arca como modelo de aceite natura .- El Árnica es un género que contiene alrededor de 30 especies de plantas herbáceas perennes que pertenecen a la familia de las asteráceas. El nombre del género Árnica proviene del latín y significa "piel de cordero" ("arna" = cordero) refiriéndose a la particular textura hirsuta de sus hojas. Son hojas suaves y peludas. Árnica - Características Las plantas de la especie Árnica (como ya hemos dicho), tienen hojas velludas y opuestas con formas muy variadas...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la región de África Oriental, hogar de la nación Kĩkũyũ. Pertenece al reino plantae, con una división magnoliophyta de clase liliopsid de orden poales, pertenece a la familia poaceae y al genero pennisetum. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA PAPA Planta suculenta, herbácea, que presenta tubérculos que son tallos subterráneos, los cuales se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal. Pertenece al reino plantae cuya división es magoliophyta de clase magnoliopsida y subclase...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE BIOLOGIA Curso: Morfología de Plantas Vasculares Examen Parcial: (2). 25% Fecha de envío: Enero 20, 2013 Fecha de Entrega: Febrero 2, 2013 Nombre: El examen consta de cinco preguntas, tipo ensayo, cada una con un valor de 20 puntos. No se trata de agotar el tema en las respuestas, así que sea breve...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la planta. Las yemas se clasifican : Apicales o terminales: Son las encargadas de prolongar el eje de los brotes, lo que conduce al crecimiento en longitud de la planta. Axilares o laterales: Dan lugar a las ramificaciones laterales, las ramas que son el equivalente a “tallos secundarios”. Adventicias: Se forman en sitios no habituales La duración de los tallos las plantas se pueden clasificar: Plantas anuales: desarrollan un ciclo vital durante un período único.(Ej.cebada) Plantas bianuales:...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMéxico Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Morfología de plantas afines y helechos Equipo: 9 Introducción Los licófitos y helechos son plantas que presentan en común caracteres, en conjunto se pueden denominar plantas criptógamas vasculares. Por esta razón se les reúne en un mismo grupo, los pteridófitos (generalmente con categoría de División), subdividido en cuatro clases: la de los helechos (Filicopsida) y otras tres de plantas llamadas afines a los helechos (Psilotopsida, Lycopodiopsida...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAMBIENTE PERÍODO: ABRIL2014-AGOSTO2014 BOTANICA Tema: MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LAS PLANTAS FACILITADOR: ESTUDIANTE: MOREIRA IZQUIERDO MARIA GABRIELA MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LAS PLANTAS. La morfología vegetal estudia la forma externa y la organización interna de las plantas. Algunos autores distinguen, por esa razón, la morfología por si (morfología externa), que trata exclusivamente de la forma y la anatomía (morfología interna) cuyo objeto es la estructura, que incluye la citología...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipal > Ciencia > Morfologia De La Planta De... 1. < Back to Ciencia Morfologia De La Planta De Arroz Enviado por trisiap 19/06/2012 2403 Palabras MORFOLOGÍA Y FENOLOGÍA DE LA PLANTA DE ARROZ KARIME PERNETT ING. AGRÓNOMO: WILLIAM MORALES MODULO: CONTROL FITOSANITARIO III TÉCNICA PROFECIONAL EN SISTEMA DE MONITOREO AGRICOLAFACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CORDOBA CERETE_CÓRDOBA 2012 CONTENIDO I. Introducción II. Objetivo general III. Objetivos específicos IV. Morfología de laplanta de...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola nomenclatura taxonómica requieren que los taxa lleven el nombre del género tipo (en este caso Pinus), por eso el nombre fue cambiado de Coniferophyta a Pinophyta, aunque el término «conífera» sigue siendo un nombre extensamente usado para las plantas de esta división. Como los cambios de nombres ya establecidos han demostrado crear confusión innecesaria, hoy en día se prefiere mantener los nombres antiguos de los taxones, en nombre de la conservación, por lo que los sistemas modernos aceptan llamarlos...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Árnica – Uso externo: El Árnica Montana tiene propiedades rubefacientes, antiinflamatorias y analgésicas que son aprovechadas con las siguientes finalidades: Golpes o contusiones, pues su uso previene la aparición de hematomas, chichones y disminuye el dolor. Para uso capilar ya que reactiva la circulación y ayuda en procesos de caída del cabello. Congelaciones. Si se han producido ampollas (no abiertas), la crema de árnica es antiinflamatoria y antibacteriana y reduce la sensación de dolor...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁrnica Nombre científico: Árnica montana Linneo. Características: Las plantas de la especie Árnica, tienen hojas velludas y opuestas con formas muy variadas. Cuándo se pulverizan, son esturnotorias. Sus tallos desarrollan flores de color amarillo o naranja levemente aromáticas. Generalmente crece en zonas templadas de montaña. Las Árnicas no toleran los suelos calizos, por lo cual es inexistente en muchas partes de España, Italia y Grecia. Sus especies están protegidas en muchos países...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción El árnica es un genero que tiene unas 30 especies de plantas perennes, herbáceas. Pertenece a la familia de las asteráceas. Es una de las plantas medicinales mas apreciadas en la fitoterapia pirenaica y Europa. La planta de árnica es una especie que crece sobre los 600 metro de altitud. Es originaria de Europa central, aunque también se puede encontrar en Asia, America del Norte en las montañas y suelos ácidos. Su ¨habitat¨es en el pirineo y esta planta florece entre julio y...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre científico: Árnica montana L. Nombre común: acarnica, estornudadera, tabaco de montaña. Características: Árnica es un género con unas 30 especies de plantas perennes, herbáceas, que pertenecen a la familia de las asteráceas. Varias especies, como Árnica montaña y Árnica chamissonis contienen helenalina, una lactona que es un ingrediente esencial en preparados antiinflamatorios usados en su mayoría contra las contusiones y magulladuras. Usos: Muy tóxico para el sistema nervioso, digestivo...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo: Monografía del árnica PRESENTA: LUIS ALFARO Profesor: Ana María Bustos Zagal Chapingo, Méx. 16-mayo-2011 Chapingo, Méx. 10-Agosto-2010 , CATEDRATICO: Dr. R. Eduardo Arteaga Tovar REPORTA: José Luis Becerra Contreras SEPTIMO “A” CHAPINGO, MEX A OCT1599-5. ARNICA Historia y simbología: El Árnica es conocida como hierba cicatrizante desde el siglo XVI, era muy famosa entre los campesinos...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁrnica Nombre Científico: Árnica montana. Nombre Vulgar: Árnica, Estornudadera, Tabaco de montaña, Flor de tabaco, Talpica. Origen: Planta originaria de la Europa Central. Abundante en prados y bosques de coníferas más o menos húmedos, preferentemente en terrenos descalcificados, se la encuentra entre 500 y 1500 m de altitud hasta 2800 mts. La Árnica es conocida como hierba cicatrizante desde el siglo XVI, era muy famosa entre los campesinos como remedio para los dolores musculares y los magullones...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopanorama, la medicina tradicional especialmente la utilización de la planta de árnica mezclada con flores y hojas de mango verde, son un excelente medicamento, por cuanto ambas plantas tienen un potente poder analgésico y antinflamatorio, convirtiéndose así en una alternativa de muy bajo recurso y fácil acceso, por cuanto la zona de esta comunidad se caracteriza por tener grande cantidades de ambas plantas. Como es sabido, estas plantas contribuyen a la desintegración de hematomas, logrando que estas...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Árnica: La infusión de las flores se utiliza como ayuda para la curación del pie de atleta. Es usada para dar reflejos al cabello y en mezclas con jaborandi o con ortiga, para hacerlo crecer. En algunos lugares se usan las hojas secas como tabaco. Es una de las doce plantas de los rosacruces. 2. Orégano: El orégano es vivaz, se utiliza en la cocina como condimento y en medicina por sus propiedades tónicas digestivas, estimulantes y expectorantes. 3. Eucalipto: El aceite esencial de las...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuede ser un desinflamatorio de arnica Investigación El árnica El árnica es una planta que crece espontáneamente en tierras arenosas, climas fríos y lugares altos, en praderas y bosques de coníferas. Florece entre primavera y verano. El árnica es una planta que crece de forma vivaz y posee un rizoma de buen tamaño y tallo bien derecho y con una gran cantidad de ramificaciones. El nombre binomial que recibe esta planta medicinal es el de Arnica montana. El árnica es un género que desarrolla flores...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCandelaria” Valera, Edo. Trujillo Morfología Integrado por: Dayanna Díaz CI: 24135711 Anyeli Parra CI: 23593176 Crisanyella García CI: 20790604 Yeraydi Rincón CI: 21206779 Henrry Sierra CI: 20428642 Sección: 16 Área: Morfología Índice Introducción_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pg. 3 Concepto de morfología _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pg.4 Características generales_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pg. 5 Ramas de la morfología _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Pg...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMorfología La morfología puede considerarse como la ciencia de las deducciones concernientes a las leyes generales de la forma y estructura derivadas de los estudios anatómicos comparativos. El morfologo, sin embargo, se ocupa solo de aquellos datos anatómicos que le son necesarios para formar una base para sus generalizaciones. Los conocimientos anatómicos necesarios para la práctica de la medicina y de la cirugía. La morfología animal es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El trabajo abarca el estudio de la morfología en la lengua española. Ya que esta contiene peculiaridades y palabras complejas que se pueden modificar hasta determinado punto, lo cual no sucede en determinadas lenguas germánicas, tomando al inglés como ejemplo en ciertas características del mismo. El estudio del modelo de una lengua y los argumentos de los morfemas. Estudio de morfemas, abarcando su clasificación. Justificación Los motivos de la ...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMorfología (biología) En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la reproduccion y estructura de un organismo o sistema. La morfología es una ciencia biológica que trata de la forma y reproducciones de los seres orgánicos. Conceptos clave en morfología Gegenbaur: homología entre miembros anteriores (1870). * Alometría * Plan corporal * Homología * Morfoespacio * Modularidad * Simetría: simetría radial, simetría bilateral * Segmentación ...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAMPUS CHICLAYO “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. ENSAYO La Morfología: Forma de las palabras. AUTORAS: DE LOS SANTOS CHÉVEZ, Vanessa TORO PERALTA, Yackelyny Sujey ...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGIA 1. Introducción 2. Morfología 3. Ramas de la Morfología 4. Términos Básicos 5. Conclusión 6. Bibliografía Introducción El largo y complicado sistema para el desarrollo de las formas animal o vegetal a llevado a que el hombre se interese en estudiar cómo se forma una vida, por esto a través de los años han aparecido estudios de personas que busca descifrar la forma o pasos que lleva para desarrollar un ser vivo en penas condiciones físicas. Hoy en día contamos con mucha información con...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopersonas que busca descifrar la forma o pasos que lleva para desarrollar un ser vivo en penas condiciones físicas. Hoy en día contamos con mucha información con relación a la morfología que tiende a confundir ya que se utiliza en otros ámbitos y áreas de trabajos teniendo relación con el concepto básico de la palabra morfología, se está refiriendo al estudio de las formas externas de algo, más precisamente será en los ámbitos de la biología, la geología y la lingüística donde el término adquiere y...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopersonas que busca descifrar la forma o pasos que lleva para desarrollar un ser vivo en penas condiciones físicas. Hoy en día contamos con mucha información con relación a la morfología que tiende a confundir ya que se utiliza en otros ámbitos y áreas de trabajos teniendo relación con el concepto básico de la palabra morfología, se está refiriendo al estudio de las formas externas de algo, más precisamente será en los ámbitos de la biología, la geología y la lingüística donde el término adquiere y...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMorfología El término morfología proviene del griego μορφ-, morph ('forma') y λογία logía ('tratado', 'ciencia'); así, el todo significa literalmente 'ciencia (o estudio) de la forma'. En efecto, se habla de la morfología de las plantas, de la morfología de los seres vivos, de la morfología del relieve terrestre, etc. Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado especializado: 'estudio de las formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'. Esto se remonta a...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre: Castillo M. Berliyeth Sección: E1TE Materia: Embriología ¿Qué es la morfología? Generalmente la morfología es el estudio de las formas y estructura de un organismo o sistema desde una célula. Los seres orgánicos van sufriendo cambios con el paso del tiempo y la morfología se encarga de estudiarlos y analizarlos. Desde el momento de la concepción se van desarrollando tejidos que son estudiados por la morfología humana por medio del microscopio. Esta ciencia está clasificada en: Descriptiva:...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- La morfología como disciplina lingüística El término morfología proviene del griego μορφ-, morph ('forma') y λογία logía ('tratado', 'ciencia'); así, el todo significa literalmente 'ciencia (o estudio) de laforma'. En efecto, se habla de la morfología de las plantas, de la morfología de los seres vivos, de la morfología del relieve terrestre, etc. Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado especializado: 'estudio de las formas...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTROLOGIA RAMA DE LA MORFOLOGÍA QUE ESTUDIA LAS ARTICULACIONES ES LA UNION DE DOS HUESOS: TIPOS DE ARTICULACIONES: DIARTROSIS: ES SIN MOVIMIENTO ESTÁ COMPUESTO POR FIBRAS COLÁGENO. ANFIARTROSIS: ES CON POCO MOVIMIENTO ESTÁ COMPUESTO DE CARTÍLAGO DE POR MEDIO. DIARTROSIS: ES CON MUCHO MOVIMIENTO ESTÁ COMPUESTO POR LÍQUIDO SINOVIAL. ESTRUCTURA ANATÓMICA DE UNA ARTICULACIÓN SINOVIAL *HUESOS *CARTÍLAGOS EPIFISIARIOS *CAPSULA ARTICULAR *LIGAMENTOS *MEMBRANA SINOVIAL...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 401503 - MORFOFISIOLOGIA re lación núcleo-citoplasma, distribución. 4. Organización de estructuras celulares y acelulares. 5. Órgano específico. 6. Correlación entre morfología y fisiología celular. 7. De los epitelios glandulares refiera: clasificación, morfología y funciones. 8. Investigue cual es la composición de la sustancia fundamental en el tejido conectivo 9. Del tejido conectivo refiera: clasificación función y ubicación. 10. En que consiste la cascada...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMorfología. Concepto, clasificación general, terminología básica. 1.2 La célula como unidad biológica fundamental: Concepto tipos, tamaño y forma., estructura: Núcleo, citoplasma, inclusiones citoplasmáticas, membrana celular. 1.3 División celular: Directa o amitosis, indirecta mitosis-fases, miosis-fases. 1.4 Variaciones cromosómicas: Variación en número de cromosomas, variación en estructura de los cromosomas, factores que intervienen en las variaciones cromosómicas. 1.5 Alteraciones de...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMorfología: -Parte de la biología que trata de la forma de los seres vivos y de su evolución. Se distingue de la anatomía en que la morfología compara unas estructuras determinadas con otras de un mismo individuo en su ontogénesis, o bien con estructuras homólogas de especies emparentadas. - En este último caso se recurre usualmente a comparaciones morfo funcionales o fisiológicas. Importancia y Relación Importancia: Sirve para conocer la situación correcta de un determinado órgano y las estructuras...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMorfológicas de los insectos La morfología de los insectos está formada por tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen * La primera es la región anterior del cuerpo; incluye ojos, antenas y piezas bucales; la forma de la cabeza variará siempre de acuerdo a la especie pero en la mayoría de los casos es dura, la región preoral contiene los ojos y las áreas faciales. Las antenas es lo más característico de los insectos, poseen función auditiva y olfativa. * La segunda gracias a placas...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGÍA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA SEMILLA El ciclo vital de las plantas abarca en su fase de reproducción sexual la formación de estructuras que contiene un pequeño embrión. Este embrión se origina del crecimiento, por división celular de la ovocélula, la cual es fertilizada por el núcleo espermático del polen. El embrión, envuelto en el tegumento derivado del óvulo, es la unidad de dispersión, conservación y reproducción de la especia; el cual se denomina semilla. Variables morfo-fisiológicas ...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 19.- TRANSPORTE DE AGUA EN LA PLANTA.CONTENIDOS: Sistema conductor: morfología. Mecanismos de transporte por el xilema. Presión radicular. Teoría de la tensión cohesión. Movimiento de agua a través de la hoja. OBSERVACIONES: La estructura y disposición de los elementos del xilema ya han sido abordadas en Citología vegetal de 1º y Organografía vegetal de 2º. Como se ha mencionado con anterioridad, hemos eliminado del presente tema todos los apartados físico químicos y los hemos incluido...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMorfología Celular ´ Las distintas clases de células eucariotas tienen mayor grado de organización que las procariotas. En todas ellas a pesar de las funciones se pueden distinguir los diferentes componentes fundamentales de la célula distribuida en 3 regiones. Un límite externo, el núcleo y citoplasma. En este último se encuentran varios organelos con distintas funciones. 1. Limite externo: en este se encuentran la pared celular y la membrana celular. 2. Núcleo: Dentro de este se encuentran...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotumor y el resto del cuerpo, se considera que si éste está limpio, no hace falta extirpar el resto (con una técnica denominada linfadenectomía), con el objetivo de que la cirugía sea menos agresiva para la paciente. Estudios recientes ya habían planteado si realmente es útil quitar todos los ganglios, ya que los resultados, en cuanto a la supervivencia, en pacientes que habían dado positivo en el ganglio centinela, eran los mismos tanto si se extirpaban los ganglios de la axila como si no. Pero existe...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGÍA, el estudio de la forma de un organismo o sistema. LA FISIOPATOLOGÍA es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. LA CÉLULA es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: 1.- membrana plasmática, 2.- citoplasma y 3.- material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGÍA (Apuntes para BACHILLERATO) CATEGORÍAS GRAMATICALES (clases) Variables: Sustantivo (nombre) (género, número) Adjetivo (género, número) Determinantes (género, número) Pronombre (persona, número, género) Verbo (persona, número, tiempo, modo) Invariables: Adverbio Preposición Conjunción Interjección SUSTANTIVO Clasificación según el significado: Concretos: se perciben por los sentidos: mesa, cigarrillo, flor. Abstractos:...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGÍA Y FENOLOGÍA DE LA PLANTA DE ARROZ KARIME PERNETT ING. AGRÓNOMO: WILLIAM MORALES MODULO: CONTROL FITOSANITARIO III TÉCNICA PROFECIONAL EN SISTEMA DE MONITOREO AGRICOLA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CORDOBA CERETE_CÓRDOBA 2012 CONTENIDO I. Introducción II. Objetivo general III. Objetivos específicos IV. Morfología de la planta de arroz * órganos vegetativos * raíz * tallo * hoja * partes de la hoja...
2403 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoenfrentan a este cúmulo de información, que crece diariamente. Como docentes de Morfología de Plantas Vasculares, Fac. CS. Agrarias, UNNE, hemos implementando como instrumento didáctico alternativo estos Hipertextos de Botánica Morfológica, con los siguientes objetivos: Contribuir a la lectura previa del tema, para que el alumno concurra a las clases prácticas y teóricas con conocimientos que le permitan plantear inquietudes como consecuencia de un proceso reflexivo previo. Facilitar la comprensión...
5998 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÒN MORFOLÒGICA Y FISIOLÒGICA DE PLANTAS CON FLORES PRACTICA # DIANA MARCELA VILORIA ACEVEDO LAURA MURILLO RUIZ ASIGNATURA: BIOLOGÌA TUTOR: JUAN CARLOS FERNANDEZ TECNOLÒGICO DE ANTIOQUIA, INSTITUCIÒN UNIVERSITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DELA TIERRA Y DEL AMBIENTE MEDELLÌN 2011 CONCLUSION En este trabajo se presentaron algunos aspectos que corresponden a la importancia de las plantas; ya que estas son imprescindibles para el funcionamiento de la vida tal como la concebimos...
5273 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoMorfología (biología) Concha de Zonitoides nitidus En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la reproducción y estructura de un organismo o sistema. La morfología es una ciencia biológica que trata de la forma y reproducciones de los seres orgánicos. Contenido * 1 Conceptos clave en morfología * 2 Subdisciplinas * 2.1 Morfología descriptiva * 2.2 Morfología teórica * 2.3 Morfología funcional * 2.4 Morfología evolutiva * 3 Historia de la...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de morfologia En biología evolutiva, la adaptación se refiere tanto a las características que incrementan la supervivencia y/o el éxito reproductivo de un organismo, como al proceso por el cual se adaptan los organismos:1 • Adaptación como patrón: Cualquier carácter, morfológico, fisiológico, de conducta, o de desarrollo que incrementa la supervivencia y/o el éxito reproductivo de un organismo.3 Por ejemplo, se considera que la presencia de hemoglobina es una adaptación que permite...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso M02 Materia I.C.A. Morfología La Morfología, es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras Distinción entre morfología y sintáxis: La gramática tradicional divide el estudio de todas las lenguas del mundo. Por por convención, en dos secciones: morfología y sintaxis. La morfología explica la estructura interna de las palabras...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMorfología Morfología puede referirse a: La morfología, rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras. La morfología, rama de la biología que estudia la forma o estructura de los seres vivos. La morfología, disciplina que estudia la generación y las propiedades de la forma, y que se aplica en casi todas las ramas del diseño. Además, puede hacer referencia a: La geomorfología, rama de la geografía física que estudia las formas de la superficie...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnatomía y morfología de las plantas vasculares superiores (Pinophytas y Magnoliophytas . Magnoliopsida – Liliopsida). Las plantas vasculares presentan un cuerpo vegetativo diferenciado en, raíz, tallo, hoja, y poseen vasos de conducción de la savia. La semilla. La plántula La semilla germina =crecimiento del embrión. El embrión crece y se transforma en una plántula que emerge de la semilla y se asoma al espacio exterior. Es una plántula hasta que se nutre por sí misma, en forma independiente...
3965 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoMorfología: Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La palabra 'morfología' fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna estudia fenómenos más complejos que la forma en sí. Morfema: En morfología, un morfema...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa morfología es una rama de la lingüística que se ocupa del estudio de la forma de las palabras. De hecho, si sometemos el término a una leve prueba etimológica, encontramos que la palabra morfología deriva del griego morfé(forma) y del tan común logía (estudio o tratado). La morfología, como parte de la gramática, se propone despiezar nuestro pensamiento: tomar una idea e ir haciéndola pedazos hasta averiguar de qué manera opera nuestra lengua. Aunque estemos acostumbrados a considerar la labor...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.-Morfologia En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema en un contexto comparativo. Se distingue de la anatomía en que la morfología compara unas estructuras determinadas con otras de un mismo individuo en su ontogénesis, o bien con estructuras homólogas de especies emparentadas. En este último caso se recurre usualmente a comparaciones morfo funcionales o fisiológicas. 1.1.-Importancia Hoy en día contamos con mucha información con...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo En Biología, la MORFOLOGÍA es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema.En términos generales cuando se habla de morfología se está refiriendo al estudio de las formas externas de algo, más precisamente será en los ámbitos de la biología, la geología y la lingüística donde el término adquiere y ostenta una especial importancia y significación. Dentro de la biología, la morfología es la disciplina que se ocupará del estudio de la forma y la estructura...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Morfología Humana La morfología humana estudia las estructuras del cuerpo humano desde distintos puntos de vista: se encarga de revisar los aspectos macroscópicos; también forma parte de la morfología humana el estudio microscópico de los tejidos que lo conforman (histología) y también se incluye dentro del área de la morfología humana la forma en que se desarrollan los tejidos desde el momento de la concepción (desarrollo embrionario). El estudio de la morfología humana sería entonces...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprotegido por la cofia o caliptra. Se dice entonces que la raíz está en crecimiento primario. Es una organización sencilla en comparación con la del tallo, lo cual se debe a la ausencia de nudos, entrenudos y hojas. Independientemente del grupo de plantas, una raíz primaria presenta una epidermis o rizodermis, en general uniseriada (una sola capa de células), que carece de estomas y presenta pelos radicales en la zona de maduración, región donde ya no hay actividad del meristemo apical. En general...
3217 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGIA Todo texto está constituido por oraciones, las oraciones se componen de sintagmas. Ejemplo: La luna | estaba crecida | Sintagma Nominal | Sintagma Verbal | Los sintagmas está constituidas por palabras ( la luna) Las palabras tienen una forma o significante y un contenido o significado. Pero ya sabemos que hay palabras llenas (con significado independiente) y vacías (aquellas que desempeñan funciones en compañía de otros signos). La | Luna | Palabra vacía | Palabra...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstructura del léxico 1 Morfología • La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras, las variantes que presentan y el papel que desempeñan los segmentos que las componen. • La unidad mínima de la morfología es el morfema y la unidad máxima la palabra o pieza léxica • Morfema: Unidad significativa mínima. • Hay palabras monomorfemáticas: mar • Hay palabras polimorfemáticas: mar –es mar-in-o-s 2 Morfología escribir escritor escribió ...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION, MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LAS PLANTAS En el Reino Vegetal se encuentran, desde plantas unicelulares, como las levaduras y ciertas algas verdes, hasta plantas superiores muy diferenciadas CaracterIsticamente, las plantas superiores se componen de raices, tallos y hojas, con flores, frutos y semillas- . Frecuentemente se presentan modificaciones de las estructuras citadas: rizomas (tallos subterra¡neos), estolones (Organos rastreros con estructura de tallo), estipulas, bracteas (hojas...
2113 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLa Morfología La Morfología, es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras. La morfología tiene una unidad mínima de análisis gramatical que es el morfema y constituye la primera articulación del lenguaje 1.- Los morfemas léxicos o lexemas: tienen significado pleno, es decir, no necesitan a ningún otro elemento para aparecer en el habla...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Morfología La morfología proviene del griego (morph= forma + logia=tratado) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La palabra morfología fue introducida en el ciclo x Formación de la palabra Para la formación de las palabras la lengua cuenta con unos mecanismos cuyo conocimiento será...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN), (ESPAÑOL), (FRANCÉS), (INGLÉS), (ITALIANO) COMO LENGUA EXTRANJERA ASIGNATURA: MORFOLOGÍA, FORMACIÓN DE PALABRAS Y LEXICOLOGÍA TAREA: ACTIVIDAD VIII TEMA: MORFOLOGÍA LÉXICA NOMBRE DEL ALUMNO: CARRILLO BARRAGAN DINA LIZET FECHA DE ENTREGA: 16 OCTUBRE 2010 Lea el material Morfología léxica, en Cardero A.M., Rodríguez K. (2009). Apuntes de clase. La formación de palabras. México: UNAM. p 14-40. Realice las siguientes actividades:...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGÍA DEL INGLÉS La morfología del inglés es el estudio de la formación y de la estructura interna de las palabras. En otras palabras, la morfología es la parte de la gramática que estudia y analiza la estructura, la forma y la clase de morfemas, además de las reglas para combinar estos morfemas en unidades más grandes llamadas palabras. Un morfema es la mínima unidad lingüística que tiene un significado o función gramatical. Algunos morfemas derivan o crean nuevas palabras cambiando el...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo