PARÁLISIS DE BELL Página 1 de 6 Tienda eFisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... y mucho más. Visítanos en http://www.efisioterapia.net/tienda PARÁLISIS DE BELL Lic. Cirilo E. Rodríguez Corvera Es la forma más frecuente de parálisis facial periférica (PFP). Es una disfunción del nervio facial sin causa detectable...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoParálisis facial ¿Qué es? La parálisis facial es una debilidad de los músculos de uno de los lados de la cara causado por problemas en el nervio facial. El nervio facial se inflama y deja de funcionar bien. Los nervios faciales son dos, uno del lado derecho de la cara y el otro del lado izquierdo de la cara. Coda uno tiene varias ramas. La rama principal controla la mayoría de los músculos de un lado de la cara, incluidos los músculos que controlan la expresión facial y los músculos que cierran...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo II Marco Teórico 1. Anatomía del Nervio Facial Periférico 2.1.1. Origen del nervio Facial 2. Fisiopatología del Nervio Facial 3. Clasificación de las Lesiones Nerviosas 4. Parálisis Facial 5. Hipótesis 6. Descripción de Variables 1. Anatomía del Nervio Facial Periférico El nervio facial periférico es un nervio mixto, ya que, junto al componente motor encargado de inervar a la musculatura procedente del segundo arco branquial, existe otro, denominado...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParálisis facial La parálisis facial periférica consiste en un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por afectación del nervio facial después del núcleo de este nervio (infranuclear), si el origen es anterior al núcleo (supranuclear), no es parálisis periférica, sino parálisis central, teniendo importancia en medicina distinguir las dos afecciones. Es la más frecuente de todas las parálisis de los nervios craneales, puede ser unilateral si afecta únicamente a un lado y en raros...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARALISIS FACIAL El primer artículo que se revisó de título “Nueva clasificación de la disfunción del nervio facial”, es un artículo en donde el autor hace una revisión de los principales sistemas de clasificación que existen sobre la disfunción del nervio facial y propone un modelo nuevo, fácil y práctico. El método que el autor usó fue asignar valores a varias aspectos involucrados en la disfunción del nervio facial, en 3 estructuras faciales, como son frente, ojos y boca, de tal manera que...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParálisis Facial *VII par craneal - Nervio Facial: Es un nervio mixto ya que contiene fibras motoras, sensitivas y parasimpáticas. *Núcleos -Motor: se ubica en la sustancia reticular, se encuentra en posición dorsal respecto al trapezoide y ventromedial respecto al fascículo espinal del nervio trigémino. Los músculos faciales superiores están controlados bilateralmente, mientras que los inferiores por las fibras cortico nucleares contralaterales. Fibras eferentes del núcleo forman la raíz motora...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolLa Parálisis facial, es una enfermedad benigna, que consiste en la pérdida temporal o en algunas ocasiones permanente de la función contráctil de la musculatura mímica de la cara y puede ser ocasionada por diferentes cusas. Su rango de incidencia es de 23 por cada 100.000 personas por año. Esta alteración no tiene diferencia por sexo, en los últimos estudios hay una incidencia entre los 20 y 35 años de edad, siendo más frecuente en pacientes diabéticos e hipertensos que en la población normal...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] [pic] [pic] [pic] http://image.slidesharecdn.com/parlisisfacialhbo-100128163653-phpapp02/95/slide-5-728.jpg?1266995772 [pic] [pic] [pic] [pic] [pic] [pic] [pic] parálisis facial? La parálisis facial es una lesión del nervio facial. El nervio facial es un nervio mixto y doble de la cara, que se encarga de cuatro tipos de funciones: • Movilidad de los músculos de un lado de la cara: del lado derecho o del lado izquierdo. Controla también un músculo...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA PARÁLISIS FACIAL INTRODUCCIÓN La parálisis facial se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determinará una situación de isquemia y desmielinización y, como consecuencia de esto último, una disminución o ausencia de la conducción nerviosa, su parálisis. La parálisis facial puede ser central o periférica según a...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La parálisis facial fue descrita hace más de 2000 años por Hipócrates y a pesar de que el nervio facial fue descubierto por Sir Charles Bell en 1821, aún existe entre un 50 a 70% de casos en que la etiología es desconocida. Estos casos presentan una serie de características que los permite agrupar en una entidad que ha sido denominada "parálisis de Bell", "parálisis facial paroxística a frígori", o simplemente "parálisis facial idiopática"; a saber , es un diagnóstico de exclusión...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParálisis facial periférica La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporaria que se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. El nervio facial, también llamado séptimo par craneano, es una estructura en pares que viaja a través de un canal óseo estrecho (llamado canal de Falopio) en el cráneo, debajo del oído, a los músculos a cada lado de la cara. Durante la mayor parte de su viaje, el nervio está encajonado en esta vaina ósea. Cada nervio facial dirige los...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARALISIS FACIAL introducción En el siguiente trabajo se redactara la información de una enfermedad importante, la cual ha aumentado el índice de personas propensas a contraerla. También se encontraran los diversos tratamientos para esta, es muy importante saber lo que es y lo que puede ocasionar, cuales son los síntomas y el rango de edades de las personas susceptibles. Desarrollo La parálisis facial es un trastorno causado por la lesión de la vía motora y a su vez sensorial del nervio...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL CENTRAL Y PERIFÉRICA Las lesiones periféricas del nervio facial producen parálisis de los músculos faciales de un lado de la cara, acompañada de alteraciones de la secreción lagrimal y salival y de la sensibilidad gustativa, dependiendo del trayecto lesionado del nervio. Las lesiones próximas al ganglio geniculado provocan además parálisis de las funciones motoras gustativas y secretoras. Las lesiones en el ganglio geniculado y en el punto de unión en el nervio, con el n. de...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParalisis Facial Es la pérdida total del movimiento muscular voluntario de un lado de la cara. Calor local: compresa húmeda-caliente por 10 minutos en la hemicara afectada, para mejorar la circulación. Electroterapia: aunque existe una controversia respecto al uso y efectividad, ya que se estimula el punto motor del músculo y no el nervio. Reeducación muscular frente a espejo: las principales acciones van encaminadas a lograr el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca. Debemos...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTratamiento de parálisis facial Calor local: compresa húmeda/caliente por 10 minutos en la hemicara afectada, para mejorar la circulación. Electroterapia: existe una controversia respecto al uso y efectividad, ya que se estimula el punto motor del músculo y no el nervio. Reeducación muscular frente a espejo: las principales acciones van encaminadas a lograr el correcto funcionamiento de la oclusión del ojo y de la boca. Acupuntura: Está indicada la acupuntura electrónica...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL FERNANDO ARTURO PLASCENCIA GÓMEZ DAYSI NATALY CARRILLO MOTA ROXANA NAVARRETE OSUNA ALICIA MÉNDEZ GÓMEZ ALAN GUADALUPE CARRILLO GONZÁLEZ JUAN MANUEL IBARRA DE LA TORRE 3.B 11/09/2012 Parálisis facial Sistematización del facial 1. Función motora: inervación motora de los músculos cutáneos de la cara del cuello, siendo por tanto responsable de la mímica facial, sin olvidar, lo motilidad que le proporciona al musculo del estribo...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa parálisis facial es la pérdida del movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. En la mayoría del os casos, esta afección se debe a la inflamación del nervio facial, afección que se conoce también con el nombre de parálisis de Bell. La parálisis de Bell Es una forma de parálisis facial temporaria, la cual se produce por el daño o trauma a uno de los dos nervios faciales. Cada nervio de la cara se encarga de dirigir los músculos de un determinado lado como los músculos que intervienen...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es parálisis cerebral? Parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de discapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal. La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro". (Fernández, E., 1988). Bajo el concepto...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DOMICILIARIO PARA PACIENTES CON PARALISIS FACIAL LA PARALISIS FACIAL es una enfermedad que lesiona al nervio de los músculos de la cara impidiendo que los movimientos de un lado sean iguales a los del otro lado. La cara aparece desviada hacia el lado sano y esta desviación se acentúa al arrugar la frente, fruncir el entrecejo, cerrar los ojos, arrugar la nariz, fruncir los labios, enseñar los dientes, sonreír y hablar. Además hay lagrimeo y estancamiento de las lágrimas, hay intolerancia...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopárpados) - Inhibición del reflejo de Bell: se logra enfocando los ojos del paciente en un objeto fijo a 30.5 cm abajo al frente del paciente, intentando cerrar ambos ojos hasta ocluirlos. Enfocar el ojo hacia abajo ayuda a iniciar que el párpado inferior se eleve. 2.- Etapa de facilitación Se caracteriza por incremento de movimientos voluntarios y ausencia de sincinesias. Se realizarán: * Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al paciente de no realizar movimientos incoordinados...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHandbook published in AFP is available at http://www.aafp.org/ afp/bmj. Bell palsy is an idiopathic, unilateral, acute paresis or paralysis of facial movement caused by dysfunction of the lower motor neuron. Up to 30 percent of persons with acute peripheral facial palsy have an alternative cause diagnosed at presentation or during the course of their facial palsy. Alternative causes are higher in children (more than 50 percent), warranting specialist evaluation at presentation. Severe pain, vesicles...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorodea haces de fibras para formar fascículos. Epineuro – capa de tejido conectivo denso que rodea al nervio axon vaina de mielina Endoneuro Perineuro Epineuro fascículo vaso sanguíneo Tipos: Sensitivos, motores y mixtos CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS SENSORIAL Y MOTOR CORTEZA CEREBRAL HIPOFISIS ORGANIZACIÓN TOPOGRAFICA HIPOTALAMO CEREBELO TALAMO BULBO RAQUIDEO PUENTE RELEVO SINAPTICO DECUSACIONES MESENCEFALO MEDULA ESPINAL CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS NERVIOSAS ...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL 1. CONCEPTO. Afección del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesiones del VII par craneal (nervio facial). Se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determina una situación de isquemia y desmielinizacion y como consecuencia de este último, una disminución o ausencia de la conducción...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPISO EN LA CAMA # 114. DX MÉDICO: PARÁLISIS FACIAL. INGRESA A URGENCIAS DESDE HACE UN DIA AL PRESENTAR UN ADORMECIMIENTO EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA CARA, DISTARTRIA, TENIENDO PERDIDA PARCIAL DE LOS MUSCULOS FACIALES, REFIRIENDO TEMOR, ANSIEDAD Y CONFUSIÓN. AL ESTAR ESTABLE LO CANALIZAN AL AREA DE MEDICINA INTERNA. FECHA DE INGRESO: 23 DE SEPTIEMBRE. FECHA DE ABORDAJE: 24 DE SEPTIEMBRE. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS Y NO PATOLÓGICOS SIN ANTECEDENTES PARÁLISIS FACIAL ES UN TRASTORNO CARACTERIZADO POR...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParálisis facial. La parálisis facial; descrita por primera vez por Sir William Bell; o “parálisis de Bell” afecta el séptimo par craneal unilateral o bilateral, por lo general de inicio repentino. Los músculos faciales en el lado afectado pierden el tono, y en consecuencia se debilitan. Se piensa que esta parálisis es de origen viral y por lo general, la recuperación es completa. La debilidad facial a menudo esta precedida o acompañada por dolor cerca del oído; por lo general se presenta de...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA NATURAL PERIODO PRE PATOGÉNICO. Definición La parálisis facial periférica (prosopoplejía) es una afectación del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesiones del VII par craneal (nervio facial). Etiología La parálisis de Bell se produce cuando el nervio que controla los músculos faciales está hinchado, inflamado o comprimido, dando como resultado debilidad o parálisis facial. Sin embargo, se desconoce qué es lo que causa el daño; algunas...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARÁLISIS FACIAL 1. CONCEPTO. Afección del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura acial por lesiones del VII par craneal (nervio facial). Se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determina una situación de isquemia y desmielinizacion y como consecuencia de este último, una disminución o ausencia de la conducción...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParálisis facial en adolescentes Chamán Martinez Luis Jorge Al leer este informe el lector podrá tener un parámetro claro sobre lo que es la parálisis facial de Bell y sobre todo lo que implica que un adolescente lo padezca, conocerá el tratamiento que se debe recibir, porque se presenta y los síntomas y signos que presenta una persona que padece este tipo de parálisis. La parálisis de Bell se característica por ser temporal , a diferencia de otros tipos de parálisis que pueden...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELECTROTERAPIA EN PARÁLISIS FACIAL El tratamiento de electroterapia se debe vasar en la aplicación del punto motor nervioso del facial y el tratamiento manual de los diferentes músculos con los puntos motores faciales, en los nervios trataremos principalmente el nervio y la sinapsis neuromuscular y en el punto muscular trataremos la sinapsis neuromuscular y músculo Los principales efectos beneficios que nos aporta la electroterapia son: Antinflamatorios, analgésicos, mejora del trofismo, potenciación...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParálisis Facial Central: En esta parálisis veremos que la parte inferior de la cara se verá más afectada que la superior. Puede ocurrir, además una disociación de los movimientos faciales y la parálisis se puede extender al brazo y la pierna. Parálisis Facial Periférica: Síndrome en el cual se ve debilitada o imposibilitada la contracción de la musculatura de un lado de la cara que puede estar acompañado por dolor, disgeucia y disacucia. No tiene preferencia por ningún sexo ni edad aunque suele...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREHABILITADOR DE LA PARLISIS FACIAL Principio del formulario Final del formulario INTRODUCCIN La parlisis facial se caracteriza por prdida o disminucin de la funcin motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamacin del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresin, lo que determinar una situacin de isquemia y desmielinizacin y, como consecuencia de esto ltimo, una disminucin o ausencia de la conduccin nerviosa, su parlisis. La parlisis facial puede ser central o perifrica...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEjercicios parálisis facial. -Sniffle. Wrinkle nose. Flare nostrils. -Curl upper lip up and raise and protrude upper lip. -Compress lips together. Pucker lips & attempt to whistle. -Smile without showing teeth; then smile showing teeth. -Try moving your lips into a small smile slowly. Then gently pucker slowly using equal strength from both sides. -Draw angle of mouth upward so as to deepen furrow from side of nose to side of mouth. -Harden (wrinkle) the chin; "stick out" the...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl nervio facial nace en el núcleo facial e ingresa al conducto auditivo externo, luego recorre el canal facial del temporal o acueducto de Falopio y pasa por el ganglio geniculado, donde nace la porción sensitiva (que luego se anastomosa con el nervio facial). El nervio facial luego abandona el peñasco a través del agujero estilomastoideo y cruza la parótida, dividiéndola en dos porciones (superficial y profunda), para luego dividirse este nervio en cervicofacial y temporofacial. El cervicofacial...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopárpados) Inhibición del reflejo de Bell: se logra enfocando los ojos del paciente en un objeto fijo a 30.5 cm abajo al frente del paciente, intentando cerrar ambos ojos hasta ocluirlos. Enfocar el ojo hacia abajo ayuda a iniciar que el párpado inferior se eleve. • Etapa de facilitación Se caracteriza por incremento de movimientos voluntarios y ausencia de sincinesias. Se realizarán: • Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al paciente de no realizar movimientos incoordinados...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHACIENDO FRENTE A UNA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA Desde nuestra experiencia y recuerdos pasados, la parálisis facial periférica (PFP) es una disfunción del nervio facial sin causa conocida que se caracteriza por la pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio facial, creando un debilitamiento o ausencia de la conducción nerviosa a nivel central o periférico que afecta a toda la cara. Nos ocuparemos del tratamiento de la parálisis facial periférica que tantas veces se trata...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARALISIS FACIAL PERIFERICA Y TRATAMIENTO DE NEUROREHABILITACIÓN LIC. SANDRA ALEXANDRE ESP:. NEUROREHABILITACIÓN La parálisis facial es una afectación del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesión del VII par craneal( facial). Afecta aproximadamente a 40.000 personas a cada año. A hombres y mujeres presenta una incidencia similar. Los picos de edades entre 18 a 30 años y entre 50 a 60 años. El nervio facial es un nervio mixto; quiere decir...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y lógica natural Parálisis Facial Bloqueo físico: Es la supresión o interrupción de la función sensitiva o motora de una parte del cuerpo. Bloqueo emocional: La parálisis se presenta en personas que viven una situación que les resulta demasiado difícil y de la cual quieren escapar, es decir, quisieran evitar esa situación o a una persona determinada. Es el medio ideal para conseguir ayuda y que otro se haga cargo de todo. De este modo, no tendrán que enfrentar solas la situación o a la...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodo de deaver tiene 4 objetivos: 1.-máxima utilización funcional de las manos 2.-obtención de un lenguaje adecuado 3.-habilidad para efectuar desplazamiento 4.-llegar a adquirir una apariencia normal o casi normal Método de temple fay Se estudian los orígenes del movimiento humano, su evolución a través de los tiempos hasta la forma actual humana, observándose como ciertos reflejos productores de esquema de movimiento en los anfibios, reptiles y mamiferos permanentes en cierto grado...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Entender que los objetivos se deben formular empleando verbos en tiempos infinitivos (observar y analizar) expresando una sola acción por objetivó, deben estructurarse en una secuencia lógica, de lo más sencillo a lo más complejo, es muy importantes que los objetivos enunciados en una tesis o una monografía sea alcanzados o logrados durante la realización de la misma, evitando posibles deviaciones posibles, en el proceso de investigación y debe ser susceptible siendo las guías del...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe debe precisar cuál es el objetivo general de la investigación. En un trabajo documental, como se acostumbra en las investigaciones literarias, un objetivo general podría ser "Reconocer las características de la novela romántica en Maríade Jorge Isaacs". A continuación, se deben preciar los objetivos específicos. Ellos serían, entre otros: "elaborar uncorpus teórico con las características de la novela romántica", "Investigar la cronología de la novela romántica", "Analizar el aspecto literario...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Objetivos generales de ventas -Vender 250 moldes para hielos en un periodo de un mes -Aumentar las ventas un 5% cada bimestre * Objetivos respecto del producto o servicio que vendemos - El vendedor tiene que conocer perfectamente el producto o servicio que ofrece, e informar de las ventajas que supone su uso. - El vendedor tiene que conocer en todo momento los precios y las condiciones de venta del producto o servicio que ofrece. * 3) Objetivos relacionados con el mercado - El...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO GENERAL Crear una empresa de fabricación y comercialización de productos textiles cómodos para mascotas caninas y felinas. OBJETIVO ESPECIFICO Iniciar en el sector textil para confeccionar ropa para mascotas siendo reconocida por la innovación y el diseño en los productos brindando un precio competitivo en el mercado. ANALISIS DEL MERCADO La fabricación de productos textiles estampados, bordados en prendas; venta de ropa para mascotas; ofreciendo diseños propios sobre medida y amplio...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo general Este primer laboratorio tiene como objetivo conocer de manera general la interface de esta poderosa herramienta para realizar cálculos estadísticos denominada IBM SPSS Statistics 20, de igual manera hacer uso de ella para analizar datos mediante procesos informáticos. Discusión de resultados Iniciamos el software (IBM SPSS Statistics) nos encontramos con dos pestañas una denominada vista de datos y otra vista de variables, en vista de variables los cuales tiene una distribución...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación. Los Objetivos Específicos : representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofinicion-objetivos-resultados-actividades http://tesiscomoelaborarla.blogspot.com/2011/06/la-definicion-de-los-objetivos.html http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/poi1_ta_u4.pdf http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/maisabel.htm LA DEFINICION DE LOS OBJETIVOS Una vez formulado el planteamiento del problema, el cual culminó con el planteamiento de la pregunta de investigación se deben formular los objetivos. Los Objetivos, expresan...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS GENERALES * Lograr que el manejo de los dineros y títulos valores de la Institución, cumplan con los principios de eficiencia, eficacia y equidad consagrados en la Constitución y la Ley. * Brindar el mejor servicio y atención al cliente interno y externo, disponiendo de información confiable y actualizada, que se ajuste a los planes, programas y proyectos que la Institución se ha propuesto, de acuerdo con las normas que le son aplicables. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Implementar...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo general Descripción objetiva y concisa del cambio permanente de las condiciones del entorno, que se pretende alcanzar con la intervención que se está planeando o ejecutando. El objetivo general debe ser uno solo. En caso de que no sea posible el proyecto o programa en realidad debería considerarse como en dos o más sub-proyectos o sub-programas, procediendo a definir un marco lógico para cada uno de ellos. Paralelamente con la definición del objetivo general se definen los indicadores...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivos Generales: Recuperar e incentivar a los ciudadanos a participar solidariamente a la clasificación de basura en cada zona de la ciudad. Buscar soluciones colectivas a las problemáticas de la basura. Compartir ideas con otros sectores de la ciudad y personas definiendo tareas de clasificación para una buena recolección. Crear un espíritu de capacidad de logro, iniciativa y voluntad social. Incentivar con proyectos de una mejor calidad de vida. Objetivos Especificos: Recuperar e...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivo General El principal objetivo es solo uno. Este es agilizar las dos modalidades, reinscripción e inscripción. Esto se lograra asiendo el trámite desde un portal en internet, así que en cualquier lugar que tengas acceso a internet lo podrás realizar. Así beneficiara a todos aquellos integrantes de la academia de Sistemas Computacionales. Dicho sistema nos ahorrara tiempo de traslado a la institución y tiempo de espera (tediosas filas de espera). Y no porque el trámite valla a hacer...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. OBJETIVO GENERAL Entrenar en conductas, habilidades y estrategias, así aumentar la conciencia de la patología o trastorno y la adherencia al tratamiento del paciente y sus familiares para mejorar la convivencia familiar e incidir en una nueva evolución más favorable de la enfermedad. OBJETIVO ESPECIFICO Mejorar la capacidad del usuario y del cuidador para que sean sujetos activos en el cuidado de su enfermería crónico. 2. ALCANCE A todos los cuidadores de pacientes con hospitalización domiciliaria ...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo general. Reconocer la balanza y familiarizarse con las técnicas que se deben utilizar en la misma y determinar la densidad de algunas sustancias. Objetivo especifico. 1. Reconocer la balanza analítica. 2. Reconoce cada una de las partes de la balanza. 3. Reconocer las normas generales para el uso de la balanza. 4. Conocer los pasos a seguir para la realización de pesadas tanto de sólidos como de líquidos. 5. Familiarizarse con el concepto de densidad y variables que la determinan...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode los integrantes: Barahona Franco Galo Israel Rivera Farros Darwin Joffre Nacipucha Robalino Jorge luis Cushqui Reyes Guillermo leonardo Chavez Fernandez Robert Alfredo Objetivo general Implantación de aplicativos audiovisuales para potencializar la destreza de lenguaje para los niños de educación básica inicial. Objetivo específico ● Obtener un mejor nivel en el aprendizaje, mediante la utilización de vídeos interactivos. ● Demostrar que mediante la enseñanza audiovisual se podrá mejorar la...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorganización Sin embargo para el Prof. José Sánchez Pérez en el concepto de planificación de RR.HH existen 2 corrientes Diferenciadas: Corrientes de Subordinación: subordina las decisiones sobre el personal a los objetivos de la empresa. Por lo tanto somete los objetivos individuales a los objetivos de la organización. Corriente de integración: trata de conciliar o integrar los intereses de la empresa con los intereses de los individuos. Esta corriente favorece la motivación personal. Los intereses de...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrientaciones metodológicas 1-Escoger el objetivo general según su disciplina 2-Realizar el desglose del contenido 3-Construir el planeamiento de acuerde con la plantilla horizontal 4-Construir el planeamiento desde un enfoque por procesos. 5-Guíese por la hoja de cotejo dada y por el ejemplo de planeamiento que se le adjunta. 6-Enviar por correo, para ofrecer las recomendaciones en cada caso. Planes de estudios. Preescolar (Ciclo de transición) Objetivo: Identifique la estructura de su cuerpo:...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO GENERAL Entregar información real y fiable a los futuros clientes (empresas), para que con ello puedan iniciar un negocio adecuado y viable al público o divulgar de forma masiva los productos o servicios que proporcionan, así, poder realizar de mejor forma los estudios de mercado posteriores. OBJETIVO ESPECÍFICO Entregar una idea de proyecto que trabaje en tiempo real para proporcionar datos relevantes que permitan su posterior análisis y conclusiones, y así poder ofrecer un proyecto...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO GENERAL Crear una empresa de fabricación y comercialización de productos textiles cómodos para mascotas caninas y felinas. OBJETIVO ESPECIFICO Iniciar en el sector textil para confeccionar ropa para mascotas siendo reconocida por la innovación y el diseño en los productos brindando un precio competitivo en el mercado. ANALISIS DEL MERCADO La fabricación de productos textiles estampados, bordados en prendas; venta de ropa para mascotas; ofreciendo diseños propios sobre medida y amplio...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspeletia, cuyos miembros son conocidos comúnmente como frailejones, es un género de la familia Asteraceae, nativas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Comprende 175 especies descritas y de estas, solo 73 aceptadas, Estas plantas poseen un tronco grueso, generalmente único, con hojas suculentas y muy velludas que se disponen en una apretada espiral formando una roseta en la parte superior del tallo. Las hojas muertas a lo largo de éste, en lugar de caer, permanecen protegiéndolo. Esta serie de adaptaciones...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME LABORATORIO DE QUIMICA SEGUIRDAD EN EL LABORATORIO GERSON RIOFRIO TROYA C-11-C OBJETIVOS GENERAL: • Conocer los símbolos de riesgo y de peligro. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Identificar los símbolos de peligro para ser cuidadosos y no poner en riesgo la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos. • Comprender e identificar las medidas de seguridad durante el trabajo en el laboratorio. OBSERVACIONES: • Se recomienda tener gran cuidado...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTorre Flores, Juan Antonio / Plan de negocio para la implementación de locales de venta de jugos de fruta fresca en centros comerciales de Lima Metropolitana. -- Lima: Universidad ESAN, 2009. -- 212 p. -- MATP43. Resumen Ejecutivo El objetivo general de esta tesis es desarrollar un plan de negocio, con un horizonte de cinco años, para la implementación de una cadena de locales para venta de jugos de fruta fresca en centros comerciales de Lima Metropolitana a partir de la evaluación de la...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportante la cantidad o el precio? 8. ¿Usted contrataría nuestros servicios de entradas con diseño? OBJETIVO GENERAL Mejorar e incrementar el nivel de servicio de banquetes en Nacajuca y más adelante extendernos en todo el estado de Tabasco, con proyectos nuevos e innovadores, que permitan superar las expectativas de nuestros clientes, así mismo de seguir contando con su preferencia sobre los demás. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Brindar a nuestros clientes todos los servicios en las mejores condiciones de calidad...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo