skyscrapercity.com www.virtual.unal.edu.co ESPACIO ACADÉMICO FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL www.panoramio.com DOCENTES ARQ. MARIA CONSTANZA MUÑOZ RAUL ROJAS - HELMUT RAMOS CALONGE FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL SISTEMAS PORTANTES PLEGADURAS Y CÁSCARAS Son superficies portantes delgadas, curvas o planas, que transmiten las cargas a los apoyos mediante trabajos de compresión, tracción y cortante. No resisten cargas que sometan la superficie a flexión. Se construyen con materiales...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. PLEGADURAS Las plegaduras o estructuras plegadas son superficies quebradas formadas por láminas que tiene capacidad de carga espacial. Muchas de nuestras construcciones monolíticas actúan como plegaduras, aunque hayamos pretendido ignorarlo. Ejemplo de ello: la cubierta a dos aguas con dos correas de alero y una cumbrera. Entre las correas tendamos, en lugar del encablado corriente, dos losas (laminas) de material homogéneo, si la cumbrera soportara la parte de carga que le...
1961 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo-----------------------------------------------------------------6 * Cerchas -------------------------------------------------------------------------------------6 * Reticulares y tridimensionales --------------------------------------------------------7 * Plegaduras ---------------------------------------------------------------------------------7 * Doble Curvatura --------------------------------------------------------------------------7 * Estructuras de tracción y compresión (función) * Vigas...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconsiderar dividido el trabajo estructural de una plegadura en dos sentidos: a) Transversalmente, actuando como losa. b) longitudinalmente, paralelo a los pliegues, actuando como placa-trabe o tabique. Acción de losa: en el sentido transversal de los pliegues, la estructura se comporta como una losa continua apoyada en las aristas o quiebres, que adquieren esa capacidad por la rigidez provocada al doblar esa losa. Características de las plegaduras: Fácil encofrado al no requerir cerchas por...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotan fuerte como la madera terciada. | | | | La construcción consiste en cuatro pasos básicos: trazado, corte, plegadura y armado. | | | | El trazado: En ciertas piezas, como los soportes de la base, es importante...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la naturaleza que revelan sus figuras, por la seriedad y uniformidad de los rostros en la forma humana, por la simétrica plegadura de los paños y las figuras no expresan sus facciones. Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio paños, por las violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y el rígido hieratismo (solemnidad)...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocélulas sin tener en cuenta la coloración del citoplasma b) Indice de eosinofilia (Lichtwitz) % de células con citoplasma eosinófilo mínimo 300 células sin tener en cuenta el aspecto nuclear c) Indice de plegadura (Wied) % de células escamosas superficiales e intermedias con plegaduras citoplasmáticas d) Indice de agrupamiento (Wied) grupos de más de 4 células superficiales e intermedias e) Indice de maduración (Frost) que porcentaje de células son superficiales, intermedias, basales y...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel objeto construido y el área verde interior circundante (jardín). Para ello se ideó un volumen compacto de dos pisos contenedor del programa (área social, área privada, servicios, etc.) el cual es intersectado por un plano con varias plegaduras. Esta plegadura arquitectónica tiene como objetivo conectar el jardín frontal de la casa con el interior de la misma en un recorrido espacial de ida y vuelta, tanto en el plano horizontal como en el vertical. De esta manera, la simpleza del volumen...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoduales, combinados o muros. 2. Sistemas de cables y membranas (“arquitectura textil) 3. Sistemas de cubiertas livianas: tejas de materiales livianos sobre cualquier tipo de estructuras (metálicas, concreto reforzado, muros, etc. 4. Cáscaras o plegaduras. Materiales: Vigas principales y Correas: 1. Metal: tipo IPE o doble te – cerchas, vigas compuestas, perlines (láminas) 2. Concreto reforzado o postensado. 3. Madera natural aserrada o rolliza, o madera laminada (guadua). 4. Sistemas de...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodiatésicas periten 1 o más de los siguientes movimientos. 1) FLEXION: este movimiento disminuye el ángulo de las superficie anterior de los huesos que articulan (aserción de la rodilla). Consiste en un movimiento de encorvamiento o plegadura. 2) EXTENSION: movimiento contrarío a la flexión, consiste al movimiento de enderezamiento. 3) ADBUCION: movimiento para deparar el hueso del plano medio del cuerpo. 4) ADUCCION: movimiento opuesto a la línea media. 5) ROTASION:...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReticulo endoplasmico rugoso: Abundante en celulas que funcionan en la sintesis de proteinas que se van a empacar o descargar hacia la membrana plasmatica. Efectua tambien modificaciones postraduccionales en estas proteinas como sulfatacion, plegadura y glucosilacion, tambien los lipidos y proteinas integrals de todas las membranas de las celulas. Aparato de Golgi: Sintesis de carbohidratos (polisacaridos) y modifica y ordena las proteinas elaboradas en el reticulo endoplasmico rugoso. Otras...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose aproximan uno a otro en la línea media, donde se fusionan. Esta fusión comienza en la región cervical (quinto somita) y avanza craneal y caudalmente. El resultado es la formación del tubo neural. 6. En qué semana del desarrollo ocurren las plegaduras del disco embrionario y que resulta de estos pliegues: Al fin de la tercera semana, los bordes laterales de la placa neural se elevan y dan lugar a los pliegues neurales, poco a poco estos pliegues se aproximan en la línea media, lugar donde...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespecial de fijación para elementos no estructurales, que se usan para hormigón y acero, es una pistola que impulsa los clavos mediantes cartuchos fulminantes. Pernos: Son cilindros de aceros provistos de cabeza y con hilo helicoidal en el vástago. Plegadura y ensambles. Epoxi o adhesivos: Fusión, penetración, atracción molecular. El pasador: Es para resistir corte dobles, hay dos secciones disponibles para resistir la fuerza de corte, son usados en conexión muy rápida. La barra circular punzona...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalbedrío), es él mismo quien decide pecar y da origen al mal y el hombre es el único responsable. 15. ¿Cuál es la propuesta que elabora el filósofo para dar cauce al problema de la temporalidad? Propone que la temporalidad del instante en su plegadura sobre el tiempo vivido como enigma de la eternidad y que el tiempo, en consecuencia es depositario de un origen temporal por lo cual es trascendido y captado temporalmente en su connotación de tiempo vivido. 16. Consideras tú que la fe o la creencia...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRECTO Proceso de rigidización de elementos laminares Máxima Máxima deformación deformación Rigidización Rigidización por viga por viga Rigidización por pliegue Rigidización por pliegue Rigidización Rigidización por nervios por nervios PLEGADURAS PIRAMIDALES Variante truncada para iluminación superior 4- SUPERFICIES ESTRUCTURALES Son aquellas en las cuales los esfuerzos se distribuyen a través de las formas Bóveda de cañón Cúpula Bóveda Gaussa Paraboloide hiperbólico Bóveda...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosituado cerca del lugar. Domus, Museo Interactivo del Hombre Domus, Museo Interactivo del Hombre El granito forma tableros de concreto que se construyen directamente en la piedra. La fachada trasera la diseñó inspirándose en una plegadura japonesa. Las paredes tienen una altura de 11 metros para crear un vínculo con entre el farol y el área residencial circundante. Domus, Museo Interactivo del Hombre Usando sólo piedra de la región gallega a lo largo del proyecto Isozaki ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofrisos superpuestos. -Horror vacui. -Uso de la policromía en la escultura. Pintura: -Escaso estudio de la naturaleza que revelan sus figuras, -Seriedad y uniformidad de los rostros en la forma humana, -Simétrica plegadura de los paños, -Violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y el rígido hieratismo cuando las figuras no han de expresar acciones, -Contornos demasiado firmes o acentuados -y, en fin, por la falta...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose aproximan uno a otro en la línea media, donde se fusionan. Esta fusión comienza en la región cervical (quinto somita) y avanza craneal y caudalmente. El resultado es la formación del tubo neural. 6. En qué semana del desarrollo ocurren las plegaduras del disco embrionario y que resulta de estos pliegues: Al fin de la tercera semana, los bordes laterales de la placa neural se elevan y dan lugar a los pliegues neurales, poco a poco estos pliegues se aproximan en la línea media, lugar donde...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapacidad de conducir electricidad Resistencia: capacidad de resistir grandes esfuerzos y preciones sin deteriorarse Materiales clasificados segun su forma: Macizos: piedras, bloques de arcilla, ladrillos. Barras: maderas, aceros Laminares Plegaduras Membranas Cascaras Aleaciones ferreas El acero estructural es parte de las aleaciones ferreas. se utiliza como elemnto barra. su bajo costo y gran cantidad lo hacen ser muy usado junto al hormigon. La mayoria de los...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipalmente las solicitaciones de tracción, tienen una baja resistencia a compresión en comparación al hormigon. Para la union de estos elementos metalicos, existen variadas tecnicas, algunas de ellas son roblones y remaches, pernos, soldaduras, plegaduras y ensambles, adhesivos etc. Las mas usadas en chile y en la actualidad, es la soldadura. Es importante conocer los metodos de union estructural, ya que estos son el mayor problema de la estructura cuando existe un imperfecto o algun evento producido...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolo contrario, las pinturas eran realizadas para el interior de las obras arquitectónicas. Esta pintura se caracteriza por el escaso estudio de la anatomía en sus figuras, por la seriedad y uniformidad de los rostros humanos, por la simétrica plegadura de los paños, por las violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y el rígido hieratismo cuando las figuras no han de expresar acciones, por sus contornos demasiado firmes o acentuados y, en fin, por la falta de perspectiva que...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacadémicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. LIBRO PLEGADO: Plegadura, especialmente de pliegos de libro o de telas. 3. CUADRO DE TEXTO: El cuadro de texto es el control estándar que se usa para ver y editar datos en formularios e informes. Se pueden mostrar numerosos tipos diferentes de datos en los cuadros de texto...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogusano, y que se conoce con el nombre de vermis cerebeloso (Ve), y las porciones laterales, los hemisferios cerebelosos, (H) ambos presenta en toda su extensión numerosos surcos y pliegues, las folias cerebelosas, en toda la superficie, por la fuerte plegadura de esta última. Alguno de estos surcos son más profundos y sirven para separar territorios del cerebelo, en la parte media, la zona más ancha existe el denominado, surco horizontal, y que sirve para delimitar el lóbulo superior o anterior y el posterior...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocrecimiento rápido del embrión, especialmente del tubo neural. La formación de los pliegues longitudinal y transversal es un proceso simultáneo de constricción a nivel de la unión entre el embrión y el saco vitelino. Plegamiento longitudinales: la plegadura en el plano longitudinal produce el pliegue cefálico y el plegue cauda, que dan por resultado que las porciones craneales y caudal se doblen en sentido caudal Plegamientos transversales El pliegue del embrión en el plano transversal produce los...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completounen los huesos entre si. Colaboran con la capsula articular en el mantenimiento de la unión ósea; pueden ser intra o extra articulares. Las articulaciones sinoviales permiten los siguientes movimientos: Flexión: movimiento de encurvamiento o plegadura. Acerca huesos. Extensión: aumenta el ángulo formado por el eje de los huesos, los aleja. Abducción: movimiento en el cual el eje del hueso se aleja de la línea media. Aducción: antagónico al anterior, en el cual el eje del hueso se acerca a...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoella, entre las cuales abundaban los Evangelios y los Salterios. Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio de la naturaleza que revelan sus figuras, por la seriedad y uniformidad de los rostros en la forma humana, por la simétrica plegadura de los paños, por las violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y el rígido hieratismo cuando las figuras no han de expresar acciones, por sus contornos demasiado firmes o acentuados y, en fin, por la falta de perspectiva...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo"riboforinas". su función deben realizar una activa labor de síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas. RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO Funcion: Síntesis de proteínas Modificaciones postraduccionales de proteínas: sulfatación, plegaduras y glucosilación Elabora lípidos y proteína integrales de todas las membranas RIBOSOMAS: Funcionan como superficie para la síntesis de proteínas. RETICULO ENDOPLASMATICO LISO: El retículo endoplasmático liso no tiene ribosomas y participa en...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomm •LOS ISLOTES DE TEJIDO ANGIOGÉNICO FORMARÁN ANGIOGÉ FORMARÁ UN TUBO A CADA LADO (TUBOS ENDOCÁRDICOS) (TUBOS ENDOCÁ RDICOS) •LOS 2 TUBOS ENDOCÁRDICOS LATERALES SE ACERCAN ENDOCÁ EN EL EXTREMO CEFÁLICO. CEFÁ ELLO ES DEBIDO A LA FLEXIÓN Y PLEGADURA DEL FLEXIÓ DISCO EMBRIONARIO, PLANO HASTA ENTONCES. POSICIÓN .......... EN LA HOJA ESPLÁCNICA DEL MESODERMO LATERAL 4ª SEMANA (DIA 22) 1,7 mm LOS 2 TUBOS ENDOCÁRDICOS EN INMEDIATA ENDOCÁ PROXIMIDAD SE FUNDEN EN EL EXTREMO CEFÁLICO. CEFÁ...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomoléculas de proteínas metabólicamente funcionales son globulares, no alargadas. Las proteínas globulares deben su forma a los patrones de sus pliegues. La estructura terciaria :Es la forma tridimensional de la cadena del polipéptido. El patrón de plegadura terciaria puede permitir que aminoácidos que se encuentran en los extremos opuestos de la cadena estén, en realidad muy próximos entre sí. Las cadenas laterales de los aminoácidos pueden unirse entre ellas con enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonada más. Las articulaciones sinoviales o diartrosicas permiten una o más de las siguientes clases de movimiento: Flexión. Disminuye el ángulo entre las superficies anteriores de los huesos que articulan. Consiste en movimiento de encorvamiento o plegadura. Extension: son todos los movimientos de enderezamiento. Restablece la parte del cuerpo a su posición anatómica desde la posición flexionada. Cuando la Extension continúa más allá de la posición anatómica se llama hipertensión. Abducción: se...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobra de Baltazar Vargas de Figueroa, aunque los personajes tienen diferentes vestidos que impiden delinear el contorno del cuerpo. El artista, principalmente en la Virgen, trata de crear la sensacin de dinamismo y realidad por medio de diferentes plegaduras sombreadas, que muestran cmo la tnica cae con una gran naturalidad. Adems de estos puntos compositivos hay aspectos figurativos que ayudan a entender la escena, muchos de estos se encuentran en el imaginario colectivo y es fcil identificarlos....
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoabstractas. || 3. Cada uno de los períodos en que se considera dividida la vida humana. No a todas las edades convienen los mismos ejercicios. Maternidad: (De materno). f. Estado o cualidad de madre. Complicación: (Del lat. complicatĭo, -ōnis, plegadura). f. Acción y efecto de complicar. || 2. Dificultad o enredo procedentes de la concurrencia y encuentro de cosas diversas. Consecuencia: (Del lat. consequentĭa). f. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro. || 2. Correspondencia...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completominiaturas o iluminaciones de códices, alguna vez en mosaicos de pavimentos, esmaltes para decoraciones del mobiliario y en algunas vidrieras de colores Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio de la naturaleza. Por la simétrica plegadura de los paños. Por las violentas actitudes que se dan a los personajes. Por sus contornos demasiado firmes o acentuados. Por la falta de perspectiva que ofrece la composición en conjunto. Los procedimientos: El temple y el fresco para cuadros...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosus cualidades y características físicas generales; y particularizar espacios y objetos, llevándolos a una propuesta singular. Aplicar las modalidades de organización y composición tridimensional que se derivan de la utilización de grillas y plegaduras, ejercitadas durante el semestre. TERRENO DE TRABAJO El proyecto se realizará en el patio interior dentro del local del Centro Cultural Juan Parra del Riego (esquina de Av. Pedro de Osma con 28 de Julio, Barranco / Actual VICTORIA BAR). El ...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparte (línea media); El codo es proximal con respecto a la muñeca, pero distal en relación al hombro. 5.2 Términos que indican movimiento: 5.2.1 Flexión: Llevar los miembros superiores hacia delante e inferiores hacia atrás, movimiento de plegadura, disminuye el ángulo de una articulación. 5.2.2 Extensión: Movimiento opuesto a la flexión, aumenta el ángulo de la articulación a 180º. 5.2.3 Aducción: Llevar los miembros hacia la línea media “cerrar”. 5.2.4 Abducción: Llevar los miembros...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstructuras prismáticas o losas plegadas: Son superficies quebradas. Formadas por láminas que tienen capacidad de carga espacial. Están constituidas por losas trabajando en un régimen mixto de esfuerzos de membrana y flexión, apoyadas sobre las plegaduras o aristas que hacen el papel de vigas. 2.1.1. Comportamiento estructural: Se puede asimilar al de una viga en sección en M o W y transversalmente al de placas trabajando a flexión, apoyadas sobre las aristas. 2.1.2. Parámetros de predimensionamiento:...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomprobara con un modelo de columna el comportamiento de la misma con diferentes tipos de cargas. 7. Se comprobara con un modelo de marco rígido el comportamiento del mismo con diferentes tipos de cargas. 8.- Se comprobara, con modelos de: losa maciza, plegadura, cúpula, hiperboloide y viga pre-tensada; el comportamiento de los mismos con diferentes tipos de cargas Notas: Las prácticas de 3ª a 8ª, se registrarán en una bitácora. ...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogov/gip/geotime/fossils.html) Las formaciones terciarias del grupo Yaque, consisten principalmente en arcillas, arcillas pizarrosas, arenas y margas, y ocasionalmente en calizas, areniscas y conglomerados. (Ramírez, 1949). La formación se debe a extensas plegaduras y fallas que se produjeron en su mayor parte durante el final de mioceno y plioceno, pero de estas dos formas diastrofismo, las fallas parecen haber desempeñado el papel más importante en esta formación. Lista de formaciones fósiles de la Hispaniola...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLigamentos: cordones resistentes de tejido fibroso blanco, dentro de casi todas las articulaciones, crece entre los huesos entrelazándolos con firmeza. Movimientos de las articulaciones sinoviales. * Flexión: movimiento de encorvamiento o plegadura. * Extensión: lo contrario a flexión o movimiento de enderezamiento. * Abducción: separación del hueso del plano medio. * Aducción: mueve el hueso a la parte media del cuerpo. * Rotación: es el movimiento de un hueso sobre su propio...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose aceptan en un contrato, una concesión gubernativa, una subasta, etc. 5. m. Carta, oficio o documento de cualquier clase que cerrado se envía de una parte a otra. 6. m. Conjunto de papeles contenidos en un mismo sobre o cubierta. 7. m. ant. Plegadura o pliegue. ~ común. 1. m. El que tiene las dimensiones del papel sellado, es decir, 435 mm de largo por 315 de ancho. ~ de cargos. 1. m. Resumen de las faltas que aparecen en un expediente contra el funcionario a quien se le comunica para...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completover con la interacción… fuerza una plegadura. La cadena de aminoácidos de las proteínas sufren o forman plegaduras. Esas plegaduras, tienen formas. Hay unas que son helicoidales y otras que son hojas plegadas. Hay otras que eventualmente están. Estas son las formas habituales de plegaduras. Bucles, vueltas… que esas no siempre están. Las plegaduras alfa, de alfa-hélice o la plegadura beta, así se le llama… plegadura de hoja plegada beta. Si vemos esa plegadura individualmente, de manera loca, esa...
2062 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRecibido/Received: 13 jun 2011 Aceptado/Accepted: 05 feb 2012 R. García 1. Formas básicas de plegaduras prismáticas. Hanna, M.M. y Farad, A.: “Optimum Dimensions… Cast-In-Situ Prismatic Roofs”. 2. Formas estructurales analizadas en artículos citados de Gruber, Fig.1 y Fig.2; Ehlers, Abb.16, Abb.22 y Abb.26 y Craemer, Abb. 8. 1. INTRODUCCIÓN Las estructuras formadas por plegaduras delgadas de hormigón armado se diferencian de las de cáscara en el carácter plano de sus superficies...
7759 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoINTERMEDIOS. Para lograr los objetivos anteriores, es necesario obtener sucesivamente los siguientes objetivos intermedios: 1. acostumbrar el caballo al peso del jinete. 2. compas y soltura 3. desarrollo de impulso y apoyo 4. permeabilidad y plegadura. 5. iniciación de la reunión. 1. acostumbrar el caballo al peso del jinete. A las remontas nuevas se les debe incitar a abandonar la rigidez causada por la falta de costumbre de ser ensilladas, primero sin jinete. En seguida deben acostumbrarse...
1772 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoestén aplicadas en los nudos de unión de las barras. Plegaduras Son estructuras laminares de superficie quebrada, formado un conjunto de elementos planos de pequeño espesor, generalmente rectangulares, y actúan principalmente por su continuidad estructural y su forma. Comportamiento Estructural: Estructuralmente son elementos que resisten por forma. Fundamentalmente, podemos considerar dividido el trabajo Estructural de una Plegadura en dos sentidos: a) Transversalmente: actuando como...
1903 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completomaduras que inmaduras. Un bajo indice eosinofilo significa que hay mas células inmaduras que maduras. ➢ Indice progesteronico 1. Indice de plegadura, mide el porcentaje de células superficiales e intermedias que presentan dobleces en su citoplasma. El bajo indice de plegadura corresponde con niveles altos de progesterona. 2. Indice de agrupamiento, mide el numero de células superficiales e intermedias que aparecen en...
2171 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoque luego se transforman en vellosidades coriales terciarias. Periodo Embrionario (Cuarta Semana) Se caracteriza porque el disco triliminar sufre una plegadura longitudinal y transversal, la cual convierte en un embrión durante la plegadura y da origen al “C”. La parte dorsal del saco vitelino se incorpora en el embrión durante la plegadura y da origen al intestino primitivo el intestino se desconecta del saco vetilino, pero sigue fijo en el mismo por un tallo vitelino estrecho. Conforme se expande...
3315 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoluego se trasforman en vellosidades coriales terciarias El periodo embrionario (cuarta semana) Se caracteriza porque el disco embrionario triliminar sufre una plegadura longitudinal y transversal, la cual convierte en un embrión cilíndrico en forma de “C” la parte dorsal del saco vitelino se corporan en el embrión durante la plegadura y da origen al intestino se desconecta del saco vitelino, pero sigue fijo en el mismo tallo vitelino estrecho. Conforme se expande el amnios forma una cubierta externa...
2528 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completofibras animales, abatanadas hastaque se encogen y se unen fuertemente; no se deshilacha al cortarla.FORRO: Una segunda tela que se cuelga en la parte de atrás de las cortinas o que se empleapara forrar otra tela y aumentar su resistencia y mejorar su plegadura, evitar la decoloración,impedir el paso de la luz. La más común es un satín de algodón de tejido cerrado. También existenforros aislantes para el oscurecimiento completo.FOSCURIT ROCLON: Tela pesada con engomado, que bloquea por completo la luz y...
3931 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completosido sustituida por decoraciones más modernas. Pintura románica: Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio de la naturaleza que revelan sus figuras, por la seriedad y uniformidad de los rostros en la forma humana, por la simétrica plegadura de los paños, por las violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y el rígido hieratismo cuando las figuras no han de expresar acciones, por sus contornos demasiado firmes o El motivo más utilizado era el Pantocrátor...
1900 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocrecimiento rápido del embrión, especialmente del tubo neural. La formación de los pliegues longitudinal y transversal es un proceso simultáneo de constricción a nivel de la unión entre el embrión y el saco vitelino. b) 1.– Plegamientos longitudinales La plegadura en el plano longitudinal produce el pliegue cefálico y el pliegue caudal, que dan por resultado que las regiones craneal y caudal, se doblen en sentido ventral. La Fig. 6–1 muestra una secuencia de dibujos que ilustran los plegamientos cefálico y...
1939 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodiámetro de iguales características a la anterior. Melanoma de recto distal. Imagen macroscópica. Melanoma rectal. Gran polimorfismo y anaplasia celular. HE 10x Melanoma rectal. Detalle celular. Se observa anaplasia nuclear, anisocariosis, plegaduras nucleares y evidentes nucléolos. HE40x Melanoma rectal. Pigmento melánico. Detalle. HE40x Tumor polipoide en región anorrectal y pequeño pólipo fibroepitelial en la zona subyacente. Imagen colonoscópica que muestra dos masas polipoides...
1944 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completomovimientos de las regiones nasal y bucal. Estos últimos, cuando son muy pronunciados, anuncian el disgusto. La nariz se eleva a veces un poco, lo que proviene, sin duda, de la ascensión del labio superior. Otras veces el movimiento se reduce a una simple plegadura de la piel de la nariz. A menudos, las ventanas de ésta son ligeramente contraídas, como para estrechar su orificio, y se produce al propio tiempo un ligero relincho, una breve espiración. Todos estos actos son los mismos que los que provoca la...
4799 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completovariadas: Especificidad enzimática (grl. catalizan una o unas cuantas reacciones químicas muy similares) Estructura cuaternaria = la asociacion de 2 ó más polipéptidos en el espacio tridimensional. Determina las estructuras terciarias = plegadura del polipéptido en el espacio tridimensional Determina la estructuras secundaria = relaciones espaciales de los a.a. Que la conforman(a helice) DOGMA CENTRAL DE LA GENÉTICA MOLECULAR En tiempos actuales sabemos que en organismos eucariontes...
2741 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completohidráulicos. Implementando sistemas de nivelación con puntales telescópicos que se ajusten a las diferencias de nivel topográfico. Incorporando a la estructura los cerramientos, o haciendo que estos sean parte de la misma estructura, como las plegaduras y sistemas telescópicos. Limitaciones: El desarrollo de la propuesta no contemplará en detalle los sistemas mecánicos y robóticos que sean necesario incorporar para la transformabilidad del CISCAD. Estos se plantearán para un estudio y cálculo...
6254 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoexigencias formales o dimensionales: Por ejemplo un muro de carga sólo precisa tener un canto igual o superior a 1/20 de la altura; los vasos de plástico consiguen la adecuada rigidez simplemente con algunas plegaduras; la carrocería de un automóvil de serie se hace estructuralmente eftcaz con plegaduras y curvas en la chapa. Objetos con estructura diferenciada: Si el cumplimiento de los requisitos estructurales se encomienda a una parte específica del objeto, se llama a esta parte --que no tiene necesariamente...
6511 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completopaso dosificado de la materia empacada empacada. • • SISTEMAS DE BARRERA FLEXIBLES: 1. 2. 3. 4. 4 Envolturas Bolsas Sacos Sobres Sistema de Barrera • Flexibles -Envolturas: Contenedores que se Envolturas: conforman por medio de plegaduras alrededor del elemento empacado. p -Bolsas: Contenedores que poseen sistema de cierre cierre. -Sacos: Contenedores autocerrados. t d no flexibles -Sobres: contenedores que poseen sistema de dosificación y cierre. SISTEMAS DE BARRERA RIGIDOS:...
1980 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoexplorar diferentes soluciones, utiliza elementos compositivos como vigas flotadas, una vez que define el conjunto, continua con una repartición de superficies en las plantas. Peter Einsenman (E.U.), maneja tres principios que rigen sus proyectos, la plegadura , la dislocación y la oquedad, la oquedad es la clave a través de la cual liga dos elementos dentro del proceso constructivo siempre tiene un gran cuidado en la colocación de las placas metálicas y la solución de la esquina. Dentro de sus proyectos...
2935 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completomoléculas de proteínas metabólicamente funcionales son globulares, no alargadas. Las proteínas globulares deben su forma a los patrones de sus pliegues. La estructura terciaria es la forma tridimensional de la cadena del polipéptido. El patrón de plegadura terciaria puede permitir que aminoácidos que se encuentran en los extremos opuestos de la cadena estén, en realidad muy próximos entre sí. La estructura cuaternaria, describe la disposición de cada una de las cadenas polipéptidos y la forma en...
3035 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo“Comida de la célula”: movimiento de partículas sólidas a través de la membrana plasmática; alrededor de la sustancia se forman pseudópodos que la engloban y la llevan al interior de la célula, formando una vesícula fagocitaria. La célula mediante plegaduras de la membrana plasmática, formando vesículas pinocíticas. Endocitosis mediada por receptores: Mecanismo para que determinadas sustancias (ligandos) pasen al interior de las células; implica la captación de del ligando por el receptor situado en...
2728 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completogenerando fuerzas de rompimiento, o en forma indirecta, por la acción del agua y el hielo en las fisuras provocadas o la acción química del ácido húmico. f. Condiciones geológicas del yacimiento. Las características geológicas como las flexiones, plegaduras, corrimientos de las capas, formación de prominencias, cavernas, foliaciones, superficies de separación y de ruptura, petrificación de las fisuras formadas, etc. pueden darle características específicas a las rocas. g. Color. La coloración de...
2734 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo