MONOGRAFÍA: Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura') es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores. Las monografías son un tipo de trabajo académico, un informe escrito relativamente extenso, muy usado y requerido en ámbitos como la escuela secundaria y los estudios terciarios o profesionales (universitarios). ¿Para qué sirven las Monografías? El objetivo principal de la...
2206 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEl indigenismo fue el estudio de las características y costumbres de los pueblos indígenas americanos, con el fin de revalorizar su cultura autóctona frente a la civilización de origen europeo. Este movimiento rescata las costumbres de nuestro pueblo indígena y se manifiesta tanto en la literatura como en la pintura, muy marcadamente. La marginación y los abusos de los cuales era víctima la población indígena marcaron severamente la historia republicana...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ofensa del gobierno mexicano a la dignidad indígena Magdalena Gómez C iertamente no es novedad el distanciamiento del Estado mexicano frente a la justiciabilidad de los derechos de los pueblos indígenas; ésta vez se mostró de manera ofensiva y directa en el espacio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El pasado 14 de marzo se efectuó la audiencia concedida a los pueblos rarámuri y ódami durante el 147 periodo ordinario de sesiones de la CIDH, con sede en Washington. Asistieron...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MONOGRAFIA LOS INDIGENAS SU CULTURA MATEO CAMACHO MARIÑO GRADO QUINTO AÑO 2011 - 2012 INTRODUCCION Mi monografia la estoy realizado con mucho esfuerzo y con la ayuda de mi mamá por medio de investigaciones que hemos ido sacando de internet, de bibliotecas, libros que hemos encontrado en nuestra casa y tambien y que nos han prestado, mi tutora la profesora Luz Marina Patarroyo y mi tutor Hector luque me han ayudado mucho prestandome libros e investigaciones...
11944 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoLos Pueblos Indígenas de México Pueblos Indígenas del México Contemporáneo Pueblos Indígenas del México Contemporáneo http://www.cdi.gob.mx Nota sobre el autor Federico Navarrete Linares es doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (uNam). Se ha especializado en el estudio de los grupos indígenas del México prehispánico, colonial y contemporáneo; ha analizado aspectos que abarcan desde la vida cotidiana, el estudio de la mitología, la narrativa y...
44485 Palabras | 178 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una monografía? Una monografía es un documento que trata un tema en particular porque esta dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno, por varios o por muchísimos autores.[ Comunidad indígena Es toda agrupación de personas pertenecientes a una misma etnia que comparte el derecho a un mismo espacio territorial. Conjunto de casas con personas, sino de personas con historia, pasada presente y futura, que no sólo se pueden definir concretamente, físicamente, sino...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa monografía es una extensa composición formal que se hace en base a información obtenida de diversas lecturas. La preparación de una monografía requiere de muchas semanas de investigación, y para escribirla adecuadamente se debe tener ciertas habilidades como las que se detallan aquí: •Uso de bibliotecas. •Toma de notas •Organización y bocetos •Escritura de párrafos •Notas al pie •Compilación y escritura de la bibliografía •Buena redacción •Crear oraciones claras y correctas Considere...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos indígenas. l. El derecho a la salud de la población indígena en Colombia. A. ¿Qué es el derecho a la salud? B. ¿por qué los indígenas son sujeto de especial protección? C. ¿Qué contenido tiene el derecho a la salud de las comunidades indígenas en Colombia? ll. Cuál es la problemática que están viviendo los indígenas del departamento de la Guajira. A. Datos. B. Testimonios. lll. Promesas por parte del Estado A. La deuda que tiene el Estado Colombiano con los indígenas wayuu...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSierra madre Occidental, en los dos lados del cañón del río Chapalagana, se ubica la región llamada el Gran Nayar, que comprende parte del territorio de los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas. Esta región es habitada, entre otros grupos indígenas, por los Huicholes o wiraritari. Lengua y Sociedad.- Los Huicholes hablan el idioma huichol, que pertenece a la familia de lenguas yuto-nahuas. El último censo reportó un total de 43 929 familias wiraritari, y que 30 304 personas mayores...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonografía de Compilación Participación de niños, niñas y adolescentes en la Elaboración e Implementación de Políticas Públicas a Favor de la Niñez y Adolescencia Introducción: Sección I: Situación de la Niñez, Juventud y Adolescencia en Guatemala 1.1 Niñez y Adolescencia en Guatemala a través de la Historia Son muchos los documentos que amparan la participación de la niñez y la adolescencia a través de la historia guatemalteca así como diversos elementos para la promoción de la misma, entre...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoS A N M A T E O MONOGRAFIA San Mateo constituye uno de los Municipios del departamento de Quetzaltenango. Catalogado por el estado como Municipalidad de 4a. categoría. Area aproximada: 20 km². Nombre geográfico oficial: San Mateo División política-administrativa: El municipio cuenta con 1 pueblo que es la cabecera, San Mateo, y dos caseríos: El Rosario y San José Pachimachó. Colindancias: Al norte con San Miguel Sigüilá (Que.); al este con la Esperanza...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosociedad está llena de prejuicios hacia los pueblos indígenas que forman parte del país, la mayoría de las personas “mestizas” ve a los grupos indígenas como una minoría que de alguna forma representa un atraso o un problema para México; para nuestra sociedad actual, la palabra “indio” o “indígena” trae consigo una definición de gente de recursos muy bajos e ignorante. Como consecuencia de la explotación & discriminación hacia los pueblos indígenas, desde hace varios años, & aún más actualmente...
2056 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoplural ézar "indios", para referirse a sí mismos y a cualquier persona indígena. Sólo al hablar español emplean, para autonombrarse, las palabras chichimeca, chimeco o meco; hasta ahora no se tiene la certeza sobre el significado del vocablo chichimeca. Localización Los chichimeca jonaz habitan en una comunidad del municipio de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato. Ellos nombran a este lugar Rancho Úza (Rancho indígena) o Misión Chichimeca. El municipio es rural, y la población mestiza predomina...
14280 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Didáctica de las Ciencias Sociales 2 Poblaciones Indígenas de Argentina Profesora: Barciela M Alumna: Zarate Sonia Paola Érica Maccarone Instituto Superior de Formación Docente Nº 52 3ºC Turno Mañana Sede Boulogne 1. Lectura del texto de Laffón Ciro R: Encuadre antropológico. Áreas de Investigación. En: Laffón, C.R. y Dussel. El catolicismo popular en la Argentina. Cuaderno 4. Antropológico...
7277 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoMonografía Es la narración o descripción de un lugar, asunto u objetivo, proviene del griego “mono” que significa uno y “grafos” descripción. Se caracteriza por exponer antecedentes, características y datos importantes de un fenómeno social, cultural, físico o científico. Su extensión varia de unas cuantas hojas y en algunos casos llega a ser hasta un libro. -Estructura 1. Titulo y subtítulos: se refieren a la información contenida en el texto. 2. Introducción: se presenta en forma breve...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ SAN MARCOS. SÍNTESIS HISTÓRICA: S an Pedro Sacatepéquez lleva el nombre de San Pedro en honor a ese Apóstol. También se le llamó así en honor al padre Fray Pedro de Angulo que por orden del Rey acompañaba a esta ocasión a los conquistadores y Sacatepéquez que se deriva de las voces Sacat que significa hierba o sacate y tepet que significa cerro, esto quiere decir que Sacatepéquez significa Cerro de hierba o zacatera. Los nativos llamaban...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Ampliación Guarenas Escuela: Publicidad Materia: Problema Socio Economico MONOGRAFIA Autor: Maria F Soto L. Profesor: Magda Garcia Guarenas, 17 de octubre de 2015 DESARROLLO CONCEPTO DE SUBDESARROLLO El término subdesarrollo es controvertido. La Real Academia de la Lengualo define como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales)...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomonografía TRAJE TÍPICO DE YUCATÁN *Introducción: Los trajes típicos representan uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico y cultural de nuestro país. Varias regiones, estados y países, usan trajes típicos guardando siempre los rasgos de las tribus indígenas que poblaron nuestro entorno. El terno, atuendo de fiesta de la población del campo, es uno de los símbolos que caracterizan a la cultura Yucateca, junto con el huipil o hipil, como comúnmente le llaman los yucatecos...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO PROF. EDUARDO A. FRACCHIA Historia Política De la Educación ARGENTINA Monografía Tema:”Período Conquista y Colonizació -2012- Índice Introducción En la siguiente monografía abordamos el tema “Conquista y Colonización Argentina”, cuestión que despertó interrogantes disparadores de ¿cómo surgió el ser nacional? ¿Qué características tenía la educación, la cultura y la sociedad? ¿Esta etapa...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl presente trabajo es una monografía por lo tanto es una recopilación de distintas fuentes de información sobre el tema de “DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HUMANO PARA LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN ESCUELA PRIMARIA” las distintas lecturas analizadas para la compilación de la información de este tema deberán ser de utilidad para el futuro docente y alumnos. Les permitirá reflexionar sobre sus propios pensamientos e ir tomando conciencia de estos, revisaran distintas teorías de desarrollo del pensamiento...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En esta monografía se hablara del niño en preescolar y se abordaran algunos temas dando una breve explicación de estos tales como características del niño, definición, el proceso de enseñanza – aprendizaje, el impacto que tiene el juego en el niño, como es la relación familia – padres. Con la realización de esta monografía se pretende saber cual debe de ser la relación ideal que debe de existir entre los maestros, escuelas, y padres. Bien sabido es que los postulados de la educación...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFIA DE ACACOYAGUA Acacoyagua es uno de los 118 municipios del estado mexicano de Chiapas, su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como"Sede del Caudillo" o "Lugar de Señores". Se encuentra al sur de la Sierra Madre de Chiapas. Posee una superficie de 191,3 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio cuenta con un 14,189 habitantes y se dedican principalmente al sector primario. HISTORIA No hay registros exactos de la fecha de su fundación; sin embargo...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFÍA La comunidad de Cerro Prieto se encuentra ubicada en el municipio de Nicolás Flores, Hidalgo llamado así en honor al general revolucionario y gobernador hidalguense del lado de los constitucionalistas, hasta el cual durante su dictadura de Victoriano Huerta informa a las autoridades y al pueblo en general sobre la necesidad de derrotar a este mal gobierno, obteniendo la participación del pueblo de Santa María Tepeji (hoy Nicolás Flores), decretándose oficialmente en el año de 1913. ...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFIA Escudo: A través de los pictogramas utilizados, se representa, de manera connotativa y denotativa, el origen, la historia, la tradición y descripción del municipio. Mapa, indica el lugar donde se ubica dentro del estado de Guerrero; machetes, simbolizan las herramientas que utilizan los campesinos; sol, representa la esperanza, el dinamismo, la acción y la vitalidad; montañas y palmeras, fusión de los elementos que describen la geografía del lugar; coyote, connota el significado del...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUTZAMALA DE PINZON, GRO. Tema: “Geografía de mi localidad.” Materia: Geografía. Maestro: Alejandro Bailón Rafael. Alumno: Ernesto Jafet Aguirre Peñaloza Cutzamala de Pinzón, Gro a 7 de marzo del 2014. Índice En esta monografía se hablara Introducción. “Geografía de la localización.” Localización: La cabecera municipal del municipio de Cutzamala llamada también Cutzamala de Pinzón...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE TLAPANALA, PUEBLA 1._TLAPANALA “PUEBLO AMIGO” UBICACIÓN “El municipio de Tlapanalá se localiza en el sureste y limita con regiones de San Pedro Cholula y Puebla; al sur con los estados de Guerrero y Oaxaca; al este con la región de Tehuacán y al oeste con el estado de Morelos, tiene 8,404 habitantes de los cuales 3,930 son hombres y 4,474 mujeres. (Grafica 1) La población de este municipio con el paso de los años ha ido incrementando pues no hace poco los habitantes...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoritmos que resplandecen. Por último este trabajo es para todo el pueblo en general que se interese en conocer más sobre los orígenes de cada uno de los pueblos. INTROCUCCION En esta monografía, se presenta el origen del pueblo Astacinga, Veracruz, mex. Así como los pobladores y sus actividades idioma que se habla, tipos de vestimenta. Por otro lado se narra del trabajo de los pobladores, se dedican principalmente a la siembra de las...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDIGENAS Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).2 Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como "idioma nativo". También es habitual utilizar...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotuvieron que aprender a vivir en el mundo nuevo y desconocido de los europeos. LENGUA El español que se habla en México lo aprendieron los indígenas durante la Colonia. Pero éste es diferente al que se habla en España, porque el español mexicano incluye muchas palabras provenientes de las lenguas indígenas de América, especialmente el náhuatl. Los indígenas debieron olvidarse de su lengua y aprender a hablar español, tuvieron que alejarse de sus costumbres y olvidarse de sus dioses para abrazar...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBREVE MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE CARDONAL, HIDALGO, MÉXICO [pic] Cardonal Escudo oficial Cardonal se localiza al Noroeste del estado de Hidalgo, entre los paralelos 20° 37" de latitud Norte y 99° 07" longitud Oeste, con una altitud de 2040 metros sobre el nivel del mar. [pic] Al Norte colinda con los municipios de Nicolás Flores y Tlahuiltepa; al Sur con el municipio de Santiago de Anaya;...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cómo es la propiedad privada en los resguardos indígenas? Colombia, desde el inicio de sus tiempos con el Libertador Simón Bolívar, quien reconoció la validez de la propiedad privada para los indígenas dejada por la corona española, donde indicó en la constitución de aquella época que se le devolverá a los naturales, como legítimos, todas las tierras que formaban los resguardos y que podían ser los tenedores de dichas propiedades. Pero hoy en día, el gobierno Nacional ha decretado que dichos...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoclasificación de las etnias indígenas en Venezuela Según su filiación, los indígenas venezolanos pertenecen a las siguientes familias lingüísticas: ARAWAK: Agrupa a los Guajiros o Wayuu (168.318 individuos), Paraujano o Añú (17.437 individuos), Baré o Balé (1.520 individuos), Kurripako o Kúrrim (2.806 individuos), Baniva o Banibas (l.150 individuos), Piapoko o Tsase (1.331 individuos) y Warekena o Guarequena (409 individuos). CARIBE Formada por los Pemón (18.871 individuos), Kariña...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDIGENAS CON RESPECTO AL CONFLICTO ARMADO 1. CON RESPECTO A LA PROTECCION Protección colectiva e individual. Esta es una de las principales características del Decreto-Ley 4633 a la hora de definir a qué clase de protección tienen derecho los pueblos y las comunidades indígenas. Las medidas de protección colectiva La protección colectiva a los pueblos y las comunidades indígenas incluye las medidas de protección a la autonomía, a los derechos territoriales, al territorio indígena y a los pueblos...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDistribución de la población indígena (Año 1992) Las cifras indicadas no incluyen a las etnias y comunidades asentadas en nuestro Territorio Federal Esequibo (zona en reclamación) ya que no fueron censadas. Es importante señalar que la mayoría de nuestros pueblos y comunidades se localizan en las fronteras, en las zonas limítrofes con Brasil, Colombia y Guyana. ¿De que vivimos los indígenas? Para la mayoría de los indígenas la agricultura, la caza, la pesca y la recolección constituyen...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparticipación y consulta de los pueblos indígenas de Venezuela[1] Dr. Ricardo Colmenares Olívar[2] INTRODUCCIÓN. Sin lugar a dudas la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela[3] saldó la deuda social e histórica que el Estado Venezolano tenía con los pueblos indígenas, al reconocer formalmente el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la nación, consagrando para ello un capítulo referido a los derechos de los pueblos indígenas con el fin de garantizar sus formas...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. OBJETIVOS - Conocer el origen del indigenismo y la importancia que tuvo como movimiento cultural e ideológico. - Reivindicar al indio y valorar la lucha que tuvo como movimiento cultural e ideológico. - Resaltar los aportes de Ciro Alegría 2. CONTEXTO HISTÓRICO - Organización e impulso de la economía capitalista en Latinoamérica. - Opresión a los indígenas y resurgimiento de viejas instituciones coloniales como la conscripción vial, que establecía el trabajo...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounos autores a otros. Algunos autores excluyen de entre los amerindios a los esquimales y a veces también a los pueblos de lengua na-dené. Todos los países de América continental tienen poblaciones indígenas, únicamente son mayoría en Guatemala, Perú y Bolivia. En Estados Unidos las reservas indígenas tienen estatus de "soberanas" estando sus leyes y gobiernos tribales por encima de las normativas municipales y leyes estatales y solo por debajo de las leyes federales y la Constitución estableciendo...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohombre universal— era originario de América, lo más acertado es hablar de un poblamiento múltiple. El hombre llegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas, hasta asentarse definitivamente. Los ARAWACOS Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde penetraron al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ríos del Sur. Otros grupos llegaron por...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRelaciones interecnicas y relación indígena Trabajo: El indigenismo Maestro: Eliodoro días Gonzales Alumno: Hugo pacheco campos Semestre 4° semestre Grupo “b” Índice 1……………………………………… caratula 2……………………………………… indice 3……………………………………… Introducción 4……………………………………… definiciones De Indigenismo 5……………………………………… INDIGENISMO 9……………………………………… CONCLUSION INTRODUCCION El México el tema de la discriminación hacia los indígenas es factor que tiene una larga...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Indigenismo El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.[cita requerida] El indigenismo enfrenta, en primer lugar, la discriminación. Se puede hablar de una historia dentro del indigenismo a partir del sermón de diciembre de 1511 de Antonio de Montesinos. En 1940, tras el I Congreso Indigenista Interamericano...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa cultura jurídica (cultura indígena) son los grupos vulnerables de la sociedad o también la entendemos como como el fenómeno de la cultura, en el cual las diferentes comunidades indígenas operan varias concepciones sobre el derecho. Esto lo podemos entender que en los grupos vulnerables y minorías, necesitan del cuidado y atención del estado, lo podemos interpretar como la ayuda de nosotros mismos. Desgraciadamente los indígenas, principalmente las mujeres y los niños son grupos vulnerables,...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo300 millones la cantidad de indígenas que habitan en el mundo (5000 pueblos asentados en 70 países),6 (de los cuales entre 40 y 60 millones residen en América). Otros criterios da una cifra de unos 350 millones de indígenas en todo el mundo, en algunos casos manteniendo sus formas ancestrales de vida. Entre ellos, los más destacados son los pueblos nómadas y en general aquellos pueblos que viven en sociedades tribales. En muchas otras ocasiones, los pueblos indígenas se han visto obligados a asimilar...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohistórico levantamiento indígena de 1990, fue diputado del Movimiento Pachakutik (entre 1996 y 1998) y ministro de Agricultura del gobierno de Lucio Gutiérrez en el 2003. Abogado y lingüista, ofició como rector de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y los Pueblos y preside la influyente Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Sus movilizaciones indígenas han derrocado a dos presidentes (Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, a quien los indígenas consideraron "traidor")...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoblación Indígena. Según los datos que arroja el Censo de 2002, 692.192 personas declararon pertenecer a pueblos indígenas originarios, es decir, el 4,6% de la población nacional. El 87,3% de quienes se consideran indígenas corresponden a la etnia Mapuche, el 7,0% a la Aymará, luego la Atacameña, con 3%, Quechua, 0,9% Rapa Nui, 0,7% Colla, 0,5%, y Yamana y Kawashkar, con 0,4 y 0,2%, respectivamente. Las regiones con mayor proporción de población indígena en el país corresponden a La Araucanía...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos indígenas en México a lo largo de la historia Para los liberales, las comunidades indígenas constituían un lastre para lograr entre otras cosas la igualdad frente a la ley. Incluso en el año 1830 se propuso en el congreso, el destierro de la palabra "indio" del uso público, como si ya no existieran, pero lo más que se logró fue que en ese tiempo se les hiciera referencia como los ‘llamados indios’. Se pretendía lograr una raza nacional por lo que se impulsaba el mestizaje. Sin embargo, como...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos indígenas de Argentina son las etnias amerindias que poblaron o frecuentaban el actual territorio argentino hasta la llegada de los conquistadores europeos en el año 1516. Los pueblos originarios e indígenas de Bolivia, organizados en tres grandes regiones, la Amazónica, el Chaco y los Andes, son los siguientes (entre paréntesis se indica la filiación lingüística): En Brasil, particularmente, la mayoría de las tribus nativas que habitaban el territorio hacia el año 1500 se piensa que descienden...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosólo se basó en el elemento económico, sino también en el étnico. De esta manera, se formaron categorías étnico-sociales que jugaron un papel importante en la condición jurídica del individuo, es decir, en poder de ser libre o esclavo. 7.1-. Los indígenas: Eran la gran masa de población autóctona, diferentes étnicamente del blanco criollo, del europeo y del negro africano. No presentaban uniformidad cultural, ni lingüística ni psicológica. Desde el inicio de la conquista se constituyó en el grupo...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una poblaciónoriginaria del territorio que habita,1 cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).2 Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como "idioma nativo". También es habitual utilizar términos...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepresentantes de la corriente indigenista en el Perú. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas) que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo, también reivindica el derecho al modo de vida del indio, sin caer en un racismo a la inversa. Sin ninguna duda, la obra que expresa con mayor lirismo y profundidad el mundo mítico de los indígenas, con la persistencia de sus...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Indigenismo 1-Definición: El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas. El indigenismo enfrenta, en primer lugar, la discriminación. Se puede hablar de una historia dentro del indigenismo a partir del sermón de diciembre de 1511 de Antonio de Montesinos. En 1940, tras el I Congreso Indigenista Interamericano...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos pueblos indígenas[editar] La Organización de las Naciones Unidas estima en poco más de 300 millones la cantidad de indígenas que habitan en el mundo (5000 pueblos asentados en 70 países),5 (de los cuales entre 40 y 60 millones residen en América). Otros criterios da una cifra de unos 350 millones de indígenas en todo el mundo, en algunos casos manteniendo sus formas ancestrales de vida. Entre ellos, los más destacados son los pueblos nómadas y en general aquellos pueblos que viven en sociedades...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El término indígena, que significa “originario de un país” en su acepción más básica, pero que tiene también diversos significados culturales, económicos y políticos. Éste es el que se emplea oficialmente en las leyes e instituciones de nuestro país y no tiene la carga despectiva que, desgraciadamente, en ciertos círculos se asocia al término indio que les fue dado a los habitantes originales por los conquistadores españoles en el siglo XVI. Los grupos no indígenas de nuestro país tienen...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl indigenismo El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y el cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos originarios. El indigenismo enfrenta la discriminación. Se puede hablar de una historia dentro del indigenismo a partir del sermón de diciembre de 1511 de Antonio de Montesinos. Desde entonces el indigenismo tomó cuerpo con el paso del tiempo y es lícito...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes la excepción. Los indígenas originarios de Baja California: los kumiai, paipai, quilihuas y cucapá, han sido considerados grupos en extinción. Éstos se asientan en 10 comunidades y apenas representan 2 por ciento de la población total indígena, la cual está en peligro de extinción con la pérdida de la lengua materna, en el caso de los quilihuas con sólo cinco personas hablantes. Formando parte del tronco yumano y con fuertes nexos lingüísticos con los pueblos indígenas del sur de California y...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinería en territorios Indígenas de la Amazonia Colombiana Antes de 14921 los indígenas en América se habían organizado en verdaderos Estados, dentro de los cuales se destacaban los Aztecas, Incas y Mayas. *Maria Alejandra Quintero En Colombia, el reconocimiento a la propiedad colectiva que poseen los grupos étnicos sobre sus territorios tradicionales se da por medio de Leyes que contemplan como derecho2 de los pueblos indígenas a la autodeterminación, el autogobierno y el control sobre...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO FRANCISCANO DIVINA PROVIDENCIA HISTORIA DE VENEZUELA CARACTERISTICAS CULTURALES DE LOS GRUPOS INDÍGENAS AGRICULTORES SEDENTARIOS Eliana Ayala 1er año “A” Contenido INDÍGENAS VENEZOLANOS Los indígenas venezolanos formaban una población escasa y dispersa, cuyos grupos ocupaban la región montañosa, los Llanos y Guayana. Estaban organizados en tribus independientes unas de otras, sin unidad social ni política. Carecían de uniformidad cultural;...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndígenas en Ecuador 1 Indígenas en Ecuador Los indígenas (amerindios) crearon culturas, y civilizaciones en Ecuador desde 80,000 a. C. o más temprano. Las distintas y numerosas tribus que existen en Ecuador hoy al igual que antes del contacto europeo, fueron la base de la cultura ecuatoriana. La llegada de los primeros Americanos es confusa e insegura dado que hay varias teorías. La teoría de mayor popularidad, que es tomada por los textos escolares, es la cual explica que nómados asiáticos cruzaron...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENP no 5 ‘’ José Vasconcelos ‘’ Indigenismo en México Fecha de entrega: 27/ Marzo/ 2014 Profesora: MUNIVE PIZ MARIA ESTHER Grupo: 668 Integrantes: BARRERA MENDEZ AYRTON HERNANDEZ ALVARES SAUL HERNANDEZ VILLALOVOS JOB MARTINEZ HERNANDEZ RAUL NAVARRO PEREZ DIANA XOCHITL URIBE GAMES LUIS DANIEL INDICE. INTRODUCION. La presente investigación aborda el tema de indigenismo el cual se define como una corriente cultural, política, antropológica...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrupos indigenas : Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la República. Ha sido un camino difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también de aportes significativos a la cultura y a la vida nacional.Lo cierto es que América estaba poblada por una variedad de culturas, -de...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGonzales Recursos de los indígenas: Los indígenas que habitaron el territorio venezolano para el momento que se inicia la conquista española eran pueblos con rasgos y, con todos los de este tipo cultural, utilizaban los recursos naturales principalmente para obtener de estos su alimentación. En consecuencia, para estudiar el uso que hacían con los recursos naturales, es preciso referirse a las formas en que obtenían sus alimentos. ¿Qué hacían los indígenas con los recursos naturales? En...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo