MODULO 6: PARTES PRELIMINARES DE LA OBRA 1- ¿Qué es la portada? Es la primera página de todo trabajo científico, por lo cual se debe presentar de manera agradable y sobria. Es también llamada frente o carátula y la podemos ver en las tesis, monográficos, ensayo, etc. 2- ¿Cuáles materiales se utilizan para elaborar la portada? En los trabajos escolares generalmente se exige que la portada se elabore en cartulina del tamaño de la hoja empleada para la redacción. También puede usarse directamente...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MODULO 6 PARTES PRELIMINARES DE LA OBRA PRESENTADO POR: MARIA JULIANA FAMILIA BRITO MATRÍCULA: 12-4879 ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FACILITADOR MIGUEL ANGEL DIAZ MENDEZ SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA 3 DICIEMBRE, 2012 MODULO I METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema VI partes preliminares y elementos finales Facilitador/a: William N Reyes Asignatura: Metodología de la investigación I Fecha: 7 de agosto del 2012 Lugar: Santo Domingo oriental Actividad a realizar: Investiga en el texto básico acerca de las partes preliminares y los elementos finales de la obra, luego realiza la síntesis sobre el tema y súbelo a la plataforma virtual. Las partes preliminares Las Partes Preliminares: Se entiende por partes preliminares aquéllas...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoplaneación que nos orientara hacia la construcción de obra como interacción de barios entes para llegar un proyecto. OBJETIVO: Establecer que el estudiante como delineante conozca los procesos previos a una construcción civil, que determine y aplique su conocimiento para la aprobación de proyectos, licitaciones y planeación de los mismos. Que cuente con herramientas propias de su carrara para contribuir en un plan de obra. PRELIMINARES DE UNA CONSTRUCCION Para realizar una construcción...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRELIMINARES DE UNA OBRA En una construcción se consideran las siguientes actividades previas. Limpieza de terreno Trazo y nivelación Excavación Bombeo Acarreos dentro y fuera de la obra Relleno Limpieza del terreno Varias actividades y procesos forman el concepto de limpieza de terreno cuyo fin es eliminar la vegetación existente sobre un terreno. El proceso de limpieza del terreno se realiza mediante las siguientes actividades: ...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES PARTIDA DE OBRA? Partida de obra y unidad de obra son la misma cosa, son idénticas. Lo único que la diferencia es su medición, si una unidad de obra tiene medición se convierte en partida. Conceptualmente son la misma cosa, pero si la unidad de obra interviene, es decir tiene medición, se le llama entonces partida. Una vez que este concepto está claro, las partidas de obra o las unidades de obra, pueden tener descomposición o no tenerla. Generalmente la tienen, pues bien aquellos elementos...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS PREELIMINARES DEL EMPRENDEDOR 1. IDEA: Tienda de objetos elaborados artesanalmente. 2. VISIÓN: Ser una empresa que rescate el valor de lo elaborado a mano y ofrecer productos de calidad. 3. MISIÓN: Somos una organización que innovamos diariamente la técnica artesanal, nos caracterizamos por ofrecer productos originales y de calidad. 4. OBJETIVO GENERAL : Producir artículos de joyería artesanal obteniendo buenos proveedores de materiales...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBRA: si analizamos una obra nos encontraremos con varios elementos como son: A)- Acotación: es el señalamiento que hace el autor donde apunta gestos, movimientos, ademanes, desplazamientos en escenas, etc. Siempre aparece entre paréntesis ( ) y en letras mayúsculas, ejemplo: Roberto- (ADOLORIDO, SE DIRIGE A CARMEN Y LE DICE...) Se trata de aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los personajes, qué gestos deben hacer....
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopelucas y otros elementos cuyas fórmulas de preparación vamos a tratar, destinada especialmente al elemento teatral y demás lectores amantes del arte de Italia. Lápices para imitar arrugas. Estos lápices son infaltables en e] gabinete de maquillaje de los artistas. Su composición es sencilla y manejados con arte imitan arrugas de efectos sorprendentes. El maquillador también deberá tener un plan o diseño del aspecto final. Esto tal vez no sea necesario si la producción es una obra de teatro para...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofrijoles, guisantes, lentejas o tofú de soya como sustitutos de la carne. 4.- Limite la cantidad de alcohol que ingiere, ya que incluso un consumo moderado puede elevar sus niveles de colesterol HDL. 5.- Los ejercicios y el bajar de peso son parte de un estilo de vida saludable. Añadir actividad física por 30 minutos al día cuatro o cinco días a la semana ayuda a elevar el colesterol HDL y reducir el colesterol LDL. Gradualmente, establezca el tiempo y frecuencia de sus ejercicios. Si fuma...
3551 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completorepresentación grafica de la futura obra, añadiendo elementos que permiten su visualización y define áreas específicas de la vivienda o edificio a construir. 1 Especificaciones Es un documento que describe, en la forma más precisa posible y en términos simples, las necesidades que el contratista debe cumplir. 2 Partidas de obra Es el conjunto de elementos generales que describen los procedimientos a realizar en la construcción como son trabajos de: limpieza, preliminares, estructura, albañilería, etc...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos estéticos y temáticos de una obra. Thomas Gainsborough. Paisaje del rio con amantes rústicos. 1781. La composición esta armada por un camino conectado a un bosque por un puente, el puente atraviesa un rio que desemboca en un lago, bajo un cielo cubierto en nuves iluminadas por el atardecer o amanecer del sol. Sobre el puente están cruzando 5 borregos, 2 vacas, una persona montando caballo seguido por un perro, hacia el otro lado cruzan dos personas platicando. La pintura ovalada esta...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ELEMENTOS PREELIMINARES DE LA PRACTICA JURIDICA EL CONTRATO VILMA MARISOL RADA ALVAREZ MATRICULA: 1560879 AULA: 301 TURNO: PILOTO Usuario El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una partida de obra? Una partida de obra es la descripción detallada de un trabajo a realizar o bien del material que se va a utilizar. Es imprescindible que se nombre materiales concretos, detallando la marca y el modelo concreto que se ha presupuestado. ¿Qué es y para qué sirve el CATALOGO DE CONCEPTOS? El catálogo de conceptos es el listado que contiene y describe las cantidades y características de todos los materiales y servicios necesarios para la construcción de tu Proyecto Arquitectónico...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresueltos, con hacer imposible la propia subsistencia del grupo, la consecución y el mantenimiento, en suma del orden social o de la paz (Bobbio, 1985; citado por Naranjo, 1994). 2. ¿Qué es derecho constitucional? El derecho constitucional es la parte general y fundamental del derecho público, el tronco del cual derivan las distintas ramas. Comprende las normas que regulan la estructura del Estado, determinan sus funciones y definen sus atribuciones y límites, constituyendo la base de todo el sistema...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovez en cuando en el techo de un lugar público. Imaginar que el interior de una casa estuviera totalmente pintado de negro. ¿Cómo podrás imaginar que podría estar nuestra estabilidad psíquica? Por ello pintar de negro es poco usual y en ciertas partes debido no solo a su peso visual, si no al estado psicológico que provoca. En la arquitectura hay la tendencia de pintar el interior con colores claros, a fin de evitar caer en situaciones molestas y propiciar efectos desagradables. Cálidos-violeta-rojo...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA. La obra a construir corresponde a una Plaza Comercial ubicada en la calle Ignacio Zaragoza esquina con calle Ignacio Ramírez, colonia Centro en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. Esta se construye por la empresa proveniente de la ciudad de Mazatlán Sinaloa, Corporativo de servicios de Construcción “COSECO”. El proceso de construcción ha iniciado el día 20 del mes de Octubre del 2014 empezando por los estudios previos como lo son...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocompra la botella por 4 centimos (en Tahiti) -Contramaestre que compra a Kokua la botella por 2 centimos y es el que finalmente se queda con la famosa botella Por que me gusto me encanto. me fascino este libro uno de los mejores que puede haber su brevedad tambn me parecio buena no me disgusta en lo absoluto es !bastante interesante! tiempo Mira, en ningun momento de la obra se hace una alusion exacta al tiempo que transcurre. Pero teniendo en cuenta las veces que la botella va pasando de mano...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa obra musical y sus elementos Los elementos esenciales de toda la obra musical son: a) MELODIA. Es una serie de sonidos sucesivos, ascendente, descendentes estáticos, repetidos, que tiene relación estética. La melodía cuadrada es como una poesía en verso y esta constituida por grupos iguales de compases invariables pareados, con parecida formula melódica y rítmica. La melodía infinitiva es semejante a una prosa fluida, no tiene ritmo aparente está regida por una especie de cadena interior. ...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoElementos externos de una obra dramática La acción y el conflicto dramático son elementos que forman parte de la organización interna del drama, pero éstos se van articulando por medio de unidades o partes que conforman y/o construyen la estructura externa de la obra y que dan la totalidad de la misma y que forman parte de los elementos técnicos del género dramático. Acto: Son cada una de las unidades en que se va dividiendo la obra, son unidades mayores dentro de la misma y que se identifican...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS QUE INTEGRAN LA MANO DE OBRA Mano de Obra, es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y mano de obra indirecta, como sigue: Mano de Obra Directa, es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto. El trabajo de los operadores de...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad de adquisición del conocimiento 2. Después de leer “La forma de los elementos y la estructura de la obra” del tema 3, “La pintura” en tu libro de texto, elabora un cuadro de doble entrada en donde distingas los siguientes tipos de perspectiva y composición que maneja el autor. Composición Perspectiva Cerrada Las formas cerradas o dibujístas aparecen en momen- tos históricos en que el artista adquiere una seguridad intelectual fruto...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBRA ELEMENTOS Su obra Los elementos, es una de las obras científicas más conocidas del mundo y era una recopilación del conocimiento impartido en el centro académico. En ella se presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regulares. Probablemente ninguno de los resultados de "Los elementos" haya sido demostrado por primera vez por Euclides pero la organización...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa conquista de México, la obra de Rihm se representará por primera vez fuera de Alemania, en donde se estrenó en 1992 (en México se presentó en versión de concierto en 2003). Alejo Pérez dirigirá esta partitura, de gran complejidad, por la disposición espacial de los instrumentos y las voces, la sincronización de las partes grabadas y amplificadas, las voces plurales de cada personaje, etc… El prestigioso director de escena Pierre Audi dirige la obra partiendo del teatro físico de Antonin...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS NARRATIOS DE UNA OBRA TEATRAL Son las partes de una historia que dan forma a la obra. TEMA: Es el punto o conflicto que se está tratando, puede tener un enfoque ideológico o conceptual que se dará en la narración. ARGUMENTO: Es el núcleo principal de un narración, obra teatral o película cinematográfica, de la sucesión de hechos o acciones relacionadas entre sí. ESTRUCTURA: Es el material narrativo y hay: La externa: Es la distribución formal en que se presenta la narración: capítulos...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna calle ancha y bella, con varias iglesias y conventos, y otra calle estrecha y pobre, que quedaba redimida por las luces que le venían de poniente, y, finalmente, una especie de calle comercial, con muchas mercerías y tiendas de comestibles." Tiempo: Crónica de una muerte anunciada, de G. García Márquez. "Victoria Guzmán, por su parte, fue terminante en la respuesta de que ni ella ni su hija sabían que a Santiago Nasar lo estaban esperando para matarlo. Pero en el curso de sus años admitió...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola obra. De acuerdo al guión, aprenden lo que deben decir y la forma de portarse con los otros personajes. Los actores se visten y maquillan para representar a niños, adultos, ancianos, animales, plantas o incluso seres fantásticos, como dragones o hadas. En algunas obras de teatro incluso llegan a representar seres inanimados, como mesas o árboles. Autor Es la persona que escribe el guión para realizar la obra de teatro. Diálogo Es lo que dice cada uno de los personajes durante la obra. Escenario ...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHAMLET ACTO I: La obra comienza en el castillo real de Dinamarca donde un centinela llamado Francisco es relevado por otro hombre llamado Bernardo. Cuando el primero sale, entra otro centinela llamado Marcelo acompañado de Horacio. El protagonista de la obra es el príncipe Hamlet de Dinamarca, hijo del recientemente fallecido rey. Después de su muerte, su tío Claudio se casa con la esposa del soberano, la reina Gertrudis, madre de Hamlet. También se relata el hecho de que Dinamarca tiene una...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna obra de teatro es una historia que se representa con la actuación, y tiene algunos elementos básicos: En la antigua Grecia el teatro se representaban con mascaras Texto El texto es la historia que cuenta la obra. Generalmente, las obras de teatro están escritas en un libro que se llama guión. Se escriben en forma de diálogo, porque es lo que los actores deben decir cuando están actuando. El guión también tiene aclaraciones sobre cómo se deben vestir y qué expresiones deben poner los actores...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPartes Acto: En la obra se representan cuatro actos: El primero es, Pedro y su jefa pelea, Pedro se va enojado arrojando todo y se marcha. El segundo es, Claudia llega y ve a su madre que está muy mal y peal por cómo es Pedro y también se marcha. El tercero es, Pedro llega a su casa llegando a estar en el sillón y escucha que tocan como loco y es su amigo el chivo con las drogas (cocodrilo) y después se retira el chivo El cuarto es, Claudia y la jefa esta hablan y entonces escuchan las patrullas...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObra de teatro Una obra de teatro es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al "texto de una representación teatral", opcionalmente acompañado deacotaciones.1 A la hora de escenificar la obra, los actores deben respetar el guión teatral, obra de un dramaturgo. El director de escena es el encargado de que la obra se ciña al guion, así como de la dirección de los ensayos. Los coreógrafos...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARTES DE LA OBRA JUSTINIANA * Los Códigos ( Codex Vetus y Codex Repetitae Praelectionis): En el año 528 DC Justiniano designa una comisión presidida por el Jurisconsulto Juan de Capadocia, e Integrada por Tribuniano y Teófilo, para que codificara las constituciones imperiales que se encontraban vigentes para la época. La comisión tomo como base las compilaciones establecidas en los códigos Gregoriano, Hemogeniano y Teodosiano, que contenían constituciones imperiales así como también las...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovistas de elevaciones de la propiedad a proyectar. en el plano de distribución también diseñamos los acabados de pisos, jardines, enchapes, ingresos, rejas, ventanas, puertas, techos, etc. estos detalles son muy útiles al momento de la ejecución de la obra da más exactitud y rapidez con el plano de distribución diseñado. PERT CPM Dos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT (Program Evaluation and Review Technique) desarrollo por la Armada de los Estados unidos de América, en...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPartes o elementos que comprende * CIRCUITO DE BAJA PRESION El circuito que se utiliza en los motores de ciclo Diesel para llevar el combustible desde el depósito hasta el interior de la bomba de inyección se denomina circuito de baja presión. Su esquema y la denominación de sus elementos pueden verse en la siguiente figura: Su funcionamiento es semejante al que, de igual forma lleva la gasolina en los motores de ciclo Otto, desde el depósito hasta la cuba del carburador. Se compone de: ...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoElemento final de control. Un elemento final de control es un mecanismo que artera el valor de variable manipulada en respuesta a una señal de salida des el dispositivo automático; típicamente recibe una señal del controlador y manipula un flujo de material o energía para el proceso. El elemento final puede ser una válvula de control, variadores de frecuencia y motores eléctricos, una servoválvula, un relé, elementos calefactores de carácter eléctricos o un amortiguador. El elemento final de...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZULIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA: INSTRUMENTACION Y CONTROL INSTRUMENTACION Y CONTROL ELEMENTO FINAL DE CONTROL (EFC) T-7 G30 I-2012 Realizado por: Maryoly Medina CI: V-21.489.233 Profesor: Carlos Sosa. Maracaibo, Julio de 2012 1.-RESPONDA: (30%) 1.- QUE ES UN ELEMENTO FINAL DE CONTROL (EFC) Se define como elemento final de control, al mecanismo que es capaz de convertir los comandos del sistema de control en acciones concretas para corregir...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNELLEZ-BARINAS ELEMENTOS FINALES DE CONTROL por: Ismar Lovera INTRODUCCION Un elemento final de control es un mecanismo que altera el valor de la variable manipulada en respuesta a la señal de salida desde el dispositivo de control automático; típicamente recibe una señal del controlador y manipula un flujo de material o energía para el proceso. Un elemento final de control puede ser una válvula de control, variadores de secuencia y...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElementos finales de control Son aquellas que finalmente responden, dentro de un lazo de control para realizar un cambio en la variable controlada. En la Mayoría de los procesos las válvulas de control, Sola son usadas, sí se trata de controlar variables como fijo, presión nivel, temperatura o mezcla de componentes. La mayoría de los flujos de fluidos son controlados por válvulas neumáticas O eléctricas, En otros casos emplean bombas; para servicios de gases a menudo se emplean válvulas especiales...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS FINALES DE CONTROL 5.1 Generalidades En el control automático de los procesos industriales la válvula de control juega un papel muy importante en el bucle de regulación. Realiza la función de variar el caudal del fluido de control que modifica a su vez el valor de la variable medida comportándose como un orificio de área continuamente variable. Dentro del buele de control tiene tanta importancia como el elemento primario, el transmisor y el controlador. En la figura 8.1 puede verse...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMANO DE OBRA • COMO PARTE DEL COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO • ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN • PRORRATEO PARA OBTENCION DE CUOTAS DE MANO DE OBRA C.P. Y FSS. FANNY MORENO SERRANO Diplomado en Contabilidad de Costos. (Mayo-Septiembre del 2014). Comisión de Contabilidad Administrativa y de Costos del CCPGJ. MANO DE OBRA : ELEMENTO DEL COSTO DE UN PRODUCTO DEFINICION: ESFUERZO Y TRABAJO DE PERSONAS PARA OBTENER/producir/vender UN PRODUCTO O SERVICIO. COMO SE EXPRESA O SE LE DA VALOR: ...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElementos de la modernidad en el cine de Stanley Kubrick El presente análisis tiene como objetivo identificar elementos simbólicos dentro de la obra de Stanley Kubrick que nos refieran a los preceptos básicos de la modernidad como momento histórico. En forma particular, se hará referencia a una de las películas más reconocidas del cineasta: Naranja Mecánica. Cabe aclarar que no es el propósito de este ensayo establecer a Kubrick como un cineasta estrictamente “modernista”; en cambio, se presupone...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea VIII METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. ¿En qué consiste la conclusión de un trabajo de investigación? Es la parte donde el autor manifiesta lo más destacado que encontró durante su investigación. Las conclusiones no son un resumen, son los juicios u opiniones emitidas por el investigador en base a la síntesis de los resultados más relevantes obtenidos en el trabajo. 2. Hay que evitar que las conclusiones se conviertan en resumen de cada capítulo. ¿por qué? Sí. Hay que evitar que las...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoatención de su superior, pero en esta ocasión con un tono más elevado y movimientos bruscos con sus manos, señalándolo y haciendo gestos, demostrándole un descontento con su desempeño laboral, esto crea un ambiente tenso entre los interlocutores. Finalmente el empleado toma la recomendación de su encargado y sigue con su trabajo de una forma automatizada hasta finalizar su jornada. Teoría General de Sistemas: Recursos: Recursos Materiales: Maquinaria de cocción de los alimentos (cocina, utenisllos...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EN LA HISTORIA DEL TIGRE DE DARIO FO” DESARROLLO I.EMISOR Biografia de Dario Fo (San Giano, 1926) Dramaturgo y actor italiano, Premio Nobel de Literatura en 1997. Ignorado por las historias de la literatura o mencionado lateralmente, las obras de este autor aparecen disimuladas por su actividad como uno de los más completos hombres de teatro de su país. De hecho, para muchos críticos, Fo es esencialmente un comediante. Sin embargo, este excelente intérprete...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColombia Junio de 2008 Programa de Ingeniería Química Asignatura: Control de Procesos (VIII Semestre) Elementos Finales de control Elementos Finales de control Constanza Saavedra Andrés Torres Daniel Corredor Jairo Díaz A. gcsaavedrap@unal.edu.co aotorresv@unal.edu.co docorredorq@unal.edu.co jadiazam@unal.edu.co Elementos Finales de Control (diferentes a válvulas convencionales) Elementos para el control continuo de potencia: Tiratrón Ignitrón Amplificador Magnético Rectificador...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel tiempo que le queda que es indefinido junto a el y el empieza a llorar por que no quiere perder a otra persona con la misma enfermedad por que perdió a su madre con otro tipo de cáncer pero el de su madre ya era muy avanzado y el sufrió mucho al final la esposa pierde la lucha contra el cáncer Cuales son los sentimientos encontrados con la persona con cáncer? Los sentimientos encontrados son: rencor, ira, tristeza, felicidad, amor, sorpresa De qué manera el entorno social aflige a la familia...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS Y PARTES DE LA EMPRESA. La empresa está compuesta por un conjunto de elementos relacionados entre si que persiguen unos objetivos comunes. Por esta razón, resulta conveniente hacer una clasificación y análisis de los mismos. En principio y dependiendo del papel que estos elementos desempeñan en el proceso de transformación de valor que lleva a cabo la empresa para el logro de sus metas, el profesor Bueno Campos distingue entre factores pasivos o bienes económicos...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA FINAL: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Instrucciones 1.- La práctica será enviada por email (fecha máxima de entrega un día antes del examen final) y entregada impresa junto con las autoevaluaciones el día del examen. 2.- La práctica deberá ser guardada bajo el nombre del alumno con apellidos de la siguiente manera: 3.- Incluirá los siguientes elementos: a) Portada con foto del alumno, nombre de la universidad, título del trabajo: Práctica final, materia: Introducción a la Informática...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales. La violencia, pese a las propuestas de algunas prácticas estéticas, como la pintura, la obra literaria o el cine, es relegada al dominio de lo no-representable, no-memorable, no-ubicable. Borradas de la memoria, las victimas solo existen como fría estadística: “doscientos mil muertos” ¿Responsables? Los que sobrevivieron, sin que al menos...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRequisitos para elaborar el proyecto final Texto normal: Fuente: arial 12 Interlineado 1.5 Márgenes: superior 2.5; inferior 3.0; izquierdo 3.0; derecho 2.5. La primera línea de cada párrafo con sangría de 1.3. Espacio entre cada párrafo: antes 6 pts.; después 6 pts. (Ver imagen anexa) Texto justificado Párrafo independiente: Interlineado 1.0 Sangría francesa Las partes del proyecto se presentan en el siguiente orden: 1 Portada 2 Dedicatoria Universidad Autónoma del Estado de...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCANTIDADES DE OBRA Puertas dobles Puertas sencilla Sanitarios Tele ducha Lavamanos Duchas Tinas Closet Estufa Lavaplatos Lavadero Sótano Primer piso 1 0 0 1 Unidad 6 8 8 22 Unidad 2 0 2 2 0 1 0 1 0 2 1 3 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 0 3 0 0 0 7 4 8 6 1 5 1 2 1 Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Plafones Tomacorriente doble Interruptor Sencillo Interruptor Doble Interruptor Triple Segundo Piso Total 62 Unidad 36 Unidad 23 Unidad 14 Unidad 4 Unidad ...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel medio ambiente, formando una capa superficial de óxido de hierro. Esta capa es extremadamente porosa y permite una oxidación continua del acero, produciendo la corrosión, conocida comúnmente como herrumbre. * Capa pasiva (reacción entre los elementos de liga de acero inoxidable con el agua):Es una capa extremadamente fina, continua, estable y resistente, formada sobre la superficie del acero inoxidable. Esta capa protege el acero inoxidable contra la corrosión.La corrosión sucede en Vía Húmeda...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotomadas en la operación, aplicar la metodología necesaria para optimizar la operación de la columna y lograr la completa interpretación y entendimiento de la construcción del diagrama de equilibrio, involucrando todos y cada uno de los datos obtenidos a partir de la operación, así como concluir y explicar sus propios resultados. MARCO TEÓRICO. En la destilación diferencial la mezcla se hace hervir y el vapor generado se separa del líquido, condensándolo tan rápidamente como se genera esto significa que...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Cuales son los elementos que aprecias más en la obra que has estudiado? Bodas de Sangre, escrito por Federico García Lorca en 1932, muestra muchos elementos a través de una variedad de maneras. Es posible decir que el elemento que aprecie lo más es la muerte, pero hay algunos argumentos que debate la idea que hay otros temas y elementos significantes que se muestran en ‘Bodas de Sangre’. La muerte es un elemento imprescindible en la obra, porque afecta todos los personajes y las situaciones que...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos básicos para el análisis de una obra literaria Parte I. Preguntas de comprensión 1. ¿En cuál época está situada la obra? ¿Tiene importancia la época? ¿Por qué? En epoca moderna 1973, si por que en eso nos basamos para poder seguir el cause de la investigacion de neruda k 2. ¿Dónde está situada la acción de la historia? En chile 3. ¿Qué importancia tiene? De ahí parte el contexto...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS CONTEXTUALES DE LA OBRA DRAMÁTICA. 1.- EMISOR: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. 2.- RECEPTOR: Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. 3.- DRAMA: Esta...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAMPLIANDO EL CÍRCULO DE INFLUENCIA Resulta alentador comprender que al elegir nuestra respuesta a las circunstancias influimos poderosamente en nuestras circunstancias. Cuando cambiamos una parte de una fórmula química, cambiamos la naturaleza de los resultados. La diferencia residía en la respuesta que eligió, en el hecho de que se hubiera concentrado en su círculo de influencia (Las personas proactivas son listas, se mueven por valores, interpretan la realidad y saben lo que se necesita). ...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS CURSO: TEORÌA DE LA NARRATIVA ELEMENTOS DE LA OBRA NARRATIVA BASADOS EN LA NOVELA “EL TÙNEL” DE ERNESTO SABATO INTRODUCCIÒN En el presente trabajo se está realizando un análisis de cada uno de los Elementos de la Obra Narrativa, la estructura externa y el lenguaje que lo caracteriza basándonos en la novela EL TÙNEL de Ernesto Sabato, se estudia...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo15.3. Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura. (Hasta el 20 de noviembre de 1975 (muerte de Franco).) A partir de 1969 entramos en los últimos años del Franquismo, que muchos historiadores han denominado La Agonía del Franquismo. En 1973 Carrero Blanco era designado Presidente del Gobierno (Franco conservaba la Jefatura del Estado). En ese momento dentro del régimen eran ya evidentes dos tendencias: los aperturistas...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprimera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Don Quijote fue la primera obra auténticamente antirromance, gracias a su forma que desmitifica la tradición caballeresca y cortés. Representa la primera obra literaria...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo