Microorganismo Y Abiogenesis ensayos y trabajos de investigación

Abiogenesis y microorganismos

Bolivariana de Venezuela Misterio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Educacional El Reverendo San Felipe – Yaracuy Microorganismos y Abiogénesis Microorganismos y Abiogénesis Integrante: * Roseliano Díaz Introducción El origen de la vida a partir de materia inerte se conoce como abiogénesis. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la época de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales...

1686  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microorganismo y abiogenesis

Un microorganismo , también llamado microbio, es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la microbiología. «micro» del griego μικρο (diminuto, pequeño) y «bio» del griego βιος (vida) seres vivos diminutos. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Abiogenesis

La abiogénesis (griego: ἀ-βίο-γένεσις [a-bio-genésis], «ἀ-/ἀν- «no» + βίος- «vida» + γένεσις- «origen/principio»»«El origen de la vida a partir de la no existencia de esta»)? o el origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Abiogénesis

ABIOGÉNESIS La abiogénesis (griego: a- «no» + βίοs- «vida» + génesis- «origen/principio») se refiere al estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica. Según esta hipótesis, la vida apareció en nuestro planeta hace 3500 millones de años, al darse las condiciones prebióticas necesarias para que, a partir de unos ingredientes químicos y de unas condiciones físicas determinadas, se iniciará la vida. Para los defensores de esta hipótesis, este fue un hecho excepcional, único y probablemente...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la abiogenesis

LA TEORIA DE LA ABIOGENESIS O ESPONTANEA La abiogénesis La abiogénesis se refiere al estudio delorigen de la vida a partir de materia inorgánica. Lo que ha originado una gran investigación en el ámbito científico de cómo y cuando se formo la vida en la tierra.la teoría mas extendida de  que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4400 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Abiogénesis

espontánea La concepción clásica de la abiogénesis, que actualmente se conoce específicamente como generación espontánea, sostenía que los organismos vivos complejos se generaban por la descomposición de sustancias orgánicas. Por ejemplo, se suponía que los ratones surgían espontáneamente en el grano almacenado o que las larvas aparecían súbitamente en la carne. El término fue acuñado en 1870 por el biólogo Thomas Huxley en su obra Biogenesis and abiogenesis. La autoridad que se le reconoció a Aristóteles...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Abiogénesis

Abiogénesis: Se refiere al estudio del origen de la vida a partir de la materia inerte o inorgánica. La Abiogénesis fue planteada por Aristóteles en el siglo IV a.C, quién creía que los cocodrilos aparecían en los troncos que estaban suspendidos en el agua. A esta teoría Aristóteles la llamo generación espontánea. A través de la historia se presentan una serie de científicos que intentaron desterrar la teoría de la generación espontánea, pero no fue hasta finales del siglo XIX (año 1862)...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Abiogenesis

La abiogénesis o el origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4.400 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez—2 y 2.700 millones...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

abiogenesis

Teoría de la Abiogénesis o de generación espontánea ☻ REPRESENTANTES: ☻ ELIASSET ROMERO ☻ OSCAR CARDENAS ☻ JHORMAN GEDLER ¿Qué es la Abiogénesis? ☻ Es una teoría que planteaba que la vida se originaba de una materia no viva o inorgánica, es decir, que todos los seres vivos surgían espontáneamente. ☻ Afirmaba que la vida podía surgir de un material inerte (Que no posee vida), como el lodo o el agua. ☻ Esta teoría surgió en la antigua Grecia y predominó por mas de dos mil años y se aplicaba...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Abiogenesis

Integrante: María José C.I. Cabudare, Octubre 2013 ABIOGÉNESIS, BIOGÉNESIS Y BIOÉTICA Abiogénesis La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Abiogénesis

Abiogénesis Se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, de materia inerte, como simples compuestos orgánicos. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra.  Como surgió la abiogénesis Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

abiogenesis

Abiogénesis La abiogénesis se refiere al estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4400 millones de años —cuando se dieron las condiciones...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

abiogenesis

ABIOGENESIS ARISTOTELES. ABIOGÉNESIS: También llamada TEORÍA de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA, la cual afirmaba que todos los seres vivos surgían espontáneamente.  ARISTÓTELES fue el fundador de esta teoría. El filósofo sostenía que algunas formas de vida, como los gusanos y los renacuajos, se originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían en la carne descompuesta de las carroñas de animales. Aristóteles afirmaba que todo ser provenía espontáneamente, es decir surgía de...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Abiogenesis

Generación espontanea o abiogénesis Se conoce como abiogénesis a el origen de la vida a partir de materia inerte. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la época de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura. La hipótesis de la generación espontánea fue rechazada por Franchesco Redi (1626-1697), quien en...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

abiogenesis

nuevos seres vivos. Muchas explicaciones se vinieron Teoría de la generación espontánea o la teoría de la abiogénesis. Según esta teoría todos los seres vivos se forman a través de la materia prima del medio. Por ejemplo en la India, Babilonia y Egipto enseñaban que las ranas, cocodrilos y cobras eran generados por el lodo de los ríos. Uno de los grandes defensores de la teoría de la abiogénesis en el siglo XVII fue Jean Baptista van Helmont (1577-1644), un médico belga pionero que llegó a formular...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

abiogenesis

TEMA: Consultar sobre la abiogénesis ABIOGÉNESIS Introducción A lo largo de la historia de la humanidad siempre ha existido la curiosidad de como se ha creado la vida, por esto muchas personas han buscado a través de sus deducciones el porqué estamos aquí. Ya sea a través de teorías relacionadas con alguna creencia religiosa como el cristianismo o teorías de fuentes científica. Un sin número de científicos han muerto tratando de averiguar de dónde venimos, pero ninguno ha podido tener una respuestas...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

abiogenesis

Abiogénesis – Una breve historia Aunque Darwin mismo se enfocó en el origen de las especies, algunos científicos han tratado de aplicar el concepto de la evolución a la primera vida para formar el concepto de la abiogénesis. En 1924, el bioquímico ruso, Alexander Oparin, propuso que células vivas surgieron gradualmente de materia no-viva mediante una sucesión de reacciones químicas. Según Oparin, los gases presentes en la atmósfera de la tierra primitiva, al ser inducidos por rayos u otras fuentes...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ABIOGENESIS

ABIOGENESIS Se refiere al estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. CIENTIFICOS QUE APOYARON LA TEORIA ARISTÓTELES fue el primero en hablar de generación espontánea, diciendo que todo ser provenía espontáneamente, es decir surgía de repente a través de un Principio Activo y un Principio Pasivo. Por ejemplo decía que las...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biogenesis y abiogenesis

más de 2000 años, el filósofo griego Aristóteles se ocupó del problema del origen de la vida. Él creía que la vida podía haber aparecido espontáneamente, a partir de materiales inertes. Esta es la hipótesis de la generación espontánea de la vida (abiogénesis). La idea de la generación espontánea de la vida sugiere que de la materia no viviente se puede originar por si misma la vida, la consideraban como otra alternativa para originar seres vivos además del apareamiento ya conocido. Actualmente todavía...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Abiogenesis y genesis

Introducción Los términos biogénesis y abiogénesis fueron acuñados por el biólogo británico Thomas Huxley (1825- 1895) en 1870. Su importancia es explicar su teoría que los organismos vivos solo pueden producirse de materia viva y que no pueden formarse espontáneamente de manera inerte. Debido a su importancia ampliaremos nuestros conocimientos sobre este tema. * Abiogénesis y Biogénesis Abiogénesis: En biología, abiogénesis, (del idioma griego a, no, bios, vida y génesis, generación...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

Microorganismo Un microorganismo, también llamado microbio (del griego μικρο, «micro», diminuto, pequeño y βιος, «bio», vida, ser vivo diminuto), es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Abiogénesis

ABIOGÉNESIS   Término que significa ''generación espontánea''. Teoría que prevaleció hasta hace mas de un siglo y medio y según la cual se consideró posible que de las materias inertes surgieran organismos vivientes Abíotico   Componente químico o físico no viviente que se encuentra en un ambiente determinado. Ejemplo: Presión Atmosférica; Humedad Relativa; etc Ambiente    El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biogenesis y abiogenesis

espontánea o abiogénesis, la teoría que afirmaba que la vida emerge de los materiales inertes. Con el descubrimiento de la bacteria en el siglo XIX, muchos de los fenómenos formalmente atribuidos a la abiogénesis se sabe que fueron propagados por la biogénesis. El término biogénesis es un concepto que permite designar a aquella teoría según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo; ésta teoría se opone a la teoría de la generación espontánea o abiogénesis. Cabe destacar, que la abiogénesis implica...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biogenesis y abiogenesis

ABIOGÉNESIS: Aristóteles: Filósofo griego.  La antigua teoría de la “generación espontánea”, dominó el pensamiento científico por casi 2000 años: fue difícil poner en duda el pensamiento aristotélico en este campo también, visto que había sido aceptado por la iglesia. Su teoría es la de la “generación espontánea”: El creía que la vida podía haber aparecido espontáneamente, a partir de materiales inertes. En su hipótesis supone que ciertas porciones de materia contienen un “principio activo” capaz...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Abiogénesis o generación espontánea

Abiogénesis o generación espontánea Se conoce como abiogénesis al origen de la vida a partir de materia inerte. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la época de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura. La hipótesis de la generación espontánea fue rechazada por Francesco Redi (1626-1697), quien en 1665...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Creacionismo, Biogénesis y Abiogénesis

ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino que considera que los humanos siempre fueron de la forma como los creó Dios, y aunque se hayan adaptado al ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente. ABIOGÉNESIS Se conoce como abiogénesis al origen de la vida a partir de materia inerte. La teoría de la generación espontánea sostiene que la vida aparece por sí sola, en cualquier lugar o condición. Es así como Aristóteles sostenía que animales y plantas se originaban...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

Microorganismos Un microbio (del griego científico μικρόβιος [microbios]; de μικρός [micrós], ‘pequeño’, y βίος [bíos], ‘vida’;1 ser vivo diminuto), también llamado microorganismo, es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biogenesis y abiogenesis

PRACTICA 2 BIOGENESIS Y ABIOGENESIS INTRODUCCION. Existen dos teorías que han sido motivo de amplias discusiones: la biogénesis y la abiogénesis. La abiogénesis postula que la vida puede originarse a través de materia inerte, eso es, que no se necesita la participación de otros seres vivos para que se origine un nuevo ser. La biogénesis por su parte propone que todo ser vivo necesariamente proviene de otro ser vivo de la misma especie. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Predecir los resultados...

1651  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biogénesis y Abiogénesis

otra época se llegó a Insertar en una caja, un poco de maíz, con una camisa sudada; por lo cual al tiempo se observó una rata encima del experimento llegando a la conclusión que así se creaban dichos animales, por medio de materia no viva llamado Abiogénesis, el problema estuvo en que no se tuvo una cuidadosa evaluación y la atención adecuada para sacar esa conclusión. Años después se tenían distintas opiniones sobre el comienzo u origen de la vida. En la Antigua Grecia, Aristóteles afirmó...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe Abiogenesis

planeta nació a través de esporas que viajaban en el espacio, el origen químico el cual dice que la vida surgió a partir de la materia inanimada, pero no en un proceso espontáneo sino que por una larga cadena de transformaciones de la materia y la abiogénesis o generación espontánea teoría que denominaba el mundo científico desde la época de los filósofos griegos y sostenía que la Vida se originaba por Generación Espontánea, es decir a través de materia muerta o inerte; pero esta teoría fue rechazada...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

En general :  Los beneficios que prestan los microorganismos al hombre son varios y de distintas caracteristicas, como por ejemplo, en el mantenimiento del buen estado de salud del organismo ( flora intestinal normal ), en la intervencion de la elaboracion de algunos alimentos (levadura de cerveza en la elaboracion deL pan y algunos derivados, prebioticos y probioticos, lactobacilluus presentes en el yogurt, etc ) y otras como los fermentos, que intervienen en el desarrollo de la cadena alimenticia...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

UNIDAD Nro. 1 ¿SON TODOS LOS MICROORGANISMOS PELIGROSOS PARA LAS PERSONAS? Claro que no, porque en la naturaleza así como habemos personas buenas también hay malas, al igual que los microorganismos nada más que la única diferencia es que nosotros lo hacemos con raciocinio y ellos ya es así su función biológica. Existen microorganismos ya sea bacteria u hongos que son patógenos por las sustancias que excretan y que son dañinas para nosotros pero esa es su función producir esas sustancias, en...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los microorganismos

1. SON TODOS LOS MICROORGANISMOS PELIGROSOS PARA LAS PERSONAS No, aunque algunos microorganismos pueden ser dañinos para el ser humano, como es el caso de los que producen enfermedades, otros son benéficos y necesarios para el hombre ya que ayudan en algunos procesos este es el caso de las bacterias que habitan los intestinos en el hombre estas ayudan a extraer los nutrientes de los alimentos así como la eliminación de los productos de desecho. Esto en lo que hace referencia al ser humano, ahora...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

Curso Virtual sobre el Control de la Infección Hola mi nombres es Bacilo CURSO VIRTUAL CONTROL DE LA INFECCIÓN MÓDULO 1 MICROORGANISMOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD Nro. 1 Vivimos con los microorganismos permanentemente; aunque no nos damos cuenta de su presencia sino ocasionalmente. Para acercarnos un poco más a su conocimiento, comience por realizar una pequeña investigación en su institución (si no esta trabajando o no labora en una institución hospitalaria realice...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microorganismos

llamado microorganismo, es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares. El concepto de microorganismo carece...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

Microorganismo Un microorganismo, también llamado microbio, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la microbiologías. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares. Los microorganismos...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los microorganismos

del tema: La relación de los Microorganismos con el Ser Humano. La mayor parte de los microorganismos que habitan en el cuerpo humano lo hacen porque se benefician de los nutrientes que este les provee. Pero desde el punto de vista del cuerpo humano esta relación puede ser mutualismo, comensalismo o parasitismo, según sea beneficiosa, neutral o perjudicial, respectivamente. Independientemente del tipo de relación, todas comienzan con el contacto, algunos microorganismos se establecen permanentemente...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microorganismos

MICROORGANISMOS PAOLA GÓMEZ OSPINA SENA CONTROL DE LA INFECCION EN EL MEDIO HOSPITALARIO GARZON – HUILA 2012 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD Nro. 1 Vivimos con los microorganismos permanentemente; aunque no nos damos cuenta de su presencia sino ocasionalmente. Para acercarnos un poco más a su conocimiento, comience por realizar una pequeña investigación en su institución; para ello, averigue con el personal médico y/o de laboratorio, lo siguiente: a. ¿Son...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

los microorganismos

Los Microorganismos El reino Moneras: Las Bacterias Organismos microscópicos, unicelulares, con células procariotas: bacterias Estructura muy sencilla (no tienen núcleo ni apenas orgánulos celulares). • • Membrana celular • • • • • Internenes Pared celular bacteriana Capsula bacteriana Citoplasma Material genético Flagelos PiensoyJuego Los Microorganismos El reino Moneras: Las Bacterias Por su forma las bacterias se clasifican en • Cocos: Forma redondeada. • Bacilos:...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

MICROORGANISMOS Microorganismos: Son los seres visible solamente bajo el microscopioo el ultra microscopio. Los microorganismos se encuentran por doquier en la naturaleza: en el aire, agua y suelos y juegan un sinnúmeros de papeles vitales en la vida del hombre y los animales. Afectan los procesos industriales. La naturaleza del microorganismo particular y el proceso industrial determinan si la relación es beneficiosa o perjudicial. Los microorganismos que habitan los sistemasde agua de enfriamiento...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

Microorganismos restauradores del agua Integrantes: Rubén Gonz Carmen Díaz Rodrigo Liza En el siguiente trabajo le daremos a conocer los tipos de daños o también como podemos prevenir la evolución de estos microorganismos. Por esta razón es importante controlar las condiciones medioambientales existentes en los depósitos en donde se almacenan sus colecciones o donde las exhiben al público. Se conocerán los beneficios que entregan estos microrganismos tanto Introducción ¿Que son los Son organismos...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microorganismos

MICROOORGANISMOS Y SU UTILIZACION EN LA INDUSTRIA ALIMETARIA Y DE LA SALUD PROFESORA HERLINDA GERVACIO JIMENEZ GRUPO 201 PTB EN ALIMENTO Y BEBIDAS INTRODUCCIÓN (LOS MICROORGANISMOS) Los microrganismos se encuentran en todas partes y son afectados por factores ambientales Los microorganismos pueden ser considerados en términos generales con dos criterios que son antagónicos. Uno corresponde a las actividades útiles que tienen algunos para obtener bienes o servicios y otro completamente...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

microorganismos

desarrollo de microorganismos en los alimentos. Potencial redox: El potencial redox indica las relaciones de oxigeno entre los mismos y es utilizado para especificar el ambiente en que un microorganismo es capaz de generar energía y sintetizar nuevas células. Los microorganismos aerobios necesitan crecer valores redox positivos presencia de oxigeno) mientras que otros llamados anaerobios requieren valores negativos de redox lo que significa ausencia de oxígeno. La mayoría de los microorganismos importantes...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

MICROORGANISMOS Un microorganismo, también llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo sólo visible utilizando un microscopio. Los microorganismos son en su mayoría unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas o incluso multicelulares. Pueden vivir aislados o agruparse formando colonias. Son microorganismos, entre otros, las bacterias, los protozoos, algunas algas y hongos y los virus. Los microorganismos consumen...

1740  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microorganismo

un microorganismo, también llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la microbiología.  Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las metáfitas y los metazoos, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares.  ...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

La importancia de los microorganismos en el suelo: Micorriza y Rizosfera Una de las razones principales de la existencia y la importancia de los microorganismos en el suelo consiste en verlos como co-responsables del suministro de elementos o compuestos inorgánicos nutricionales, orientados particularmente hacia las plantas superiores (de modo de poder cumplir con su ciclo de vida a través del crecimiento y desarrollo), así como su función también específica de descomponer y mineralizar la materia...

1123  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

* Son los microorganismos peligrosos para las personas? * Consulte algunos microorganismos que representen el beneficio para el hombre. * Qué condiciones requieren las bacterias para su crecimiento? * Es importante conocer la forma de las bacterias y para qué? * Investigue algunas enfermedades causadas por bacterias por hongos virus y protozoos. * Elabore un esquema o mapa conceptual sobre sus microorganismos y su clasificación. 1. Los microorganismos así como...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microorganismos

relaciones con enfermedades Es cierto que hay microorganismos que producen enfermedades, algunas de ellas, mortales. Sin embargo, los microorganismos no deben ser tratados como proscritos; su papel en el Ecosistema, como recicladores de materia o como biorremediadores los hacen ganar muchos puntos. Además, son indispensables en algunos procesos industriales e investigaciones científicas. En el siguiente proyecto se darán a conocertambien los tipos microorganismos como las bacterias, los hongos y los virus...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

LOS MICROORGANISMOS 1. ¿SON TODOS LOS MICROORGANISMOS PELIGROSOS PARA LAS PERSONAS Depende del caso cuando son tratados inadecuadamente. El cuerpo humano es fascinante. Día tras día trabaja incansablemente -digiere los alimentos, bombea sangre y oxígeno, procesa señales provenientes de nuestros nervios y del cerebro y mucho más. Sin embargo, existe un grupo de organismos que puede hacer que nuestro cuerpo se colapse o se enferme - pequeños invasores llamados gérmenes. Algunos podrían creer...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A- No todos los microorganismos son peligrosos para nosotros, pues existen microorganismos patógenos que segregan sustancias que causan daño para nosotros como por ejemplo VIH, SIFILIS, TETANO etc. Pero ala vez existen microorganismo que ayudan a mejorar el medio ambiente y también la salud de la humanidad como los microorganismo que es utilizan para algunas vacunas. B-  las bacterias son Útiles en la elaboración de disolventes, alcoholes, antibióticos, yogures, encurtidos...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

MICOORGANISMOS Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que sólo pueden ser observados a través del microscopio. En este grupo están incluídas las bacterias, los virus, los mohos y las levaduras. Algunos microorganismos pueden causar el deterioro de los alimentos entre los cuales se encuentran los microorganismos patógenos, que a su vez pueden ocasionar enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados. Adicionalmente, existen ciertos microorganismos patógenos que no causan...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

MICROORGANISMOS ¿Son todos los microorganismos peligrosos para las personas? No todos ya que depende de que tan patógeno sea el modo como se transfiere, la dosis o concentración, la persistencia de los microorganismos y la resistencia de la persona infectada. La mayoría de las bacterias no son capaces de producir enfermedades por el contrario nos ayudan a producir cosas tan básicas como el yogur. Consulte algunos microorganismos que presten beneficios para el hombre y en que Campos. ...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

microorganismos

Virales o Virus: Constituyen un orden de microorganismos pequeños, filtrables y no visibles con el microscopio común, que provocan enfermedades en el hombre, los animales superiores y en vegetales (incluso en las bacterias). Provocan enfermedades como la poliomielitis, la viruela, la fiebre amarilla, etc. Pueden ser transmitido por insectos y ácaros. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/microbiologia/microbiologia.shtml#ixzz3BSkAwfct Caracteristicas principlaes de virus, bacterias...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

a. ¿Son todos los microorganismos peligrosos para las personas? R// Muchos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a personas, animales y plantas, algunas de las cuales ha sido un azote para la humanidad desde tiempos inmemoriales. No obstante, la inmensa mayoría de los microbios no son en absoluto prejudiciales y bastantes juegan un papel clave en la biosfera al descomponer la materia orgánica, mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a los productores, cerrando el ciclo de la materia...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

Microorganismos Virus: * Los virus son entidades no celulares de muy pequeño tamaño (normalmente inferior al del más pequeño procariota), por lo que debe de recurrirse al microscopio electrónico para su visualización. * Son agentes infectivos de naturaleza obligadamente parasitaria intracelular, que necesitan su incorporación al protoplasma vivo para que su material genético sea replicado por medio de su asociación más o menos completa con las actividades celulares normales, y que...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

TEMA 1: MICROORGANISMOS. INTRODUCCIÓN. La microbiología es la ciencia que se centra en el estudio de organismos microscópicos, este estudio comprende la identificación y clasificación de los microorganismos, la explicación de su origen y su evolución, la observación entre la interacción entre ellos y otros seres vivos, además que este grupo de microorganismos daña a los seres vivos y los daños que producen. La microbiología comenzó y se desarrollo ligada a dos grandes eventos: El primero...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

microorganismo

Bacillus Anthracis Importancia en área de aplicación El principio de un arma biológica se basa en diseminar una enfermedad entre el enemigo; el hecho de que cualquier microorganismo patógeno pueda ser utilizado, hace difícil prevenir  o controlar cualquier ataque. Uno de los agentes mas discutidos es el de Bacillus anthracis. Se considera ser el agente de guerra biológica con más facilidad para convertirse en un arma. El organismo puede ser liberado por mísiles balísticos, bombas aéreas,...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

personas, animales, objetos, etc. También llamado ANTISEPSIA. ESTERILIZACION: Técnica de saneamiento que no sólo destruye los gérmenes patógenos sino también los saprofitos y las esporas (formas de resistencia de los gérmenes). Destruye todo microorganismo vivo que se encuentra en el objeto. También llamado ASEPSIA. DIFERENCIA DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION: La DESINFECCIÓN destruye gérmenes patógenos y la ESTERILIZACIÓN destruye todo tipo de agente biológico. PRICIPALES METODOS DE DESINFECCION...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

CONTROL DE LA INFECCION EN EL MEDIO HOSPITALARIO 2011 TUNJA ACTIVIDAD SEMANA 1 1. Son todos los microorganismos peligrosos para las personas? 2. Consulte algunos microorganismos que presten beneficios para el hombre y en que campos. 3. Qué condiciones requieren las bacterias para su crecimiento? 4. Es importante conocer la forma de las bacterias? Porque? 5. Investigue algunas enfermedades causadas por bacterias, hongos, virus y protozoos. Elabore un resumen con la información...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Microorganismos

Capítulo 10: Los microorganismos y el medio ambiente • "Master Recursos Humanos" "Doble Titulación Europea" Becas Ahora. On line o Presencial www.eude.esEnlaces patrocinados Los microorganismos y la agricultura Muchos aspectos importantes de nuestro sistema de agricultura intensiva dependen por completo de las actividades microbianas en (Figura 1.7). Por ejemplo, muchas cosechas se deben al cultivo de plantas llamadas leguminosas, que viven en estrecha asociación con bacterias específicas...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS