Musica Folklorica De Alta Verapaz ensayos y trabajos de investigación

FOLKLORE SOCIAL DE ALTA VERAPAZ

FOLKLORE SOCIAL DE ALTA VERAPAZ Las fiestas titulares mas importantes son las de Cobán, el 4 de agosto y dedicada a Santo Domingo de Guzmán; la del Municipio Fray Bartolomé de Las Casas, a la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la de San Pedro Carchá, el 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol. Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic. FOLKLORE ESPIRITUAL Algunos de los personajes mas importantes...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Folklore de alta verapaz, chimaltenangoy chiquimula

Folklores guatemaltecos. FOLKLORE DE ALTA VERAPAZ: Esta zona se le conoció como TUZULUTLAN O TEZULUTLAN que significa: tierra de guerra, por la dificultad que tuvieron los españoles para conquistarla, luego don fray Bartolomé de las casas le llamo TIERRA DE LAS VERAPACES. En este departamento se encuentra la muy reconocida flor nacional (monja blanca), también el ave nacional. FOLKLORE ERCOLOGICO: se refiere a la producción artesanal que ahí en ese lugar se elabora. 1. Tejidos con palitos...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alta verapaz

rojo que es símbolo de alta jerarquía y de fecundación. CHACHALES Y ANILLOS lleva la mujer enjoyados los dedos de las manos con múltiples anillos de plata, de los que penden patitos, pajaritos, esferas y animalitos del monte, El Chachal de plata es también collar de monedas antiguas o bien de esferas o simples cadenas, que rematan en una gran cruz que se llama Cuansh  su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Alta Verapaz limita al norte con Petén...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Cuenta...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

alta verapaz

Introducción Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. Alta Verapaz es uno...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz, departamento localizado en el centro geográfico de Guatemala, en parte sobre las tierras altas sedimentarias y en parte sobre la baja planicie interior del Petén. Su orografía es variada, con llanuras calcáreas al norte y sierras alternando con profundos cañones hacia el sur. La red fluvial está caracterizada por un conjunto de ríos menores afluentes del Usumacinta, y su clima es tropical cálido muy lluvioso. Su actividad económica se centra en el sector agropecuario con cultivos de...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

alta verapaz

Alta Verapaz Es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). Alta Verapaz limita al norte con Petén, al este con Izabal, al sur conZacapa, El Progreso y Baja Verapaz y al oeste...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta verapaz Danzas on de la Chavela: Esta danza es de origen precolombino y es procededente del municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro elaborado del material denominado “petate”. Baile de los Micos: Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba. Danza de los Diablos: El origen de esta danza no se ha podido establecer...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 1,219,585 habitantes, la edad media es de 16 años.  (Guatemala en números, 2015). Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán. El nombre Verapaz significa "la verdadera paz" y se le agrega "Alta", por estar situado en el norte de Guatemala (Guatemala en números, 2015). Alta Verapaz...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alta Verapaz

Alta Verapaz: Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. División geográfica: Alta Verapaz se encuentra dividida en 17 municipios: Cobán San Pedro Carchá San Juan Chamelco San Cristóbal Verapaz Tactic Tucurú Tamahú Panzós Senahú Cahabón Lanquín Chahal Fray Bartolomé de las Casas ...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Alta Verapaz El Departamento de Alta Verapaz se encuentra situado en la región II o región Norte en la República de Guatemala, su cabecera departamental es Cobán y limita al Norte con el departamento de Petén; al Sur con los departamentos de Zacapa y Baja Verapaz; y al Este con el departamento de Izabal; y al Oeste con el departamento del Quiché. Se ubica en la latitud 15° 28' 07" y longitud 90° 22' 36". Cuenta con una extensión territorial de 8,686 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

artesanias de Alta Verapaz

ARTESANÍAS DE ALTA VERAPAZ Huipiles: Las mujeres son las que tradicionalmente elaboran los huipiles, bordando motivos de la naturaleza, adornos de colores y figurs geométricas, que tienen un sentido simbólico muy profundo.  Se distinguen claramente los estilos de los tres grupos étnicos en los diseños de cada traje. Platería: En Cobán, Tactic y San Pedro Carchá se ha practicado las platería desde hace ya varios siglos.  En la actualidad son expertos fabricantes de hermosas piezas, como adornos...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Monografia Tactic Alta Verapaz

DIVISION GEOGRAFICA Y ADMINISTRASTIVA DEL MUNICIPIO DE TACTIC El municipio de Tactic limita al norte con el municipio de Cobán, al sur con el municipio de San Miguel Chicaj , Baja Verapaz al oriente con los municipios de Tamahú Alta Verapaz y Purulhá, Baja Verapaz, al poniente con el municipio de Santa Cruz Verapaz. Tactic esta comprendido dentro de los municipios de tercera categoría. AREA La extensión superficial del municipio es de 85 kilometros cuadrados. Este municipio es mas largo de oriente...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA MUSICA FOLKLORICA SUS PROYECCIONES EL FOLKLORE

 LA MUSICA FOLKLORICA SUS PROYECCIONES EL FOLKLORE Es de origen inglés y se traduce como pueblo-saber, es decir, saber del pueblo, siendo utilizado por primera vez por Williams Thoms, como denominación de una nueva disciplina científica que estudia lo histórico, antropológico y lo sociológico, perteneciendo al patrimonio tradicional del pueblo. Con el tiempo se comprobó que la nueva disciplina era la apropiada para investigar muchas otras ramas del saber del pueblo, como ser, leyendas, medicina...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE ALTA VERAPAZ

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE ALTA VERAPAZ Ríos de Alta Verapaz: Río dela Pasión:  Uno de los principales afluentes del Usumacinta.  Nace en la Sierrade Chamá, Alta Verapaz.  Se interna en el departamento de Petén donde recibe numerosos tributarios, siendo los principales los ríos Santa Isabel o Cancuén, Machaquilá, Santa Amelia y San Juan.  Ya en las planicies peteneras se hace profundo y tranquilo, formando un gran arco a la altura de Ceibol, hacia el Oeste, antes de unirse con el Salinas, los cuales...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La musica folklorica

La Música Folklórica Orientada a la Estética Filosófica Antes de entrar a ver la estética en la música folklórica debo hablar acerca de que es la estética, para que después se entienda y se vea la verdadera relación. Estética Rama de la filosofía relacionada con la esencia y percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa también de la cuestión de si estas cualidades están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

musica Folklorica

LA MÚSICA FOLKLÓRICA partimos del término inglés folklore (de folk, gente o pueblo, y lore, saber popular o tradiciones), introducido por William J. Thoms en l846, que incluye los aspectos literario, musical y danzario; se puede decir que es el conjunto de las tradiciones, creencias y manifestaciones artísticas populares. Y desde esa voz foránea, en su vertiente musical, se puede deducir el significado de música folklórica (MF), que es lo que nos interesa. La Música Folklorica es la que se transmite...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Musica Folklorica

EL ORIGEN DE LA MÚSICA El origen de la música es desconocido, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la persecución corporal, que no dejen huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de cultura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta emotividad...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Traje típico de Alta Verapaz Guatemala

Traje típico de Alta Verapaz Guatemala El güipil blanco, representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que corre en nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a la serpiente. Los aretes, los chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Música folklorica

BARQUISIMETO ESTADO LARA PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA) INSTITUCIÓN: Escuela Bolivariana “Juárez” TÍTULO: Conociendo la Música Folklórica de mi Región NIVEL: Educación Básica. 2da etapa. Grado 4º “A” LAPSO DE EJECUCIÓN: 3º Lapso MATRÍCULA: 30 NIÑOS: 13, NIÑAS: 17 PROPÓSITO PEDAGÓGICO Motivar a los niños y niñas para que conozcan y creen un sentimiento cultural hacia la música tradicional de su región. FINALIDAD Que los niños y niñas adquieran y desarrollen un mayor nivel cultural...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes Tipicos De Alta Verapaz

  TRAJES TIPICOS DE ALTA VERAPAZTRAJE TIPICO DE COBÁN El güipil blanco, representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que correen nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a la serpiente. Los aretes, los chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno de...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

G1601 Alta Verapaz Cobán indices

Grafico Municipal Cobán, Alta Verapaz Departamento Código municipal Municipio Alta Verapaz 1601 Cobán Cobán, Alta Verapaz Institucional Social 45221 9 19 6 4 8 40 13 5 38 183 16 17 12 15 11 42 41 48 52 39 43 49 50 51 47 53 46 44 20 7 14 10 1 26 25 228 28 30 29 23 33 24 34 22 31 32 35 36 37 27 Ambiental Económico >= 10 9 7.5 6 4.5 2.5 < 9 7.5 6 4.5 2.5 0 Desempeño Muy Bueno Bueno Medio Medio bajo Bajo Muy Bajo Ranking socioecológico municipal Descripción: El Índice SocioEcológico...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LUGARES TURISTICOS DE COBÁN, ALTA VERAPAZ

*ESTADIO VERAPAZ Denominado estadio “JOSE ANGEL ROSSI”, es uno de los tantos paseos placenteros que hay en Cobán, se le conoce como el más bello de Guatemala y posee también su tribuna denominada, “MONJA BLANCA” de singular belleza, en su exterior como en su interior, durante la celebración de la feria departamental, sirve de tribuna y de salón de baile. *PARQUE NACIONAL LAS VICTORIAS Es un agradable paseo ecológico a pocos minutos del centro de la ciudad de Cobán, cuenta con senderos...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Musica Folklorica Guatemala

como jardines, en floración .  COBÁN – ALTA VERAPAZ (Autor: Domingo Bethancourt) En Cobán yo disfruté del encanto de su suelo, las bellezas que admiré motivaron esta canción. En Cobán me quedaré disfrutando del paisaje y del clima encantador de Cobán, Ciudad imperial. Admirando su verdor se adivina el motivo de la orquídea, Monja Blanca primorosa que su suelo floreció y es nuestra flor nacional. Y es en Alta Verapaz donde todo el tiempo es primavera y se...

1471  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

musica folklorica panameña

 Ministerio de Educación La música folklórica panameña Bellas Artes 1. ¿Qué es la música típica o campesina? La música campesina, llamada localmente como "música típica", se ubica principalmente en las provincias centrales de Panamá (Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas). Se divide principalmente en cuatro expresiones folclóricas: la cumbia, la décima, la mejorana y el tamborito. 2. ¿Qué es la cumbia y explique? La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico que se...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musica Folklorica De Guatemala Y De America

MUSICA FOLKLORICA DE GUATEMALA Y DE AMERICA (Del ingles, Fol., pueblo; lore, ciencia). Adoptado en el lenguaje científico internacional para designar la ciencia de las traducciones, costumbres y artes populares. El folklore musical constituye una de sus ramas mas importantes que es cultivada den todos los países por un buen número de eruditos y cuya estrecha relación con la historia de las lenguas, de las literaturas, de las costumbres y de las religiones. Aparece cada día con mayor claridad. ...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Musica Folklorica Universal

AMERICA LATINA 1. Música: Estas son algunas de las canciones: 1.Husch-a-bye (Peter Yarrow - Paul Stockey) -2. Bailecito (popular) -3. Paloma del palomar (anónima) -4. Drume negrita (Ernesto Grenet) - 5. El llanto de mi madre (popular boliviana - Edgar "Yayo" Jofré) - 6. El carrero (Juan Capagorry - Daniel Viglietti) - 7. Mare Mare (popular venezolana) - 8. Noche de rosas (popular israelí) - 9. Tres bailecitos (Ernesto Cavour) - 10. Gira, gira, girasol (Víctor Jara) - 11. Peoncito del mandiocal...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

musica folklorica de madrid

 MUSICA FOLKLORICA DE MADRID Se denomina Folclore al conjunto de tradiciones y costumbres relativas a la cultura de un pueblo tales como las manifestaciones artísticas, culturales, sociales o del conocimiento popular. De alguna manera, estas tradiciones nacieron de manera espontánea en el pasado y han llegado a nosotros, en la actualidad, gracias a su transmisión oral de generación tras generación. El término folclore fue acuñado por el anticuario inglés William Jhon Thomas en 1846 como...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Musica Folklorica De Guatemala

alzan las sierras hasta Nebaj, Jugosas cañas junto al Motagua Dulces naranjas en Joyabaj. Por tus caminos van los inditos Cargando ollas para Chajul, Van hilvanando la serrania Bajo el encanto del cielo azul. José Ernesto Monzón Reyna. Letra y Música. (vals) RETALHULEU Retalhuleu, Tierra calida y bella La calzada Las Palmas Te abanica y refresca Y te arrulla el Palmar. Retalhuleu, En tu puerto y tu playa, Tu febril Champerico Encontré un paraiso A la orilla del mar. Cómo llevo...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

musica folklorica honduras

 La Valona  (Folklórica)   Una flor me está matando que es un terrible pesar y tan cerca que la miro y sin poderla cortar.   Yo les digo a mis amigos los que ya saben de amor, qué consejo me darían para cortar esa flor.   Mis amigos me aconsejan, queriéndome consolar que deje pasar el tiempo que esa flor la he de cortar.   Aquí doy la despedida cogollitos de limón, a mi dios le entrego el alma y a mi negra el corazón. Torito Pinto (Folklórica) Echame ese toro pinto chinita ...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Musica folklorica dominicana

Música folklórica República Dominicana cuenta dentro de su música tradicional con una gran variedad y riqueza a nivel rítmico, armónico e instrumental. Instrumentos como la guira, la tambora y el acordeón son elementos esenciales dentro de la música folklórica dominicana. Algunos de los géneros más reconocidos son: la bachata, el son y el merengue, los cuales sin lugar a dudas representan un lugar muy importante dentro de la identidad nacional de todo dominicano. Instrumentos y géneros Guira...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Música Folklorica Venezolana

La música popular tradicional venezolana es al igual que otras formas culturales producto de un largo proceso de mestizaje en el que se han fundido en diversos grados los aportes de indígenas, europeos y africanos. De ese intercambio cultural surgieron nuevas y particulares formas musicales tal como el joropo, mientras otros géneros se hacen criollos conservando las huellas visibles de alguna de aquellas culturas matrices. Por eso, de acuerdo con las características mismas de su conformación, hoy...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Musica folklor de el salvador

El Carbonero Letra y Música: Pancho Lara Soy carbonero que vengo de las cumbres, sí señor, con mi carboncito negro que vierte lumbre de amor. De las cumbres de El Rosario, de otros pueblos y el volcán bajo siempre solitario a venderles mi carbón Sí, mi señor, es buen carbón. Cómprelo usted, de nacascol. Y de chaperno y de copinol. Todo, señor, es buen carbón. Cuando vengo por los montes con mi carga de carbón, vengo enredando horizontes en mi largo trajinar. Me cruzo por los...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Musica folklorica de mexico

Música folclórica de México Saltar a: navegación, búsqueda Como toda la cultura del país, la (música de México) es fruto del mestizaje que se dio entre las tradiciones europeas, americana y africana, entre otras. La música mexicana es sumamente variada e incluye diversos estilos determinados por la región geográfica de proveniencia, así por las diferentes épocas de desarrollo. Muchas de las canciones más famosas y tradicionales de México son conocidas en todo el mundo, aunque el origen mexicano...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

folklor

INSTRODUCCION El origen de las Danzas Folklóricas en Guatemala se remonta a épocas muy antiguas de la región, siendo el propósito de éstas, dedicar un estado de ánimo satisfactorio al cuerpo y lamente, así como también, el de venerar a los dioses milenarios que han acompañado las culturas de nuestro país. El lugar de las danzas, por excelencia, es Livingston, y la más populares son El Yancunú, El Sambai, La Punta, la Zumba,el Jungujugu, El Gunjae, El Abai-i, El Majani y El Chip, la delcortez en...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

APRECIACIONES DE LA MUSICA FOLKLORICA DE LA REGIONCARIBE COLOMBIANA

APRECIACIONES DE LA MUSICA FOLKLORICA DE LA REGIONCARIBE COLOMBIANA El ritmo y danza más importante es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos, y que desde la década de 1940 se extendió a toda América Latina siendo adaptada en múltiples mezclas regionales. El porro es otro importante aire musical de la región, especialmente de las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palitiao o gaita. De la región de Valledupar es el vallenato...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz Imagen panorámica de Cobán, cabecera departamental del departamento de Alta Verapaz (Fotografía: Wikiguate). Fotografía del Parque Central, en el centro de Cobán (Fotografía: Wikiguate). Imagen de las Cuevas del Rey Marcos, que también se encuentran en este departamento (Fotografía: Wikiguate). Palacio Municipal de Cobán, que se encuentra en la cabecera departamental (Fotografía: Wikiguate). Imagen del Monumento a Manuel Tot, situado frente a la Catedral de Cobán (Fotografía:...

2784  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Diccionario de música con énfasis en el folklore colombiano

Diccionario de música con énfasis en el folklore colombiano Abozao: Danza y ritmo clave en el ámbito musical del Chocó, cuya ejecución se hace con chirimía. La coreografía se plantea como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja .El proceso termina con un careo de acento erótico. El ritmo fuerte y variado de 2x4, revela su ascendiente africano. La chirimía chocoana consta de clarinete, flauta o bombardino, platillos, tambor, requinta, bombo. Su ritmo es movido...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

  Alta Verapaz  El departamento de Alta Verapaz pertenece a la Región 2 o Norte. Cuenta con 17 municipios. La cabecera  departamental es la ciudad de Cobán, la cual dista 219 kilómetros de la ciudad de Guatemala por carretera asfaltada.  Alta Verapaz posee un clima cálido y húmedo.   La mayor parte de la población es indígena, siendo el q’eqchi’ y el poqomchi’ los idiomas predominantes.   La platería y los tejidos de algodón son las artesanías altaverapacenses por excelencia. La primera es trabajada en ...

2019  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

ALTA VERAPAZ

 INTRODUCCIÓN Este trabajo se trata sobre el departamento de ALTA VERAPAZ, y en el podrás encontraras, algunos de temas que son de interés. Podrás encontrar temas, como lugares turísticos, su cabecera, extensión territorial, lenguas e idiomas que se hablan en este departamento, datos históricos, los municipios, los ríos y lagunas, el escudo de dicho departamento, ya que este es bendecido por sus tan bellos y elegantes paisajes donde llama la atención de los extranjeros, y por último es un...

1908  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

  ALTA VERAPAZ. 1.1.1.CABECERA. COBÀN.1.1.2.ALTURA. 1317 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.1.1.3.EXYTENSIÓN. 8686 KM2.1.1.4.COORDENADAS.LATITUD, 15º 29´OO´´ Y LONGITUD 90º 19´35´.1.1.5. POBLACIÓN. 759,853 HABITANTES.1.1.6. LIMITES.AL NORTE CON EL DEPARTAMENTO DE PETEN AL ESTE CON IZABAL AL SUR CON LADE ZACAPA Y BAJA VERAPAZ AL OESTE CON QUICHE.1.1.7. FECHA FUNDADA.4 DE NOVIEMBRE DE 1825, ALTA VERAPAZ SE ELEVO AL GRADO DE DEPARTAMENTO.1.1.8. DIVICION POLITICA.1. COBAN. 2. CHAHAL. 3. LANQUIN. 4.SAN CRISTOBAL...

3210  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Jurisdiccionales de Cobán Alta Verapaz * Localizar los órganos de control de Cobán Alta Verapaz * Conocer las funciones de cada órgano que se localiza en el municipio * Saber la ubicación de los órganos jurisdiccionales y órganos de control ORGANOS JURISDICCIONALES JUZGADOS Y TRIBUNALES | ORGANO Y DENOMINACION | MATERIA | DIRECCION y ubicación | 1. Juzgado de Paz | Penal | 5 Avenida 1-64 Zona 4, frente al hotel Posada Don Antonio Cobán, Alta Verapaz | 2. Juzgado 1o. de...

1779  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz

Alta Verapaz es un Bello lugar que ofrece una cantidad de opciones para aquellos que disfrutan de la vida al aire libre, los recorridos por brechas, las caminatas y la convivencia con la naturaleza. Aquí encontramos las tierras montañosas, cordilleras arcaicas, bosques nublados, orquídeas, cascadas, lagos, cuevas, que lo hacen un lugar incomparable, además de sus atractivos físicos se concentran dos de los símbolos patrios de Guatemala, el Ave Quetzal y la orquídea Monja Blanca.  También posee...

2100  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

ALTA VERAPAZ Región llena de riquezas naturales, cascadas, grutas, ríos y bosques, habitada por una población multiétnica que ha vivido en armonía, lo que recuerda su nombre: “la verdad paz”. Nombre del Departamento: Alta Verapaz Cabecera departamental: Cobán Población: 1014419 habitantes, según proyecciones 2008 del INE Idiomas: Español, q´eqchí, poqomchí y achí. Altitud: la cabecera se encuentra a una altura de 1316.91 metros sobre el nivel del mar, aunque el departamento varía entre...

1947  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Etnias Y Culturas De Alta Verapaz

ETNIAS DE ALTA VERAPAZ En este departamento situado al norte del pais, conviven varios grupos etnicos. La mayoria de sus habitantes son de origen indigena, destacando las etnias Q’eqchi’, Pocomchi’ y Achi. Está comprendido por los poblados de San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz, Tactic, Tamahú y parte de Tucurú, en Alta Verapaz. Hay población poqomchi' en Purulhá, Baja Verapaz y una parte de San Miguel Uspantán en el departamento de Quiché. Actualmente hay aproximadamente 94,714 hablantes. Hasta...

4156  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Alta y baja verapaz

Baja Verapaz |Departamento de Baja Verapaz | |[pic] | |Bandera | |[pic] | |Escudo | | ...

10785  Palabras | 44  Páginas

Leer documento completo

Bailes folkloricas

CLASES DE BAILES FOLKLORICAS Danza del Venado La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Mayormente en el primero y mas arraigado. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cahita. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas, agentes de las fuerzas negativas del universo. Arturo...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alta verapaz

Húmedo; la actividad técnica y científica desarrollada allí para albergar al turista permite su contemplación sin que se cause daño al entorno Parque nacional las victorias Este parque está situado en el municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz, un lugar de riquezas naturales. Cualquier visitante que desee llenar sus pulmones con aire puro puede visitar el parque nacional Las Victorias, en este sitio que cuenta con 84 hectáreas se mezclan bosques naturales de pino y liquidámbar con el...

2041  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Alta calidad de musica comparativas de formatos

subjetivas demuestran que AAC y Vorbis son los que presentan la mejor calidad de compresión, aunque Vorbis presenta mayores ventajas prácticas para su uso en la distribución en Internet. Igual sirve de orientación para la hora de elegir formatos de la música que te gusta almacenar y escuchar. Comparativa Advertencia. Primero, esta comparativa está dirigida principalmente a comparar distintos formatos para el almacenaje en Cds y distribución de canciones en internet en altos bitrates (superiores...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

folklor

Son de la Chavela: Esta danza es de origen precolombino y es procededente del municipio de Cahabón,departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro elaborado delmaterial denominado ³petate´. Baile de los Micos: Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento deAlta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba. Danza de los Diablos: El origen de esta danza no se ha podido establecer, pero en la actualidad...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Folklore Guatemalteco

FOLKLORE GUATEMALTECO El folklore es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. FOLKLORE DE ALTA VERAPAZ A esta zona se le conoció como Tuculutlán o Tezulutlán (tierra de guerra), por la dificultad que tuvieron los españoles para conquistarla. Fray Bartolomé de...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

folklore

historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el folclore contenía: algunos hablaban solo de cuentos , creencias y otros FOLKLORE SOCIAL El parámetro fundamental es la posibilidad latente en el hecho folklórico de aglutinar socialmente...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones De Alta Verapaz

TRADICIONES DE ALTA VERAPAZ Idioma Se hablan el Pocomchí, Achí, Kekchí y el Español. Artesanías - Textiles y Trajes Los trajes aborígenes figuran entre los más vistosos del país. En algunos municipios, especialmente en Cobán y San Pedro Carchá, se han conservado bastantes costumbres indígenas que han practicado secularmente los indios kekchíes, especialmente sus fiestas religiosas conocidas como "Pabanc" y costeadas por varias cofradías menores. Dentro del departamento de Alta Verapáz, por lo general...

4830  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

culturas de alta verapaz

Alta Verapaz y su Cultura El departamento de Alta Verapaz cuenta con varios grupos étnicos que conviven en la región.  La gran mayoría de habitantes son de origen indígena, comprendidos por las etnias Q'eqchi', Poqomchi' y Achi. Alta Verapaz se distingue por la presencia de personas con ascendencia alemana,  debido a que inmigrantes originarios de ese lugar arribaron a la región en el siglo XIX para plantar café.  Así como otros de origen italiano, que participaron en la construcción de la hidroeléctrica...

5507  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Folklore

Folklore El folclore,1 folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)2 es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DEPTO DE ALTA VERAPAZ HOR

DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ    UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN  DATOS HISTORICOS  GEOGRAFICA  El  Departamento  de  Alta  Verapaz  se   Esta zona fue conocida  en  tiempos de la  encuentra  situado  en  la  región  II  o   colonización  como  Tuzulutlán  o   región  Norte  en   la  República  de  Tezulutlán   que  significa   Tierra   de  Guatemala,  su  cabecera   departamental  Guerra,  por  la  dificultad  que  tuvieron  es  Cobán  y  limita  al   Norte  con  el  los  españoles  en  conquistar  este ...

2974  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

folklor

concepto de folklore es uno de los más interesantes conceptos a nivel cultural. Cuando hablamos de folkore estamos haciendo referencia al conjunto de elementos, ideas, tradiciones, formas de actuar y conocimiento popular que compone a la identidad de una comunidad determinada. El folklore es justamente lo que construye la idiosincracia de esa comunidad, haciendo que vistan, se alimenten, se diviertan, piensen y se muevan en su mundo de un modo particular y único. La palabra folklore proviene del...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Alta Verapaz, Guatemala

ALTA VERAPAZ | Contenido INTRODUCCION 3 HISTORIA 4 DISTRIBUCIÓN ETNICA: 6 FICHA TECNICA 7 MUNICIPIOS: 8 1. COBÁN: 8 2. CHISEC 8 3. FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 8 4. CHAHAL 8 5. SANTA MARÍA CAHABÓN 9 6. LANQUÍN 9 7. SAN PEDRO CARCHÁ 9 8. SAN ANTONIO SENAJÚ 9 9. PANZÓS 9 10. SAN MIGUEL TUCURÚ 10 SAN JUAN CHAMELCO: 10 11. TAMAHÚ 10 12. TACTIC 10 13. SANTA CRUZ VERAPAZ 10 14. SAN CRISTOBAL VERAPAZ 11 15. SANTA CATARINA LA TINTA 11 HECHOS...

5919  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS