UNIVERSIDAD D AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA VICTORIA PROCESO ENFERMERO CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. MATERIA: ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. DOCENTE: PATRICIA RIVERA VÁZQUEZ. 4° SEMESTRE GRUPO “B” ALUMNO: JUAN ESTEBAN ARRATIA SEPÚLVEDA CASO CLÍNICO Lactante femenino de tres años de edad, ingresa a las sala de urgencias a lasa 18:30 horas, traído por su mama por presentar distención abdominal importante, el cual...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 2 3 4 5 CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON EPOC. PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS © CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON EPOC. PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS © Juan Castro López, José González Gil, Jesús González Benítez ISBN papel 978-84-686-2118-0 Impreso en España Editado por Bubok Publishing S.L. 6 7 INDICE DEFINICION EPOC …………………………………………… 6 FISIOPATOLOGIA…………………………………………….. 6 MANIFESTACIONES CLINICAS…………………………….. 7 PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS……………………………………………… 8...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanes de cuidado de enfermería pacientes terminales DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS 1. Temor relacionado con desconocimiento de la evolución y desenlace de su enfermedad, manifestado por dificultad para conciliar y mantener el sueño y por expresiones verbales del propio paciente. Objetivos • El paciente identificará las formas más eficaces de enfrentarse a su temor. Actividades • Valorar el nivel de temor que presenta el paciente y los conocimientos que tiene acerca de su enfermedad. •...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFrecuencia respiratoria 16 x´ Estatura: 162 cm Peso: 58 kg IMC: 22.3 Exploración física Paciente femenina, orientada en tiempo, lugar y persona, con palidez de tegumentos, mucosas orales deshidratadas, campos pulmonares sin compromiso, abdomen blando y deprecible, miembros torácicos y pélvicos íntegros, sin presencia de lesiones, parásitos u hongos en piel, cuero cabelludo y cavidades. Estudio de caso Paciente femenina post parto, manifiesta no tener problemas respiratorios, campos pulmonares...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiplomado en Modalidad Virtual de Cuidados Intensivos para Enfermería en Pacientes Pediátricos y Neonatales Estudio de casos Titulo: Cuidado de Enfermería de un paciente Pediátrico con Fibrilación Ventricular en la UCIP Centro Médico de Oncología. Autoras: Lic. July Segueris*, Lic. Milagros Aguilar* Lic Anais Morales* Co-Autora: Alicia Lozada de V** alicialozada@hotmail.com. Resumen: En los albores del siglo XXI la disciplina enfermería emplaza las tendencias humanísticas...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA UN PACIENTE QUIRURGUICO. Juan C. es un paciente de 69 años que ingresa en nuestra unidad de cirugía para intervenirse de hernia inguinal derecha. Se le practica herniorrafía inguinal derecha. A su ingreso, la enfermera referente realiza la valoración inicial recogiendo toda la información por los patrones funcionales de M. Gordon. Patrón 1.Percepción- Control de Salud. Juan considera su estado de salud “bueno” ya que no padece ninguna enfermedad...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de Investigación Tema: “Tos convulsiva Coqueluche” Nombre: María José Fuentes Zamora. Profesor: Jorge Aranda Asignatura: asepsia y antisepsia Curso: Arsenaleros A321 Fecha: 24 de Octubre de 2011...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl objetivo de este trabajo es el resumen crítico del artículo con título "Estrategias de comunicación para el personal de Enfermería que atiende a personas sordas". Dicho artículo presenta conclusiones de investigación de un programa basado en estrategias de comunicación dirigido a personal de enfermería que trabaja de forma habitual o eventual con pacientes o familiares con deficiencia auditiva, con el fin de determinar los conocimientos acerca de las estrategias de intervención para una...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completograsos polinsaturados y pobre en grasas saturadas. Además de las medidas recomendadas, el hipertenso dispone de una amplia variedad de fármacos que le permiten controlar la enfermedad. El tratamiento debe ser siempre individualizado. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA INTERVENCIONES NIC OBJETIVO NOC CLAVE: 00001 Desequilibrio nutricional: superior a las necesidades, exceso de ingesta calórica y sodio. Caracterizado por peso corporal superior en un 20% al ideal según de la talla y constitución corporal. ...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENFERMERIA EN AREAS CRITICAS……………………………….LIC. MORA ALICIA ESTER PRESENTACION DEL PACIENTE Paciente de 67 años de edad que se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva(UTI) hace cinco días. El motivo de ingreso fue Disnea y Dolor Precordial con seis horas de evolución . Al ingreso presentaba un Glasgow de 10/15,pálido, agitado,taquipneico,sudoroso,con cianosis peri bucal y distal. Presentaba yugulares ingurgitadas,con edemas en miembros inferiores. Pte obeso. Hipertenso: 200/120 ...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosalud no es solo conservar la vida sino procurar y velar por la vida digna, evitas prolongar una vida que solo flagelara al paciente y familiares. La identificación del paciente terminal no es sencilla pero debemos diferenciar de aquel que aunque posee una enfermedad en grado avanzado aun tiene la capacidad de responder a un tratamiento. Por lo que calificaremos como paciente en etapa terminal bajo la siguiente descripción: * Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable. ...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Neumonía, Definición, Medios de contagio, cuidados especiales. Realizado por: …………………………………….. 1 Índice de Temas 1 - Presentación 2- Índice de temas 3- Definiciones 5- Transmisión 6- Síntomas y Tratamientos 8- Régimen alimentario 9- Prevención 10. Cuidados y recomendaciones de Enfermeria. 11- Fuentes consultadas 2 Definición La neumonía consiste en una inflamación del tejido pulmonar provocada, en la mayoría de los casos, por bacterias y, con menor frecuencia, por virus...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuidados de enfermería La instalación de los tubos pleurales se debe efectuar en estrictas condiciones de asepsia y antisepsia; en el Instituto Nacional del Tórax este procedimiento se realiza en pabellón quirúrgico, nunca en sala ni en una unidad de cuidados intermedios; el personal debe tener experiencia en el procedimiento y siempre se debe realizar un control radiológico posterior a la instalación del tubo pleural. Se debe verificar con frecuencia que los apósitos estén limpios y secos; se debe...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE QUEMADO Introducción • Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de diversos agentes físicos, químicos o biológicos, que provocan alteraciones que van desde un simple eritema hasta la destrucción total de las estructuras. • Actualmente es más probable la supervivencia tras quemaduras extensas, gracias a los avances en cuando a la fisiopatología de una quemadura y un tratamiento efectivo brindado por los profesionales...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES RENALES En la actualidad son muchas las enfermedades que comúnmente personas poseen hoy en día, muchas de ellas no presentan síntomas, pero a pesar de esto son enfermedades que con el paso de tiempo se descubren. Una de las enfermedades que aparece en la población actualmente es la insuficiencia renal, la cual es producida cuando los riñones no filtran las toxinas u otros desechos de la sangre. En el área hospitalaria cuando los pacientes que tratamos...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOCENCIA Y FORMACIÓN PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA GERIÁTRICOS CON DISFAGIA. EN PACIENTES *Leno González, D., **Leno González, J. L., Lozano Guerrero, Mª. J. *DUE. Hospital Ciudad de Coria. Cáceres. **DUE. Hospital Virgen del Pilar. Almendralejo. Badajoz. RESUMEN: Se describe el plan de cuidados de Enfermería en la alimentación de enfermos con riesgo de aspiración por trastornos de la deglución, secundaria a enfermedades neurológicas o neuromusculares (accidentes cerebrovasculares...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy Chvostek que la enfermera debe identificar precozmente. Por todo ello es el profesional de enfermería el encargado de realizar unos cuidados generales y específicos de dicha intervención que nos ayuden a prevenir o en su caso a identificar precozmente la aparición de dichas complicaciones para solventarlas. Por lo tanto es recomendable elaborar una guía que nos facilite la continuidad de los cuidados, su revisión y mejora. Hipertiroidismo El hipertiroidismo es el cuadro...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTos ferina (Bordetella pertussis y B. parapertussis) Tos ferina (también conocida como tos convulsiva o coqueluche o tosferina) es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de las vías respiratorias altas , causada por bacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia, que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa) durante la inspiración. Epidemiología ...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Guía de Cuidados de Enfermería En pacientes Politraumatizados Integrantes: Carolina Cabello S. Rocío Chávez F. Ariel Millapan A. Ramo: Enfermería en Urgencias Profesora: EU. María Isabel Vásquez Lunes 16 de Enero, 2012.- INTRODUCCIÓN Actualmente en chile el politraumatismo es la principal causa de muerte antes de...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuidados de Enfermería en Pacientes en Estado Terminal Los Cuidados paliativos son las atenciones, cuidados y tratamientos que se dan a los enfermos en fase avanzada y terminal con el objeto de mejorar su calidad de vida. "Los Cuidados Paliativos son un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA. DOMINIO: 4 CLASE: 4 CODIGO: 00029 REAL DIAGNOSTICO ENFERMEROY/OPROBLEMA INTERDEPENDIENTE | RESULTADOS ESPERADO USUARIO/ ENFERMERO | INTERVENCIONES(HORARIO) | EJECUCIÓN | EVALUACIÓN | Dx:DISMINUCION DEL GASTO CARDIACOR/c: ALTERACION DE LA FRECUENCIA CARDIACAEvidenciado por:.- TAQUICARDIA.-SUDORACION.- PALIDEZ CUTANEA.- FRIALDAD | MEJORAR GASTO CARDIACO | .- Valorar constantes vitales.- Valorar apariencia del paciente.- Restitución de volumen con soluciones...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CUIDADO PARA PACIENTES ADULTOS I. Estimado del cliente A. Perfil 1) Iníciales del cliente: A.E 2) Género: Femenino 3) Edad:34 años 4) Estatura: 5’4’’ 5) Peso: 160 lbs 6) Religión: Católica 7) Estado marital: Soltera 8) Número de hijos:0 9) Ocupación: recepcionista 10) Nivel académico: 12° 11) Nacionalidad: Cubana B. Historial de salud pasado 1. Enfermedades, hospitalizaciones u operaciones pasadas. Niega 2. Alergias (indique el alérgeno, reacción y fecha) ...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFASE DE PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN MODOS DE ADAPTACIÓN CONDUCTAS INADAPTABLES ESTÍMULOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA PRINCIPIOS CIENTÍFICOS OBJETIVOS ORDENES DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN Y REVISIÓN I. Fisiológico / físico: Nutrición -Pérdida de peso. -Pérdida del apetito y trastornos en el gusto y del olfato. - Dificultad para la defecación. Focal: Leucemia Contextual: Debilidad...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE ENFERMERÍA PLAN DE CUIDADOS Diagnóstico de enfermería:Deterioro de a movilidad física r/c hemorragias articulares y tisulares m/p movilidad limitada, limitación en la realización de habilidades finas y gruesas Cód.: NANDA: 2012-2014 Pág. Dominio: clase: Planificación Ejecución Evaluación Objetivos Intervenciones Fundamento SI NO Prevenir y Minimizar los episodios hemorragicos...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCASO CLINICO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTE CON NEUMONIA INTRODUCCION Para el profesional de Enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad. Por eso es muy importante que el trabajo se lleve a cabo teniendo...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen una institución psiquiátrica han mostrado conductas violentas antes del ingreso. Atendiendo a la NANDA el problema se etiqueta como “riesgo de violencia”, lo que implica el objetivo fundamental de los cuidados de enfermería se dirige a la prevención de la conducta violenta en los pacientes y/o situaciones de riesgo. Etiopatologenia de la agresividad Trastornos psiquiátricos Trastornos neurológicos Patologías orgánicas. *Trastornos psicóticos. *Trastornos antisociales de la personalidad...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlan de cuidados de enfermeria nomnre: edad diagnostico medico 7 +00 (lavado de manos).recibo paciente se valora estado general se administran medicamentos de la hora teniendo en cuenta su preparación y dosificación según orden medica por sonda de gastrostomía según protocolo. 1. Omeprazol 2. Domperidona-harmetone 3. Clonidina 4. Beclometasona con inhalo cámara pediátrica 7+15 se inicia nutrición enteral verificando posición...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUIDADOS de ENFERMERIA en el PACIENTE VENTILADO La VM es una forma de terapia externa y temporal, que pretende dar tiempo a que la lesión estructural o alteración funcional por la cual se indico, se repare o recupere.... ..Y nosotros, como parte de un equipo, debemos colaborar en ello.... Lic. Verardi J. Carlos IECC (SATI) Subjefe Enfermería C. Olivos Enfermerí Coordinador Enf. UTI Enf. *Comodidad física y psíquicas. *Evitarle complicaciones y secuelas. •Recuperación óptima de la salud...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA CON NANDA,NIC Y NOC DATOS SIGNIFICATIVOS AGRUPACIÓN DE DATOS ETIQUETA DE DX DIAGNOSTICO 1.-FEBRICULA NUTRICION:3 Dominio: 2 desequilibrio nutricional. case:1 ingestión código/etiqueta 00002 /desequilibrio nutricional: ingesta interior a las necesidades DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INTERIOR A LAS NECESIDADES relacionado con: la tuberculosis manifestado por: El peso corporal 50kg y debilidad de los músculos. 2.- FATIGA Y CANSANCIO ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PACIENTE PEDIÁTRICO CRÍTICO; SOS POR EL CUIDADO HUMANIZADO POR LILA PATRICIA LÓPEZ VALLEJO ENFERMERA UNIVERSIDAD DE CALDAS FEBRERO DE 2013 “…La disciplina de enfermería es una acción humana articulada en sistemas de acción formados, diseñados y producidos por enfermeras a través del ejercicio y desarrollo de la agencia del autocuidado” (Teoría de los sistemas por Dorothea E. Orem) De allí, que para humanizar la atención y el cuidado enfermero no sea suficiente con la intención o...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen turno de guardia nocturna, alrededor de 1.30 a.m le comunican que un paciente se encuentra desmayado fuera de emergencia, ella acude de inmediato exponiéndose al medio ambiente de la madrugada, antes de terminar el turno refiere dolor toracico anterior tipo punzada que se irradia al tórax posterior con sensación de falta de aire. Cuando se encuentrra en casa inicias alza térmica que llega hasta 39ªC, acude como paciente al hospital con disnea marcada. Le indican hospitalización, antibioticoterapía...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 1. Hipertermia (39C) relacionado a proceso infeccioso (neumonía), manifestado por piel enrojecida y caliente al tacto. 2. Alteración nutricional y metabólica por defecto relacionada con dieta hipoalergénica evidenciado por pérdida de apetito. 3. Intolerancia a la actividad relacionada entre el suministro y la demanda de oxigeno evidenciado por disnea respiratoria. 4. Respiración Ineficaz relacionado a proceso inflamatorio ( neumonía) evidenciado por aleteo nasal, tos, dificultad...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOS FERINA EPIDEMIOLOGIA Agente infeccioso: el bacilo gran negativo Bordetella pertusis. Distribución: la tosferina se distribuye en todo el mundo, independientemente del clima y la latitud. Los casos de tos ferina notificados y las defunciones por esta enfermedad son más frecuentes en el sexo femenino. Es una enfermedad endémica, con picos de frecuencia cada 2 o 5 años. Modo de transmisión: de una persona a otra por medio de las micro gotas diseminadas en aerosoles por la tos o el estornudo...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTos ferina También se le conoce como síndrome tosferinoide, tosferinoso o coqueluche. La vacuna triple bacteriana protege contra esta enfermedad, difteria y tétano. Es una enfermedad producida por la bacteria Bordetella pertussis, cocobacilo gram negativo que fue descubierta desde el año 1758, se le han realizado muchos estudios bacteriológicos sobre todo por 2 científicos: Bordet y Gengou, de ahí se deriva que el medio de cultivo específico se llame Bordet-Gengou. Hay otras bacterias como la...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoatención de Enfermería a un Paciente Pediátrico con Dx Leucemia Linfoidea (LLA), Hospitalizado en el área de aislamiento Pediátrico en el Seguro Social Pastor Oropeza Lic. Febe Rodriguez Lic. Carmen Colmenarez Asignatura: Materno Infantil II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A NUCLEO-LARA Proceso de atención de Enfermería a un Paciente...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDocumentación. Plan de cuidados de enfermería El último componente de la fase de planificación es el registro organizado de los diagnósticos de enfermería. Los resultados e intervenciones de enfermería se realizan mediante la documentación en el proceso de enfermería. Definición de plan de cuidados. Es un método para comunicar importante información relacionada con el paciente. Propósitos. Los planes de atención de enfermería están diseñados para fomentar calidad asistencial y facilitar: ...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo35 Tos ferina Josep Mª Corretger Rauet Concepto La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa caracterizada por la presencia de una tos paroxística típica en accesos ("quintas"). – TP: provoca alteraciones a nivel general, siendo la hiperlinfocitosis la más característica ("factor promotor de la linfocitosis": FPL). Etiología El agente etiológico es la Bordetella pertussis, pequeño bacilo aerobio gramnegativo perteneciente el género Bordetella, en el que también se incluyen B. parapertussis...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo35 Tos ferina Josep Mª Corretger Rauet Concepto – TP: provoca alteraciones a nivel general, siendo la hiperlinfocitosis la más característica ("factor promotor de la linfocitosis": FPL). La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa caracterizada por la presencia de una tos paroxística típica en accesos ("quintas"). Epidemiología y clínica Etiología Se transmite a través de partículas de secreciones respiratorias de personas infectadas. Tras un período de incubación de...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Enfermería Apéndice H PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA Nombre de la persona: K.G. M. A. Edad: 16años. Fecha de Ingreso: 22-04-11 Servicio/Contexto: consulta externa. Diagnostico Medico: Dominio:2 nutrición. Clase 1: ingestión. Resultados Esperados (NOC) Dominio: II Salud fisiológica...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIAGNOSTICO MEDICO: Embarazo |DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA |OBJETIVO |INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA |FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA |EVALUACIÓN. | | |Lograr que la paciente evacue|Orientar a la paciente que debe consumir |Estreñimiento es la reducción de la frecuencia normal de |La paciente será capaz de | |TRANSTORNO DIGESTIVO: R/C |adecuadamente...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE INTERVENCIONES IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: No. EXPEDIENTE: 2159902 GÉNERO: FEMENINO EDAD: 47 AÑOS SERVICIO: 306 CIRUGIA GENERAL DXs. MX: HERNIA UMBILICAL PLAN DE CUIDADOS No:______________________ DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: TEMOR r/c SITUACIÓN ESTRESANTE (PROXIMA CIRUGIA A REALIZAR) m/p INQUIETUD ANGUSTIA OBJETIVO | INTERVENCIONES(N I C) | RAZONAMIENTO CIENTIFICO | RESULTADOS ESPERADOS (N O C) | La paciente demostrará autocontrol del temor paulatinamente con el apoyo de enfermería...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTos ferina Tos ferina también conocida como tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa de las vías respiratorias altas, causada por bacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia, que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa) durante la inspiración. Su complicación puede afectar al sistema nervioso y el miocardio. Aunque esta enfermedad...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfermeros y auxiliares de enfermería al efectuar la atención integral a los pacientes en los diferentes servicios de la clínica, teniendo como línea de base el proceso de atención de enfermería. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente y familia para el direccionamiento de los cuidados. Planear cuidados de enfermería efectivos que contribuyan al mejoramiento del estado general del paciente Ejecutar planes de cuidados individuales y familiares...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIAGNOSTICO ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PRINCIPIO CIENTIFICO Déficit de del volumen de líquidos relacionado con hipertermia. Valorar y anotar el estado de hidratación. Brindar información necesaria al paciente y familiares. Obtener muestras de laboratorio necesarias. Vigilar los signos vitales cada 2h o según lo requieran los cambios. Control de ingesta y eliminación. Hidratación Proporciona una información basal del estado clínico. Ayuda a establecer confianza y seguridad...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARRERA: PT Y PT-B ENFERMERIA GENERAL SISTEMA CONALEP Plan de Cuidados de enfermería |DATOS DEL PACIENTE | |Nombre: Mario Rodríguez Edad: 25 años Cedula: 8752674135 | |N° de cama o cuna: Dx. Médico: esclerosis múltiple Fecha de ingreso: ...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD /DIVISIÓN DE DISCIPLINAS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Academia de Docencia Clínica y de Campo Plan de cuidados de paciente con: Sx de Guillain Barré tipo Miller Fisher + Neumonía Diagnostico de enfermería: Perfusión tisular periférica ineficaz (00204) relacionado con conocimientos deficientes sobre los factores agravantes, sedentarismo, tabaquismo manifestado por alteración de la función motora...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUIDADOS PREOPERATORIOS ATENCION DE ENFERMERÍA DURANTE EL PERIODO PREOPERATORIO El periodo preoperatorio abarca el espacio de tiempo comprendido desde que el paciente es informado de que su problema de salud ha de ser tratado quirúrgicamente, acepta este tratamiento y se fija una fecha para la intervención quirúrgica hasta que el enfermo es trasladado al área quirúrgica. OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN PREOPERATORIA: Recoger datos con el fin de identificar los factores de riesgo y planificar...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlan de cuidados de enfermería Dificultad respiratoria Índice Contenido TOC \o "1-3" \h \z \u DIFICULTAD RESPIRATORIA PAGEREF _Toc433571723 \h 3Plan de cuidados de enfermería: dificultad respiratoria PAGEREF _Toc433571724 \h 4REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PAGEREF _Toc433571725 \h 5 DIFICULTAD RESPIRATORIA Dificultad respiratoria, falta de aliento, falta de respiración, dificultad para respirar o disnea es una afección que involucra una sensación de dificultad o incomodidad al respirar o...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON SOPORTE VENTILATORIO FASES DE LA RESPIRACION 1. Ventilación (V): Es el transporte de aire desde la atmósfera al pulmón. 2. Perfusión (Q): Consiste en el flujo de sangre venosa a través de la circulación pulmonar hasta los capilares y el retorno de sangre oxigenada al corazón izquierdo. 3. Intercambio gaseoso: Es la transferencia de gases por difusión (D) en la membrana alveolo-capilar con una buena relación V/Q. 4. Transporte de gases: Es el transporte...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA INDIVIDUALIZADO Diagnóstico Médico: CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA ( NOC) DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN Dominio: 11 Seguridad y protección. Clase: 6 Termo regulación. Dominio: 2 Salud Fisiológica Clase: I Regulación Metabólica. 1.- Inestabilidad de la temperatura.(3) 2.- Hipertermia(3) 3.- Cambio de la coloración cutánea.(1) 1.- Grave. 2.- Sustancial. 3.- Moderada. 4.- Leve. 5.- Ninguna. Definición:...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTOS FERINA 1. Què són? La tos ferina o tos convulsiva és una infecció de les vies respiratòria altes, causada per bacteris Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis. És una malaltia greu que a més d’ocasionar una tos violenta i incontrolable que pot dificultar la respiració produint soroll quan s’intenta respirar, pot causar discapacitat permanent en els nadons i fins i tot la mort, 2. Què les provoca? El causant habitual de la tos ferina és un bacil (un bacteri) del gènere...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProceso Enfermero Valoración.- * Paciente de 12 años de Edad. * Ingresado al hospital con problemas respiratorios (dificultad para respirar). * Presenta: Leve dolor en el tórax, tos, Sibilancias y Flemas. * Se Observa: dificultad para respirar con mucha agitación y fatiga. * Su madre indica que su dificultad para respirar se venia dando hace 6 días atrás. * También indica que ya venia teniendo gripes muy continuas. * Últimamente presentaba agitación y cansancio al...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOS FERINA etiologia • La Bordetella pertussis, es el agente causal de la tos ferina, una pequeña bacteria Gram negativa, aeróbica de unos 0,3-0,5 μm de ancho y entre 1,0 y 1,5 μm de largo, no móvil y encapsulado. • Su patogenocidad se fundamenta en la producción de muchas proteínas (toxinas y moléculas de adhesión, del epitelio ciliado, en parte responsable también de su patogenicidad. • Sus antígenos de superficie, vinculados con las fimbrias, son aglutinógenos incorporados en las vacunas acelulares...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAN DIDACTICO DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESTUDIANTE: Vannia Yacquelín Arenas Quesquén SERVICIO: Emergencias – Instituto Nacional de Salud del Niño Fecha: 26/10/10 DOCENTE: Lic. Yesenia Retamozo Siancas I. VALORACIÓN A. Situación Problemática: En la sala de reposo 1 del servicio de Emergencias – ISN, se encuentra una niña de aproximadamente 5 años de edad en posición semifowler, con sonda nasogástrica, miembros superiores rígidos, monitorizada. Se observa gran...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA | DATOS DE IDENTIFICACION (OPCIONAL) | Nombre: Araceli Valle Reyes | Edad: 15 años | Sexo: Femenino | No. De seguro Social: 112350728-5 | Dx. Medico: Anorexia | Servicio: Urgencias | Fecha:23/08/12 | DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) | Déficit el volumen de liquidos (000027) | PROBLEMA INTERDEPENDIENTE Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a la necesidades (000002) | | PRIORIZACION DE NESECIDADES | 1.-REGULAR VOLUMEN DE LIQUIDOS...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| | | | | | Cardiología NIVEL CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) |RESULTADO(S) |INDICADOR (ES) |ESCALA(S) DE MEDICION |PUNTUACION DIANA | |DOMINIO: SALUD | |Extremadamente Comprometido a...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CUIDADOS ESTÁNDAR: TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO ESTANCIA MEDIA: 7 días 00085 DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA Relacionado con: *Prescripción de restricción de movimiento, *Deterioro cognitivo, *Disminución de la fuerza, *Control o masa muscular Manifestado por: *Dificultad para realizar las actividades de autocuidado * Enlentecimiento del movimiento NIC 0208 Nivel de movilidad NOC –1811 Conocimiento: actividad prescrita –0221 Terapia de ejercicios: deambulación – 1801 Ayuda...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorinorea, estornudos, lagrimeo, fiebre ligera y tos seca. Desapareciendo los primeros en pocos días mientras que la tos va progresando en frecuencia e intensidad hasta que se torne paroxistica 2.- Periodo catarral o de inicio: dura 2 semanas con síntomas catarrales inespecíficos: rinitis, estornudos, febrícula (si la hay), lagrimeo, tos leve, seca e irritativa, que se va haciendo cada vez más intensa, de predominio nocturno y que puede provocar vómitos. La tos comienza a ser en accesos provocados por...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE ATENCION DE ENFERMERÍA Nombre y Apellido del paciente: Ceferino Chachagua Ingreso: 04/10/10 Sala: 7 Habitación: 4 Cama: 12 Medico: Dr. Mendoza Diagnostico: Fractura de tibia y peroné Estudiante de enfermería: Karina Alejandra Tapia Datos sobre el paciente: Ceferino Chachagua, tiene 36 años, es de nacionalidad argentina. Es trabajador rural y carece de cobertura social. Actualmente trabaja en la finca Vega (San Pedro). Su grupo familiar actual...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CUIDADO PACIENTE QUEMADO ESTIMADO | DIAGNÒSTICO | INTERVENCIÓN | Paciente masculino de 38 años de edad, estatura 5’8”, peso 136 libras. Temperatura 99.2, respiración 16, pulso 92, B/P 140/90. Alergias ningunas. Profesión mecánico. Es transportado al hospital en ambulancia. Se recibe con quemaduras térmicas en área de cara, pecho lado derecho y antebrazo derecho. En el área de las mejillas y frente se observan ampollas, algunas ya removidas de su base. En estas se puede observar un...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo