|Filosofía |1er Parcial - Curso de Verano |Cátedra: Mizrahi Esteban |2º Cuat. de 2011 |Altillo.com | 1- Mencione y explique 3 instancias que pueden distinguirse en la pedagogía colonialista, en cuanto paradigma organizador y legitimador del conocimiento tomando como referencia el comentario de Cangiano sobre Jauretche 2- Mencione cual era el valor de la palabra en la época arcaica? que relación tenia con la noción de verdad? cual era el valor de los poetas...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocambiar el pueblo. No educarlo, sino liquidar alos criollos y rellenar el espacio con sajones. Luego de esto, los ingleses se agauchaban, los italianos, los alemanes, los polacos, también. HISTORIA DE LA ÉTICA – DE LOS GRIEGOS AL RENACIMIENTO – VICTORIA CAMPS LA INVENCIÓN DE LA FILOSOFÍA – NESTOR LUIS CORDERO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA – GRECIA Y ROMA - JAURECHE CRITÓN – PLATÓN Critón es un diálogo muy corto, supuestamente previo a la «apología» en el cual Sócrates poco antes de ser juzgado ante el...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1er Parcial de Economía (OYUELA RAMOS- MISTROT) 1. Joaquín Ledesma. Elementos que distinguen a las necesidades economicas. Apetencia-Carencia Medio para satisfacer dicha necesidad Posibilidad de alcanzar dicho medio. 2. Atributos que diferencian a un bien económico del que no es. Ej. de cada uno. El bien económico es escaso, transferible, útil y requerido. 3. Enfoque Macroeconómico y Macroeconómico. 4. Economía mixta. 5. Problemas economicas. 6. Principal diferencia entre mercado...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomediática, por muy impresionante que sea y con las inmensas posibilidades de difusión que guarda, ¿contribuye a una mejora de la información al ciudadano y al debate democrático? La respuesta sólo puede ser parcial a juzgar por los disgustos registrados por ejemplo en Estados Unidos en su historia contemporánea. Estados Unidos se dio un baño de fervor nacionalista basado en el horror de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra los símbolos de la hiperpotencia estadounidense, las Torres Gemelas...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParcial de Historia Política Económica, Social y Cultural de América Latina. Instituto Parroquial Nuestra Señora del Rosario. Profesorado de la Educación Primaria 1º año. Nombre y Apellido: Gisella Noemí Toranzo. Actividades: 1. Realice una lectura previa de los textos adjuntos. Asegúrese de entender el significado de todos los términos. 2. Lea el texto complementario “El gobierno de los aptos” y, en “Fuentes Históricas”, los textos “Sobre indios, mestizos y negros”. Escriba...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Parcial Historia Nombres: Nahuel Cabrera, Rodrigo Colina Grupo: 6°Economia 1 Materia: Historia Profesor: Víctor Rodríguez 1)_ Liberalismo Clásico Liberalismo Progresista Socialdemocracia El liberalismo clásico está basado en la noción de los derechos de libertad para todos, incluyendo la libertad de expresión y la libertad de religión. También se combina con una plataforma que busca la economía de libre mercado y poca intrusión en la propiedad privada por parte del gobierno. El liberalismo...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I: INTRODUCCION HISTORIA: recreación de tipo intelectual de acontecimientos pasados específicamente humanos. Pasos a seguir para escribir la historia: 1- Heurística: Investigación sobre todo lo que existe sobre el tema elegido. 2- Hermenéutica: Selección de material y cotejamiento de que el mismo sea verídico. 3- Síntesis: Interpretación del material y se le da forma. 4- Exposición: Escritura del trabajo y se lo presenta al mundo académico o al público en general...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRIMERA CLASE DE HISTORIA 8/4/14 Profesora: Gabriela Silva EDAD MEDIA (SIGLO V-XV) Economía Rural: donde el concepto más importante era la Tierra, y se llamó a esta economía Feudalismo. Domestica: había un dueño de las tierras, el señor feudal. Mano de obra (sin salario-vasallos), se daba a cambio del trabajo protección, seguridad y comida. Cerrada: estaban todos encerrados en el castillo. La producción era para aprovisionamiento. Sin moneda: no hay comercio Seguridad: Se caracteriza esta...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrimer parcial 1- Comparar la industrializacion en Gran Bretaña y en Francia teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a) unidades productivas b) papel del sector agrario c) impacto social (CANALES, BARBERO, CAYEZ) 2- Comparar el movimiento obrero inglés y alemán teniendo en cuenta: a) relacion con el estado b) metodos de accion colectiva c) ideologia política (PHILLIPS, GEARY) 3- Mencionar las características de la crisis del '73 y las respuestas que dieron los paises europeos a dicha crisis...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Argentina Unidad 1: La historiografía liberal : La historiografía argentina oficial se fundamento en las obras de Bartolomé Mitre y sus biografías de San Martin y Belgrano, así también como la historia de la república argentina por Vicente López y los ensayos de Sarmiento (El Facundo ).Donde se explicaba que la revolución de mayo fue hecha por una minoría donde estaba instruida por el iluminismo y la cultura europea, donde también Sarmiento decía que la contradicción principal...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque José Batlle es un reformista de pensamientos ya germinados en épocas anteriores. “…este primer Batllismo no surgió de la nada, a pesar de lo que el historiador norteamericano Vanger dice: “Batlle fue el creador de su tiempo”. No surgió solo de Batlle, no es porque yo considere que es una personalidad común y corriente en nuestra historia porque me parece que no lo fue y dada la carencia contemporánea cada vez mas uno se da cuenta que tuvimos una suerte inmensa de haberlo tenido.” (Nahum, 2003)...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PREHISTORIA Concepto: Es el periodo más largo y antiguo de la historia humana. Abarca el tiempo transcurrido desde el origen del hombre hasta la invención de la escritura. La prehistoria es la disciplina científica que estudia las sociedades que existieron antes de la invención y el uso de la escritura. PERIODOS DE LA PREHISTORIA: La prehistoria se divide en dos periodos principales: Paleolítico: palabra de origen griego que significa “piedra antigua” (de palaios antiguo y lithos piedra). Comenzó...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor que a mi manera de entender es una visión mal direccionada. El impacto que tuvo su desarrollo permeabilizo las “paredes” de la arqueología, antropología e historiografía descentralizando los conceptos a tener en cuenta a la hora de “leer” la historia antigua y todos sus vestigios .Es como si de repente se hubiera recetado una sola manera de concebir una forma estatal. Es como mirar a través de ,”los ojos de”, los ojos del evolucionismo, la mirada euro centrista , dejando de lado la necesidad...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohuelga de los ferroviarios. LISANDRO DE LA TORRE: Partido demócrata (pregunta de parcial) ALCORTA: Pertenecía al ámbito rural, a la Federación Agraria Argentina. FORA: anarquistas que provocan atentados, huelgas directas, e intentan un principio de reformas laborales. El Fora pone en alerta al gobierno. UGT: Partido Socialista integrado por Juan B. Justo, Lugones y José Ingenieros (pregunta de parcial) El gobierno promulga La Ley de Residencia, para deportar a extranjeros indeseables...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Historia 2 2º Parcial Cátedra: Macchi 1º Cuat. de 2011 Altillo.com 1-¿Qué es el arte conceptual? Desarrolle y ejemplifique.¿Por qué Marchan Fiz afirma que este movimiento "es la culminación de la estética de lo procesual"? 2-¿A qué se refiere Morin con la expresión "paradigma de la simplificación? ¿Qué propone el autor para superar dicho modelo? 3-¿Por qué Debray afirma que "estamos inmerso en lo visual"? Historia 2 2º Parcial Cátedra: Macchi 2º Cuat. de 2009 Altillo...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParcialidad en la historia universal |Delante de un folio en blanco, ante la afirmación elegida para mi trabajo, lo primero que surge en mi mente fue preguntarme, si esta | |afirmación se me hiciera siendo yo un habitante de otro país. Se me ocurrió pensar en otro continente y más aún en otro lejano y poco | |conocido por los medios de comunicación. Así surge mi idea de trasladarme de forma simbólica a un país como Corea y durante esta | |elección me pregunto ¿Cuál sería mi visión de...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosometidas y las nuevas configuraciones nacionales. Las luchas por la construcción de las naciones y de los estados: dominación social y configuración étnica. Beaud, Michel. Historia del capitalismo. p.103 a 139. UNIDAD III 27/5 Conformación de la clase obrera y la redefinición de la burguesía. Las naciones. Beaud, Michel. Historia del capitalismo. p.139 a 154. Hobsbawm, E. La era de la revolución. pp.245-249. UNIDAD III Liberalismos en los países dominantes y en las regiones colonizadas Argumedo...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL GENERAL. CÁTEDRA CAMPINS. Segundo Examen Parcial. UBA XXI Tema 1. 1. Explique las consecuencias económicas de la Crisis de 1929 tomando como ejemplo a los Estados Unidos. Las respuestas deben contener los siguientes aspectos: Caída de la actividad- Caída de las importaciones – reducción del crédito interno – reducción de los préstamos al exterior – desocupación – caída de precios – Políticas republicanas y demócratas - New Deal - avance del intervencionismo: control de...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PARCIAL III CORTE HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL OMAR PALACIO CAMACHO ID: 000361550 PAOLA ANDREA AWAKON ID: 000361305 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM FACULTAD DE HUMANIDADES HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL SANTIAGO DE CALI, MAYO 28 DE 2015 PARCIAL III CORTE HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL OMAR PALACIO CAMACHO PAOLA ANDREA AWAKON PRESENTADO: LIC. VERONICA VELEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM FACULTAD DE HUMANIDADES HISTORIA DEL TRABAJO...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nro. 34 Carrera: Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Historia con trayecto en CIENCIAS SOCIALES. (RM13259/99-26/03 -4664/03) Curso: 1° Año “A” Ciclo Lectivo: 2015 Espacio Curricular: Perspectiva Historia Argentina y Americana Profesora: Liliana Tuccio Alumno: Asevedo Leonela Yasmin Fecha: 09/05/2015 PARCIAL DOMICILIARIO: Análisis del poblamiento de América La teoría más acertada del poblamiento de América fue impartida...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA FLORENCIA KARINA ÁNGEL VARGAS TELESECUNDARIA III “B” CARLOS SOSA SHAMÁN SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II ENSAYO TERCER PARCIAL “Perspectiva educativa para los años venideros” 29 de enero de 2014 INTRODUCCIÓN En este seminario se han revisado temas de gran relevancia referente a los cambios y modificaciones que ha sufrido la educación...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Historia de la cultura I Primer parcial domiciliario Definir en no más de 5 renglones según el texto indicado: 1 Eliade 1-Mito 2-Rito 3-Lugar de los mitos en el mundo contemporáneo 2 Berger: 3- Naturaleza humana 4-Carácter coercitivo fundamental de la sociedad 5- Rol de la religión en relación con el orden social 2 Pérez Amuchástegui: 7- Bienes que componen el patrimonio cultural 4 Giddens ...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS "jOSE nEGLIA" HISTORIA LATINOAMERICANA 2DO AÑO 2015 aLUMNO: jEANDET LETICIA 1) Pensando la información de los procesos educativos anteriores, en otros espacios educativos.¿ Es necesario pensar una matriz autónoma de pensamiento popular latinoamericano? (Justificar porque y que significaría) “La definición de matriz de pensamiento nos permite detectar las líneas de continuidad o ruptura de los valores, conceptos, enunciados y propuestas pertenecientes...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA ECONOMICA-PARCIAL 1: 1- ¿Por qué Madison utiliza el PIB a dólares PPP para comparar la riqueza de los países? Porque los tipos de cambio no son un buen indicador de las diferencias de precios entre países, porque no reflejan las diferencias de los niveles de precios. Por eso se utiliza la Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (Purchasing Power Parity) (PPP), que muestra la cantidad de bienes que una unidad monetaria de un país es capaz de adquirir en otro. 2- ¿El nacimiento de la...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Universitario del Arte Dpto de Artes Visuales Historia de la Cultura 2 - Cátedra: Castillo (1er cuat. 2013 – comisión ju 14 – 16 hs – sede: B. Mitre) Profesora Titular Adjunta: María Rosa Figari Coordinadora de área: Prof. María Marta Hovhannessian Ayudante Ad Honorem: María Sol Herrera Parcial domiciliario. Fecha de entrega: 23/5/2013 1) Desarrolle los distintos ritmos de vida en la Edad Media según los tiempos del campesino, la iglesia y la...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Historia 2do Parcial Leyes y Guerra de Reforma (1857-1861) El gobierno promulgó las Leyes de Reforma, con el que pretendía establecer una separaciónde el Estado con la la Iglesia. En un año se pusieron en vigor: Ley Juárez; promulgada por el president Alvarez el 23 de noviembre de 1855, abolía los fueros military y eclesiástico y fundaba los tribunals federales. Ley de Libertad de Prensa; 28 de diciembre de 1855, derecho a la libre transmission de las ideas Ley Lerdo; 23 de junio de...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARCIAL HISTORIA DEL DERECHO La historia del derecho en la formación de los juristas: Sirve para la interpretación del derecho actual La misión de la historia del derecho es problematizar el supuesto implícito y acrítico de las disciplinas, o sea, el de que el derecho de nuestros días es el racional, el necesario, el definitivo 1. La historia del derecho como discurso legitimador: Puede contribuir a legitimar el derecho establecido Durante un largo periodo de la historia jurídica europea La historia...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PARA TERCER PARCIAL DE HISTORIA DE MEXICO I 1. ¿es una practica que mucha gente todavía hace y que viene desde el tiempo de la colonia, que los hace ver sumiso ante el otro? El no hablar de frente a un “superior” 2. ¿Cuáles son los dos tipos de clero religioso que se dio en el virreinato? Regular y secular 3. “Estructura política que se perfecciono a lo largo del tiempo durante la colonia” Los virreyes o Virreynato 4. El inicio del siglo XIX, trajo a la Nueva España...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimer Parcial Historia Contemporánea (Profesor: Juan Fernández - 2015) PRACTICO: 1) Desarrolle las etapas de la Revolución Francesa teniendo en cuenta los sectores sociales involucrados en cada una de las mismas. Ponga énfasis en la etapa Jacobina. 2) Desarrolle las causas que llevaron a la Revolución de 1848. Como asi tambien sus consecuencias politicas, economicas y sociales dentro de la cual que papel jugo el movimiento obrero y cual fue su resultado final? TEORICO: 1) Desarrolle el proceso...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE C. SOCIAL Y PERIODISMO HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA PRESENTADO POR: ANDREINA TORRADO AMARIS PRESENTADO A: ALEJANDRO NAVIA PARCIAL FINAL I SEMESTRE 2014 Semejanzas entre: ¿Y TU CUANTO CUESTAS? & ‘COMPRAR, TIRAR Y COMPRAR’ En cierto modo uno de los enfoques principales de cada video es la Economía en distintos ámbitos, al igual que la influencia de las clases políticas, y sociales. Estados Unidos, como lo vimos en los dos documentales...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Argentina (Prof. Myers) Primer Parcial (Duración: 2 horas) Primera Parte: Identificaciones 1) La encomienda era una forma de: a) propiedad rural b) gobierno municipal c) apropiación, legalmente sancionada, del trabajo indígena por parte de los conquistadores y sus descendientes. 2) Una audiencia era: a) Una corte suprema en las colonias hispanoaméricanas b) Una investigación de hechos fraudulentos ...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria Parcial # 2 Repercusiones negativas del Tratado Mallarino-Bidlack: Inicio de las hostilidades entre Panamá y Estados Unidos. Injerencias militares estadounidenses. Estados Unidos podía ocupar la zona. Lugares donde se instalaron los Ingleses: Costa de los Misquitos. Explotaron las maderas de las zonas y establecieron relaciones comerciales con los misquitos. Año, personaje en que USA se mostró interesado por la apertura de un canal interoceánico: 1787, Thomas Jefferson. Límites del reino...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIST3141 Examen Parcial #2 I. Pareo d 1. Peste negra h 2. Auto de Fe a 3. Fernando III de Aragón g 4. Almogávares c 5. La Inquisición Española e 6. Granada b 7. Siete Partidas f 8. La Leyenda Negra j 9. Castilla i 10. Salamanca a. Esposo de Isabel. a. Alfonso X b. Unidad religiosa en la península. c. Enfermedad que mato un tercio de la población europea. d. Conflictos internos e. Propaganda con el fin de dañar...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomanchú, producto de una larga serie de levantamientos populares (resultado de la presión demográfica y de una serie de calamidades agrícolas) y por la pérdida de soberanía a manos de las potencias imperialistas occidentales. Esto demuestra cómo, en la historia de China, cualquiera fuera la dinastía que imperara, el peligro exterior coincidía con disturbios interiores. Los primeros cincuenta años del siglo se caracterizaron por la proliferación de graves conflictos sociales. La prolongada crisis económica...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA CIVILIZACION/HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTENIDO PROGRÁMATICO UNIDAD 1: UNIDAD INTRODUCTORIA A: Introducción a la Historia de las Relaciones Internacionales. Metodología de análisis y Manejo de categorías B: La organización de las comunidades prepoliticas. Grecia Antigua: el ordenamiento local. Las Guerras por el dominio del Mediterraneo. Roma . Conquista de la península itálica. Guerras de expansión por el Mediterráneo. Mecanismos de conquista y asimilación...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM Carrera: Lic. Filosofía y Ciencias Religiosas Asignatura: historia de la educación y pedagogía Profesor : Hugo Botero Alumno: E. jawer Zúñiga klinger TITULO EL DOCENTE GENERADOR DE IDEAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. JUSTIFICACION. Este proyecto estudia diferentes aspectos del método de enseñanza, como lo son: las estregáis metodológicas, didácticas, y los elementos necesarios para elevar la capacidad innovadora del profesorado...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Económica de Centroamérica Cual fue la orden religiosa quien llevó la voz mas fuerte en la defensa de los indios: Los Dominicos Porque fueron los dominicos quienes protagonizaron la defensa de los indios: Debido a que era la orden mas vinculada e identificada con la corona española. En que radicó el éxito de la defensa de los indios: La defensa que los Dominicos hacían de los indios era en el fondo, la defensa de los intereses de la monarquía enfrentada a la voracidad de los conquistadores...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodepreciación del peso, desocupación y baja de salarios. En ese contexto, un grupo de conservadores, junto con el ejército y algunos monopolios petroleros que defendían sus intereses, derrocó al líder radical, siendo este el primer Golpe de Estado en la historia del país. También hicieron su aporte los medios gráficos del momento (los diarios La Nación y La Prensa). 1830 – 1843. La Década Infame Política: Uriburu y Justo. Nacionalistas Restauradores y Populares Dentro del grupo que comandó el Golpe de...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoesa verdad. Detrás de todas las polémicas por sus intenciones había un trasfondo. Lutero se adelanta cualquier intento por desestimarlo argumentando que los niños necesitan conocer también las artes, que son las lenguas bíblicas con el alemán, la historia, el canto, la música instrumental y la matemática. Estos niños no pueden enseñarse solos estas disciplinas, ni tampoco pueden hacerlos la mayoría de los a padres. Las tardeas de enseñar a los más jóvenes serían los maestros ben formados (incluyendo...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1- ¿Qué es historia? Ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad. 2- ¿Cuándo comienza la historia? Cuando el hombre empieza a escribir. 3- ¿Qué fuentes de la historia existen? Fuentes primarias y fuentes secundarias. 4- ¿Qué son las fuentes primarias? Material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. 5- Ejemplos de fuentes primarias. Monedas Artículos periodísticos Cartas Diarios personales 6- ¿Qué son las fuentes secundarias? Textos basados...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodignos de apreciarse hasta hoy dia. En las obras los temas a tratar eran variados, pero siempre reflejaban cosas habituales de la vida de los griegos, temas sociales, y tambien narraban historias de los dioses, las cuales eran un poco cuestionadas por algunos, y esto provocaba que los escritores de estas historias sufrieran persecuciones. Los actores eran por supuesto hombres, no habia lugar para las mujeres, es por esta causa, que para interpretar a personajes femeninos en las obras, los hombres...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA SOCIOCULTURAL DEL ARTE I CÁTEDRA: LIC. SERGIO RAFAEL GÓMEZ SORDI TRABAJO PRACTICO N° 1 - MAYO 2013 1 Consigna FOTO 1 - BLANCO Y NEGRO Aspectos a determinar: La estructura compositiva 1. La luz. Profesor: Lic. Sergio Rafael Gómez Sordi 2. Estructura compositiva 3. Tipo de línea y su connotación 4. Los polígonos La luz Alumno: Luciano Ariel Martinez Para la iluminación deberá seleccionar y tener en cuenta: 1. -La distribución 2. -El origen ( propia o iluminante...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Bloque IV 1.- MANUEL AVILA CAMACHO a) El partido del gobierno, PNR; reorganizado por Cárdenas cambia sus siglas al PRM (Partido de la Revolución Mexicano) Cárdenas a través del partido postula al general Ávila Camacho, quien es declarado vencedor en las elecciones. el candidato opositor, Juan A. Almazán, del grupo obregonista, califica las elecciones de fraudulentas, pero posteriormente las acepta. b) Ávila Camacho se declara públicamente creyente para terminar el enfrentamiento...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS PARCIALES HISTORIA II – Cátedra Macchi – Diseño Gráfico - FADU - UBA Acá estoy yo otra vez, te paso las preguntas que me tomaron en el segundo parcial que eran mas o menos las mismas del recuperatorio. 1- ¿Por qué Debray afirma: "En régimen visual la imgen ya no tiene tanto off, genera su propio componente sagrado"? (la respuesta está en la pág. 74 de la tercera selección de textos, en el recuperatorio la pregunta era parecida pero decía algo así como "¿En qué términos se refiere Debray...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Examen 1er. Parcial Nombre del alumno: __________________________________________________ Grupo: ________ Módulo: Historia Universal Profesor: ________________________ Aciertos: / Calificación: 2.0 * ___________= Instrucción: Lea con atención y conteste correctamente. 1.- La historia se define como: A) La ciencia que estudia la realidad y el pasado del hombre basado en evidencias B) La disciplina que estudia la realidad y el pasado del hombre C) La corriente...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Examen 1er. Parcial Nombre del alumno: __________________________________________________ Grupo: ________ Módulo: Historia Universal Profesor: ________________________ Aciertos: / Calificación: 2.0 * ___________= Instrucción: Lea con atención y conteste correctamente. 1.- La historia se define como: A) La ciencia que estudia la realidad y el pasado del hombre basado en evidencias B) La disciplina que estudia la realidad y el pasado del hombre C) La corriente...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocírculo hermenéutico - Taringa! www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8330254 Cached Martin Heidegger: el círculo hermenéutico. Interpretación que haya de acarrear comprensión tiene que haber comprendido ya lo que trate de interpre... UNLAM [Curso de Ingreso] [Filosofia] [Unidad 2] - Taringa! www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/8813426 Cached La filosofía se identifica con la episteme (ciencia) que se diferencia radicalmente de la doxa (opinión). ... Diferencia circulo...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Económica Argentina Primer Parcial 1) La vaquería era una actividad que podía ser emprendida libremente, sin mayores restricciones que la disponibilidad del capital necesario. 2) La enfiteusis Rivadaviana permite cortar con el latifundio porque entre sus premisas estaba la de garantizar acceso a las tierras a los colonos. Es falso ya que no corta con el latifundio. Teóricamente, la le ley proponía una distribución racional de la tierra , una diversificación de la producción...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontinuas fuertemente unidas con escasa matriz extracelular? De un ejemplo ¿Qué diferencias y similitudes presentan los tejidos muscular liso y el muscular estriado? GRUPO DE FACEBOOK: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNLAM 1 GRUPO DE FACEBOOK: ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNLAM Las crestas mitrocondriales de las células hepáticas de un animal presentan un defecto en una de sus proteínas ¿Qué etapa de la respiración celular se vería afectada? ¿Cuáles son las proteínas que se encuentran en...
3135 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo07/02/2016 Preguntas parcial biología UnLAM Trabajos de investigación MarceloIrala Saavedra Preguntas parcial biología UnLAM por MarceloIrala Saavedra | buenastareas.com El concepto actual de salud (propuesto por la OPS) tiene en cuenta para su definición factores… a) b) c) d) Físicos Ambientales, sociales, físicos y psicológicos Físicos, sociales y climáticos Psicológicos Respecto al reino Protista A) B) C) D) Son organismos unicelulares procariotas Son organismos eucariotas como algas y protozoos...
3466 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHistoria económica y social argentina Este parcial consta de 2 preguntas. Cada una de ellas debe ser contestada en no más de una carilla. 1) Compare la crisis del siglo XIX y la crisis de 1930 tomando en cuenta las siguientes variables: - consecuencias sobre la economía nacional. - sectores afectados. - medidas adoptadas por el gobierno para minimizar sus consecuencias negativas. - cambios generados a largo plazo como consecuencia de la crisis. 2) Explique y justifique las políticas industrialistas...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1er Parcial de Historia de la Psicología VEZZETTI, HISTORIAS DE LA PSICOLOGIA Historia de la Psi como espacio de conocimiento y campo de investigación, indaga su pluralidad. Historia establecida por y para psicólogos, el modelo tiende a continuar y ampliar las introducciones o antecedentes insertados en los comienzos de una enseñanza. Identidad se construye siempre retrospectivamente (mas proclamada cuanto más se advierte) desde los comienzos de la disciplina, que bajo el rubro de la Psi pueden...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQue es historia del derecho Disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas y los usos sociales. Que es el código Hammurabi Fue creado por Hammurabi aprox en 1632 a.c., escrito en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana, era mas caro curar un hombre libre que es un esclavo. 190- Si uno no conto como su hijo a uno que adopto volverá con sus padres. 25- Si se incendio la casa de uno, y...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Examen Correspondiente al 2do parcial de la Materia de: HISTORIA DE MÉXICO I Alumno(a): David Arreola Jiménez Calificación: Asesor(a): LIC. SERGIO ERNESTO BELLO ALVAREZ No. Aciertos: Modalidad: mixto Grado: 2 CUATRIMESTRE Fecha: 25-04-2015 CICLO ESCOLAR: 2014-2015 I. RELACIONA LAS COLUMNAS. 1 DEFINICIÓN DE HISTORIA ( 18 ) Esta civilización habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2º EXAMEN PARCIAL de Historia de México. Estados de la República Mexicana con nombre de personajes importantes de la independencia (como Hidalgo, Morelos, etc.) (en base al mapa anexo) a. 23, 18 b. 15, 21 c. 20, 31 d. 10, 16 Personaje mexicano que logró la promulgación de la Constitución de 1917. a. Venustiano Carranza b. Francisco I. Madero c. Pancho Villa d. Emiliano Zapata El primer gobierno de México independiente fue: a. Una República con Guadalupe Victoria b. Un imperio...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExamen parcial Historia Social General – 2015 Escuela de Danza Clásica 1º año Profesorados de Folklore y Expresión Corporal Nombre y apellido: ____________________________________________________ Fecha: ________________________ Criterios de evaluación: La adecuada realización de las consignas. La redacción, ortografía y prolijidad por lo que se aconseja revisar la producción escrita antes de su entrega al docente. El punto A) tendrá un valor de 6 puntos a razón de 0,50 cada ítem; el punto B)...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParcial 2011 A1) Según Baxandall y Alpers cuales eran las características de los dos movimientos artísticos que convivieron en la época del Renacimiento en Italia y los países nórdicos que relación tenían con el contexto y ejemplificar. A2) Que características tenia la invención de Gutenberg, cual era su "antepasado" tecnológico mas inmediato (no es antepasado la palabra, pero se refiere a la prensa de vino). Que características visuales y materiales tenían los primeros impresos del 1500 (incunables)...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad. Teoria de la historia: Es la rama de la Historia que engloba todos los conocimientos necesarios para la realización de investigación histórica. Historiologia: es una disciplina sobre la propia descripción de los hechos históricos y el tipo de análisis científicos generales necesarios para explicar los hechos. Debe tenerse muy presente que una teoría de la historia, o historiología, no trata de explicar...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAstronomía 3. Con las ideas renacentistas, la Historia adquirió un carácter menos apegado a lo divino y más apegado a lo humano; en este sentido, los estudios que se elaboraban tenían esta característica. a) Adecuación a las cuestiones épicas b) Justificación del poder político c) Apego a los elementos hagiográficos d) Aplicación a la situación real y cotidiana 4. Escritores como J.B Vico y Voltaire se inclinaron por darle este sentido a la Historia. a) Conservar el legado de la cultura grecolatina...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tareas Segundo Parcial Luis Miguel Delgado Medellín Madonna con ángeles y satos Duccio Di Buoninsegna tempera en madera Divinidades: En Niño dios en brazos de su madre. Santos: 1.- Virgen María con Vestido Azul 2.-Santa Catalina sosteniendo una palma 3.- San Pablo sosteniendo un libro 4.- Juan el evangelista sosteniendo un libro 5.- San Juan el Bautista piel de camello y báculo 6.-San Pedro sosteniendo un libro 7.-Santa Inés imagen de un cordero 8.- San Ansano sosteniendo una palma...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo