AUTUMNAL Eros, Vita, Lumen En las pálidas tardes yerran nubes tranquilas en el azul; en las ardientes manos se posan las cabezas pensativas. ¡Ah los suspiros! ¡Ah los dulces sueños! ¡Ah las tristezas íntimas! ¡Ah el polvo de oro que en el aire flota, tras cuyas ondas trémulas se miran los ojos tiernos y húmedos, las bocas inundadas de sonrisas, las crespas cabelleras y los dedos de rosa que acarician! En las pálidas tardes me cuenta un hada amiga las historias secretas llenas de...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Cisne de Rubén Darío “(…) Darío reconoce ese conjunto de materiales, (…) tal como verazmente se le ofrecen: no como experiencias del arte sino como valores, más exactamente, como un sistema de signos con significaciones establecidas por el código que para ellos compusieran los americanos. Venus, Eva, Helena, Margarita Gautier, Li-Tai-Pe, Quirón, el cisne, el lirio, Pan, Verlaine, componen un sistema de signos, porque incluso la original energía simbólica con que algunos de ellos fueron manejados...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA SONATINA DE RUBEN DARIO * Su poema “Sonatina” pertenece a la segunda edición de Prosas profanas que fue escrito en 1896. Sonatina es uno de los poemas más conocidos de Darío y de los más significantes en cuanto a su estilo. * Sonatina rememora los cuentos infantiles, llenos de hadas, dragones y príncipes salvadores, en el que la princesa rubeniana vive su profunda tristeza y soledad en el marco fastuoso e imaginativo de un palacio irreal, plagado de seres exóticos que no la comprenden...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoODA A RUBEN DARIO- analisis Entre los poemas de esta época vale la pena destacar su "Oda a Rubén Darío," que había de definir la posición del movimiento de Vanguardia frente a la presencia del "paisano inevitable" como lo llama en la última estrofa. La posición de Coronel Urtecho es a la vez de rechazo y adhesión, es la insurrección del discípulo frente al admirado maestro, y en su búsqueda del verdadero Darío, el poeta se opone a los falsos seguidores: "He tenido una reyerta/ con el ladrón de...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis: LOCALIZACION: Rubén Darío fue uno de los principales exponente del modernismo, una corriente latinoamericana de los finales del siglo XI una de sus principales obras fue “Azul”. Todos de los poemas de este autor es de un lenguaje coloquial, así que el poema “AMA TU RITMO” también lo es. PLANO DE CONTENIDO: El poema es un soneto porque tiene 2 cuartetos y dos tercetos. Para mi el poema trata de amarse a si mismo y a todo lo que nos rodea. El poema esta separado en 2 cuartetos...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobre los poemas que el escritor Ruben Dario hizo durante el movimiento del Modernismo, tambien busca dar patrocinio a las obras de este escritor para que el leector empiece a leer mas poemas y las demas personas empiecen a practicar la lectura. Prologo Esta antología de poemas sobre Rubén Darío busca dar importancia al trabajo de este artista hispanoamericano que vivió en la segunda mitad del siglo XIX. Este escritor nicaragüense nacido en 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Poema de Rubén Darío Cristal, oro y rosa. Alba en Palestina. Salen los tres reyes de adorar al rey, flor de infancia llena de una luz divina que humaniza y dora la mula y el buey. Baltasar medita, mirando la estrella que guía en la altura. Gaspar sueña en la visión sagrada. Melchor ve en aquella visión la llegada de un mágico bien. Las cabalgaduras sacuden los cuellos cubiertos de sedas y metales. Frío matinal refresca belfos de...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema Del Otoño de Rubén Darío Tú, que estás la barba en la mano meditabundo, ¿has dejado pasar, hermano, la flor del mundo? Te lamentas de los ayeres con quejas vanas: ¡aún hay promesas de placeres en los mañanas! Aún puedes casar la olorosa rosa y el lis, y hay mirtos para tu orgullosa cabeza gris. El alma ahíta cruel inmola lo que la alegra, como Zingua, reina de Angola, lúbrica negra. Tú has gozado de la hora amable, y oyes después la imprecación del formidable Eclesiastés...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO PUBLICO EXPERIMENTAL MEXICO BACHILLERATO POR MADUREZ TRABAJO DE ESPAÑOL Nombre del Estudiante: Eglis Antonio Gutiérrez Osorio Managua 11 de Marzo del 2013 Rubén Darío Venus En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría. En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín. En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía, como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín. A mi alma enamorada, una reina oriental parecía, que...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétricamente, Rubén Darío era innovador y creó variantes de las estrofas clásicas, como es este soneto formado por versos de catorce sílabas (o alejandrinos). No obstante, para conseguir esta uniformidad de todos los versos, es necesario suprimir dos sinalefas (verso primero y verso diez), crear una diéresis (verso doce, palabra oigo) y respetar las pausas de respiración entre los hemistiquios de un verso (verso trece).Como todos los sonetos, el poema está estructurado en dos cuartetos y dos tercetos...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío LO FATAL 1. Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, 2. y más la piedra dura porque ésa ya no siente, 3. pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo 4. ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 5. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 6. y el temor de haber sido y un futuro temor… 7. y el espanto seguro de estar mañana muerto, 8. y sufrir por la vida y por la sombra y por 9. lo que no conocemos y apenas sospechamos, 10. y la carne...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohablante expresa varias veces sus intenciones de besar a su amada, esto presente en “Y los picos que se chocan / Como labios que se besan.” Y en “Quiero beber el amor / solo en tu boca bermeja,”. Este poema no trata de penas de amores, solo de la época perfecta para el amor: La primavera. Estival: Este poema habla del amor de dos personas en este caso interpretado en un tigre que conquista a “la tigre”, visto en “Así va el orgulloso, llega, halaga; corresponde a la tigre que le espera, / y con carisias...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna vez que han leído el poema de Rubén Darío “Los cisnes”, completen la siguiente información: I. Análisis |¿Cuál consideras que sea el tema del | | |poema de Rubén Darío? |La desesperanza acerca de la opresión Anglosajona y la necesidad de identidad | | |latinoamericana a través de retomar los clásicos grecolatinos e hispánicos...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRuben Darío Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en "A Colón". Son otras obras fundamentales "Sonatina", "Lo fatal" y "Canción...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Se trata de un poema de 14 versos por cuya estructura se conoce como soneto. Todos los versos menos el undécimo son de arte mayor; los 8 primeros forman dos cuartetos con rima consonante ABBA y los 6 últimos componen dos tercetos con rima también consonante CCd ADA. La combinación del número de sílabas métricas aparece en el cuadro de la página anterior y es el resultado de considerar las sinalefas (como ciego de ensueño y loco de armonía, y a veces que es muy corto, etc.), los...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgüello Jiménez I. año de contabilidad. Profesor: Lic. Sergio Ramón Mena Hernández. Fecha de Entrega: domingo 22 de junio De 2014. Año Lectivo 2014. 1- Basado en un poema de un nicaragüense, redactar un párrafo de cada uno (expositivo, argumentativo y descriptivo). Poema caso. Rubén Darío. A un cruzado caballero, garrido y noble garzón, en el palenque guerrero le clavaron un acero tan cerca del corazón, que el físico al contemplarle, tras verle y examinarle...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRamón Jiménez A Maestre Gonzalo de Berceo A Margarita Debayle A Phocás, el campesino A Roosevelt Al Rey Óscar Alaba los ojos negros de Julia Año nuevo Autumnal Este es un resumen de la Biografía de Rubén Darío desde su Nacimiento, sus obras sus viajes y la fecha en que falleció Rubén Darío Nació el 18 de Enero de 1867 San Pedro de Metepa, Chocoyo, Nicaragua. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. En el año 1896 viaja a Santiago de Chile, donde...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha de nacimiento: 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua Fecha de la muerte: 6 de febrero de 1916, León, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuítas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Rubén Darío Retrato de Rubén Darío a los 28 años Rubén Darío (imagen tomada en España, 1908) Rubén Darío Rubén Darío Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Biografía El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (18/ Enero /1867 - 06/ Febrero /1916) Félix Rubén García Sarmiento, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConvertido en poeta de éxito en Europa y América, es nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid en 1907. Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo y romanticismo; Abrojos (1887) y Canto épico a las glorias de Chile (1888). Este mismo año publica Azul (1888, revisado en 1890), dividido en cuatro partes: 'Primaveral', 'Estival', 'Autumnal' e 'Invernal'. A este libro debe que sea considerado como el creador del modernismo; escritores como Ramón María del Valle-Inclán, Antonio...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío Su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento y nació en 1867 en Metapa, Nicaragua y actualmente llamada Ciudad Darío. Cuando él era pequeño, sus papás se separaron por lo cual una abuela lo crió en Managua. En su adolescencia, fue un artista prodigio ya que leía obras de escritores franceses y lo invitaban a recitar poesía. Años después en 1886, hizo un viaje a Santiago de Chile y dos años después publicó su primer libro llamado Azul…. En 1891 regresó a Managua...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío Nació en Nicaragua, en una ciudad que hoy lleva el nombre de Ciudad Darío, el 18 de enero de 1867. Sus padres, Manuel Darío y Josefa Sarmiento, se separaron cuando era apenas un niño y fue criado por su abuela en León. Era jesuita. Con apenas 14 años fue reconocido por sus dotes literarias y artísticas, como un prodigio. Era creativo, memorioso, recitaba poesía y leía a poetas franceses. Viajó por Europa y América, representando a su país, como cónsul y embajador. En 1886...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias. En 1882, cuando cuenta 15 años...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.1. Versos. 1.2. Rima. 1.3. Figuras literarias. 2. Temática. 2.1. Estación divina. III- Conclusión. Introducción. El poema ‘’Por el influjo de la primavera’’ escrito por el gran poeta y escritor nicaragüense Rubén Darío, se encuentra en la sección Otros Poemas de su tercera obra capital Cantos De Vida y Esperanza. El escrito refleja lo tanto que le agradaba a él la estación de primavera, describe las cosas que sucedían en dicha estación...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío El nombre completo de este poeta era Félix Rubén García Sarmiento, vio por primera vez la luz del mundo un 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Tan importante fue que su ciudad natal lleva ahora el nombre de Ciudad Darío. En 1881 escribió artículos para el periódico político La verdad y poco después se fue a El Salvador y dio clases de gramática. Regresó a Nicaragua en 1883 y hacia 1890 se casó en El Salvador con Rafaela Contreras. Con la que tuvo un hijo al que nombró Rubén...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completobesar; y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida, y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar". El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida. Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar. Rubén Darío. Métrica del Poema Venus de Rubén Darío. En/ la/ tran/qui/la/ no/che,/ mis/ nos/tal/gias/ a/mar/gas/ su/frí/a./ = 17 sílabas En/ bus/ca/ de/ quie/tud/ ba/jé al/ fres/co y/ ca/lla/do/ jar/dín./ = 16 sílabas (15 + 1) En/ el/ obs/cu/ro/ cie/lo/ Ve/nus/ be/lla/ tem/blan/do/...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío fue un poeta nicaragüense y el máximo representante del Modernismo literario en lengua española. El Modernismo fue un movimiento literario que aproximadamente está delimitado entre los años 1880 y 1920. El Modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo, la concepción de que el arte debe sugerir,...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío. Félix Rubén García Sarmiento, mejor conocido como Rubén Darío, nació en Metapa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867, y fue uno de los poetas más reconocidos de la historia, siendo considerado el máximo representante del Modernismo literario en castellano. Hijo de Manuel Darío y Josefa Sarmiento, sus padres se separaron poco después de haberlo concebido, por lo que Rubén Darío se crió con su abuela Bernarda en León. Dicho lugar fue siempre para él su tierra natal. En...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es llamado el príncipe de las letras castellanas y sus poemas se estudian en todo el mundo. Él fue el autor del poema Margarita, que está basado en una novela llamada ‘la Dama de Camelias’ que fue firmada por Alejandro dumas (hijo). Éste poema lo podemos encontrar en el libro prosas profanas, el objetivo de este trabajo es analizar lo que sentía...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: Su nombre verdadero es Félix Rubén García Sarmiento, nació en Metapa el 18 de enero de 1867, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente que sea el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX. Es llamado el príncipe de las letras castellanas. Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa, en especial los románticos como Víctor Hugo...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACIÓN Título «Canción de otoño en primavera» Poema Canción de otoño en primavera es uno de los poemas de Rubén Darío que mejor representa el arte modernista en cuanto a la precisión de las palabras, renovación del idioma, innovación rítmica, así como el uso de metáforas. La poesía habla de la juventud perdida, de las ilusiones, del paso del tiempo que se va y no vuelve. La melancolía que embarga al autor se ve reflejada en todos los versos Contexto ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestilo y técnica de Rubén Darío es considerado como el autor que lideró el desarrollo delModernismo en lengua castellana, tanto en España como en Hispanoamérica, movimiento que, según el propio nicaragüense "... no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas". La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO (1867-1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, nacido en Metapa y muerto en León. De niño y adolescente pasó ciertas dificultades económicas, pero su precocidad como escritor le permitió publicar desde muy joven, y después de pasar una etapa trabajando en la Biblioteca Nacional de Managua, viajó a El Salvador y luego a Chile. Fue precisamente en Santiago donde Ruben Darío consolidó su cultura literaria, al estudiar a fondo las nuevas corrientes poéticas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (1867-1916) Introduccion Rubén Darío fue el más destacado poeta modernista de su época, sintetiza el modernismo americano y los movimientos europeos de finales de siglo, sobre todo el parnasianismo y el simbolismo francés. Vida Félix Rubén García Sarmiento nació en Nicaragua. Como periodista y como diplomático realiza frecuentes viajes por Europa y América, lo que le proporciona una visión excepcional de la cultura de su tiempo. Visitó España en 1892 y también en 1899, cuando...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Darío, Rubén. “Sonatina”. Prosas profanas y otros poemas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ed. Digital. Web. Sonatina La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; 5 y en un vaso olvidada se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. “El Rubí”, de Rubén Darío 1. Introduzca, ejemplifique y explique los siguientes recursos (dos ejemplos explicados para cada recurso y en el orden solicitado) Descripciones visuales destacando los adjetivos empleados en ellas y su función (sencillos, dobles o triples) Las descripciones visuales expresan sensaciones por lo que se capta con el sentido de la vista. “…Era la cueva ancha, y había en ella una claridad extraña y blanca. Era la claridad de los carbunclos que en el techo de piedra centelleaban...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconocer un nuevo movimiento literario como es el romanticismo y otros aspectos que sobresalen del mismo. Objetivo General: Conocer las características literarias del romanticismo en la obra azul del poeta Rubén Darío. Rubén Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en Nicaragua (1867-1916). Primero fue periodista y luego diplomático, por lo que viajó mucho por Europa y América. Fuertemente influido por románticos (Hugo, Musset), parnasianos (Leconte...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFélix Rubén García Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa hoy Ciudad Darío (Nicaragua). Poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. El modernismo es un movimiento muy importante en la historia de la literatura española. El modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa vida de Rubén Darío: El poeta que hoy se conoce como Rubén Darío, padre del modernismo, nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua en 1867. De niño, sus padres se separaron y su madre fue a vivir con otro hombre en Honduras, dejando a Darío al cuidado de sus tíos abuelos. El poeta eventualmente decidió usar el antiguo apellido familiar Darío. Educado por los jesuitas, Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros versos a temprana...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué Darío tituló su libro ‘‘Promesas profanas’’? ¿Por qué prosas profanas? El término prosa se empleaba en la Edad Media para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos. Rubén, con pleno conocimiento de ello, titula su segundo libro Prosas profanas, es decir, "poemas profanos"...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAzul Rubén Darío Me gustaría hablarles algunas cosas acerca de uno de los más grandes escritores latinoamericanos. Un gran sujeto en verdad, ya que él consolidó uno de los movimientos literarios propios y más importantes de América Latina: el modernismo (que no se debe confundir con “modernidad”). Su nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, pero todo el mundo llegó a conocerlo como Rubén Darío. Él nació en Metapa, Nicaragua, en el año de 1867, y murió en León en 1916.Sus obras más importantes...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. Biografía Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Félix Rubén García Sarmiento fue iniciador y máximo representante del Modernismo literario. Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de 1888 su poema Azul le da fama en España y América...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío "Lo fatal". Contexto histórico y biográfico: "lo fatal" es un poema de Rubén Darío que pertenece a su libro Cantos de vida y esperanza. Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo hispánico, movimiento literario y cultural que se ubica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rubén Darío, lector y poeta precoz, conoció pronto la poesía francesa moderna y las nuevas corrientes artísticas. Viajó por numerosos países sudamericanos y europeos, entre ellos España, ya fuera...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completochina y 11- a una estrella. 12 poemas hechos en chile: 1- en busca de cuadros, 2- acuarela, 3- paisaje, 4- aguafuerte, 5- la virgen de la paloma, 6- la cabeza, 7- acuarela, 8- un retrato de Watteau, 9- naturaleza muerta, 10- al carbon, 11- paisaje y 12- el ideal. 7 poemas del año lirico: 1- primaveral, 2- estival, 3- autumnal, 4- invernal, 5- pensamientos de otoño, 6- anatkh y 7- a un poeta. 3 poemas de sonetos aureos: 1- caupolican, 2- venus y 3- de invierno. 5 poemas de medallones: 1- leconte de...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAzul Azul es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío, considerado una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. Se publicó por primera vez en Valparaíso el 30 de julio de 1888. Dos años después, en Guatemala, apareció una segunda edición, corregida y aumentada. Los poemas y cuentos que componen el libro fueron en su mayor parte escritos por Rubén Darío durante su estancia en Chile, país en el que permaneció entre 1886 y 1889. Todos los textos habían aparecido...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. ¿Quién fue Rubén Darío? -Donde nació. -Cuando nació. -Hechos a resaltar. 2. Corriente artística. 3. Obras importantes. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1. ¿Quién fue Rubén Darío? Rubén Darío nació el 18 de mayo de 1867, en Ciudad Darío en Nicaragua, y murió el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Viajó...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío. (1867-1916) Felíx Rubén Garcia-Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fe", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si él pudiera ir a estudiar en Europa. Pero Darío le preguntó este después de haberle presentado...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMontessori School Maryscel Ginette Gutierrez Castrejón Taller III 9° B Rubén Darío El Modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los clásicos españoles también. Félix Rubén García-Sarmiento mejor conocido en su época y la actual como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa. Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Lengua: Ruben Dario Pedro Izquierdo Zamora Ruben Dario Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas Biografía Fue el primer...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTextos de Rubén Darío: poeta nicaragüense, modernista Poema Lo Fatal de Rubén Darío Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUBÉN DARÍO Rubén Darío, su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento, (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. Es llamado “El príncipe de las letras castellanas”. Nació en Metapa (hoy Ciudad Darío, Matagalpa), Nicaragua. Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño y lo crió una abuela que lo presentó en Managua, siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Leía a los poetas franceses y era invitado a recitar poesía...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo, vivió intensamente los cuarenta y nueve años de su existencia. Viajó por casi toda Hispanoamérica, estuvo varias veces en España, donde entabló una fecunda amistad con los grandes del momento - Machado, Unamuno, J.R. Jiménez, ... -, residió en París ... Conectó en fecha muy temprana con las nuevas corrientes poéticas y con la literatura francesa. Su personalidad fue difícil y compleja: apasionado, errabundo y bohemio...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA lo largo de este trabajo, vamos a estudiar la imagen de la mujer en la poesía/que aparece en los poemas de Rubén Darío a través de dos artículos; el primero redactado por Alberto Acereda y el segundo de Carmen Ruiz Barrionuevo. En el primero artículo titulado “La encarnación lírica de la mujer modernista”, Alberto Acereda plantea que la visión de la mujer evoluciona con el Modernismo al final del siglo XIX, la mujer que era el símbolo de pureza y de castidad se convierte desde entonces en...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Rubén Darío Poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío (Nicaragua). Sus padres se separaron cuando él todavía era muy pequeño y lo crió una abuela que lo mimó, consintió mucho y presentó en Managua, siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Leía a los poetas franceses a la vez que era invitado a recitar poesía. En 1886 realizó un viaje a Santiago de Chile que fue su primer contacto con el progreso...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Un article de Wikipédia, l'encyclopédie libre. Aller à : Navigation, rechercher Rubén Darío Rubén Darío.jpg Nom de naissance Félix Rubén García Sarmiento Activité(s) Poète, diplomate, journaliste Naissance 18 janvier 1867 Metapa (auj. Ciudad Darío), Matagalpa, Nicaragua Décès 6 février 1916 (à 49 ans) León, Nicaragua Langue d'écriture Espagnol Mouvement(s) Modernisme Genre(s) Poésie Félix Rubén García Sarmiento, né à Metapa (aujourd'hui Ciudad Darío) le 18 janvier...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonicaragüense de Granada. Rubén, sin embargo, prefirió quedarse en Managua, donde continuó su actividad periodística, colaborando con los diarios El Ferrocarril y El Porvenir de Nicaragua. Allí conoció al poeta salvadoreñoFrancisco Gavidia, gran conocedor de la poesía francesa. Bajo sus auspicios, Darío intentó por primera vez adaptar el verso alejandrino francés a la métrica castellana.10 El uso del verso alejandrino se convertiría después en un rasgo distintivo no sólo de la obra de Darío, sino de toda la...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: “Canción de Otoño en Primavera” 1. Introducción: comprensión y localización. Definición de palabras: Aflicción (miedo), armiño (especie de comadreja blanca), bacante (mujer que se emborrachaba i que mantenía relaciones sexuales en honor a Dionisio) i peplo (túnica). 1.1 Rubén Darío (1867-1916) nació en Nicaragua, pero ejerció un profundo magisterio sobre los poetas peninsulares. Contribuyó que el modernismo se arraigara en España, un movimiento renovador de la poesía alejándola por...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo