Pantillon ensayos y trabajos de investigación

Claude Pantillon

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 20 DE NOVIEMBRE DE 2012 Ley publicada en el Periódico Oficial, el viernes 27 de Abril de 2012. LEY DE ASISTENCIA SOCIAL Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. EL C. RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, A SUS HABITANTES SABED: QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA; DECRETA: NÚMERO...

11210  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO FENOMENOLOGICO 1

Maria Montessori b) Claude Pantillon c) Janusz Korczak d) John Dewey e) Jean Piaget 16. vio el desamparo de los niños? a) María Montessori b) Claude Pantillon c) 15. Rechazó cualquier tipo de violencia, física o verbal ? a) Maria Montessori b) Claude Pantillon c) Janusz Korczak d) John Dewey e) Jean Piaget Janusz Korczak d) John Dewey e) Jean Piaget 17. Precursor de la lucha en favor de los derechos y la igualdad de los niños a) Jean Piaget b) Claude Pantillon c) María Montessori d) Janusz...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plan De Estudios En Primarias

Filosofía de la educación ( Claude Pantillon). Claude Pantillon (1938-1980) nació en Suiza. Después de haber terminado el bachillerato en la Sorbona (1956), prosiguió sus estudios en Paris, donde tuvo la oportunidad de asistir a los cursos de los grandes maestros del momento: Piaget, Deleuze, Gaston y Suzanne Bachelard y Ricoeur. Se titulo como licenciado en pedagogía, filosofía y sociología, bajo la orientación de Paul Ricoeur. Desde 1961 residió en Ginebra donde distribuyo tiempo entre el magisterio...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe N 1 Qu Mica

Colegio Jacques Cousteau Subsector: Química Profesora Jenny Santibáñez Informe N°1 Integrantes: Vanessa Calderón Nicolás Pantillon Benjamín Díaz Pablo Soto Misael Gonzalez Ariel flores 3 Medio HC Índice: Introducción Los vendedores de helados ambulantes que vemos en los buses públicos, transportan su mercadería en cajas de plumavit, o que muchos alimentos se envuelven en papel de aluminio cuanto están calientes o para...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Prueba

moralidad cristiana El hombre es absoluto y adquiere en lo social una esencia, ocurriendo un impulso de lo que es a lo que debería ser. Para la libertad absoluta, el hombre prescinde de Paul Ricoeur Martin Buber Georges Gusdorf Claude Pantillon Pensamiento Pedagógico Antiautoritario Gérard Mendel Francisco Ferrer Guardia Alexander S. Neill Carl Rogers Célestin Freinet Dios Reconciliación del hombre con su mundo, su unidad, reconociendo la trascendencia, en donde figuran...

1769  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Conferencia 17 Ejemplo Sigmund Freud

esencialmente inacabado. Gusdorf valoriza en antropología el estudio de los mitos y el lenguaje: el hombre se diferencia del animal porque habla. Principales obras: La palabra; la universidad de que se trate y de los profesores". * CLAUDE PANTILLON (1938-1980) Nació en Suiza, en 1938. Después de haber completado su seminario en la Sorbona (1956), continuó sus estudios en París, donde tuvo la oportunidad de acompañar a los grandes maestros del momento: Piaget, Deleuze, Gaston y Suzanne Bachelard...

11067  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

ensayo

existencialistas que tuvieron fuerte influencia en la educación destacamos a: Martin Buber (1878-1966), Maurice Merleau-Ponty (1908-1961), Emmanuel Mounier (1905-1950), Jean-Paul Sartre (1905-1980), Georges Gusdorf (1912), Paul Ricoeur (1913) y Claude Pantillon (1938-1980). La fenomenología contribuyó mucho para plantear nuevamente en la educación la preocupación antropológica. “Fenómeno” es lo que se muestra, lo que se manifiesta. La fenomenología se preocupa por lo que aparece y lo que está escondido...

7232  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Filosofia de la educación

diferencia del animal porque habla. Relación entre profesores - alumnos y sociedad. Igualdad de condiciones y reciprocidad que caracterice el diálogo entre profesor y alumno. Maestros y discípulos siempre está en busca de la verdad. Claude Pantillon (1938-1980) Alcanzar un entendimiento cada vez más profundo, más completo y más activo de lo que somos. Activa y pensante. La filosofía debe de tener un diálogo con la educación actual. Iniciar un debate crítico con la educación. EL PENSAMIENTO...

4661  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Historia de las ideas pedagógicas”

enseñada, que se trata de la verdad. El pedagogo garantiza lo mejor posibles enseñanzas diversas, reparte conocimientos. El maestro ante todo quiere ser iniciador de la cultura. La verdad es para cada uno el sentido de su situación. Claude Pantillon (1938 – 1980) ▪ Nació en suiza, se titulo como licenciado en pedagogía, filosofía y sociología. ▪ En Ginebra distribuyo su tiempo entre el magisterio en la universidad y el Centro de Epistemología Genética ▪ Creo y dirigió el...

9165  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Historia De Las Ideas Pedagogicas

Psicope-dagogla y ,educación para la acción, 163 11. EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO FENOMENOLÓGICO-EXISTEN- 166 CIALISTA l. Buber: La pedagogía del diálogo, 170; 2. Korczak: Cómo amar a un niño, 173; 3. Gusdorf: La relación maestro-discípulo, 176; 4. Pantillón: Las tareas de la filosofia de la educación, 180 12. EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ANTIAUTORITARIO 183 1. Freinet: Educación por el trabajo y pedagogía del buen sentido, 189; 2. Rogers: La educación centrada en el estudiante, 191; 3. Lobrot:...

130942  Palabras | 524  Páginas

Leer documento completo

Fundamentos filosoficos

existencialistas que tuvieron fuerte influencia en la educación destacamos a: Martin Buber (1878-1966), Maurice Merleau-Ponty (19081961), Emmanuel Mounier (1905-1950), Jean-Paul Sartre (1905-1980), Georges Gusdorf (1912), Paul Ricoeur (1913) y Claude Pantillon (1938-1980). La fenomenología contribuyó mucho para plantear nuevamente en la educación la preocupación antropológica. “Fenómeno” es lo que se muestra, lo que se manifiesta. La fenomenología se preocupa por lo que aparece y lo que está escondido...

123982  Palabras | 496  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones filosóficas de la educación

Universidad y del conjunto de las ciencias. Se trata de la crisis de todo lo que pensábamos saber sobre el hombre, la crisis de nuestro mundo y de nosotros mismos? Es por eso que no quiere más enseñar la filosofía? “Si es eso, responde Claude Pantillon, parece inevitable. Si igualmente, por muerte de la filosofía entendemos que no es más posible quedar pura y simplemente amarrados a nuestros ancestrales por las tradiciones filosóficas, entonces ciertamente, la filosofía está agonizante, lo que...

64685  Palabras | 259  Páginas

Leer documento completo

Agricultor

Universidad y del conjunto de las ciencias. Se trata de la crisis de todo lo que pensábamos saber sobre el hombre, la crisis de nuestro mundo y de nosotros mismos? Es por eso que no quiere más enseñar la filosofía? “Si es eso, responde Claude Pantillon, parece inevitable. Si igualmente, por muerte de la filosofía entendemos que no es más posible quedar pura y simplemente amarrados a nuestros ancestrales por las tradiciones filosóficas, entonces ciertamente, la filosofía está agonizante, lo que...

64255  Palabras | 258  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS