Ramón Rosa, Fue un escritor y poeta hondureño, nacido en Tegucigalpa en el año 1848, falleciendo en la misma ciudad en 1893. Biografía En 1948 apareció el primer tomo de sus escritos y el segundo en 1954, en la recopilación debida a los escritores: Rafael Heliodoro Valle y Juan B. Valladares e intitulada ORO DE HONDURAS, mientras que Marcos Carias Zapata realizó una antología anotada bajo el título Ramón Rosa: Obra escogida editado en Tegucigalpa en 1980, Para este autor “Ramón Rosa es el pensador...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA: Ramon Rosa Nació en Tegucigalpa en 1848, falleciendo en la misma ciudad en 1893. En 1948 apareció el primer tomo de sus escritos y el segundo en 1954, en la recopilación debida a Rafael Heliodoro Valle y Juan B. Valladares e intitulada Oro de Honduras, mientras que Marcos Carías Zapata realizó una antología anotada bajo el título Ramón Rosa: obra escogida. Tegucigalpa, 1980. Para este autor “Ramón Rosa es el pensador más representante del positivismo liberal en Centroamérica y, posiblemente...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria El instituto Dr. Ramón Rosa fue fundado en febrero de 1988, según acuerdo 0209-3-00504, la creación de un nuevo centro educativo de carácter Oficial en Tocoa se debe a: 1. El Instituto Froylan Turcios se convierte en Polivalente; y entra en desgaste el Ciclo Común. 2. A solicitud de la comunidad estudiantil; un grupo de Profesores inicia trámites para que en el antiguo local Froylan Turcios se cree otro instituto oficial que continué con la modalidad de Ciclo Común para dar oportunidad...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCasa Ramón Rosa Hoy un centro Cultural Este Monumento Histórico ubicado en el Barrios San Francisco de Tegucigalpa, actualmente llamamos a Toda esa Área como “El Centro”, es un patrimonio de nuestra cultura, algo que vale la pena traer al aire. Esta casa fue construida en el año 1876, cuando el actualmente Ministro General en ese entonces el Dr. Ramón Rosa la mando a construir para él. Foto tomada de la pagina web oficial Foto tomada de la pagina web oficial Esta casa era conocida como...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSu nacimiento: Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, hija de Gaspar Flores y María de Oliva. Nació el 30 de abril de 1586. Fue bautizada el 25 de mayo de 1586 en la Parroquia de San Sebastián, sus padrinos fueron Hernández de Valdés y María Orosco. El documento ofrece una extraña particularidad, hay una anotación que dice: "Isabel, hija de estima". Quizás el padre Antonio se propuso tan sólo poner "hija legítima" pero una mano invisible se encargaba de corregir, por cuenta propia...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLATICA: La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae -la filosofía es sierva de la teología-). Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstituto San José, Honduras Alumno: Josué Carías. Flor Orellana. Maestro: Julio Valladares. Asignatura: Español. Tema: Monografía. Curso ...
4328 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA: Se desarrolló durante el siglo XIII, tuvo lugar la entrada de Aristóteles primero indirectamente a través de los filósofos judíos y árabes, especialmente Averroes pero en seguida directamente traducido del griego al latín por san Alberto Magno y por Guillermo de Moerbeke secretario de santo Tomás de Aquino. 3.1. CARACTERÍSTICAS: -Asimilación del pensamiento aristotélico. -El problema de la eternidad del mundo. -“Edad de Oro” de la escolástica. -Redacción de grandes summas...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA La escolástica del latín schola = escuela fue en sus inicios un movimiento restaurador de las escuelas. Su término tiene dos significados el primero denota el movimiento de reactivación de la enseñanza propiciado por Carlomagno a finales del siglo VIII. En segundo lugar denota del término escolástica que se refiere a la filosofía que es la que enseñaba en las escuelas que eran cristianas que equivale a la filosofía de las escuelas o la filosofía cristiana. En la filosofía escolástica...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA La escolástica [aquel que pertenece a la escuela]), es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe Dominó en las escuelas...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLASTICA ACTUAL ENSAYO ¿Qué es Dios? Dios es la creación del hombre para ayudar a resolver su existencia misma, poder sentirse acompañado aunque el sepa que en realidad estásólo,crees que es mortal y que puede cometer errores, platicar, orar, hacer las cosas fervientemente. Es eso en general y ni hablar de la virgen de Guadalupe, lo Santos, los Ángeles, para mi todos tienen lamisma función, sólo están ahí, pueden mover a las mas, manipular la mente para ver un acto extraordinario llamado...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA ESCOLÁSTICA En la Edad Media, la enseñanza se practicaba en las escuelas monacales, es decir escuelas ubicadas en los monasterios que preparaban a niños y a jóvenes hacia su vida religiosa. Este carácter escolar, muy importante en la época, define la intención principal de lo que fue llamado filosofía escolástica. La cual viene del latín schola, que significa escuela. En otras palabras la escolástica fue un fenómeno muy destacable por su importancia en el terreno de los conocimientos, Al...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLÁSTICA Es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosistema ordenado el saber natural de Grecia y Roma y el saber religioso del cristianismo. El término “escolástica” también se utiliza, en un sentido más amplio, para expresar el espíritu y métodos característicos de ese momento de la historia de la filosofía occidental o cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber de otras épocas. En su origen “escolástico” designaba a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias medievales, de las que surgieron las universidades, pero acabó...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Escolástica Definición y Principios La escolástica, también llamada método de enseñanza dialéctica, fue la filosofía de la edad media, que asimilaba las manifestaciones del cristianismo, y se encargaba de extraer las interpretaciones concretas, comenzando de doctrinas generales de la Iglesia y enunciando las reglas del comportamiento humano. Este movimiento abarca las corrientes musulmanas, judías y cristianas, algunos filósofos de la época, le reprochaban a la escolástica, de ser sirviente...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal movimiento en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV, su ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber natural de Grecia y Roma como el saber religioso del cristianismo. El término escolástica...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscolástica Con el término escolástica nos referimos de un modo general a la filosofía de la Edad Media, inspirada por cuestiones fundamentalmente religiosas. A partir del siglo VI la actividad cultural en Europa queda reducida a la actividad desarrollada en las escuelas monacales y catedralicias, fundamentalmente, de ahí que se denominase, tanto a los maestros como a los discípulos, con el nombre de escolásticos. Una parte sustancial de los estudios se centraba en cuestiones teológicas y filosóficas...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoescritos de Javier Echegoyen Olleta en su libro Historia de la Filosofía. Volumen 2, El desarrollo de la escolástica se relaciona con la enseñanza, el origen del término proviene de la palabra latina “scholasticus”, esta era atribuida a los maestros de artes liberales luego se extendió a los que enseñaban teología y filosofía aunque el término formal para ellos era magister. La escolástica puede identificarse con la filosofía medieval, sin embargo ésta no abarca las corrientes y movimientos teológicos...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA La escolástica es una filosofía cristiana propia de la edad media surgida a consecuencia del avance de ideas contrarias inspiradas en la filosofía griega, principalmente la aristotélica, en una época coincidente con el desarrollo del comercio, las ciudades y la burguesía. Distintas corrientes religiosas no cristianas usaban de razonamientos filosóficos griegos, considerados como máximos exponentes de la ciencia de ese entonces, para respaldar sus teologías y criticar posturas cristianas...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiseño original: Dr. S. Iván Rodríguez Preciado Adaptación: Audrey Aranda y Cecilio González Al final, registra la bibliografía que utilizaste para contestar según formato APA. 1. Completa la siguiente lectura: La Escolástica en la Edad Media Fue en el siglo VIII, cuando el Califa de Bagdad, que sentía gran respeto por el saber helenístico, ordenó la traducción al árabe de las obras de Aristóteles. Los manuscritos utilizados por los traductores del Califa no estaban escritos en su lengua...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscolástica Para otros usos de este término, véase Escolástica (santa). La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός [aquel que pertenece a la escuela]) es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar lafilosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELAS DEL PENSAMIENTO GRIEGA (ESCOLASTICA). Definición y rasgos generales de La Escolástica Por escolástica se entiende aquella parte de la filosofía de la Edad Media europea que abarca desde la época del Imperio de Carlomagno (siglo VIII) hasta el Renacimiento (siglo XV). El nombre de escolástica proviene del hecho de que esta filosofía se elaboró en las instituciones eclesiásticas, especialmente las escuelas conventuales, catedralicias o palatinas, de las que surgieron las primeras universidades...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA Y LAS UNIVERSIDADES A partir del siglo IX, la especulación filosófica, conjuntamente a la teología, se difundió en las escuelas de las catedrales y conventos y, posteriormente, universidades. A esta segunda fase de la edad media se le conoce como escolástica. Durante este periodo las relaciones de razón-fe permanecen como uno de los temas centrales pero surgen, además, otras cuestiones como la demostrabilidad de la existencia de Dios, el origen temporal del mundo, la diferencia entre...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Escolástica Definición y rasgos generales de La Escolástica La Escolástica es un método especulativo filosófico-teólogico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la escolástica Escolástica del latín /scholasticus-escuela filosófica de mayor influencia en la edad media. Su espíritu está lleno de religiosidad y tiene gran influencia sobre el pensamiento de platón y Aristóteles sobre todo de este último, toda la visión se basa en la revelación y tradición cristianan. Domino la escuela catedralita y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas en especial entre mediados del siglo xl y mediados del siglo...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscolástica Hablar de la escolástica sin dejar de pensar en lo que tenemos como principios, valores e ideología sobre la iglesia católica es un poco complicado, esto por el peso que la misma tiene en la formación que se nos ha dado. “La escolástica es un movimiento intelectual oriundo de la Edad Media, preocupado por demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la fe por el método deductivo silogístico, conducente a eliminar las posibles contradicciones de las verdades transmitidas en materia...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscolástica La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός [aquel que pertenece a la escuela]), es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del XV. Su formación fue, sin embargo, heterogénea...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLASTICA La denominación "escolástica"proviene de dos términos: del latín schola que significa escuela y de scholasticus que significa el que enseña o estudia en la escuela. Este se refiere el movimiento teológico y filosófico el cual se desarrolló a lo largo de la Edad Media y que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Este moviemiento se difundió y fue cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBaja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Tema: Escolástica Materia: Teoría Pedagógica Maestro: Jesús Ramón Rivera Morán Nombre: Grecya Viridyanna Hernández Aceves Grupo: 102 Fecha: 7 de Septiembre del 2012 Portada | | Introducción | | Imagen | | Contenido | | Glosario | | Formato Guía | | Reflexión | | Bibliografía | | Escolástica Con la expresión escolástica suele designarse el pensamiento filosófico y teológico cristiano de la Edad...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“La Escolástica” movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo que aproximadamente fue del siglo IX-X d. c. hasta los siglos XIV- XV. Fue la corriente dominante del pensamiento medieval y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. Cabe destacar que no solo se origino en el occidente cristiano puesto que se desarrollaron...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscolástica. Procede del latín scholasticius, el que enseña o estudia en la escuela. El que enseña o estudia en la escuela, término que desde el renacimiento se aplica al pensamiento filosófico que se desarrolló a lo largo de la edad media en el ámbito conocido de la cristiandad. Toda la escolástica se caracteriza por un doble, y problemático recurso a la autoridad por los textos de la biblia y la tradición de los padres de la iglesia. Movimiento teológico y filosófico desarrollado en las universidades...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Dominó en las escuelas (en latín scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV. Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no sólo grecolatinas, sino árabes...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClave: 34 Grado: IV Bachillerato Sección: B La Escolástica La Escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio de Carlo Magno al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. Por Filosofía Escolástica se entiende la filosofía Cristiana de la Edad...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA 1.Cual es la definición de escolástica? a) Sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz. b) corriente filosófica basada en la duda. c) movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. d) Ninguna de las anteriores 2. El máximo representante de la teología dominica y en general de la escolástica fue: a) Santo Tomas de Aquino b) San Agustín de Hipona ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCOLÁSTICA Cronológicamente se desarrolló en el período que abarca los siglos XI al XIV, aunque como sistema perduró hasta el Renacimiento y el siglo XVII. En el siglo XIX se produce un resurgimiento de la escolástica denominado "neoescolástica" y en el XX surgirá un "neotomismo", cuyas figuras más representativas fueron J. Maritain y E. Gilson.Los antecedentes inmediatos de la escolástica los encontramos en el final de la patrística, fundamentalmente el platonismo y el neoplatonismo, y el pensamiento...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 clase 4 | 22.agosto.2010 | | La escolástica. Las universidades y las ciencias 1 El restablecimiento de la cristiandad occidental iniciado en el siglo X, requirió de una base intelectual más amplia que la que ofrecía el mero rescate de la erudición clásica, así fuera atreves de pensadores tan capaces como Beda y Erigena. El clero tuvo k ser adiestrado para pensar y escribir, ya que se hacía necesario afirmar y defender las miras espirituales y temporales de la iglesia La idea...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA • INTRODUCCION: - Conocimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la filosofía Greco-latina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. - Se basó en la coordinación entre fe y razón. - Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del siglo XV. - Abarcó todo el periodo de la edad media comprendido entre los siglos XIII hasta...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRES: Claudia M. Valencia P. Escolástica: Es un movimiento representado por las escuelas a través de la enseñanza y pensamiento de santo Tomas que trata de explicarnos que Dios si existe pero no solo arriba de nosotros como un ser que no se ve, sino como alguien que es nuestro motor una de las causas principales por la cual existimos. Eutanasia: Es la acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa época Escolástica inicia su auge a partir del siglo IX después de Cristo; es incorrecto identificar a la época medieval puramente con la filosofía escolástica. Tengamos en cuenta que lo que precede a la escolástica es el auge de la patrística, cuyo máximo representante es San Agustín. Sin embargo hubo un tiempo de transición entre la patrística y la escolástica que se identifica por los siguientes aspectos: § La caída del imperio romano a causa de la invasión de los bárbaros. En este...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexiste en nuestra mente, o bien que ni siquiera tiene sentido hablar de que dicho objeto exista. Como posturas no realistas en algún sentido dado encontramos los idealismos, el instrumentalismo, el nominalismo (como una de las corrientes de la Escolástica), etc. Guillermo de Champeaux Guillermo de Champeaux (h. 1070 - Châlons en Champagne 18 de enero de 1121) fue un teólogo y filósofo francés. Estudió en París, y Compiègne. Enseñó en París, en la Escuela catedralicia. Hacia 1108, acosado por...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Computación Cátedra: Historia social de la Ciencia, Tecnología y la Innovación LA ESCOLÁSTICA Integrantes: Prof. Belinda Colina José Arenas 20.058.171 Yakelin Cohen 25.239.603 Dilson Maldonado 26.795.468 Raúl Ramírez 20.280.606 Pedro Villamizar 20.281.236 LA ESCOLÁSTICA •La denominación “Escolástica” procede del latín scholasticus, el que enseña o estudia en la escuela. • Se llama <<Escolástica>> a la filosofía y la teología que se enseñó durante el período de la Edad Media I. LA...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoteología asumiera un papel central en el mundo intelectual europeo. Ya sea en las escuelas monásticas, en las catedralicias o en las universidades, la teología, el estudio formal de la religión, impero como la “reina de las ciencias” El movimiento escolástico se manifestaba a través de dos vertientes: la enseñanza y las formas literarias. trivium -gramática, dialéctica y retórica- y el quadrivium -aritmética, geometría, música y astrología-. Sostenían que la única fuente de sabiduría era la fe y que...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscolástica. La escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe (Philosophia ancilla theologiae -la filosofía es sierva de la teología-)...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición y rasgos generales de La Escolástica La Escolástica es un método especulativo filosófico-teólogico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento doctrinal que, sin...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa escolástica en la actualidad no se ve mucho ya que las personas de este tiempo utiliza mas la razón que la fe, se guía mas por las pruebas o los argumentos y no en la fe, por eso encontramos científicos que dicen creer tener las razones para demostrar que Dios no existe, pero ellos creen o piensan eso porque su fe la han dejado atrás y al creerse lo demasiado inteligentes o con los conocimientos necesarios para rechazar a Dios. Ahora podemos ver que hay otro factor que muestra que el hombre...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA UTFSM. ACERCA DE LA ESCOLÁSTICA Sinónimo de artificio verbal, de sutileza lingüística o de gran tecnicismo dialéctico, la escolástica asimiló la filosofía pagana al cristianismo y preparó el camino para la autonomía que la filosofía y la ciencia conquistarían a partir del Renacimiento Aunque se suele identificar a la escolástica con la filosofía medieval, ésta no abarca todas las corrientes y movimientos teológicos y filosóficos que se desarrollaron...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa época Escolástica inicia su auge a partir del siglo IX después de Cristo; es incorrecto identificar a la época medieval puramente con la filosofía escolástica. Tengamos en cuenta que lo que precede a la escolástica es el auge de la patrística, cuyo máximo representante es San Agustín. La Escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoracionalmente el mecanismo de creación de acuerdo con la fe. De esta necesidad nació una filosofía en occidente (en oriente ya había surgido, la llamada filosofía Escolástica Mahometana), llamada Escolástica. Esta se define como la Filosofía medieval o la Filosofía propia del cristianismo; pero también algunos establecen que se puede llamar “escolástica” a toda filosofía hecha por un creyente desde su fe para establecer las bases racionadas de su revelación. En el Medioevo la Biblia servía para explicar...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLÁSTICA La Escolástica es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio Carolingio al Renacimiento. Las escuelas filosóficas que albergaron este pensamiento se localizaron en catedrales y conventos para, más adelante y en especial durante el siglo XIII, pasar a las universidades. En una definición más extensa, se conoce como Escolástica al movimiento doctrinal que, sin emplear el movimiento...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ESCOLASTICA SCHOLA: ESCUELA Se refiere a la filosofía que se enseñaba en las escuelas episcopales y monacales que Carlo Magno impulsó a finales del siglo VIII FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA EQUIVALE A FILOSOFÍA CRISTIANA En la filosofía escolástica hubo dos corrientes: la agustiniana, de carácter platónico, y la tomista, de filiación aristotélica. En la edad media, hasta principios del siglo XII predominó el platonismo ( a través de la influencia de sn Agustín; a partir del siglo XIII el sistema...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos de la escolástica: Intencionalidad teórica y temática Metodología, la lectio y la disputatio Escritos, comentarios, cuestiones y sumas. 4. La escolástica (siglo 6,12) Consiste en la recopilación de texto de la biblia de los santos padres y de filósofos antiguos, por parte de las copias. -Escolástica (siglo 13) Desde mediados del siglo XII muchas ciudades europeas han ido creciendo y en ellas van construyendo centros de vida económica y cultura. Escolástica (siglo 14) Se da...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA ESCOLASTICA La escolastica nos dice que "también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al principio de autoridad, y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición o glosa de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia, la principal fuente de conocimiento, pues representa la Revelación divina; a pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ESCUELA ESCOLÁSTICA 1. INTRODUCCIÓN: Esta corriente surge como movimiento que busca una profundización en el conocimiento de Dios. Movimiento determinado por dos factores: por una parte la herencia de los Padres, de la escuela llamada Patrística, y por otra la herencia filosófica recibida de la antigüedad: Platón, cuyas ideas influyeron de modo notable en una de las más fecundas escuelas medievales. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval,...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Alta escolástica Se denomina "alta escolástica" la que tuvo lugar durante los siglos XI y XV, periodo caracterizado por las grandes cruzadas, el resurgimiento de las ciudades y por un centralismo del poder papal que desembocó en una lucha por las investiduras. Dominicos y franciscanos El apogeo de la escolástica coincide con el siglo XIII, en que se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes (dominicos yfranciscanos, mayormente)...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Escolástica La filosofía escolástica alcanzó su culminación con la obra del pensador más importante de toda la edad media: santo Tomás de Aquino. Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o el conocimiento humano. El pensamiento de St. Tomás partía de la superioridad de las verdades de la fe sobre el raciocinio. Sin...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCOLASTICA es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. |Dominó en las escuelas (en latín scholae) catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV. | Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no sólo grecolatinas, sino...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS LA ESCOLASTICA En el Perú se denotamos en la educación el tema de la escolástica pues esta educación que parece tener como fin supremo mantener las cosas como están , educando y formando a los diversos defensores del miserable estatus quo educativo que nos caracteriza : el estatu quo del quop desarrollo y del tercermundismo , que no es para sentirnos orgullosos . Como hemos visto, en buenas cuentas se llama Escolástica a la filosofía cristiana desarrollada primero...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE TOMAS DE AQUINO: (1) Santo Tomás de Aquino (1225-1274), filósofo y teólogo italiano, en ocasiones llamado Doctor Angélico y El Príncipe de los Escolásticos, cuyas obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo .Nació en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia) y estudió en el monasterio benedictino de Montecassino y en la Universidad de Nápoles. Ingresó en la orden de los...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscolástica La escolástica se desarrolla durante los siglos XI, XII y XIII, pero tiene su auge en este último. A lo largo del desarrollo se plantean dos cuestiones filosóficas: los universales y la relación entre razón y fe. Los universales: Los universales dan nombre a géneros y a especies, es decir, a conjuntos totalidades de seres con rasgo común. Todo el mundo da por sabido que los individuos son reales, ¿pero qué clase de realidad tiene un género o una especie? La razón histórica por la...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogarantizaba seguridad y protección a sus vasallos y estos a cambio le proporcionaban trabajo, aparece la escolástica. Tuvo origen en las escuelas fundadas en el renacimiento carolingio y se desarrolló plenamente a partir del siglo XI, su finalidad cristiana era integrar en un sistema ordenado tanto el saber filosófico de Grecia y Roma, como el saber religioso del cristianismo. Los escolásticos estaban convencidos de que ya poseían la verdad y buscaban fundamentar esa verdad e interpretarla a través...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo