Metaforas De El Guardagujas ensayos y trabajos de investigación

El humor negro y la metáfora utilizada en la narrativa de “el guardagujas” de juan jose arreola

las barreras de la realidad y la fantasia através de sus metaforas. En 1952 publica en el Fondo de Cultura económica su obra el Confabulario, la cual se considera la más importante en su producción. De la cual surge el Guardagujas. Esta obra puede ser sujeta a múltiples interpretaciones. Pero el tema de análisis sera la manera en que Arreola crea un mundo de ficción en donde a manera de crítica social utiliza el humor negro y la metáfora para mostrar una analogía con la realidad del contexto político...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El guardagujas

Propuesta pedagógica: “Lectura y análisis de un cuento” Ana Carmena El guardagujas Juan José Arreola 1 Propuesta pedagógica: “Lectura y análisis de un cuento” Ana Carmena Propuesta pedagógica Nombre de la actividad: „El guardagujas“ de Juan José Arreola Objetivos: Lectura y análisis de un cuento Tipo de actividad: Desarrollo de la capacidad auditica, lectura, reflexión y discusión Destinatario : estudiantes de nivel intermedio (B1-B2) Duración: de una a tres sesiones de cuarenta...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El guardagujas

En “El guardagujas”, el papel de la filosofía es más importante y el realismo mágico es más mágico que en “La lluvia”. Arreola presenta, en este cuento relativamente largo para él, su interpretación del mundo de mediados del siglo xx. Los sucesos mágicos que narra el viejo guardagujas constituyen la respuesta de Arreola al materialismo y al existencialismo. Admite con tristeza que no vivimos en el mejor mundo posible y se ríe de aquellas personas que se dejan absorber tanto por ese mundo que nunca...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Guardagujas

El Guardagujas. Juan José Arreola Esta narración comienza con la llegada de un forastero a una estación desierta, fatigado porque nadie le ayudo con su valija, al consultar su reloj ve la hora justa en que el tren debía partir, solo que no encontró nada, en cambio se encuentra con un viejecillo de vago aspecto ferrocarrilero quien lleva una linterna roja muy pequeña. Este señor quien al final resulta ser un guardagujas jubilado le platica los contras que tiene el sistema de ferrocarriles en...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Guardagujas

En el cuento, un viajero llega a la estación buscando el tren que va a la ciudad de “T”. Le pide información al guardagujas, quien por casualidad está en el andén. En vez de contestar la pregunta del viajero; el guardagujas comienza un discurso sobre los varios funcionamientos del ferrocarril y la impresa que lo dirige. Esta impresa se puede equiparado al gobierno hipotético de un país o una sociedad Otro! Género y corriente: Cuento fantástico. Estructura: No presenta divisiones. Sinopsis:...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo ¨El Guardagujas¨

Aunque el cuento ¨El guardagujas¨ de Juan José Arreola está abierto a diferentes interpretaciones opte por el sentido de ser una ¨Metáfora de la vida¨. El cuento se desarrolla en una estación ferroviaria, que se puede considerar como la vida misma, y tiene 2 personajes principales: El forastero, cuyo nombre se ignora, se caracteriza por ser alguien ansioso, desesperado, ingenuo y a su vez ignorante esta a toda prisa de llegar a ¨T¨ una estación, mientras que el guardagujas, plasmado como alguien...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El guardagujas de arreola

por Torri y Arreola dentro de sus cuentos “La cocinera” y “El Guardagujas” para encauzar sus obras hacia la crítica social. A01109318 Materia: Literatura mexicana Nombre del profesor: Margo Echenberg Fecha de entrega: 9 de febrero de 2010 Resumen El presente trabajo analiza los métodos de crítica a la burocracia mexicana del S XX empelados por Julio Torri y Juan José Arreola en sus cuentos “La cocinera” y “El Guardagujas” a través de elementos como el escepticismo, la hipérbole y el...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El guardagujas: analisis

Briones SPA 5670 Dr. Carrillo 2/27/2012 El Guardagujas de Juan José Arreola: Análisis y anotaciones El Guardagujas, de Arreola, le plantea al lector, no solo el reto de encontrar la realidad dentro del cuento sino también el desafío de reevaluar la manera en como el lector mismo determina lo que es real y lo que no, en su propia vida. Arreola da “una interpretación del mundo a mediados del siglo XX.” (Menton, 213) å los sucesos del viejo guardagujas como una “respuesta al materialismo y al existencialismo...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Metafora

LA METÁFORA Definición La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos: * El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla; * El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real; * El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en la predicación metafórica Tus ojos son el mar, el sintagma Los ojos es...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metafora

Para comenzar empezaremos por definir el término: metáfora es un mecanismo cognitivo entendiéndose por esto un proceso que busca activamente las correspondencias del pensamiento conceptual, la experiencia práctica y la estructura lingüística; que utiliza para procesar información abstracta a partir de conceptos concretos y familiares se integra fácilmente al lenguaje, pensamiento y a la acción cotidiana. La metáfora en si no esta inserta en las palabras empleadas, esta en el concepto propio de...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Metafora

La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella. En la metáfora damos al objeto las cualidades de la persona o viceversa, generalmente llevan directa o indirectamente el verbo ser y consta de tres partes: el tenor, que es el objeto del que...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metafora

SINTESIS METAFORA La metáfora es la capacidad para establecer una relación entre dos cosas diferentes con el fin de mostrar que al final comparten cosas en común, la metáfora es un medio muy útil para comprender, organizar y recordar información, estas son muy efectivas para todas las etapas de enseñanza. La metáforas son útiles para estimular un alumno en el aula y que este despierte un interés sobre la materia, le ayuda ha examinar de tal forma sus conocimientos aprendidos en el medio que...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Metáfora

La Metáfora La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan. Metáfora como figura literaria La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metafora

La Metáfora: Es el tropo más común e importante. Consiste en sustituir el nombre de una cosa por el de otra semejante en algún aspecto. Llamar perlas a los dientes de una mujer es una metáfora. En efecto, el color irisado de éstos hace pensar, por asociación de ideas, en el matizado brillo de las perlas. Por eso, cuando el poeta se sintió conmovido ante la belleza de unos dientes, pudo darles el nombre de aquéllas. El nombre metafórico - perlas - dado a la realidad - dientes muy bellos es en este...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Metafora

¿Qué es Metàfora? Metàfora es una asociación sin ánimo de lucro que desde hace más de diez años se dedica al Arte Contemporáneo y al Arteterapia. Metàfora ofrece actividades culturales, docentes y terapéuticas, y mantiene convenios de colaboración con diversas entidades públicas como la Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, centros del Departament d'Ensenyament i de Salud de la Generalitat de Catalunya. En Metáfora, la interaccion entre la multiculturalidad y la creación artistica...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metafora

Metáfora La palabra metáfora proviene del concepto latino metaphŏra, y éste a su vez de un término griego que significa “traslación”. Se trata de la aplicación de una palabra o de una expresión sobre un concepto o un objeto, al cual no denota en forma literal, con la intención de sugerir una comparación con otro concepto u objeto y facilitar su comprensión. Por ejemplo: “Sus ojos son dos esmerald Verso s. m. 1   Conjunto de palabras o palabra que constituye una unidad métrica...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metáfora

Metáfora: Del Lenguaje a la Cognición Supuestos fundamentales de la teoría aristotélica de la metáfora: * La metáfora es un fenómeno que ataña exclusivamente a las palabras. Proceso de transferencia mediante el cual una cosa recibe el nombre de otra. Aristóteles sitúa el tema de la metáfora en el marco de la denominación y la incorpora dentro de los nombres no usuales, junto con las palabras extranjeras, las palabras nuevas, las ornamentales y las que han sufrido algún tipo de alteración...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

metafora

LA METÁFORA EN LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. El punto de vista ortodoxo en la teoría de la organización ha sido basado predominantemente en la metáfora de la maquina y el organismo. La metáfora de la maquina se identifica dentro del trabajo de la teoría clásica de la administración (Taylor, 1911: Fayol, 1949) y la teoria de la burocracia de Weber como un tipo ideal (Weber, 1946). Aunque las ideas resaltadas del trabajo de estas diferentes teorías ha intentado proporcionar diferentes finales,...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Metafora

concepto de representación en otro concepto clave, el modelo, el cual permite dar un contenido al concepto, donde intervienen la imagen como mediadora y la metáfora al hacer creativo el discurso, y que viene a designar al objeto. Inmediatamente después de esto el autor habla de los rasgos ideológicos del modelo y como los refuerzan la imagen y la metáfora. Es aquí donde el autor se traza un objetivo en el texto y es el del examen de estos aspectos. Antes de esto, el autor plantea ciertos apartados epistemológicos...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metaforas

1.-Alegoría La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados.  Puede estar compuesto de una sucesión de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras. La alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico Ejemplo: "Hoja seca solitaria que te...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metáforas

Metáforas (Resumen) El término metáfora está tradicionalmente asociado con el uso del lenguaje. Cuando queremos comunicar un concepto abstracto de una manera más familiar y accesible utilizamos el recurso de las metáforas. En el diseño de las interfaces actuales, las metáforas tienen un papel dominante. En la metáfora de escritorio los objetos se encuentran en la pantalla, los nombres que se dan a las órdenes de comando, conceptos como escritorio, icono, menús, ventanas están basados en temas familiares...

1234  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Metafora

Metáfora Es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

metáfora

¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Respuesta: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando decimos...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Qué es una metáfora?

¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Definición: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la metáfora

LA METÁFORA: LENGUAJE DE USO COTIDIANO. La metáfora es una relación que se crea entre palabras o ideas, en las cuales el escritor encuentra una semejanza y la utiliza para así caracterizar algo refiriéndose a otra cosa. La metáfora tradicional al relacionar estas palabras o ideas, emplea una primera palabra utilizando su concepción real y la otra palabra adquiere una significación nueva que se le aplica para así referirla a la primera, es decir, se evidencia el término que se refiere a algo...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

metaforas

10 ejemplos de metáfora: 1. Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes). 2. Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos). 3. La hija del General tiene dientes de perlas (se refiere a que el emisor considera que la hija del General tiene unos dientes blancos y hermosos). 4. Me vio con esos luceros que iluminan todo (el emisor expresa que la persona...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

metafora

METAFORA Una metáfora consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto diferente del habitual. Es un recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. La metáfora tiene tres niveles. * El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal. * El vehículo es lo que se dice, el término figurado. * El fundamento es la relación existente...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metafora

Metáfora :consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos SIMIL O COMPARACIÓN Consiste en relacionar un termino real con otro imaginario con el que guarda una semejanza, los elementos mas utilizados son Cual,...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

metafora

com/MX/XPS12 Dell™ Ultrabook convertible y touch Ultrabook™ inspirada por Intel®. Pregunta: ¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Respuesta: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la metafora

conferencia ofrecida por Jorge Luis Borges, sobre la metáfora, en 1982, en la Universidad de Nueva Orleáns: Señoras, señores: He consagrado mi vida a la literatura. Es decir, a leer, a disfrutar, a meditar, a sentir, a ser feliz, a comprender, a tratar de comprender y cosechar líneas y, finalmente, a ponerlas por escrito y eventualmente publicarlas. Mi amigo y maestro Alfonso Reyes me dijo una vez: "Publicamos nuestro libros para librarnos de ellos, para no pasar el resto de nuestras vidas...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Métafora

¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Respuesta: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando decimos...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La metáfora

LA METAFORA Propósito Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando decimos que, “Tus ojos son dos luceros”, nos estamos refiriendo a que los ojos de una determinada persona tienen un brillo igual a dos luceros. De esta forma tenemos que la metáfora es el uso de la palabra “luceros” para resaltar que dichos ojos son hermosos. Ejemplos de metáforas...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metafora

METÁFORA Se conoce como metáfora a la utilización de una expresión con un sentido diferente y en un contexto distinto al habitual. La metáfora es un recurso que tanto la psicología, la lingüística como la teoría literaria utilizan en sus respectivos campos. En la teoría literaria, la metáfora, aparecerá siempre como un recurso literario, que consistirá en señalar dos términos entre los cuales se puede establecer una cierta semejanza, uno se usará en sentido literal y el otro en sentido figurado...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metafora

La metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

metaforas

Grupo numero 2 Christian Crespo Xavier Hernán Daniel Nacimba Gabriel Ramirez Ismael Gutiérrez Jefferson Taipe Dayana Manosalva Bryan Santos Las Metáforas METAFORA COMO FIGURA LITERARIA Ejemplos de metáfora • 1.-Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes). • 2.-Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos). • 3.-La hija del General tiene dientes...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

metafora

donde se produce)   Hoy habla la juventud (Hoy hablan los jóvenes)   Tomamos una botella (Se sustituye el recipiente por el contenido)   La casa blanca ya hizo declaraciones al respecto (El gobierno de Estados Unido ya habló al respecto) Metáfora Tus ojos son negra noche. Tus abrazos, golpes de alegría. Los ríos que corrieron después de la lluvia de su rostro. Lava derramada de la punta de un volcán en erupción. Eso es la ira. Frágil cristal que se rompe con un leve roce… así de fácil...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metafora

La metáfora De manera clásica se cree que la metáfora surge de cómo la inserción de determinada nota a un contexto distinto del que la nota proviene por lo cual las metáforas no pueden entenderse al pie de la letra y debe de haber una selección de los rasgos del término “ajeno” que utilizaremos para la metáfora, los cuales tienen que ser pertinentes con el termino que se sustituye para así poder hacer la interpretación. A veces los términos “ajenos” actúan como arquetipos pero no es así siempre...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metafora

La metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metaforas

Metáforas ¿Qué es una Metáfora? Una metáfora es una forma de expresión en la cual una palabra o frase que designa a un objeto o idea en particular es aplicada a otra palabra o frase para dar a entender alguna similitud entre ellas. Ejemplos de Metáforas Usando Palabras y Frases 1. El interior del coche era un refrigerador. • Un refrigerador es muy frío. En este ejemplo, "el refrigerador" es una metáfora porque está siendo aplicada al "interior del coche" para dar a entender que el interior...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

metafora

Una metáfora [del griego meta, «más allá», y phorein, «pasar, llevar»] consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto diferente del habitual. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). El término se emplea también en psicología para referirse al poder profundo de "las historias-metafóricas" para lograr el cambio interno, la visión o el paso a un nivel...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La metafora

La metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metaforas

METÁFORA Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Metafora

Apuntes sobre la metáfora Pablo del Ángel Vidal Como casi siempre, nuestro tema comienza con los griegos. Dice Platón, en el diálogo llamado Timeo: “Es imposible que dos cosas solas se junten sin una tercera. Ha de haber cierto vínculo entre ellas para unirlas”. Pues bien, esta relación triádica es fundamental para la explicación de la metáfora y su funcionamiento, el motivo –desmesurado- de estas líneas. Agotar el tema de la metáfora es una ingenuidad. Sean pocas líneas las que se escriban, como...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Metaforas

Metáforas verbales cuando nos encontramos delante de una nueva herramienta tecnológica, como una computadora, se tiende a compararlo con alguna cosa conocida. • Los conocimientos sobre los elementos de un dominio familiar se traspasan a los elementos de otro nuevo Metáforas verbales • Las metáforas verbales pueden ser herramientas útiles para ayudar a los usuarios a iniciarse en el aprendizaje de un nuevo sistema. • Ventajas: basándonos en el conocimiento previo podemos desarrollar...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

METAFORAS

por esto que es usado comúnmente de forma abundante en obras literarias.  Principales figuras retóricas : Alegoría Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáforas. Símil o comparación Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Metaforas

significado de la vida, la única razón por la cual vale la pena vivir. En ti veo mi vida, en ti vivo y vivo mi vida en el mundo... eres la totalidad... Solo observa y dime que sientes, solo siente y dime que es... Esto no es nada y es todo a la vez, es una metáfora y depende de tu capacidad de visión lo que para ti signifique eso, nadie puede ver mas allá de lo que está condicionado a ver... La sinceridad es la base de las grandes relaciones y un camino seguro hacia una verdad absoluta... Ahora me doy cuenta...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Le Metafore

ruota. A questo punto possiamo, analogamente, associare famiglia e squadra a macchina e vediamo in questo modo come man mano si evolve il discorso, l’utilizzo della metafora incomincia a tessere delle rete concettuali. Poi nello stesso articolo, ma nelle parole di un altro interlocutore, troviamo un altro esempio di attaverso le metafore si strutturaun termine in funzione di un altro. LA REPLICA - Renzi torna poi a replicare da Firenze in conferenza stampa: «Ora mi aspetto risposte sui contenuti»...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la metafora

Definición de Metáfora: La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es unaFigura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: Si el amante le dice a la amada: «eres la...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metaforas

ANALISIS DE METAFORAS Ser gordo es malo Me sentí súper gorda Los niños pueden ser muy hirientes a la forma de expresarse con un niño gordito Si en su casa en agredido por estar gordito/a ve a ser un factor importante No caer nada mas en la anorexia si no en la obesidad Las modelos salen con cuerpos más delgados La sociedad te exige tener cierta complexión para poder ser aceptado Decir LA GRAN MAYORIA concibe a las personas delgadas como un ser atractivo perfecto Metáforas Orientacionales ...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metafora

 Curso de Perfeccionamiento Docente “Tareas Web 2.0 para Enseñanza Basada en Metáforas” 06 al 07 de Enero del 2010 Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Geología, Sala G201 Plaza Ercilla 803, Santiago Centro, Santiago, Enero 2010 1. Población objetivo 7 Profesores de Educación General Básica con mención en matemática y/o que enseñan matemática y Profesores de Matemática de Educación...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metáforas

ACTIVIDAD PRÁCTICA I “Metáforas” Organización de Centro Escolar Mª Soraya Rodríguez Coder 3º Maestro Educación Especial Grupo 1 Mª Soraya Rodríguez Coder Organización de Centro Escolar Magisterio Educación Especial Grupo 1 2011/2012 “METÁFORAS” Esta autora nos enumera una serie de metáforas en su artículo en las que compara los centros escolares con algunos elementos como son un partido de fútbol, la familia, etc. En mi caso, he seleccionado las siguientes metáforas: El centro educativo...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Metafora

en psicoanálisis 2 Metonimia en lingüística 3 Tipos 4 Véase también [editar] Metonimia en psicoanálisis En psicoanálisis, de acuerdo a la teoría lacaniana, la metonimia es uno de los dos procesos psíquicos, siendo el otro la metáfora, usados por el inconsciente para manifestarse. El siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

metafora

*La metáfora consiste en un tipo de analogía o asociación entre elementos que comparten alguna similitud de significado para sustituir a uno por el otro en una misma estructura. Una metáfora expone dos cosas en conjunto que permiten la sugerencia a compararse e interpretarse como un solo concepto. Se encuentra básicamente en todos los campos del conocimiento, puesto que responde a convenciones semánticas dadas por una cultura, que están implícitas en el lenguaje. Al conjunto de metáforas en una...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la metafora

La metáfora Las empresas en los últimos años han implementado en sus políticas organizacionales, la responsabilidad social, esto abarca muchas cosas como la responsabilidad con el medio ambiente, entre otras muy importantes, dentro de una compañía rigen normas y leyes que como empleado debo tener pero mas allá de esto la ética moral ha sido base de nuestros comportamientos y acciones, es tener esa conciencia de realizar las cosas como son pensando en el beneficio que daré a mis trabajadores clientes...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Metafora

LA METAFORA DEL NOMBRE DEL PADRE.. La metáfora paterna es una escritura por la cual Lacan, en sus primeros años de enseñanza, propuso una concepción de la función del padre en el complejo de Edipo adecuada para evitar algunas dificultades que el propio Freud y sus seguidores habían encontrado: para dar cuenta de la función del complejo de Edipo y su finalización, descrita por Freud como complejo de castración, conviene en efecto explicar de qué modo el padre se convierte en portador de la ley. ...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metafora

METAFORA La metáfora (del griego metá o metastás: ‘más allá, después de’; y phorein: ‘pasar, llevar’) consiste en la identificación de un término real con un término imaginario. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal manera que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario)...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metaforas

La enfermedad y sus metáforas Ensayo de la tuberculosis Es difícil pensar hoy en día en una sociedad que no relacione todo con algo, porque sienten esa necesidad de clasificar todo, con el fin de sentirse dentro de esa sociedad o sentirse aceptado por esta, aunque la verdad es que está llena de conjeturas y prejuicios, además que ya es común que lo “malo” sea considerado de modo despectivo y peyorativo, alejando a esas personas sin ningún motivo. Tal es el caso de la tuberculosis, que desde...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

metafora

METÁFORA Cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella. Ejemplo: Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados) Tus cabellos de oro (cabello rubio)Uno de sus atractivos principales con que cuenta Mixquiahuala es la iglesia...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

metafora

LA SELECCIÓN NATURAL: LA VISIÓN ECOLÓGICA DE LAS ORGANIZACIONES La metáfora orgánica analiza la estructura de la organización y cada parte de ella debe cumplir con una función independiente para suplir las necesidades del todo el conjunto para poderse adaptar a todos los cambios del entorno. Y por ello deben saber usar los pocos recursos del ambiente y saber utilizar éstos. Es fundamental que cada miembro de la organización cumpla con unos deberes que aporte positivamente en desarrollo y evolución...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metáforas

6. Análisis y resultados Metáforas Naturaleza | Animales | Comida | Objetos | Agua y mujer a nada deben oler. | Animales ingratos: las mujeres y los gatos. | El melón y la mujer son difíciles de conocer. | La mujer, el caballo y la pistola no se prestan. | | La mujer, el caballo y la pistola no se prestan. | La mujer y las tortillas calientes han de ser. | | | Mujer, gallina y marrano se comen con la mano. | | | | La mujer como la bestia, se busca por la raza. | | | ...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS