PISOS CLIMÁTICOS DEL ECUADOR Debido a su diversidad de climas y a la constitución de su suelo, el Ecuador cuenta una amplia gama de flora y fauna distribuida a lo largo y ancho de su territorio, tanto continental como insular, motivo por el cual se conoce a nuestro país, como lo zona con mayor biodiversidad a nivel mundial (Mapa del Instituto Botánico de la Universidad de Bonn - Patzelt, Erwin. Floradel Ecuador. 1996.)Estas características únicas, originadas por su posición geográfica determinada...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPez Espada y muchos otros. Hay cinco provincias en ésta región: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro. Cada una de éstas regiones tienen diferente tipo de vegetación así como también sitios muy interesantes. Entre éstas cinco regiones comparten sobre los 1.860 millas de costas y playas. Esmeraldas images/Esmeraldas2.jpgEn la parte norte del Ecuador se encuentra el traficado puerto de Esmeraldas. Aquí fue donde los primeros Europeos pisaron tierra Ecuatoriana. Cuando los españoles...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic][pic] Universidad Estatal De Bolívar Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente Medicina veterinaria Y zootecnia Nombre: Pablo Nicolás Tello Camacho Clase: Fundamentos de la investigación Profesor: Ing. Araceli Lucio Ciclo: 1er Ciclo Tema: Tipos de pastos de acuerdo al piso climático Fecha: Jueves 4 de octubre de 2012 Diversos pisos climáticos en Ecuador co sus diferentes tipos de...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¨ESPOL¨ - SENESCYT CURSO INTENSIVO DE NIVELACIÓN Tema: ¨Provincia de Bolívar¨ Integrantes: * Fernando Xavier Álava Orellana * Ricardo Andrés Cedeño Romero * Josselyn María Moreira Chávez Docente: Ing. Wilmer Ortiz. Asignatura: Universidad y Buen Vivir Aula: 100 Paralelo: AA1 2013 HISTORIA La provincia de Bolívar toma su nombre en honor al héroe venezolano Simón Bolívar. Su independencia se produjo el 10 de noviembre de 1820 con...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocálido-húmedo PISO CLIMÁTICO CÁLIDO HÚMEDO P R O V I N C I A S Esmeraldas Manabi Los Rios Guayas Cotopaxi Pastaza Francis. Orellana Sucumbios Morona Santiago Cañar Bolivar Santo Domingo Napo arquitectura ancestral de palenque-los rios La arquitectura de Palenque ubicada en la ciudad de Los Rios se caracteza por sus casas típicas hechas de barro, bahareque y palma, que son un distintivo del pueblo. El sistema constructivo como el bahareque al usar tierra y madera permiten aislar el calor, manteniendo...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPISOS CLIMATICOS DEL ECUADOR Pisos Climáticos de la Sierra El clima de la Sierra es muy variado, debido a la presencia de la cordillera de los Andes y a los vientos que soplan por los valles y llanuras. En esta región se localizan los siguientes climas, conocidos como pisos o escalones climáticos: tropical andino, subtropical andino, templado, frío y glacial. 4.700 - 6.700 (Glaciar).- El glacial forma el último piso climático de la Sierra ecuatoriana. Se sitúa por encima de los 4 700 hasta los...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuatro pisos climáticos: * Desértico, con temperaturas media de unos 21 ºC y muy árido. Corresponde a las franjas que se extienden al nivel del mar. * Tropical, con temperaturas media de unos 21 ºC y algo más lluvioso. Se extiende de 0 a 250 m de altitud. * Templado, con una temperatura de unos 17 ºC y algo más lluvioso. Se extiende de los 250 a los 450 m de altitud. * Frío, con temperaturas interiores a los 14 ºC, se extiende sobre los 450 m. Nuestro grupo va a hablar sobre el piso templado...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROVINCIA BOLIVAR La Provincia de Bolívar (también: Simón Bolívar) se encuentra en el Departamento de Cochabamba (Bolivia), tiene como capital aBolívar. Se encuentra geográficamente situada en la franja andina, a una altura media de unos 3.000 msnm, tiene 413 km² y 8.635 habitantes. (2001) GEOGRAFIA Bolivar es una de las provincias más jóvenes de Cochabamba y la más alejada. El centro poblado se encuentra enclavado en una pequeña planicie rodeada por macizos de la cordillera Andina, siendo sus...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PROVINCIA DE bolivar Dentro del presente trabajo se realizará un análisis sobre los sectores económicos y productivos de la provincia de Bolívar en la cual se presentará sus principales productos de exportación y consumo los cuales ayudan notablemente en el crecimiento económico Bolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar. Bolívar tiene...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconvertido esta en el hermoso y pintoresco caserío. Un buen día de esos días irradiantes de sol y de hermosura un campesino cuyo nombre está grabado en el calendario de nuestra fe, cruzaba silencioso sin más música que el chasquido de su machete y su pisada segura y firme sobre la hojarasca; pero este silencio espiritual fue interrumpido por el ruidoso aleteo de un “dios te de” que llegaba a posarse en su nido, alzo su mirada en busca del ave y contemplo exhorto que sobre la cúpula de los arboles, como...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. RESEÑA HISTORICA provincia BOLIVAR-COCHABAMBA 2.1. Historia. Actualmente, está siendo tramitada por las autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la consolidación de la provincia y municipio de Bolívar como Territorio Comunitario de Origen (TCO) Ayllu Sura Qurpa Kirkiyawi. Étnico-históricamente, pertenecía en primera instancia espacial al Awyayala (América del Sur), macroespacio de la ecoregión andina, con una gran densidad de culturas y etnias. Posteriormente, en...
5197 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 1: GENERALIDADES 1.1 Generalidades de la Provincia de Bolívar 1.1.1 Ubicación Geográfica La provincia de Bolívar tiene una superficie de 3.254 km2; es una de las 11 provincias de la sierra ecuatoriana, se encuentra en el centro oeste del país; ocupa una porción de la cordillera Occidental andina y diversas estribaciones secundarias lo que contribuye a dar un país complejo y accidentado a este espacio de transición entre alturas andinas y la llanura pacifica en este sector meridional...
3777 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoequivalencia entre parejas ordenadas, puntos y vectores. Para presentar el concepto de vectores, se puede recurrir a una variedad de actividades lúdicas. Por ejemplo, el profesor puede trazar un plano cuadriculado simulando el plano cartesiano en el piso de la clase o en el patio del colegio. Luego pide a sus estudiantes que paren en los puntos de coordenadas enteras y pide que, simultáneamente, se muevan una unidad a la derecha y dos unidades hacia arriba. El profesor pide que cada estudiante trace...
6666 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoUniversidad Politécnica Salesiana Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiente y Seguridad Segunda Edición Tarea N°1: Pisos climáticos del Ecuador Ing. Matute Ortega, Cindy; Ing. León Córdova, Elsa 10 de diciembre del 2010 PISOS CLIMÁTICOS DEL ECUADOR Debido a su diversidad de climas y a la constitución de su suelo, el Ecuador cuenta una amplia gama de flora y fauna distribuida a lo largo y ancho de su territorio, tanto continental como insular, motivo por...
1963 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPISOS CLIMATICOS Actuante en el Ecuador discute acerca de la clasificación bioecológica pues esta no ha podido ser definida, como producto dos valiosos aportes desde algunas disciplinas como la Zoología, Botánica, Sistemática, Ecología, Geográfica, Meteorológica e incluso los nuevos datos y fotografías satelitales, viene entregando, se espera que se lleguen a un acuerdo y diseñen una clasificación definida bioecológica del Ecuador. Sin embargo para estudio de las regiones naturales, clasificaremos...
3101 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Nacional “Simón Bolívar “ San José de Guanipa Edo-Anzoátegui Determinar la Influencia de los cambios climático en la comunidad educativa del liceo Bolivariano “Simón Bolívar”. Asesor: Integrantes Lic. Maira Jordán ...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProvincia de Carchi Carchi es una provincia ecuatoriana situada al norte del Ecuador en la frontera con Colombia. Su capital es la ciudad de Tulcán. Forma parte de la región 1. Toponimia La provincia tomó en nombre del río Carchi y etimológicamente, según Isaac Acosta, la palabra Carchi proviene del idioma chaina caribe y quiere decir "al otro lado". 1 Según otro autor, Amílcar Tapia Tamayo, señala que el vocablo es de origen chibcha y que "car" es igual a límite, control, franja que separa posesiones...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolívar, centralista Por: Ernesto Villegas Poljak | Jueves, 02/04/2009 12:16 AM | Versión para imprimir La de Bolívar no tiene por qué ser palabra santa, incluso para quienes han descubierto y abrazado su descomunal legado político. Mirar apenas citas descolgadas, obviando su contexto discursivo e histórico, puede extraviar al lector de principios del siglo XXI en laberintos como el Senado vitalicio y el decreto de guerra a muerte, productos ambos de su específico tiempo. Hasta la llegada de Hugo...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola provincia (3 planas incluidos bibliografía) Tungurahua es una provincia con grandes plantaciones frutales, que en la estación de producción llena los campos de vistoso colorido con sus árboles floridos por doquier. Lagunas escondidas esperan al pescador deportivo, para deleitarle con su inquieto trofeo, y con su hermosa naturaleza. Limita al norte con las provincias de Cotopaxi y Napo; al sur con Chimborazo y Morona Santiago; al este con Napo y Pastaza; y al oeste con Cotopaxi y Bolívar. Con...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROVINCIA DE LOS RIOS 152403365500Los Ríos, oficialmente Provincia de Los Ríos, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la Región Costa del país. Su capital es la ciudad de Babahoyo y su localidad más poblada es la ciudad de Quevedo. Es uno de los más importantes centros agrícolas del Ecuador. Su territorio está ubicado en la parte central del litoral del país y limita con las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Cotopaxi y Bolívar. Según...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointensificaron los estudios por las cuestiones de la cultura autóctona como expresión del necesario proceso de emancipación mental que precedió al movimiento independentista que se consolido el pensamiento humanista en América latina. Simon Bolívar: Bolívar sugería una educación revolucionaria; una educación para el futuro de Venezuela. No tenía como propósito el mantener una situación existente, sino que pretendía una transformación en forma radical. Se educaría con el objetivo de construir la...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROVINCIA: ESMERALDAS CANTON: ESMERALDAS POBLACIÓN CULTURA TRADICIÓN MODOS DE PRODUCIÓN INGRESOS ECONÓMICOS EXTENCIÓN TERRITORIAL HOMBRES 21.231 La elaboración de artesanías en coco. Artesanías en concha nácar. Artesanías en coral negro Juego del almidón dorado (Tonchigüe) La comercialización del cacao La microempresa, es la que mayor ingreso económico genera para los dueños de los establecimientos económicos de la provincia Esmeraldas, seguida de la pequeña, grande y mediana...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProvincias de Ecuador Ecuador es una república unitaria y democrática. Dividida en 24 provincias. Se considera provincia a la unión de 2 o más cantones a su vez las provincias conforman una Región Autónoma. Cada una tiene un prefecto (elegido por votación popular) y un Concejo Provincial conformado por todos los Alcaldes de la provincia (o un concejal delegado) estas son las Autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia, Generan y Ejecutan políticas públicas asi como Ordenanzas Provinciales...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa utilización de los pisos de ladrillo es una opción muy favorecedora, ya que estos garantizan la elegancia, la estética y la decoración de la zona en donde estarán dispuestos. Estos son recomendados en pisos que tengan una buena resistencia media. Su modo de colocación se realiza sobre una carpeta, lo cual ofrece diferentes diseños y combinaciones. Estos pisos son perfectos para el exterior del hogar, en los jardines y en las terrazas, pues estos ofrecen una estética y belleza 100%...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProvincias de Ecuador 1 Provincias de Ecuador Ecuador es una república unitaria y democrática . Dividida en 24 provincias. Cada una tiene un gobernador (elegido por el presidente) y un prefecto (elegido por votación popular). Las provincias son: Provincia [1] Superficie (km²) Capital Habitantes 1 Azuay Cuenca 626.857 8.639 2 Bolívar Guaranda 176.089 3.254 3 Cañar Azogues 206.981 3.908 4 Carchi Tulcán 160.983 3.699 5 Chimborazo Riobamba 513.225 5.287 6 Cotopaxi Latacunga...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4386-266PROVINCIAS DEL ECUADOR 0PROVINCIAS DEL ECUADOR PROVINCIAS DE LA REGION COSTA MANABI Manabí: Capital Portoviejo Su población es de 1,395.249 habitantes. Ubicación Norte: Provincia de EsmeraldasEste: Provincias de Santo Domino de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas Sur: Provincias de Santa Elena y GuayasOeste: Océano PacíficoClima Oscila entre tropical seco a tropical húmedo y está determinado...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Provincia del Guayas Esta investigación se basa en conocer nuestra provincia, como está constituida, geografía, conocer sus atractivos turísticos, ecológicos, infraestructuras, la gente, su producción etc. La Provincia del Guayas está localizada en la región litoral del país, al suroeste del mismo. Su capital es la ciudad de Guayaquil. Es el mayor centro financiero y comercial del Ecuador, así como el mayor centro industrial. La provincia se encuentra atravesada por una parte del sistema montañoso...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROVINCIA TIQUIPAYA DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE TIQUIPAYA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Tiquipaya la 3° sección Municipal de Quillacollo, delimita al norte con la provincia Chapare, al sud con la sección de Colcapirhua, al este con la ciudad de Cochabamba y al Oeste con la Provincia de Quillacollo. Se encuentra ubicado al noreste de la ciudad de Cochabamba a 11 Km al Norte de la Av. Blanco Galindo formando parte de la cordillera del Tunari y del valle central de Cochabamba, tiene: Una extensión superficial...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROVINCIA DE LOS RIOS Esta provincia lleva el nombre de Los ríos debido a que está regada por numerosos ríos como el Quevedo llamado en sus partes correspondientes Palenque y luego Vinces-, el Babahoyo, el Zapotal, el Catarama, el Puebloviejo, el Macul y el Embarcadero; todos ellos navegables y, en consecuencia fueron durante muchos años utilizados para la transportación fluvial de mercaderías, carga y pasajeros. El laberinto de ríos, riachuelos y canales que caracterizan a la provincia contribuye...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD ESCUELA TRABAJO DE CAPITULO I 1.1 TEMA Discriminación social en las personas que tienen deficiencia de la hormona de crecimiento, en San Miguel 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El enanismo es causado por diversas cusas como es la falta de la hormono de crecimiento, el cretinismo, acondroplastia entre otras y también por la mala práctica medica Se pretende Diseñar un estudio de factibilidad para la...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClimate Ecuador has a very varied climate. There a four main regions in Ecuador - each have contrasting climates, temperatures and seasons: La Costa (Coastal Lowlands) to the west of Ecuador is usually warm, with temperatures averaging 25 Celcius. The humid rainy season is from December to May. Piedra Blanca is located between the lowlands and the highlands - the climate is very pleasant. La Sierra (Highlands) have a much cooler climate - and temperatures vary with altitude. The average summer...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos pisos térmicos: Cálido: En realidad, la tierra caliente, ubicada entre el nivel del mar (28 °C de temperatura promedio anual) y los 900-1000 msnm con una temperatura promedio superior a 24 °C en este nivel superior, no se suele incluir como uno de los pisos térmicos, ya que su clima podría quedar mejor definido por la propia clasificación climática de Köppen (climas cálidos en sus distintas variantes: Af, Am y Aw). Templado: Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1.000...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar. Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en una de las provincias más pequeñas del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia. La provincia de Bolívar según el último ordenamiento territorial, pertenece...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Estado Bolívar El Estado Bolívar forma parte del área de poblamiento de Guayana, nombre que se dio desde el siglo XVI, al territorio situado entre el océano Atlántico y los ríos Orinoco, Casiquiare, Río Negro y Amazonas. Su exploración se inició a principios del siglo XVI, pero su poblamiento fue muy difícil debido a la hostilidad de los indígenas, las selvas impenetrables, el hambre y el ataque permanente de los piratas ingleses, holandeses y franceses. La actividad pobladora se debió...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBOLIVAR El estado Bolívar se localiza en el sur de Venezuela, entre las coordenadas 03°45’55" y 08°26’40" de latitud norte y 60°16’17" y 67°25’56" de longitud oeste. Su superficie corresponde a 26,00% del territorio nacional, es decir, más de 242.801 km². Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo guayanés. Su superficie es en general accidentada, la altitud atenúa el clima tropical cálido. El estado se compone de 11 municipios y 46 parroquias a lo largo y ancho del estado...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProvincia de Bolívar (Ecuador) Bolívar Provincia de Ecuador Bandera Escudo Coordenadas: 1°36′S 79°00′OCoordenadas: 1°36′S 79°00′O (mapa) Capital Guaranda • Población 23870 • Coordenadas 1º36'S, 79º09'O Entidad Provincia • País Ecuador Prefecto Arq. Carlos Marcelo Chaves De Mora Subdivisiones 7 cantones[mostrar] Eventos históricos • Fundación 23 de abril de 1884 Superficie Puesto 24.º • Total 3254 km²1 Población (2010) • Total 183 641 hab.2 • Densidad ...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.-Participación de Bolívar en los primeros movimientos separatistas y en la primera república (con la llegada de los franceses). En 1819, en plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso de Angostura que Nueva Granada, Venezuela y Ecuador se unieran en una sola gran República llamada Colombia. Sin embargo, la idea de Bolívar no logró prosperar. Mientras Bolívar trataba de consolidar la unión de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada, ya Páez había convocado a un congreso para...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar. Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en la provincia más pequeña del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia. La provincia de Bolívar según el último ordenamiento territorial, pertenece a...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFAMILIA DE BOLIVAR. ORIGEN. CLASE SOCIAL La Familia Bolívar. El primer Bolíbar llegó a Venezuela cambió la b por V. Llevaba aquel Bolívar el mismo nombre de pila del futuro libertador Simón y era señor de Rementeria. El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedicó a las labores agrícolas y de gobierno. Los Bolívar desempeñaron entre los descendientes del procurador Bolívar se cuentan:...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolívar: El Estado Bolívar es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en el Región Guayana al sureste de Venezuela. Su capital es la ciudad de Ciudad Bolívar. Tiene una extensión geográfica de 238800 km² lo que representa el 25,96% del Territorio Nacional convirtiéndolo en el estado más grande del país. Historia: Durante la colonia, formó parte como provincia de Nueva Andalucía y más tarde se anexa a la provincia de Guayana a partir de 1777 cuando el rey Carlos III crea la Capitanía...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCI: Fecha: 21/10/10 Estado Bolívar El estado Bolívar se localiza en el sur de Venezuela. Limita al norte y noreste con el río Orinoco al este limita con el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba sur con el estado Amazonas y la República Federativa del Brasil y al oeste con los estados Amazonas y Apure. El estado bolívar es el estado más grande de la República Bolivariana de Venezuela y abarca una gran superficie de...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES Y TIPOS DE PISOS 1.1 Clasificación de Pisos del Instituto Americano del Concreto (ACI) Un piso de concreto desplantado en una base de tierra es un elemento Constructivo común. Puede ser una simple losa de rodamiento, o tener un mayor grado de complejidad. Sin importar lo elemental o lo complejo a que se refiere el ámbito ingenieril, el método constructivo de los pisos de concreto es similar: se prepara el terreno de soporte y posteriormente el concreto es colocado. Desde luego, existen...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE Caratula Índice…………………………………………………….………………..………….….………1 Introducción…………………………………………………………………….……………….2 La Prueba Pisa en América Latina año 2013………………………………….……………3 Conclusiones..…………………………………………………………………….……………6 Anexos…………………………………………………………………………………………..7 Bibliografía……………………………………………………………………………………...8 INTRODUCCION Los resultados PISA vuelven a animar el debate sobre el estado de la educación latinoamericana. En efecto, los ocho países de la región participantes en...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos expedicionarios Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa fueron los descubridores de las costas de Bolívar, en los años 1500 a 1501, aún cuando desembarcaron en la bahía de Cispatá. El verdadero conquistador de la región bolivarense fue el adelantado Don Pedro de Heredia, quién fundó Cartagena el 1º de junio de 1533. Por real Cédula de 1535, se fijó como límites de las provincias de Santa Marta y Cartagena, el río Magdalena. La primera estaba gobernada por Don Pedro Fernández de Lugo...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoactividades que sustentan la economía de Chimborazo. Estas más la construcción, la artesanía y otros sectores generaron durante 2007 USD 647 millones, según el Banco Central del Ecuador.El comercio aportó al Producto Interno Bruto (PIB) de la provincia con USD 118 millones. A su vez, la industria y la manufactura generaron USD 116 millones. Al momento, la Cámara de Industrias de Chimborazo tiene 15 empresas registradas y 35 firmas que no están afiliadas. Entre las principales actividades...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPisos de Terrazo para Exteriores Los pisos para Exteriores fabricados con grabados y relieves, permiten crear múltiples diseños de superficies y combinando las formas y los colores de cada loseta Piso Terrazo 4 Cuadros 40cm* 40 Modelo 36 CUADROS 40X40X3.5cm Modelo ABANICO 40X40X3.5cm Modelo DIAGONAL BORDE 40X40X3.5 Modelo ABANICO PULIDO 40X40 Modelo BARRAS 40X40X3.5 Modelo Martelinado 40X40X3.5cm Modelo LADRILLO...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRECURSOS TURISTICOS PRINCIPALES DE LA PROVINCIA DE LOJA La provincia de Loja posee extensión aproximada de 11000 kilómetros cuadrados y una población de 448 966 habitantes. Esta provincia de la Sierra del Ecuador posee varios pisos climáticos, por lo que la variedad de destinos turísticos incluyen parques nacionales, museos, santuarios de peregrinación y localidades con características únicas. CANTÓN: CALVAS Nombre del Atractivo Cultural y Natural Iglesia San Pedro Mártir Monumento Hno...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Bandera del estado Bolívar Bandera del Estado Bolívar. La Bandera del estado Bolívar es una bandera regional venezolana, diseñada por el artista plástico Jesús Soto. Está compuesta por tres colores: un campo amarillo, símbolo de la riqueza del estado, sobre el cual se encuentra un círculo verde, que simboliza la abundante vegetación del estado y tres franjas azules horizontales separadas entre sí que simbolizan los ríos que surcan dicho estado...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPETREOS Artificiales DESCRIPCIÓN Estan constituidos de arena, cemento y colorantes inorganicos Las medidas son de 15 cm x 15 cm 20 cm x 20 cm 25 cm x 25 cm 30 cm x 30 cm 40 cm x 40 cm Su espesor es de 2 cm para pisos y de 1,5 cm para revestimientos. Los zocalos son de 10 cm x 25 cm y de 10 cm x 30 cm. Baldosa de granulados inertes aglomerados con cemento, microvibrados y prensados. Normales o de espesor reducido. Las medidas son de 20 cm x 20 cm 25 cm x 25 cm 30 cm x 30 cm 40 cm x 40 cm VENTAJAS...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado bolívar El estado Bolívar se localiza en el sur de Venezuela, entre las coordenadas 03°45’55" y 08°26’40" de latitud norte y 60°16’17" y 67°25’56" de longitud oeste. Su superficie corresponde a 26,49% del territorio nacional, es decir, más de 242.801 km². Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo GUAYANÉS. Su superficie es en general accidentada, la altitud atenúa el clima tropical cálido. Historia terrenal Durante la colonia, formó parte como provincia de Nueva Andalucía...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo PISA; los resultado de las últimas pruebas y en que nos afecta. PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, por su sigla en inglés) es un estudio internacional comparativo de evaluación educativa liderado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que tiene como propósito principal evaluar en qué medida los jóvenes de 15 años de edad han adquirido los conocimientos y habilidades esenciales para su participación en la sociedad, a fin de identificar...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El Estado Bolívar forma parte del área de poblamiento de Guayana, nombre que se dio desde el siglo XVI, al territorio situado entre el océano Atlántico y los ríos Orinoco, Casiquiare, Río Negro y Amazonas. Su exploración se inició a principios del siglo XVI, pero su poblamiento fue muy difícil debido a la hostilidad de los indígenas, las selvas impenetrables, el hambre y el ataque permanente de los piratas ingleses, holandeses y franceses. La actividad pobladora se debió, sobre todo...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConjunto Arquitectónico de Pisa El conjunto arquitectónico de Pisa, de carácter eclesiástico, se encuentra en el centro de Italia, en la región de la Toscana, en la ciudad de Pisa. Está construido sobre una extensa explanada y consta de tres edificios: el baptisterio, la catedral de Santa María Asunta y la torre campanario. La catedral fue comenzada en el año 1063-1064 y consagrada en 1119 por el Papa Gelasio II. Fue financiada su construcción con el botín de guerra entre Pisa y las Islas Baleares....
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPisos Que es? Piso es la denominación de una vivienda en lenguaje coloquial comercial. También es cada una de las plantas de una edificación. Nunca se utiliza esta denominación en documentos técnicos, por su doble acepción, empleándose siempre el término vivienda. El piso es el pavimento ya sea artificial o natural que se encuentra en calles, De madera: estos pisos se caracterizan por su perdurabilidad y por transmitir calidez en ambientes impersonales y fríos. Alfombra: este piso...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrigen de la familia Bolivar: El primer Bolívar llegó a Venezuela cambió la b por V. Llevaba aquel Bolívar el mismo nombre de pila del futuro libertador Simón y era señor de Remetería. El año de 1.557 este primer Simón Bolívar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedicó a las labores agrícolas y de gobierno. Los Bolívar desempeñaron entre los descendientes del procurador Bolívar se cuentan: Antonio Bolívar y Rojas Conigider...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO BOLIVAR Historia Origen La primera incursión del hombre blanco en Guayana la realizó Diego de Ordaz en 1531. Obtuvo “capitulación” para conquistar y poblar, en las doscientas leguas de territorio desde el Marañón en Amazonas y llegó hasta las inmediaciones de la sierra de Imataca. Con esta expedición se introdujeron las primeras prédicas de la fe cristiana a la región guayanesa. En 1587 Antonio de Berríos en una de sus jornadas expedicionarias partió desde Casanare (Colombia) hasta llegar...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estado Bolívar se localiza en el sur de Venezuela, entre las coordenadas 03°45’55" y 08°26’40" de latitud norte y 60°16’17" y 67°25’56" de longitud oeste. Su superficie corresponde a 26,00% del territorio nacional, es decir, más de 242.801 km². Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo guayanés. Su superficie es en general accidentada, la altitud atenúa el clima tropical cálido. La capital del estado es Ciudad Bolívar. El estado se compone de 11 municipios y 46 parroquias a...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolívar Socialista Estimados Bolivarianos, después de haberme degustado de este excelente capítulo de BOLIVAR SOCIALISTA, quedo más fortalecido en cuanto a que la fase superior de Socialismo Bolivariano, (despierta en sentido de justicia por la vía de convicción) debe ser el BOLIVARIANISMO ( la máxima expresión del desinterés por lo material , de corazón , claro está, y con el único fin de que nuestro semejante tenga la mayor calidad de vida posible y que su estancia en el planeta sea de vivir...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgustín Rodríguez, a solicitar de Bolívar armamentos de guerra, su separación del gobierno de Páez, y el nombramiento de un jefe superior si lo tuviera por conveniente. En aquella provincia granadina mandaban guerrillas Juan Nepomuceno Moreno, Ramón Nonato Pérez y Fray Ignacio Mariño, libertadores del territorio (1). Páez había nombrado comandante general a Juan Gálea. Bolívar dispone la liberación de la Nueva Granada. Por justa apreciación de los hechos, Bolívar no tomó una decisión definitiva hasta...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación Geográfica El estado Bolívar, se encuentra ubicado en la región suroriental del país, es decir, en la Guayana Venezolana. Su capital es Ciudad, el estado comprende una superficie de 26% del territorio nacional, es decir, más de 242.801 km². Límites Sus Límites son: al norte con el río Orinoco y los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico; al sur con la República Federativa del Brasil; al suroeste con el estado Amazonas; al este con el territorio de la Guayana Esequiba...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo