OBRAS TEATRALES CORTAS Título: La flor morada Autora: María Mónica Sosa Vásquez Personajes: Flor morada. Pájaro azul. Humana. Flor blanca Madre. Flor blanca 1. Flor blanca 2. Cuerpo de flores blancas. Flores y plantas de diferentes colores y tamaños. ESCENA I. Un campo de flores blancas y una flor morada en medio de ellas. Flor blanca 1: ¿Por qué sus pétalos no son blancos? Flor blanca 2: Porque es fea. Sólo las flores bellas tienen los pétalos blancos. Flor blanca...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel término abarca también las obras cómicas. Tragedia: La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente. También existen las tragedias de sublimación, en las que el...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de Obras Teatrales La tragedia Características La tragedia griega se caracteriza por tener los siguientes elementos: El tema que plantea es el conflicto entre el ser humano y las fuerzas supremas que condicionan su destino. Solo toma en cuenta lo trágico, la fatalidad, la compasión, el horror, etc. El propósito es producir "catarsis" en el público, al despertar sentimientos de horror y de piedad. La trama narra el paso de los personajes de un estado de felicidad a uno de desgracia o...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas obras teatrales son una medio para representar con personajes y ambientacion en eso consiste una obra bien escrita y con mucha informacion. Una obra de teatro o pieza de teatro es una forma literaria normalmente constituida de diálogos entre personajes y con un cierto orden.1 Las obras teatrales, tal y como se conocen en la era moderna, surgieron de la Grecia Antigua, gracias a la labor de grandes teatrólogos, como Esquilo, Sofocles, Eurípides o Aristófanes. A la hora de escenificar la obra...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodramaturgo William Shakespeare. ... un guión teatral, para ... Guion de "Un sueño de una noche de verano" de William ... http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100219130227AA0IJtX Guion de "Un sueño de una noche de verano" de William Shakespeare? ... descargar sueño de una noche de verano ... garantiza la precisión del contenido de ... Guion Teatral De Sueño De Una Noche De Verano De Shakespeare ... http://www.buenastareas.com/materias/guion-teatral-de-sue%C3%B1o-de-una-noche-de-verano-de-shakespeare/0 ...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun acto teatral? R= Un acto teatral es una parte de una obra teatral que se desarrolla en varias partes o escenarios. • ¿Qué son las acotaciones? R= Las acotaciones son las indicaciones (generalmente de movimientos o efectos, etc.) que hay un texto teatral y que no son parlamentos (es decir, no es lo que dicen los personajes). Usualmente se ponen en paréntesis o en letras cursivas, no se leen nunca en el escenario sino que marcan. • ¿Qué son los signos de puntuación en una obra teatral? R= La...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL GATO CON BOTAS VERSIÓN TEATRAL NARRADOR: Hace mucho, pero mucho tiempo atrás, en un fantástico reino, vivía un molinero que tenía 3 hijos. Un día, sintiéndose morir llamó a su secretario y le entregó un escrito donde dejaba su herencia para que puedan repartirse entre sus hijos. El hijo mayor heredó el molino, el segundo hijo heredó el asno y el hijo más pequeño: Juan, heredó… ( mira al publico) Escena 1: entra Juan y se sienta a esperar la herencia. Por el otro lateral entra el secretario...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoalgunas obras plaśticas expresionistas habían acudido a la misma para realzar el efecto de sus temas —en cuadros como el Klosterneuburg de Egon Schiele o el retrato de Adolf Loos por Oskar Kokoschka—, el uso del claroscuro en el cine fue en buena medida un desarrollo original, al que se acudió para solventar las limitaciones técnicas de la película y la falta de sonido, que obligaban a una fuerte estilización visual para compensar. El expresionismo alemán tendría corta vida, pero dejaría obras influyentes...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamistades. SOL: ¿Tierra? ¿Qué te han hecho? porque tanta tristeza en tus ojos, que sucede con tus ríos, mares, fauna y flora porque tan acabada tu capa de ozono, si en algo puedo ayudar para tu recuperación dímelo. TIERRA (con la respiración entre cortada) la verdad no hay nada que hacer, mi vida cada día se esfuma, cada día que pasa me voy debilitando, siento que los años pasan tan rápido que la verdad ya no veo la razón de mi existencia, son tantas las cosas que suceden en mi que no aguanto más. ...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy que podrán utilizar para hacer representaciones de obras sencillas. Primaria Títeres al instante Murray Prisant, Guillermo SEP : Árbol Editorial 1996 Teatro y representaciones con títeres y marionetas Una diversidad de propuestas sencillas para la elaboración de títeres y escenarios de teatro guiñol son las que podrán hallarse en este texto, con objeto de que los niños y los adultos que los acompañen, puedan acercarse a este espacio teatral. 1 El árbol de humo Berman, Sabina SEP : Editorial...
3188 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoOrigen y desarrollo del género dramático. El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObra teatral de castellano Personajes: * Francesca (sirvienta, chismosa). * Pedro (doctor bruto con sueño). * Nick (enamorado de Susana). * Paul (hermano de Susana). * Susana (enamorada de Nick,). * don Antonio (gruñón, papa de Susana,). * Nona María (vieja chismosa tía 3era de Susana). Titulo: ________________________________________________________ Acto I En la casa de Don Antonio, una casa normal con adornos típicos de una casa normal, donde Nona María...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamor hace cambiar a Finea, esta se convierte en una dama inteligente, prudente y acuciosa. La obra teatral finaliza con la celebración de varios matrimonios de enamorados. Autor: Tirso de molina “Don gil de las calzas verdes” Personajes Doña Juana, Don Martín, Doña Inés Caramanchel, Don Pedro, Don Juan, Trama Una comedia de enredo situada en la exuberante y recién estrenada Corte del reino, que nos retrata la sociedad de la época. Los sueños, ambiciones, miserias y realidades...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComedias y Tragedias, y de él se hicieron 750 copias, de las que han llegado a nuestros días la tercera parte, en su mayoría incompletas. Gracias a esta obra se conservó la mitad de la obra dramática del autor, que no había sido impresa, pues Shakespeare no se preocupó en pasar a la historia como autor dramático. El First Folio recoge exclusivamente obras dramáticas (no se encuentra en la edición ninguno de sus poemas líricos), en número de 36: 11 tragedias, 15 comedias y 10 obras históricas. No...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode otras fuentes no verbales: el contexto situacional y el hablante. Estas nos ayudan a comprender el significado global del discurso. Retener -Determinados elementos del discurso que el receptor considera importantes los guarda en la memoria a corto plazo. Con el discurso acabado, los datos más generales y relevantes quedan almacenados en la memoria a largo plazo. Estas micro habilidades no trabajan en un orden determinado sino que interactúan entre si al mismo tiempo. Puesto que hablamos...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealcion mas alla de la transmission genetica o del parentezco quienes comparten y se comunican para un bien comun”, de ahi tambien el termino “comunidad” y presisamente el teatro no puede existir disociado de la misma ya que para que el fenomeno teatral ocurra necesitamos de elementos que forzozamente requieren de un grupo de individuos, en resumen: “No puede existir el teatro sin que exista una sociedad que lo realice” Desde sus inicios de origenes mas antiguos que lo que conocemos como el teatro...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovirtudes más importantes e inherentes al ser humano, esfuerzo Empleo enérgico de la fuerza física o mental con un fin determinado Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que tiende a estirarla (tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla (corte) o retorcerla (torsión). la resistencia que ofrece un área unitaria (A) del material del que está hecho un miembro para una carga aplicada... ´ Respeto valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTexto teatral : NAVIDAD (COMEDIA CORTA) NAVIDAD SITUACION: está el padre junto al árbol de navidad terminando de acomodarlo colocando los calcetines que representan a papa Noel y algún poster de el, faltando poco tiempo para que sean las 12 de la noche entra el Ratón con la bolsa de regalos al grito de oh, oh. Papa – que lindo que está quedando el árbol de navidad voy a terminar de colocar el último calcetín de papa Noel así cuando venga a traer los regalos se va aponer contento...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA TRAGEDIA. La tragedia es un drama cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados contra el destino o contra los dioses, arrastrados por la fatalidad con un desenlace terrible, que suelen acabar con la muerte o la destrucción física del personaje principal. El conflicto suele finalizar en la catástrofe. Generalmente los protagonistas suelen ser los responsables de los actos trágicos de la historia. También existe la tragedia de sublimación que es donde el personaje principal desafía al destino...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoe intento escapar para salvar a la princesa. M: Nunca podrás salvar a Aurora. ¡Ni podrás contra los poderes que tengo! (Hizo que el reino se llenara de arboles con espinas) Primavera: Espada de la verdad que la maldad desaparezca (El príncipe corta todo tronco hasta llegar al reino matando a maléfica con la misma espada) ACTO 4 Narrador: El príncipe Felipe despierta a Aurora con un beso de amor. Bajan a la sala de baile a disfrutar la fiesta de cumpleaños y su compromiso. ...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLo trágico y la tragedia son dos cosas aparentemente iguales, sin embargo sus “raíces” o comienzos, marcan fuertemente su definición actual. Cabe resaltar que no existe un dictamen o diferenciación exacta entre estos dos temas, más apoyándonos en un texto específico, se pueden dar puntos para abordar de manera firme este tema. El siguiente escrito está basado en el texto de Lensky el problema de lo trágico, para dar una explicación breve de los aspectos que portan la distancia entre lo trágico...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTragedia Definición: La tragedia es una representación teatral en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas misteriosas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción. Es una de las variantes que puede tener el género dramático. Su origen se encuentra en la antigua Grecia. Ejemplo: Edipo era: -Un héroe Derrotó a la Esfinge. “Al llegar a Tebas (Edipo), vence a la Esfinge que acosaba a la ciudad con sus enigmas”; -Un asesino Mato al rey Layo. “En el camino (a...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovan a matar a Santiago Nasar -de hecho ya lo han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere. El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoterreno) mencione cual fue la medida auxiliar, y cuanto había que cortar en el punto "b" Utilizamos una cota auxiliar de 1,30 mts la que al dividirla por la distancia nos dio un nuevo porcentaje de pendiente: (1,30 mts / 13,9 mts) x 100 = 9,35% Además con el nivel obtuvimos la lectura del punto A que es de 1,79 mts a la cual le restamos nuestra cota instrumental 1,38 mts pudiendo obtener una diferencia de 0,41 mts que es el corte que debemos realizar en el punto B. 4. Dibuje terreno, niveletas...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinspirados en los arcanos mayores del tarot y a los que el espectador ingresa individualmente cada 4 minutos, para recorrer un laberinto misterioso de sensaciones. A diferencia de los oráculos tradicionales, que normalmente conocemos y hemos visto en otras obras de teatro, en este no hay pitonisa ni adivinador, pues el propio espectador es el que debe dar la respuesta a sus interrogantes mediante los diferentes estímulos que se encuentran en el recorrido. Esta experiencia sensorial empieza con una pregunta...
2228 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época. La Comedia del arte es un género de comedia nacido en el siglo XVI en Italia, basado en la improvisación...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TRAGEDIA La tragedia es una representación teatral en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas misteriosas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción. Es una de las variantes que puede tener el género dramático. Su origen se encuentra en la antigua Grecia. Uno de los primeros análisis que puede señalarse en lo que respecta a este tema se le atribuye a Aristóteles. En la Poética se aboca a definir a la tragedia y establecer cuales son los temas que se...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA TRAGEDIA Aspirar a dedicarse al teatro por el resto de nuestras vidas y no conocer los orígenes de esté, sería un error imperdonable. El acercamiento que tuvimos con la tragedia me ha servido para comprender de forma más correcta la relación directa que se tiene entre la obra y su contexto historico. Sabemos de antemano que el teatro tuvo sus origenes como un rito a traves del cual las personas buscaban rendir culto a sus dioses e incluso tener un acercamiento más directo con ellos, con el...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTragedia La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNO ME VENGAS CON TRAGEDIAS Bobby y Magda, los “felizmente casados” ellos no lo están, ya que Bobby es un mandilón el cual trabaja muy duro regresa tarde del trabajo y su esposa Magda solo quiere “brillar” en Brodway y sueña con ser actriz de las tragedias griegas que le forza a su esposo Bobby a practicar, él se casó con ella con el interés de cobrar la herencia de su suegra quién murió al salir de la bañera resbaló porque no estaban sus pantuflas y el piso estaba muy resbaloso, y Magda se casó...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRAGEDIA: La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, en anunciado siempre por diversos oráculos. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogediaTragedia La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomayoría y despreciada por los exquisitos. Las palabras del patriarca francés cayeron como una maza sobre las conciencias patrióticas inglesas; decenas de monumentos a Shakespeare fueron erigidos inmediatamente. En la actualidad, el volumen de sus obras completas es tan indispensable como la Biblia en los hogares anglosajones; Hamlet, Otelo o Macbeth se han convertido en símbolos y su autor es un clásico sobre el que corren ríos de tinta. A pesar de ello, William Shakespeare sigue siendo, como hombre...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas primeras tragedias[editar] La tradición atribuye a Tespis la primera composición trágica. De esta tragedia se sabe poco, salvo que el coro estaba formado todavía por sátiros y que fue la primera tragedia ganadora de un concurso dramático. Otros dramaturgos de la época fueron Frínico, Quérilo, autor probablemente de ciento setenta tragedias (con trece victorias) y Prátinasautor de treinta y dos dramas satíricos, que en aquel momento afianzaron la representación de la tragedia. De Frínico se tiene...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoelementos , especialmente cuando tiene el llamado "final trágico", pero el término abarca también las obras cómicas. De hecho, desde sus inicios en la Grecia Antigua (donde se considera que el teatro tiene su nacimiento occidental) el drama incluye la tragedia y la comedia. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros simbólicos; entre los primeros quedaron inscriptas la tragedia y la comedia ya existentes y, entre los segundos, el melodrama, la farsa y la tragicomedia, reconocidos...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoteatro o pieza de teatro es una forma literaria normalmente constituida de diálogos entre personajes y con un cierto orden.1 2 Las obras teatrales, tal y como se conocen en la era moderna, surgieron de la Grecia Antigua, gracias a la labor de grandes teatrólogos, comoEsquilo, Sofocles, Eurípides o Aristófanes. A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guion teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guion, así como de la dirección de...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACOTACIÓN.- Son cada una de las notas que se ponen en texto de la Obra Teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o movimiento de las personas y a otros aspectos de la representación. ACTO.- Es cada una de las partes principales en las que se dividen las obras escénicas. ACTOR.- Artista que caracteriza o da vida a distintos personajes representados en Teatro, cine, radio o televisión. APUNTAR.- Es el sugerir al actor alguna palabra o frase que le refresque la memoria...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la tragedia? Obra dramática de acción grave y seria en la que el protagonista se ve conducido por una pasión o por la fatalidad a un desenlace funesto, entre los principales autores se encuentra William Shakespeare, Sófocles, Eugene O' Neill entre otros. 1. Coriolano Coriolano es una tragedia de William Shakespeare basada en la vida del legendario dirigente romano.La tragedia gira alrededor de Cayo Marcio Coriolano, un brillante general romano que es desterrado de Roma y dirige un asalto...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobien tranquila, un marido bien cariñoso y que valore más mi belleza. (Aparece el campesino) CAMPESINO: Mija ya llegue, tráigase una tazada de guarapo que la sed es mucha y venga le doy un pico bien grande que me está haciendo mucha falta allá en el corte. ADRIANA: Jmmm pero así todo sudado mijo no valla báñese primero, que está oliendo como muy maluco mijo. CAMPESINO: Hay mija pero usted si parece otra, yo bien acalorado que me voy a bañar ya y más pa’ seguir aguantando sol, ya me toca quedarme así...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.2. EL TEATRO GRIEGO: LA TRAGEDIA. 1.2.1 Orígenes. El teatro de la Antigüedad tiene su origen en determinadas manifestaciones religiosas del pueblo griego. Se cree que la tragedia nació del ditirambo, himno dedicado a Dionisio, el dios del vino. En las fiestas consagradas a él se formaba un coro de campesinos disfrazados de sátiros para entonar cantos, que eran interrumpidos por exclamaciones y comentarios del director o corifeo. La materia de estos himnos era la narración de las aventuras de...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGENEROS TEATRALES. DRAMA: El drama o género dramático es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. El Teatro sería la concreción del Drama que incluye el espectáculo, la actuación, la música, etc. Es decir, elementos que no le son propios al drama como realidad lingüística acotada solamente al discurso. El análisis de un Drama puede ser hecho desde la crítica literaria, en cambio el análisis del teatro...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Hamlet BIOGRAFÍA DEL AUTOR Y OBRAS WILLIAM SHAKESPEARE (23 de Abril 1564, Stratford – 23 de Abril 1616) Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, es considerado el escritor más importante de la alengua inglesa y uno de los célebres de la literatura universal. Era el tercero de ocho hermanos, hijo varón de un acomodado comerciante y Mary Arden. En 1582 se casó con AnneHathaway, con quien tuvo una hija,Susanna,...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl género dramático: Elementos teatrales Vestuario Escenografía Utilería Sonido El género dramático es una de las artes que imitan o representan acciones humanas, se lo considera un arte mimética. La escencia de este género es la representación del enfrentamiento de dos o más fuerzas que se oponen. El teatro es un juego, se desarrolla en un espacio y un tiempo que se apartan del espacio y tiempo reales en el que viven sus participantes. Es el juego infantil que nos convierte en princesas...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas | Tragedia | Comedia | Origen | Es originario de la antigua Grecia, inspirada en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia menor. | Se origina en las fiestas en honor de Dionisio, dios de la agricultura, la fertilidad y el vino y la fiesta. Durante las festividades dionisíacas se anotaban cantos corales de agradecimiento o ditirambos. | Temática | Expresaba el destino y la felicidad de de la existencia, ejemplificada en la caída de un personaje mítico...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRAGEDIA LA TRAJEDIA ES UNA FORMA DRAMATICA DE EXPRESAR UNA OBRA DE ASUNTO TERRIBLE Y DESENLACE FUNESTO, EN LA QUE INTERVIENEN PERSONAJES ILUSTRES O HEROICOS. LA ACCION DRAMATICA SE ORGANIZA ALREDEDOR DE UN CONFLICTO, EN EL CUAL SE ENCUENTRAN DOS FUERZAS: • EL PROTAGONISTA INTENTA CONSEGUIR UN PROPOSITO • EL ANTAGONISTA INTENTA QUE EL PROTAGONISTA NO LO LOGRE (AVECES EL ANTAGONISTA PUEDE NO SER UN PERSONAJE, SI NO, OTRO ELEMENTO OBRAS DEL GÉNERO: EDIPO REY: (SÓFOCLES) HAMLET ...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRAGEDIA ETAPAS: Exposición El dramaturgo de la tragedia muestra al personaje principal como una persona bien posicionada, con riqueza y autoridad, pero también con al menos un gran defecto. Esto hace evidente la caída desde las alturas y ayuda al público a relacionar la moral de la tragedia con sus propias vidas, incluso cuando el personaje sea una figura de la realeza. La exposición presenta al personaje principal como una persona exitosa que vive una vida de privilegios. El público también observa...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa expresión teatral propicia el desarrollo integral de la personalidad, pues se conjuga expresión corporal, experiencia sensible, creatividad, intercambio de emociones. La expresión teatral se realiza en grupos y frente a un público y es importante considerar algunos aspectos al seleccionar una dramatización. Algunos de ellos son el objetivo, los intereses y la preparación de los participantes y el nivel cultural del público, así como los recursos económicos: escenografía, utilería, vestuario...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa expresión teatral propicia el desarrollo integral de la personalidad, pues se conjuga expresión corporal, experiencia sensible, creatividad, intercambio de emociones. La expresión teatral se realiza en grupos y frente a un público y es importante considerar algunos aspectos al seleccionar una dramatización. Algunos de ellos son el objetivo, los intereses y la preparación de los participantes y el nivel cultural del público, así como los recursos económicos: escenografía, utilería, vestuario...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se divide una obra teatral. Los actos suelen estar separados por un oscuro1 o una pausa, por la caída del telón o por un intermedio. Cada acto suele estar compuesto de cuadros y escenas, siendo éstas su división más pequeña. Un acto representa en sí mismo una unidad coherente dentro del desarrollo de la trama. Desde el Renacimientohasta el siglo XVIII se tendía a dividir las obras en cinco actos, pero desde el siglo XIX se dividen en tres o dos actos, y las piezas cortas suelen constar de un único...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomenudo lo llevaban a ver obras de teatro Fué alumno en el colegio jesuita de Clermont hasta 1639 y se licenció en la facultad de derecho de Orleans, en 1642. En 1643, fundó L’Illustre Théâtre, junto con la comediante Madeleine Béjart. La compañía intentó establecerse en París, pero el proyecto fracasó en 1645, por falta de medios, y Molière permaneció unos días arrestado por deudas. Recorrió entonces las regiones del sur de Francia, durante trece años, con este grupo teatral, hasta que la compañía...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completokirigami y el makigami, totalmente distintos al origami. El kirigami es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras. Se diferencia de los "recortables" en que estos necesitan de un trazo o dibujo previo, y en el kirigami al hacerse las figuras directamente con las tijeras, lo convierten en una técnica muy creativa. Su término deriva de las palabras japonesas kiru, que significa cortar, y gami, papel. El kirigami tiene muchas variantes. El kirigami milenario practicado en oriente...
4674 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoOrigen de la tragedia La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catársis en el espectador. Estructura de la tragedia Prólogo: Según Aristóteles es lo que antecede a la entrada del coro. Las características generales son: se da la ubicación temporaria y se une el pasado del héroe con el presente;...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGarcilazo de la Vega y críticos contemporáneos como Jesús Lara y Adolfo Cáceres, entre otros, dan referencias sobre el espectáculo teatral dentro de la sociedad incaica. El carácter institucionalizado de dicha actividad se confirma no sólo por la infraestructura de escenarios diversos atribuidos a esa época, sino también por la mención a diferentes espectáculos teatrales relacionados con rituales agrícolas, religiosos, bélicos y empresas de conquista.La dramatización combinó sacrificios, cantos, gestos...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSiempre hablamos de las mismas cosas. Anciana.- Pero los viejos que quedaron ya no eran hombres. Hoy están todos bajo tierra. {Mujer 1.1} Los viejos que quedaron no subían al monte ni cortaban las ramas. Ya no sangraban su espada en entrañas de mujer. Mujer 1.- Los viejos que quedaron no subían al monte ni cortaban las ramas. Ya no sangraban su espada en entrañas de mujer. Mujer 2.- Y no han venido otros. Anciana.- (Tajante) Ni falta que hace, vamos callando. Se oye un fuerte ruido, como un pisotón...
9381 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoAUTO DE LOS REYES MAGOS ANONIMO Personas que hablan en él: • GASPAR, rey • BALTASAR, rey • MELCHOR, rey • HERODES, rey • MAYORDOMO • SABIOS • Dos RABÍES ESCENA I GASPAR: Dios criador, ¡cuál maravilla! ¡No sé cuál es aquesta estrella! Agora primas la he veida. Poco tiempo ha que es nacida. ¿Nacido es el Criador que es de las gentes señor? Non es verdad, no sé qué digo. ...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescenografía adaptada. El espectáculo: Nació asociado al culto de Dionisos; finalidad laudatoria y formativa. Es una mezcla de danza, canto y recitación con pocos personajes y un coro. Utilización de máscaras y coturnos. Géneros: 1) Tragedia: Personajes casi siempre de alta categoría social, con un lenguaje esmerado y cuidado. Se caracteriza por el horror, desgracia y muerte. Protagonista -> héroe(casi siempre) representante de un ideal. Final casi siempre la catástrofe, fatalidad...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCreí que la menor era |llamame si podés. Habló Costa, de|película que pasaron por TELEFE. | |tiene nada que ver. Pasame con |Philips Que bueno, informame |así no vas a conseguir nada. |Perla. |la secundaria. (Corta. Marca otro| | |él. Pasame... (Claramente |entonces. Cambio. |(Sigue con lo suyo. Hernández | |número) Hola. Este es un mensaje |Alonso Pero, el caso ¿te acordás...
19551 Palabras | 79 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA AUTOR: Miguel de Cervantes Saavedra acto 1 Escena 1 Seguro han oído de don Quijote. Él vivió hace muchos siglos en una aldea de la mancha. En realidad, ese no era su nombre; él era verdaderamente Alonso Quijano. Un buen día decidió ser caballero andante gracias a los libros de caballerías. Desde ese entonces su vida cambió para siempre. DON QUIJOTE: ¡Me haré caballero andante! Me llamaré “Don Quijote de la Mancha”, iré por los caminos buscando aventuras. Mataré más...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIRMA DIGITAL Una firma digital es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital, que puede ser por ejemplo un documento electrónico. Una firma digital da al destinatario seguridad de que el mensaje fue creado por el remitente (autenticidad de origen), y que no fue alterado durante la transmisión (integridad). Las firmas digitales se utilizan comúnmente para la distribución de software, transacciones financieras y en otras áreas donde es importante detectar...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(Pluft se acerca y pellizca a la niñita. Esta se mueve apenas. Pluft tiene menos miedo. Mirabelle ve a Pluft, se turba y se levanta mirando aterrada a Pluft. Se quedan a distancia, uno frente al otro. Contemplándose silenciosos, la respiración cortada se quedan así un tiempo). MIRABELLE: (Reservada) ¿Cómo te llamas? PLUFT: (Igualmente reservado) Pluft. ¿Y tú? MIRABELLE: Yo soy Mirabelle. PLUFT: Tú eres gente, ¿no es cierto? MIRABELLE: Si ¿y tú? PLUFT: Yo soy un fantasma. MIRABELLE:...
7205 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completo