Poemas Al Quetzal ensayos y trabajos de investigación

El quetzal

en Guatemala, escribió este poema con una dedicatoria especial a don Antonio Batres Jáuregui, uno de los intelectuales guatemaltecos más reconocidos a nivel latinoamericano. El poema se conserva en el libro "Memorias de antaño", publicado en 1,896 por la Pacific Press Publishing Company y escrito por el mismo Antonio Batres Jáuregui. Se encuentra como anexo a la historia con la que el autor hace alusión al ave símbolo de nuestra Guatemala. El autor de este poema, el 25 de Julio de 1,911 (9...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el quetzal

Profa.: María Isabel Herrera Materia: Biología Trabajo: Proyecto Grado y grupo: “1º A” Ciclo escolar 2014-2015 El QUETZAL 2.-MOTIVO POR EL CUAL ELEGI ESTE ANIMAL: lo escogí porque me pareció algo interesante y en las imágenes se ve padre 3.- NOMBRE CIENTIFICO: (Pharomacrus mocinno) 4.-NOMBRE(s) VULGAR(es).- Quetzal 5.-TIPOS DE ALIMENTACIÓN.- Se alimentan de insectos, pero tienen predilección por la fruta. Comen la fruta del laurel y moras, pero principalmente...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Quetzal

QUETZAL Un Animal En Peligro De Extinción El quetzal (Pharomachrus mocinno) es un ave en peligro de extinción de la familia de los trogones. El quetzal es un ave muy llamativa (con el cuerpo verde y el pecho rojo, todo con iridiscencias, y siendo las plumas de la cola y las alas más largas que las del resto del cuerpo), que muchos consideran entre las más bellas del mundo. Estos animales de colores vibrantes viven en los bosques montañosos tropicales de América Central, donde se alimentan de...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El quetzal

EL QUETZAL Es un ave que muy pocos han tenido el privilegio de admirar en todo su esplendor. El quetzal (Pharamachrus mocinno), ave de vistoso plumaje, la cola esta formada por largas plumas color verde y azules iridiscentes, con un largo de hasta 1 metro en el macho. Para los aztecas y los mayas sìmbolo de luz y vida. Las largas plumas de la cola fueron utilizadas en los tocados de la realeza maya. Se dice que en 1525, cuando los conquistadores bajo el mando de Don Pedro de Alvarado atacaron la...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El quetzal

El Quetzal -25717517780000Nombre Científico: Pharomacrus mocinno. Clasificación Dominio: Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Trogoniformes Familia: Trogónidos Género: Pharomacrus Especie: Monocinno Nombre Científico: Pharomacrus mocinno. Clasificación Dominio: Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Aves Orden: Trogoniformes Familia: Trogónidos Género: Pharomacrus Especie: Monocinno Descripción física del Quetzal (Pharomachrus mocinno) El Quetzal Resplandeciente...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El quetzal

El quetzal vive en los bosques de niebla. Se les llama bosques de niebla porque están en lo alto de las montañas, tanto que casi siempre se cubren de niebla al amanecer y al atardecer. Por eso, el bosque es húmedo, frío y llueve mucho. Los bosques de niebla son como islas en lo alto de las montañas. Y más abajo los rodean bosques tropicales o de pino. En varios sitios de México hay bosques de niebla, pero sólo en los de Chiapas vive el quetzal. Así como tú tienes una familia y te pareces a tus...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Quetzal

El Quetzal, un ave exótica en peligro de extinción, ha triplicado su población en México tras 25 años de trabajos de conservación, informó hoy la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat). Ahora es posible, por ejemplo, “apreciar volando libremente en mayor número” al ave en la reserva natural El Triunfo, en el estado de Chiapas, región del sureste de México, indicó la dependencia en un comunicado. El Quetzal es un ave de tamaño mediano con plumaje verde iridiscente en el dorso. Los machos se diferencian...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Quetzal

Quetzal Un género de aves centroamericanas : Pharomachrus. El Quetzal es un ave perteneciente a la familia Trogonidae, que se encuentra en las regiones tropicales de América, principalmente Mesoamérica. La palabra "quetzal" fue originalmente usada solamente para el Quetzal Resplandeciente, Pharomachrus mocinno, el famoso quetzal de cola larga de Centroamérica, el cual es el ave símbolo de la República de Guatemala. Actualmente también nombra a todas aquellas especies del género Pharomachrus y...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Quetzal

El Quetzal Nombre científico Pharomachrus mocinno Hay muchas cosas que pueden decirse del quetzal. Esta ave del orden de los trogoniformes y de la familia Trogonidae es considerada una de las más bellas del mundo y se debe a su plumaje, tan ricamente colorido y largo. Se trata de un animal que en las civilizaciones maya y azteca era sagrado y sus plumas eran utilizadas para decorar la indumentaria de los reyes y sacerdotes. En diversas partes del mundo se le conoce como quetzal centroamericano...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Quetzal

El Quetzal El quetzal (Pharomachrus mocinno), también conocido como quetzal mesoamericano o quetzal,3 es una especie de ave de la familia de los trogones (Trogonidae). Su área de distribución geográfica incluye América Central y el sur de México, donde habita los bosques nubosos no perturbados. Se distinguen dos subespecies reconocidas. La palabra quetzal viene del náhuatl quetzalli, que puede traducirse como "cola larga de plumas brillantes" o bien "cola cubierta del quetzal".5 Anteriormente "quetzal"...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quetzal

The Quetzal is a tropical bird, living in the rainforests of Central America, and is characterized by the beautiful tail feathers that the male possesses. It feeds on fruits, insects and small vertebrates. Currently endangered, mainly due to hunting for feathers. PHYSICAL DESCRIPTION The body length of the Quetzal, both the male and the female, between 35 and 40 centimeters, but the male has a plumed tail length of 60 centimeters approximate average. In the male green feathers of the head...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El quetzal

EL QUETZAL Durante el gobierno de Miguel García Granados, en 1871 se declaró al Quetzal como ave nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio. El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la máxima condecoración nacional (Orden del Quetzal) y Quetzaltenango (segunda ciudad del país) significa "Lugar de Quetzales". Se utilizó por primera vez como...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El quetzal

EL QUETZAL El quetzal es un pájaro de extraordinario plumaje que habita en las selvas húmedas montañosas de Centroamérica. En la civilización maya era el símbolo de la libertad y, además de servir de adorno en los tocados de los altos dignatarios, su plumaje era tan apreciado que se utilizaba como moneda. Los españoles de Nueva España (México) en la época colonial le llamaban Ave Rica y es el símbolo de la expedición. El nombre científico, Pharomachrus mocinno, tiene su origen en el botánico...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Quetzal

INTRODUCCIÓN El Quetzal, es un ave tropical de la familia del trogón que habita en los bosques húmedos de Centroamérica, y se caracteriza por la hermosa cola de plumas que posee el macho. Se alimenta de frutos, insectos y pequeños vertebrados. Actualmente se encuentra en peligro de extinción, principalmente debido a la caza de plumas. Tiene una gran importancia en Guatemala, por lo que se encuentra representado en su moneda, en su bandera y en su escudo. Forma parte del arte y la mitología de las...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ruta Quetzal

Aventura del Descubrimiento del Mar del Sur Bases para la participación de jóvenes de cualquier nacionalidad que cursen estudios en España, españoles residentes en el extranjero e hijos de empleados del Grupo BBVA. 1 Podrán concursar en Ruta Quetzal BBVA 2013 los jóvenes de ambos sexos y de cualquier nacionalidad, nacidos exclusivamente en los años 1996 o 1997 que estén cursando estudios en España, españoles residentes en el extranjero o hijos de empleados del Grupo BBVA en todo el mundo, en...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poemas.

POEMA A LA CEIBA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (11/09/1990)   Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo  su verde cantar, y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos.   Nuestro árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos prodiga su sombra sin igual y los quetzales a su seno van.   Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es de extrañar que una sinfonía de sus ramas brote...

1413  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

puerto quetzal

1. Descripción del Puerto Quetzal 1.1 Relación Administrativa 1.1.1 Puerto Quetzal es, por el volumen de carga que moviliza, uno de los principales puertos de la República de Guatemala. El puerto es administrado por la Empresa Portuaria Quetzal. El complejo portuario cuenta con 835.15, divididas en 10 zonas, las cuales se manejan con fines comerciales que están a dispocisión de entidades interesadas en desarrollar proyectos relacionados con actividades portuarias. Su estratégica ubicación...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ave quetzal

Quetzal puede referirse a: Un género de aves centroamericanas : Pharomachrus. El Quetzal es un ave perteneciente a la familia Trogonidae, que se encuentra en las regiones tropicales de América, principalmente Mesoamérica. La palabra "quetzal" fue originalmente usada solamente para el Quetzal Resplandeciente, Pharomachrus mocinno, el famoso quetzal de cola larga de Centroamérica, el cual es el ave símbolo de la República de Guatemala. Actualmente también nombra a todas aquellas especies...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Puerto quetzal

Puerto Quetzal: Se encuentra ubicado en el departamento de Escuintla, Guatemala en el litoral Pacífico (Latitud 13 o 55" N / Longitud 90º 47" W); a 98 Km de la Ciudad Capital, es estatal, sin embargo desde sus inicios en 1983 utiliza con todo éxito un sistema mixto al autorizar a particulares la prestación de ciertos servicios al buque y la carga con tarifas fijadas por la Empresa y aprobadas por Acuerdo de Gobierno. El muelle principal es del tipo marginal y los buques que atiende son:, granel...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biotopo Del Quetzal

Biotopo Universitario “Mario Dary”: excepcional muestra de selva de neblina en el bioma de Selva de Montaña. Hábitat del quetzal y de flora criptogámica. Biotopo “Chocón Machacas”: inigualable extensión de selva anegada en el bioma de Selva Tropical Lluviosa. Provee refugios para el elusivo manatí. Biotopo “Cerro Cahuí”: bella muestra de selva seca elevada en el bioma de Selva Tropical Húmeda. Asegura un marco escénico para el lago Petén Itzá. Biotopo “Laguna del Tigre-Río Escondido”: ecosistema...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biotopo Del Quetzal

BIOTOPO DEL QUETZAL manejo sostenible de los vienes y servicios ambientales, dentro del marco del seminario – taller de implementación de mecanismos de pago por servicios ambientales; dictada por el profesor Francisco Guzmán Valdez, educador ambiental y profundador del biotopo el quetzal conjuntamente con el licenciado Mario Dary Rivera; efectuada en la ciudad de Salamá baja Verapaz el 04 de julio de 2012. TEMA Experiencia obtenida en los beneficios y servicios que ha generado el biotopo del Quetzal...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biotopo del quetzal

usufructo vitalicio a la Universidad de San Carlos. El Biotopo "Mario Dary Rivera" es más conocido como "Biotopo del Quetzal"  y es una de las siete áreas de conservación que administra el Centro de  Estudios Conservacionistas (CECON), unidad que pertenece a la Facultad  de Ciencias Químicas y Farmacia. Su objetivo fundamental es proteger y conservar el hábitat del quetzal, y  por consiguiente a esta simbólica ave. El hábitat es de bosque de neblina y  alberga muchas otras especies de plantas...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Monografia de quetzal

En esta monografía hablaremos del quetzal para dar a conocer aspectos importantes sobre esta especie. Nosotros decidimos realizar la investigación sobre este tema porque la especie esta en peligro de extinción y queremos que todos lo bien para preservar esta ave. Hablaremos sobre sus características físicas, dónde vive, qué come, cómo es su reproducción, sus depredadores o peligros que corre y la importancia de preservar esta especie. DESCRIPCION El quetzal es un pájaro de dos diferentes colores...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Del cacao al quetzal

cacao al quetzal Desde la llegada de los españoles hasta el gobierno de José María Orellana, el país vivió constantes cambios en el sistema monetario. Por Francisco Mauricio Martínez 26 de Abril de 2015 a las 00:00h Cuando los conquistadores vinieron a Guatemala en el siglo XVI, el trueque era la principal forma de practicar el comercio entre los grupos mayas; sin embargo, algunas veces recurrieron a otras formas de pago: semillas de cacao, conchas, huesos labrados, sal, jade y plumas de quetzal u otras...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Refugio Del Quetzal

Investigación. 6. Formato de la Encuesta. 7. Resultado de la Investigación 8. Anexos. El Mejor Proyecto. Muchos nos preguntamos por qué o cual es la razón del nombre, este símbolo o titulo nace desde mi mejor pensamiento ya que el Refugio del Quetzal es un patrimonio de nuestra Bella Guatemala por la cual me ha encantado poder tomas este tema para la investigación del curso de Estadística, ya que así podemos tener más información de sobre lo que es y cómo es que funciona y a su vez promover ...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biotopo El Quetzal

Biotopo del quetzal Fue establecido en 1976 por iniciativa del Lic. Mario Dary Rivera, quien logró que la Corporación Municipal de Salamá donara las primeras seis caballerías en usufructo vitalicio a la universidad de San Carlos. El Biotopo "Mario Dary Rivera" es más conocido como "Biotopo del Quetzal" y es una de las siete áreas de conservación que administra el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) unidad que pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Es de terreno montañoso...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Poemas Sauce César Vallejo Lirismo de invierno, rumor de crespones, cuando ya se acerca la pronta partida; agoreras voces de tristes canciones que en la tarde rezan una despedida. Visión del entierro de mis ilusiones en la propia tumba de mortal herida. Caridad verónica de ignotas regiones, donde a precio de éter se pierde la vida. Cerca de la aurora partiré llorando; y mientras mis años se vayan curvando, curvará guadañas mi ruta veloz. Y ante fríos óleos de luna muriente, con timbres de aceros...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Puerto quetzal

| | Puerto Quetzal Port Detail | Puerto Quetzal is located on the southwestern Pacific Ocean coast of Guatemala about 55 kilometers northwest of the border with El Salvador. It is Guatemala’s biggest Pacific Ocean port, important for both cargo and as a stop-over for cruise passengers, located about five kilometers east of Guatemala’s Port of San Jose. The Empresa Portuaria Quetzal (Quetzal Port Company) is responsible for managing and administering Port Quetzal. Only 1300 kilometers...

1675  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BIOTOPO QUETZAL

Dary Rivera El Biotopo "Mario Dary Rivera" es más conocido como "Biotopo del   Quetzal" y es una de las siete áreas de conservación que administra el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) unidad que pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia El Biotopo protege un importante remanente de bosque nuboso, hábitat de numerosas especies de flora y fauna, incluyendo el ave símbolo de Guatemala, el Quetzal.  La visita al bosque puede realizarse a través de dos senderos interpretativos:...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biotopo del Quetzal

Biotopo del Quetzal, “Mario Dary Rivera” 891540231775 Datos de Interés: Altitud: entre 1,500 y 2,300 msnm Ubicación: Purulha, Baja Verapaz Durante el viaje usted observa una serie de doblamientos y fracturamientos del terreno, donde la roca está ampliamente meteorizada, a que altura del viaje se encuentra y como se le denomina a estos fenómenos naturales. Procesos Geológicos: Es la serie de doblamientos y fracturamientos en donde interviene...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poemas

tlaltikpak: san achika ye nikan. Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:  ¿Acaso deveras se vive con raíz en la tierra? No para siempre en la tierra:  sólo un poco aquí. Aunque sea de jade se quiebra,  aunque sea de oro se rompe, aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. No para siempre en la tierra:  sólo un poco aquí. nelin nemoan/ verdad viven Ok nelin nemoan, kenonamikan. ¡Maya nikintoka in intepiluan, maya nikimonitkili toxochiu! Ma ik itech nonasi, yektli yan kuikatl in Tesosomoktsin...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La danza de los quetzales

La Danza de Quetzales es una danza originaria de la Sierra Norte de los estados de Puebla y Veracruz .De las muchas danzas de origen prehispánico que en México han sobrevivido hasta nuestros días, la más antigua parece ser “La danza de los Quetzales”, que goza de gran popularidad en donde quiera que se presenten. El quetzal es un ave que vive en las regiones que ocuparon los mayas. La palabra quetzal, en náhuatl, es un adjetivo que significa precioso y al mismo tiempo, pluma rica. Una de las deidades...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

POEMAS DE GUATEMALA

tu augusta majestad. POEMA ALA CEIBA   Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde canto y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestro árbol nacional-decía mi abuelo Juan-, nos da su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es extraño que una sinfonía de sus ramas brotan cada día. LA CEIBA Un pequeño Poema a Nuestra Ceiba. Florón...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poemas guatemaltecos

POEMA A LA CEIBA Autor: Elder Exvedi Morales Mérida (11/09/1990) Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde cantar, y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestro árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos prodiga su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es de extrañar que una sinfonía de sus ramas brote...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas

EL QUETZAL Quetzal, emblema de la libertad canto y verso de solidaridad yo te bendigo en mi numen porque para Guatemala eres lumen. Tu bello plumaje verde y rojo es un pentagrama que deshojo en mis inspiraciones sencillas. Quetzal, insignia de las albas semillas. EL QUETZAL ¡Quetzal!, flor hermosa y delicada; Fino estuche de verde terciopelo; Encaje vivo que formara una hada, Belleza ruda que envidiará el cielo. Emblema augusto de nuestro escudo, Vestigio último de vieja...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Algunos poemas

Poemas cortos para la Madre Sólo el amor de una madre Sólo el amor de una Madre apoyará, cuando todo el mundo deja de hacerlo. Sólo el amor de una Madre confiará, cuando nadie otro cree. Sólo el amor de una Madre perdonará, cuando ninguno otro entenderá. Sólo el amor de una Madre honrará, no importa en qué pruebas haz estado. Sólo el amor de una Madre resistirá, por cualquier tiempo de prueba. No hay ningún otro amor terrenal, más grande que el de una Madre. Madre Tu mirada de amor descubre lo que...

1660  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

5 Poemas de guatemala, 5 poemas a la madre, 5 poemas de amor, 5 poemas a la naturaleza.. todos son poemas cortos

POEMA A LA CEIBA Erguida con gallardía la ceiba, árbol nacional, a primeras horas del nuevo día eleva al cielo su verde canto y por eso mi espíritu levanto para dedicarle mis versos y mis acentos tersos. Nuestros árbol nacional -decía mi abuelo Juan-, nos da su sombra sin igual y los quetzales a su seno van. Y es que la ceiba con su sombra a las alegrías nombra, y no es extraño que una sinfonía de sus ramas brotan cada día. POEMA A LA MONJA BLANCA La Monja Blanca es un...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

POEMAS PATRIOS

marmolina. Símbolo eres de ese pénsil sacrosanto, que es mi patria Guatemala que amo tanto; en el cielo tu pureza han alabado… Y siendo la más bella entre las bellas, la infinita población de las estrellas, Monja Blanca con justicia te ha nombrado. EL QUETZAL En lo más profundo del vírgen boscaje tu verde plumaje con la luz destella                           cruzando el espacio cual velóz centella luces en tu pecho purpúreo celaje. Ave sacrosanta por el cielo ungida símbolo perfecto de la libertad la...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poema

Poema (del italiano poēma, y este del griego ποίημα) es una obra de poesía, tradicionalmente la de cierta extensión.1 Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa (prosa poética, poema en prosa). Un poema largo puede dividirse en "cantos", y uno breve en estrofas. Un conjunto de poemas es un poemario (libro de poemas o recopilación de poemas). Es muy habitual hacer antologías de poemas2...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas

TEMA: Leer y escribir poemas. OBJETIVO: Teniendo en cuenta que el Poema como tal en la composición hace un papel fundamental en Español, se realizara por medio de las herramientas y parámetros a trabajar un Poema el cual lleve en si cada uno de los pasos establecidos para que así el estudiante pueda tener una idea clara de lo que es así mismo se manejara temas vistos con anterioridad tales como ortografía el cual permitirá avanzar en su conocimiento en general. POEMAS I. EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS ...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POEMA

EL POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa. Los poemas pertenecen al género literario de la poesía, el cual engloba los poemas liricos, dramáticos y épicos. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sitúa en el presente y su vía de expresión más común es el verso. La...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

que es un poema

¿QUE ES UN POEMA? Primero que nada hay que tener en cuenta que un texto no es un poema. Un poema es una creación, un texto puede ser una mezcla de cosas sin sentido, un tratado de biología o de química, una descripción de algo, y servirse de un lenguaje cercano a la poesía, pero el poema, aún pareciendo no tener ningún sentido, siempre lo tiene. Y su acercamiento con la poesía es mucho más que un acercamiento, es una fusión. El sentido del poema puede ser localizado por el lector, sin...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poema

importancia en la re-construcción de la visión de realidad social y el conocimiento. Procedimiento: 1. Lee el siguiente poema de Jaime Sabines y subraya lo que te llame la atención. 2. Identifica una cita, palabra o frase del poema en que se vea que el lenguaje es en sí mismo un fin, ya que se renueva a través de diversas formas y explica con tus palabras. 3. Explica porqué este poema tiene una relación estrecha entre forma y contenido y no se puede decir de otra manera a como está escrito, porque...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el quetzal ave de guatemala

Quetzal puede referirse a: Un género de aves centroamericanas : Pharomachrus. El Quetzal es un ave perteneciente a la familia Trogonidae, que se encuentra en las regiones tropicales de América, principalmente Mesoamérica. La palabra "quetzal" fue originalmente usada solamente para el Quetzal Resplandeciente,Pharomachrus mocinno, el famoso quetzal de cola larga de Centroamérica, el cual es el ave símbolo de la República de Guatemala. Los seis especies de quetzal existentes (y en peligro de extinción)...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemes

Marina Muñoz SI EM VAGA Aquest poema de Josep Carner va ser escrit durant la seva època d’exili a Bèlgica i va ser publicat el 1957 dins el llibre d’Absència. En aquest poema, Josep Carner fa una declaració dels seus principis i intenta mostrar la vida com un camí dur i cruel, a través de metàfores i ironies. El llibre d’Absència va ser escrit durant l’exili de Josep Carner, per tal en aquest mateix llibre tots els poemes tenen els mateixos valors i intenten expressar el seu malestar...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El poema

10 de diciembre de 2013 SAQUEN SUS CUADERNOS Y COPIEN ÍNDICE FECHA 12/11/2013 AGENDA • VOCABULARIO: languidecer y broche. Apuntar las palabras en el GLOSARIO!!! • El poema. Nivel de voz 1. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas: ¿Qué es una estrofa? ESTANDARES: CCSS. SLA-R.L.2: Determinar el tema o la idea central de un texto y analizar en detalle se desarrollo en el texto, incluyendo como emerge, es transformada y refinada por detalles específicos...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poemas

las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Autor del poema: Antonio Machado SUEÑO MORIR CADA HORA Sueño morir cada hora frente al rumor de su frente. Sueño que muere en mis labios la luz de aquello que siente. Mil lenguas cubren de oro la soledad de su cuerpo. Niños con alas de nieve cubren su...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poema

Quin tebi pler En aquest poema, els moviments d'Avantguarda que hi predominen són el dadaisme i el surrealisme, com es mostra en la següent cita: “Quin tebi pler estimar d'amagat / tothom qui ens veu quan ens veu no ho diria”. En ell, l'autor expressa els seus sentiments, i està en un àmbit de transició entre el dadaisme i el surrealisme. Tirania de l'amor En aquest poema, hi predominen el cubisme i el surrealisme. El text és cubista perquè hi predomina el trencament de versos, com és el...

1301  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griegopoesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es lalírica...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema

Poema: Serenata La calle está desierta; la noche fría; velada por las nubes pasa la luna; arriba está cerrada la celosía y las notas vibrantes, una por una, suenan cuando los dedos fuertes y ágiles, mientras la voz que canta, ternuras narra, hacen que vibren las cuerdas frágiles de la guitarra. La calle está desierta; la noche fría; una nube borrosa tapó la luna; arriba está cerrada la celosía y se apagan las notas, una por una. Tal vez la serenata con su ruido busca un alma de niña que ama y...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Machado - Recuerdo Infantil Este poema V llamado Recuerdo infantil pertenece a la obra de Antonio Machado Soledades. Fue publicada en 1903, aunque posteriormente fue ampliada en 1907 con el título Soledades,Galerías y otros poemas. Esta obra se haya dentro del Modernismo intimista, ya que se reflejan sus sentimientos a través de diversos símbolos. El poema trata de la monotonía de la vida, el tema del paso del tiempo, uno de los grandes temas de Machado, que llega a su fin en la vejez. Recuerda...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema

Memorias de un Estudiante de Medicina Eduardo Estrella POEMA UNO Estudiar! Solo Estudiar! Nadie te obligó a buscar trabajo en este circo de la muerte. ¡Te dijeron que no había cupo para los de tu nombre: pero tu ímpetu era como un río desbordado!. -Quiero encontrar la causa de las lágrimas, y el por qué de tanto grito! quiero ahorcar el dolor, y exilar el miedo hacia otros mundos! Te dijeron ciento treinta veces que no: pero eras terco como un árbol torcido!. -Ah la Arterioesclerosis...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poemas

Comentario Caminante, no hay camino Si analizamos bien el poema veremos que es un poema de reflexión, que habla sobre la vida, comparándola con un camino, una senda. El autor la va describiendo y recorriendo, así como descubriéndola. Habla en casi todo el poema en primera persona, se identifica. Machado habla de una vida con todo lo que conlleva, sus contratiempos, sus baches, sus giros y sus "atajos". El poema no sólo tiene un análisis estilístico sino que significa, si se lee con atención y...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema

Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis de poema poema poema poema poema Análisis de poema Análisis de poema Análisis...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poema

el poema Espergesia la rima no es existente. El tono por lo general es alto, solo se percibe algunos tonos bajos en la expresión: “Yo nací un día que dios estuvo enfermo”, vemos que esta expresión se repite constantemente al final de cada párrafo. También la expresión “y no saben del diciembre de ese enero” se repite en el verso 5 y 17 en un tono mas alzado y de cólera. Encontramos puntos suspensivos al comienzo de la 3ra estrofa y ahí cuando el tono baja, luego vuelve al tono alto. El poema fluye...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

POEMA

(1896-1898) VI. La epopeya del morro, poema americano VII. El derrumbe, poema americano VIII. El canto del siglo, poema finisecular IX. El fin de Satán y otros poemas X. Poesías completas (1910), con prólogo de Manuel González Prada. XI. Los cantos del Pacífico XII. Alma América (1906), Prologado por Rubén Darío y dedicado al rey de España Alfonso XIII, XIII. Fiat lux, Poemas varios XIV. El Dorado: epopeya salvaje XV. Puerto Rico lírico y otros poemas (1914). XVI. Ayacucho y los Andes (1924)...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poemas

“PROYECTO” NOMBRE DEL MAESTRO: TOLEDO MORALES, LUIS ANGEL TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, A 26 DE MAYO DE 2014 INTRODUCCION objetivo del proyecto: Dar a conocer que hay muchos tipos de poemas como futuristas, surrealistas, poemas haikus, caligramas, entre otros. DESRROLLO POEMAS FUTURISTAS *Filippo Tomasso Marinetti (Creador del futurismo)  ¡Dios vehemente de una raza de acero,  automóvil ebrio de espacio,  que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas

portugueses. Lee todo en: Poemas de Amor y más poesía en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/#ixzz309Jhm7F8 Lo que no puede faltar en un buen poema Publicado por Tes Nehuén Lo que no puede faltar en un buen poema Hace unos días les traje un artículo con métodos para recuperar la inspiración y sentarnos a escribir. Continuando con el tema de la escritura, hoy les traigo un artículo sobre algunas de las cosas que no pueden faltar en un buen poema. Espero que estos consejillos les...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poema

 GUÍA DE TRABAJO POEMAS I. Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F).  Justifica las falsas 1.-_____  El hablante lírico es ser ficticio creado por el poeta.  __________________________________________________________________ 2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. __________________________________________________________________  3.-_____  Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. _________________________________________________________________ ...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas

POEMAS 1.La luna vino a la fragua: Autor: Federico García Lorca Movimiento: La generación del 27 Análisis : En este poema vemos un dialogo entre la luna y un niño , explica que la luna va a la fragua ( herrería) donde está el niño que pide a la luna que huya que no quiere que se lo lleve porque vienen los gitanos y esta le dice que cuando vengan el ya estará muerto ( te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados), después habla de que se acerca un jinete , representa como...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS