Plusproducto ensayos y trabajos de investigación

el capital capitulo 7

setenta y dos minutos el tiempo de trabajo, siendo igual el salario, no habría plusvalía, y la ganancia del capitalista sería nula. El plusproducto es la parte del plusproducto que representa el plusvalor. Así como la tasa de plusvalor no se determina por su relación con la suma global del capital, sino por su parte variable, la magnitud del plusproducto no se establece por su relación con el resto de producto total, sino con la parte del producto en la que se representa el trabajo necesario...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Marx Y La Tasa De Plusvalor

de trabajo. Esto presupone una brutal explotación por parte de los capitalistas. 4)  ¿Cómo se calcula el plusproducto? ¿Cómo se relaciona su cálculo con el del plusvalor? El plusproducto es la parte del producto final obtenida en el tiempo de plustrabajo, por lo tanto la magnitud relativa del plusproducto mide el grado alcanzado de riqueza para el capitalista. En otras palabras, el plusproducto es lo que le otorga al capitalista la ganancia, es decir la plusvalía. 5) ¿Son pertinentes...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ECONOMIA POLITICA2

Asia y América Latina. RENTA FEUDAL DEL SUELO Trabajo adicional de los siervos que no se retribuye y del que se apropian los señores feudales mediante la coerción extraeconómica. Bajo el feudalismo, la renta del suelo es la forma dominante del plusproducto en la agricultura. Expresa las relaciones de producción entre la clase de los señores feudales y la clase de los siervos respecto a la tierra como objeto de propiedad. La renta feudal del suelo presupone el dominio de la economía natural, implica...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

1

capitalista en una escala ampliada. Trastrocamiento de las leyes de propiedad correspondientes a la producción de mercancías en leyes de la apropiación capitalista. Aquí Marx nos indica que de toda producción ampliada es la conversión de una parte del plusproducto en nuevos elementos para la producción. La producción está sometida al capital y el portador de la plusvalía es el producto adicional, la producción ampliada reviste la forma específica de reproducción ampliada del capital y se efectúa en base...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historiador

 Pluspoducción (plusproducto). El surgimiento del artesano como oficio es solo el primer efecto de la plus producción, la segunda consecuencia llega a ser comprensible solo si tenemos en cuenta otro desarrollo que se remonta quizá al periodo más antiguo, durante el cual tuviera lugar el rápido incremento de los medios de subsistencia, y por lo tanto, a una época aún más anterior a la creación de la plus producción. La plus producción desapareció en gran parte inmediatamente, pues volvió a caer...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Conjunto De La Filosofia

como plusvalor; en términos materiales como plusproducto o en términos monetarios, y guardando las diferencias, como ganancia. La dinámica de evolución de la sociedad humana está determinada por la lucha social en torno a la apropiación del plustrabajo, o su manifestación como plusproducto o plusvalor. Mientras que los trabajadores directos, cuyo único medio de producción es su fuerza de trabajo, procuran expandir su participación en el plusproducto, es decir, aumentar su calidad de vida con mejores...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

¿Que es pluvalor?

navegación, búsqueda Plusvalor o plusvalía es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado, crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.[1] Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habían enunciado aunque...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Marcha Historica De La Economia

pobres pasaban a ser parte de los esclavos a cambio de asegurar su sustento. Surgió la primera forma de cambió en la sociedad, con el trueque de bienes agrícolas por ganadería y por objetos de alfarería. Ley Económica Fundamental: Surgió el plusproducto, que el agregado productivo, que generó el trabajo del esclavo, ya que solo se les proporcionaba los más indispensable para subsistir. Así que eran mantenían explotados. EL FEUDALISMO: En este momento en que apareció el cristianismo concientizando...

1749  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo

la renta del suelo expresa las relaciones entre tres clases: los propietarios de tierras, los arrendatarios capitalistas y los obreros agrícolas asalariados. Bajo el feudalismo, la renta absorbía todo el plusproducto que rendía el trabajo de los campesinos. Bajo el capitalismo, el plusproducto o la plusvalía se distribuye entre dos clases explotadoras: los arrendatarios capitalistas y los propietarios de las tierras. Hay que distinguir dos clases de renta: la diferencial y la absoluta. La existencia...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Marcha histórica de la Economía

pasaban a ser parte de los esclavos a cambio de asegurar su sustento. Surgió la primera forma de cambió en la sociedad, con el trueque de bienes agrícolas por ganadería y por objetos de alfarería. Ley Económica Fundamental: Surgió el plusproducto, que el agregado productivo, que generó el trabajo del esclavo, ya que solo se les proporcionaba los más indispensable para subsistir. Así que eran mantenían explotados. El Feudalismo: En este momento en que apareció el cristianismo concientizando...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plusvalia

inversión alguna. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. PLUSVALÍA: valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvaliíta expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto (ver) adquiere la forma de plusvalía. Después de descubrir...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

capitlo XXII el Capital. Transformación del capital en plusvalor

su capital. Considerando los 10000 como el capital global de la clase capitalista y 2000 como el plusvalor producido durante el año. El plusvalor está corporificado en un producto suplementario o plusproducto, una parte del plusproducto entra en el fondo de consumo de los capitalistas. El plusproducto se compone únicamente de los elementos materiales del capital constante y variable (medios de producción, materias primas, materias auxiliares, medios de trabajo y de los medios de subsistencia necesarios)...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Capital Variable & Capital Constante

que Marx realiza al economista inglés Nassau William Senior en relación con sus observaciones a propósito de la “última hora” de la jornada laboral? ¿Cuál es el objetivo fundamental de la producción capitalista? R=la magnitud relativa del plusproducto lo que mide el grado alcanzado por la riqueza DEFINIR: Capital constante:La parte del capital, que se transforma en medios de producción que no modifica su magnitud de valor en el proceso de producción. Capital variable:la parte del capital...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LABORATORIO DE PLUSVALÍA 2

asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvaliíta expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto (ver) adquiere la forma de plusvalía. PLUSPRODUCTO: producto creado por los trabajadores en la esfera de la producción material por encima del producto necesario. 2. PLUSVALÍA ABSOLUTA: es la obtenida mediante la prolongación de la jornada de trabajo, uno de los procedimientos...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MY IMMORTAL

indispensables para su existencia. El tiempo de trabajo necesario lo retribuye el capitalista en forma de salario. El tiempo de trabajo adicional y el plustrabajo son el tiempo de trabajo y el trabajo que se invierte en la producción del plusproducto. El plusproducto reviste en el capitalismo la forma de plusvalía, de la que se apropian los capitalistas. La relación entre el plustrabajo o el tiempo de trabajo adicional, por una parte, y el trabajo necesario o el tiempo de trabajo necesario, por la...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plusvalia

necesario) y 4 horas en las cuales trabajará gratuitamente, sin remuneración (trabajo excedente, o plustrabajo). El valor creado por este plustrabajo (materializado en un plusproducto) es el plusvalor, el cual es apropiado gratuitamente por el capitalista. El plusvalor, entonces, es tanto la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el régimen de producción capitalista como la base de la acumulación capitalista. Conviene mantener presente que "plusvalor" es un concepto que conlleva un alto...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

universitarios

Plusvalor o plusvalía es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.1 Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes como Adam Smith, David Ricardo, Rodbertus, etc. que ya la habían enunciado...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plusvalia

PLUSVALOR Plusvalor o plusvalía es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado, crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habían enunciado aunque de manera incompleta...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

capitalidmo

asalariado por parte del capital. El fin inmediato de la producción capitalista estriba en crear plusvalía para que de ella se apropien los capitalistas. "La finalidad constante de la producción capitalista consiste en crear el máximo de plusvalía o de plusproducto con el mínimo de capital desembolsado" (C. Marx). La ley económica fundamental del capitalismo expresa la sed insaciable que tienen los capitalistas de trabajo obrero no remunerado, su afán de aumentar la plusvalía pone de manifiesto cuál es el...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estudio juri

asalariado, crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. La plusvalía expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto (ver) adquiere la forma de plusvalía. Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, Marx resolvió...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PLUSVALÍA

empresario. 4. La plusvalía, también conocida como plus-valor, apareció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario el empresario, originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista. Este plusproducto o plus-valor al ingresar al mercado se convierte en mercancía y se vende, convirtiéndose en dinero que no retorna a los bolsillos del empleado en manera de sueldo (siempre según...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

economia

intercambio equivalente, consideraba que la ganancia se crea en la producción, aunque no en toda la producción, sino únicamente en la agrícola. El punto central de la teoría económica de Quesnay estriba en la doctrina del “producto neto”, es decir, del plusproducto que, según Quesnay, sólo se da en la agricultura y representa un sobrante de la nueva producción creada respecto a lo consumido en el transcurso de un año. Quesnay consideraba que sólo el trabajo agrícola es productivo. Dividía la sociedad en tres...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hojja

es en dinero, por lo tanto el plusvalor se transforma en ganancia de la cual es apropiada por el capitalista a su vez que el producto se transforma en mercancia ya que adquiere la cualidad de ser vendida. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.1 Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes como Adam Smith, David Ricardo, Rodbertus, etc. que ya...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

plusvalia

necesario) y 4 horas en las cuales trabajará gratuitamente, sin remuneración (trabajo excedente, o plustrabajo). El valor creado por este plustrabajo (materializado en un plusproducto) es el plusvalor, el cual es apropiado gratuitamente por el capitalista. El plusvalor, entonces, es tanto la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el régimen de producción capitalista como la base de la acumulación capitalista. Tasa y masa del plusvalor [editar] La masa de plusvalor es la cantidad de trabajo...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capital Y Plusvalia, El Salario Y El Capitalismo

necesario son el tiempo y el trabajo que el obrero necesita para producir su valor de fuerza de trabajo. El trabajo de trabajo adicional y el plustrabajo constituyen el tiempo de trabajo y el trabajo que se emplea en la producción del plusproducto. El plusproducto significa el capitalismo de la forma plusvalía, de la que se adueñan los capitalistas. La relación entre plustrabajo o el tiempo de trabajo necesario muestra de grado de explotación del obrero. La capital capitalista sobre los medios de...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia economica

terratenientes quienes fundaban las ciudades. En los primeros tiempos las ciudades se resolvían perfectamente dentro del sistema feudal, los terratenientes eran patronos de la ciudad y del mercado y dominaban a la ciudad cobrando tributos, apropiándose del plusproducto y también regulando el comercio y la producción: decisiones de la economía urbana y hasta el más pequeño detalle, A veces varios señores dominaban distintas partes de la ciudad por ejemplo la ciudad francesa de arles pertenecía a 4 señores feudales...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Filosofia

el agredir a otras comunidades, y hacer prisioneros, es decir, lo que nosotros llamamos esclavos. Siendo la esclavitud una de las mas importantes instituciones que apoyan la existencia de la plusproducción. Producto ella misma de la creación de plusproducto. MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN: Primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia; surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de producción alcanzo su máximo desarrollo en...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Encuentra a tus amigos en Topface

trabajo adicional y, a veces, de parte del trabajo necesario de los productores directos. La explotación del hombre por el hombre surgió como resultado del desarrollo de las fuerzas productivas, de la división social del trabajo, del nacimiento del plusproducto, de la propiedad privada y de la escisión de la sociedad en clases antagónicas: dueños de esclavos y esclavos. El carácter de las relaciones de producción dominantes en la sociedad determina, asimismo, las correspondientes formas de explotación...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plusvalia

un valor de tres chelines. Este valor diariamente incorporado por él representaría un equivalente exacto del salario o precio de su fuerza de trabajo que se le abona diariamente. Pero en este caso no afluiría al capitalista ninguna plusvalía o plusproducto. Aquí es donde tropezamos con la verdadera dificultad. Al comprar la fuerza de trabajo del obrero y pagarla por su valor, el capitalista adquiere, como cualquier otro comprador, el derecho a consumir o usar la mercancía comprada. La fuerza de...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

plusvalia

expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de sufuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Esto es, la expresión monetaria del plustrabajo. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.1 Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes como Adam Smith,David Ricardo, Rodbertus, etc. que ya la...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Marx

de la plusvalía. Marx y Engels demuestran de forma empírica que la plusvalía o plusproducto es la formula de dominación capitalista frente al trabajador u obrero. Pero (hay un pero…) el capital juega con el “factor humano”. Cuando hablo de “el factor humano” me refiero a las miserias sociales, a los vicios, a los usos y las costumbres que hacen que la denuncia del abuso de poder que supone la plusvalía o plusproducto signifique que las condiciones subjetivas sean de tal calibre, (por ejemplo la...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aportes teoricos

puede reducir en última instancia a la lucha por la apropiación de la plusvalía. Los dueños de los medios e instrumentos de producción, los capitalistas, que se apropian del plusproducto generado por los trabajadores, se enfrentan constantemente a la resistencia de éstos, que pugnan por ceder la parte menor de este plusproducto. Producción Marx, en El Capital, demostró las leyes que explican el funcionamiento de la producción, la distribución y el consumo de mercancías y que caracterizan el...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

marxismo

puede reducir en última instancia a la lucha por la apropiación de la plusvalía. Los dueños de los medios e instrumentos de producción, los capitalistas, que se apropian del plusproducto generado por los trabajadores, se enfrentan constantemente a la resistencia de éstos, que pugnan por ceder la parte menor de este plusproducto. Existen diferentes formas de aumentar la plusvalía para los capitalistas, por ejemplo, incrementando la plusvalía absoluta, es decir prolongando la jornada de trabajo. Junto...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

relatoria trabajo asalariado y capital

trabajadores jóvenes a disposición dispuestos a ser explotados. El capítulo XXII trata la transformación del plusvalor en capital, es lo que se denomina la acumulación de capital. El plusvalor está corporificado en un producto suplementario o plusproducto, este se compone únicamente en medios de producción, materias primas, materias auxiliares, medios de trabajo y de los medios de subsistencia necesarios, o sea de los elementos materiales del capital constante y del variable. Estos medios son modos...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comunidad Primitiva

del gran avance de las fuerzas productivas, primero, con el surgimiento de la agricultura y la ganadería durante el neolítico y, posteriormente, con la utilización de los metales. Ello trajo como consecuencia, el surgimiento de un excedente o plusproducto que posibilitó paulatinamente la desigualdad social. Evidencias del surgimiento de la sociedad clasista la constituyen: la aparición de la propiedad privada (primero sobre el ganado, posteriormente sobre los instrumentos, en algunos casos sobre...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Capitulo 9 Del Capital De Marx

que desempeña el más decisivo de los papeles en la historia de la industria. (Ej: regadíos) * La benignidad de las condiciones naturales se limita a brindar la posibilidad, nunca la realidad, del plustrabajo, y por tanto del plusvalor o del plusproducto. Esas condiciones sólo operan como barrera natural sobre el plustrabajo, esto es, determinando el punto donde puede comenzar el trabajo para otro. En la misma medida en que la industria avanza, esa barrera natural retrocede. * Ejemplo: “Supongamos...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la acumulacion del capital

medios de producción y de subsistencia, lo cual se funda históricamente en la acumulación originaria. Todos los métodos para acrecentar la fuerza productiva social del trabajo son también métodos para incrementar la producción de plus valor o plusproducto, base de la acumulación. Plusvalía relativa es la específicamente capitalista. Con la acumulación crece el número de capitalistas; además, todo capital individual es concentración de los medios de producción. Pero por las características de la...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Como comprender la historia, taller

rupestres – 30,000 años) 10 ... explicación científica (6) • De la sociedad comunitaria a la clasista La sociedad recolectora no puede tener explotación. • Qué es explotación? Exige plusproducto. ¿Chamanes explotadores? Digo que no. La agricultura y la ganadería arrojan plusproducto. Conservar en vez de matar al vencido. 11 ... explicación científica (7) • Desarrollo de la sociedad de explotación • Diamond y el incremento demográfico. • Fukuyama. (7 a) • Distintas formas...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Economia

se da como resultado histórico, como progreso y especialización de los medios de producción caracterizado por el cambio en la relación sociedad-naturaleza. En cada una de las formas sociales que Marx analiza existe el plustrabajo y por tanto el plusproducto, el cual, sirve fundamentalmente para intercambio, tributo, impuesto y distribución colectiva. La categoría de propiedad es fundamental para determinar las relaciones entre los miembros de la comunidad, es decir, el comportamiento social y de los...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Socialismo

durante un día entero, supongamos que durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas (tiempo de trabajo "necesario") un producto que basta para su mantenimiento, durante las seis horas restante (tiempo de trabajo "suplementario") engendra un "plusproducto" no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía. I mperilismo ...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mega

llevo al poder a los fabricantes de plusvalor (expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista) 6 (Marx, 1975) y a grandes capitales. En el siglo XVIII los bienes comunales son saqueados al amparo de la legislación estatal. Ese despojo recibe...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plusvalía

Plusvalor o plusvalía es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista . Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista .[1] Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habían enunciado aunque...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia

PLUSVALÍA: Valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvalía expresa la forma del capitalista de explotación, en la que el plusproducto adquiere la forma de plusvalía. Al organizar la producción, el capitalista saca una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Modo de produccion feudal

directamente como trabajo impuesto en beneficio del señor, quien obliga al campesino a que le cultive las tierras una gran parte del tiempo, otra forma de renta feudal la renta en especie (tributo en especie) con la que el campesino entrega al señor el plusproducto en especie. ,la tercera forma de renta feudal del suelo es la renta en dinero; en la que el campesino entrega al señor el tributo en dinero después de haber vendido las mercancías en el mercado. esta la última forma de renta precapitalista y muestra...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia

Hesíodo. Plusvalor Plusvalor o plusvalía es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado, crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habian enunciado aunque de...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Economia

de desarrollo y aplicar políticas autóctonas; para ello es necesario una verdadera descentralización que cuente con la participación política de la población excluyendo en definitiva cualquier forma de autoritarismo. Capacidad de apropiarse del plusproducto para reinvertir en el proceso, lo que permite superar en forma paulatina las estructuras de producción obsoletas y diversificar la base económica. Esto posibilitará un desarrollo sustentable a largo plazo, pues ofrece cimientos más sólidos. Una...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Administracion

edad de hierro. Con la invención del arco y la flecha y el progreso de la caza, surgió la ganadería primitiva y con ello se desarrolló "la agricultura primitiva". El tipo de producción de bienes era primitivo y no creaba excedentes que arrojara plusproducto, la distribución era igualitaria y sólo suficiente para satisfacer necesidades. La Administración en la Edad Media: Durante los últimos años del Imperio Romano el centralismo Administrativos se fue debilitando considerablemente y la autoridad...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DOCUMENTOS

Política económica: normas para estabilizar la economía (fiscales, monetarias, cambiarias, comerciales) Positiva: Explica Lo que es La época de la barbarie se caracteriza por la cría de animales domésticos y cultivos de plantas; aparece el plusproducto. En la época de la barbarie la producción de ganado aumentaba más rápidamente que la de hombres, lo que condujo a una falta de cuidadores del ganado. Sobrevienen las guerras para procurarse ganado y fuerza humana y así el enemigo vencido...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Administracion

edad de hierro. Con la invención del arco y la flecha y el progreso de la caza, surgió la ganadería primitiva y con ello se desarrolló "la agricultura primitiva". El tipo de producción de bienes era primitivo y no creaba excedentes que arrojara plusproducto, la distribución era igualitaria y sólo suficiente para satisfacer necesidades. Sociedad primitiva Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo con arreglo al sexo y edad ...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plusvalia

en dinero, por lo tanto el plusvalor se transforma en ganancia de la cual es apropiada por el capitalista a su vez que el producto se transforma en mercancia ya que adquiere la cualidad de ser vendida. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.1 Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes como Adam Smith, David Ricardo, Rodbertus, etc. que ya...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Necesidades Del Ser Huimano

su imagen 16. Que es la plusvalía?  es el valor que el trabajo no remunerado del trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. 17. Por qué se producen las crisis comerciales? por que la sociedad tiene demasiada civilización, demasiados viveres, demasiada industria, demasiado comercio...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajos

La unidad suprema terminó encarnada en el déspota (Faraón, Emperador, Zar, Inca, Rey, tlatoani), gran padre de numerosas comunidades, al que se liga de una u otra manera a la divinidad. Entonces la unidad suprema sistematiza la apropiación del plusproducto, que toma la forma de tributo o de trabajos colectivos para el déspota y la élite. Este sistema llegó a su "perfección" y expansión instaurado por centros soberanos tras sucesivas guerras y conquistas, tanto en Asia, como en el antiguo Egipto...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoría del valor- derecho laboral

trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvalía expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plusproducto adquiere la forma de plusvalía.” Para producir una determinada mercancía, se requiere una determina fuerza de trabajo, la cual es comprada a los trabajadores, pero el capitalista, quien es el que invierte en medios de producción y compra la fuerza...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Recta

actividad económica ha sido exitosa. PLUS VALOR Es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. ¿COMO SE PRODUCE EL PLUS VALOR ? Según la teoría del valor-trabajo, cada mercancía encierra un valor correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria del valor de karl marx

durante un día entero, supongamos que durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas (tiempo de trabajo "necesario") un producto que basta para su mantenimiento, durante las seis horas restante (tiempo de trabajo "suplementario") engendra un "plusproducto" no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía. Desde el punto de vista del proceso de producción, en el capital hay que distinguir dos partes: el capital constante, invertido en medios de producción (máquinas, instrumentos de trabajo,...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Colectivomo primitivo

posiblemente marginal después de satisfechas necesidades. Por ello la creciente producción de ganado que aumentaba mas rápidamente que los hombres, en principio no condujo a una apreciable plusproduccion sino a una falta de hombres que cuidaran el ganado, plusproducto que desaparecía al reconvertirse en salvaje o al morir....

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Marcha historica

compra su esfuerzo por un precio que fija dentro de este mercado de factores. El empresario capitalista es quien vende en el mercado con el porcentaje de ganancia que mejor le parezca. El capitalista gana por conceptos de utilidades y no por el plusproducto. RELACIONES DE PRODUCCION 20. Es una ideología de economía política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político. EL SOCIALISMO * FriederichEngelskarl Marx 21...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

De Todo Un Poco

durante un día entero, supongamos que durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas (tiempo de trabajo "necesario") un producto que basta para su mantenimiento, durante las seis horas restante (tiempo de trabajo "suplementario") engendra un "plusproducto" no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía. El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el comunismo. http://html.rincondelvago.com la democracia representativa, el pueblo delega la soberanía en autoridades...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Invita a tus amigos a Wish

esta es de tipo: Elemento de la actividad humana que se compone de creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Es la forma de explotación en el sistema capitalista, esta consiste en la apropiación del plusproducto por parte del propietario de los medios de producción. Es el motivo de movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. Actuación de manera determinada y uniforme por un periodo largo de tiempo de los miembros...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre el surgimiento de las ciudades

desarrollados, ya que empiezan a surgir las primeras herramientas que fueron básicas para la cacería, pesca, y el trabajo de la tierra. Empieza a surgir la división de las actividades, y ¿Qué ocasiona esto?, qué se produzca un excedente de producción o plusproducto, como se menciona en el texto. Esto hace que los asentamientos se vuelvan aún más sofisticadas, ya que no solo se empiezan a dividir las actividades, sino que también, incluso los territorios se empiezan a dividir, generando una división más de...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS