las estrofas Las principales estrofas son las siguientes: Estrofas de dos versos: •Pareado: los dos versos riman entre sí; pueden ser de arte mayor o menor, iguales o diferentes, pero deben rimar: aa, AA, aA, Aa. Estrofas de tres versos: •Terceto: Versos de arte mayor y rima consonante: ABA. Normalmente se suelen formar tercetos encadenados ABA/ BCB/ CDC, etc. •Tercerilla: como el terceto, pero de arte menor: aba. •Soleá: como la tercerilla, pero de rima asonante. Estrofas de cuatro versos: ...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPasos: CUATRO Cerrando estoy mi cuerpo con las cuatro paredes, 14 en las cuatro ventanas que tu cuerpo me abrió. 14+1= 15 Estoy quedando solo con mis cuatro silencios: 14 el tuyo, el mío, el del aire, el de Dios. 10 Dedicado a una mujer, se siente solo, no tiene compañía Se inspira en algo, en una mujer. Le falta algo. Voy bajando tranquilo por mis cuatro escaleras, 14 voy bajando por dentro, muy adentro de yo, 12+1=13 donde están cuatro veces cuatro campos...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNº de VERSOS | NOMBRE de la ESTROFA | ARTE | Nº SÍLABAS por VERSO | RIMA | ESQUEMA MÉTRICO | OBSERVACIONES | 2 | Pareado | mayor / menor | - | consonante | aa / AA / As / aA | | 3 | Tercerilla, Terceta o Soleá | menor | 8 | consonante /asonante | a-a | | | Tercerilla encadenada | menor | 8 | consonante /asonante | aba / bcb / cdc... | Es un poema estrófico | | Terceto | mayor | 11 | consonante | A-A | | | Terceto encadenado | mayor | 11 | consonante | ABA / BCB / CDC... | | 4...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuatro poemas con prosa de Charles Baudelaire - ILa desesperación de la vieja La viejecilla arrugada sentíase llena de regocijo al ver a la linda criatura festejada por todos, a quien todos querían agradar; aquel lindo ser tan frágil como ella, viejecita, y como ella también sin dientes ni cabellos. Y se le acercó para hacerle fiestas y gestos agradables. Pero el niño, espantado, forcejeaba al acariciarlo la pobre mujer decrépita, llenando la casa con sus aullidos. ...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl poema “Al lector” integra la obra de Baudelaire, Las flores del mal, y este es la introducción a la misma, esto ejemplifica una de las características de la lirica de Baudelaire, la conciencia formal. Dicho poema consta de 10 estrofas, todas ellas cuartetos con versos alejandrinos, es decir, estos tienen 14 silabas métricas cada uno; por lo tanto son versos de arte mayor. La rima es consonante y su esquema es ABBA, esto quiere decir que el primer verso rima con el último, y el segundo con el tercero...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA ESTROFA.- ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…………3 DESARROLLO……………………………………………………………….…..………..4 1.- LA ESTROFA…………………………………………………………..……...5 2.- TIPOS DE ESTROFA………………………………………………..………..7 3.- CLASIFICACIÓN DE LAS ESTROFAS…………………...……………….11 4.- TIPO CUANTITATIVO DE LAS ESTROFA………………………………..11 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………12 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….….13 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA TIPOS DE ESTROFAS La Estrofa es un conjunto de dos o más versos, cuyas rimas, consonante o asonante, se distribuyen de un modo fijo a lo largo del poema. Reciben distintos nombres según el número de versos agrupados, el número de sílabas y la rima. Las sílabas que tiene cada verso se indican con un número; la rima, mediante letras mayúsculas o minúsculas, según sean versos de arte mayor o menor. 1.– Estrofas de dos versos: El Pareado y el Aleluya. Son dos...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstrofas DÉCIMA Llamada también décima espinela (inventada por Vicente Espinel en 1591). Se compone de 2 redondillas con rima consonante abrasada y, con 2 versos de enlace entre las dos redondillas, que retoman la última rima de la primera, y la primera rima de la segunda. Se trata de la décima más característica de la métrica española. Su garbo (=talent, allure) y armonía le han valido un amplio cultivo a lo largo de los siglos, desde el siglo de Oro. Metros octosílabos, 4 rimas con la estructura...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClases de Estrofas I | | La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima. Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula, si es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso: 7 a A mí una pobrecilla 11 B mesa de amable paz bien abastada 7 a me basta...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonúmero uno pertenece al género literario lírico pues es un poema de Gustavo Adolfo Béquer llamado RIMA VII. Se considera que tanto el autor como la obra pertenecen al postrománticismo pues en la segunda mitad de S.XIX dejan de haber excesos en la escritura y se buscan temas más intimistas. Comentario del texto: El tema del texto es la inspiración pues está dormida y el artista está esperando que se despierte. En la primera estrofa nos muestra el olvido y el paso del tiempo a través de la imagen...
2953 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ESTROFAS La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo. 1. Estrofas de dos versos: - Pareado: Estrofa de dos versos de arte mayor o arte menor, con rima normalmente consonante AA, aa. Y, antes que poeta, mi deseo primero hubiera sido ser un buen banderillero. Manuel Machado 2. Estrofas de tres versos: - Terceto: Serie de tres versos de arte mayor con rima consonante, cuya combinación...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa estrofa Estrofa Número de versos Tipo de rima Disposición de la rima Ejemplo Pareados 2 Consonante Rima gemela. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Terceto 3 Asonante Rima encadenada. Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, Que por doler...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocada una de las líneas que conforman un poema. 3) concepto de estrofa: se denomina estrofa a un grupo de versos seguidos de un punto y aparte o punto seguido, unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo 4) menciona 6 tipos de estrofas y defínalas -el dístico o pareado: es la estrofa más pequeña consta de solo de dos versos de arte mayor o menor y rima consonante -el terceto: es una estrofa de tres versos endecasílabos con rima...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROSA POÉTICA: ESTROFAS DOS VERSOS 1.) Pareado: Dos versos de arte mayor o menor con rima única e indiferente: AA, aa, Aa, aA. Huele a un mundo verdadero la flor azul del romero. TRES VERSOS 1.) Terceto: Tres versos endecasílabos con rima consonante estructurada en: A-A. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. 2.) Soleá: Tres versos octosílabos con rima asonante en: a-a. Si agitas tus blancas alas mi cuerpo y mi alma...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma De Nuevo León ESCUELA PREPARATORIA No.7 PUENTES Oscar Vela Cantú Literatura Tipos de Estrofas Poemas 3° Semestre Gpo. : 30 No. Lista: 24 San Nicolás de los Garza, N.L Noviembre 2012 |Estrofa |Número de versos |Tipo de rima |Disposición |Ejemplo | | | ...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARI DE TEXT DEL POEMA: Es una tarde cenicienta y mustia… El poema es de Antonio Machado y pertenece al libro de Soledades, Galerías y otros poemas, donde el autor intenta explorar su interior para llegar a comprender el estado del alma. El poeta explora su interior para tratar de clarificar el origen de su estado de tristeza casi permanente y sus posibles causas. Se trata, pues, de un ejercicio de análisis interior que le lleva a rememorar y explorar su infancia donde ya parece...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopoema Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). Entonces, el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); de poesía lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y de poesía dramática...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas guitarras en la introducción? • ¿con qué nivel coincide el ritmo armónico? • en la introducción, ¿la ejecución del bajo produce un pulso (un nivel de pulsaciones)? • ¿de qué nivel da cuenta el ritmo del platillo en la tercera estrofa? • la relación entre niveles 0 y – 1. • la relación entre niveles 0 y 1. ACTIVIDAD 9 A partir de la audición del ejemplo 30, Menuetto en Mi bemol Mayor de G. Bizet, analice: • ¿con qué nivel métrico puede relacionarse el acompañamiento...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl poema es un canto al amor y a la amada. El tema principal es el amor visto como una cárcel y el poeta como un preso del amorEl poema es un canto al amor y a la amada. El tema principal es el amor visto como una cárcel y el poeta como un preso del amor poema es un canto al amor y a la amada. El tema principal es el amor visto como una cárcel y el poeta como un preso del...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPablo Neruda y Gabriela Mistral recibieron el Premio Nobel de Literatura por sus poemas. 1.- Lee con atención este pequeño poema y observa como está escrito y qué sientes al leerlo. La Mariposa De bellos colores, sus alas pintadas, se posa en las flores con leve pisada. Perfuma su aliento besando una rosa, se mece en el viento, ¡frágil mariposa! 2.- Comenten en grupo: - Este poema describe la mariposa…¿Cómo lo hace? - ¿Qué quiere decir con “leve pisada”? ...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. En la antigüedad, todas las composiciones literarias recibían la denominación de poema, ya que la palabra deriva del verbo griego poesin (“hacer”). Por lo tanto, el poema era cualquier tipo de producto nacido de la literatura. Entre los poemas, se considera que el género más...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoA la acuarela “A la acuarela” es un poema escrito por Rafael Alberti. Pertenece a su antología poética “A la pintura: poema de color y la línea”, que fue escrita entre 1945 y 1952. Esta es la etapa en la que el poeta exilió de su país, y allí fue cuando más desarrollo su técnica poética. El título del poema anticipa el tema, puesto que durante todo el poema el yo lírico describe las características de la acuarela y exalta su potencia creadora, admirándola y considerándola algo bello. Alberti además...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5 POEMAS 4 ESTROFAS SOBRE EL CIELO VERDE... DE FEDERICO GARCÍA LORCA Sobre el cielo verde, un lucero verde ¡¿qué ha de hacer, amor, ¡ay! sino perderse Las torres fundidas con la niebla fría, ¿cómo han de mirarnos con sus ventanitas? Cien luceros verdes sobre un cielo verde, no ven a cien torres blancas, en la nieve. Y esta angustia mía para hacerla viva, he de decorarla con rojas sonrisas. SONETO DE RAFAEL DE LEON Bebiendome la dulce primavera me sorprendió la tarde junto al río y pude contemplar...
2686 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo¿Como hacer un poema? 1.- De alguna manera, siempre se presentan momentos en los que nos sentimos inspirados o a punto de explotar (ya sea por que estás alegre, triste, desilusionado, enamorado, ilusionado, enojado, etc). 2.- Si te encuentras en un lapso asi, busca papel y lápiz. 3.- Abre tu corazón y tu alma; que no te de pena ni miedo, estas solo(a), nadie ta va a juzgar, no habrá burlas . Dejar salir lo que esta ahí escondido. 4.- No te conformes, sigue buscando más adentro de tu corazón...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Poemas Líricos Los distintos tipos de poemas líricos: La Oda, Égloga, Epigrama, El Madrigal, La Elegía y El Soneto. Popularity: 100% [?] La Oda Fue considerada la máxima expresión lírica en los tiempos antiguos, por su composición. Este tipo de poesía responde a un modo de alabanza, de exaltación, es una forma de canto donde fluye la pasión por parte del hablante lírico, quien expresa sus sentimientos por medio de las loas y de las palabras admirativas y las dirige hacia una persona...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*Alumna: Sánchez Aguilar Mercedes . -Voy a tratar el punto 2 de nuestra exposición, el cual consiste en tratar el tema general del poema e identificar las características que clasifican a este poema como Soneto. -Tema del poema “Soneto Amoroso Definiendo el amor” Introducción: Francisco de Quevedo nació el 14 de septiembre de 1580 en Madrid. Perteneció al movimiento del Barroco en el siglo XVI. Dentro de este movimiento él era conceptista, es decir, sus obras se basaban en la ingeniosidad...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy alas, Los ocasos, las albas. -¡Mira ahí! Su sueño, pendiente de la nada. ¡Oh anhelo, fijo mármol, fija luz, fija aguas movibles de mi alma! -Alguien dijo: ¡Levántate! Y me encontré en su estancia. INTERPRETACIÓN: En éste hermoso poema, Rafael Alberti habla de la tristeza y la depresión que una gran persona sufrió durante mucho tiempo después de algún suceso ocurrido, pero a que gracias a alguien que llegó en un momento inesperado lo apoyó, cuidó y lo aconsejó, logró levantar la...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoedición: 1ª edición, abril 1997, 19ª edición, mayo 2007. 2. Contextualización de los poemas: - Autor: Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería. En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata deprosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, laestrofa y el poema. La métrica también es la cantidad de sílabas en las que se divide un verso. La rima es uno de los elementos más llamativos del ritmo de un poema, pero no es el único, ni tampoco es imprescindible, de hecho hay poemas sin rima. La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodramáticas. Género: Lirica Subgénero: Oda Tema: Desengaño provocado por el paso de los anos que van dejando atrás ideales no alcanzados, vicios físicos y vacios espirituales. Clase de estrofa: Soneto ya que está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Fase 3: Análisis Se inicia el poema con una clara alusión al tema amoroso, y concretamente al fracaso por no haber visto correspondida su pasión, en este caso se utiliza un símbolo, que es un tipo especial de metáfora, consistente...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema ¡está Bien! de Amado Nervo Porque contemplo aún albas radiosas y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas en que tiembla el lucero de Belén, y hay rosas, muchas rosas, muchas rosas gracias, ¡está bien! Porque en las tardes, con sutil desmayo, piadosamente besa el sol mi sien, y aun la transfigura con su rayo: gracias, ¡está bien! Porque en las noches una voz me nombra (¡voz de quien yo me sél), y hay un edén escondido en los pliegues de mi sombra: gracias, ¡está bienI Porque...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomiradme al menos. Gutierre de Cetina | Letrilla | Breve que repite al final de cada estrofa, se repite un mismo pensamiento y se les llama estribillos algo religioso. | | Madre, yo al oro me humillo,él es mi amante y mi amado,pues, de puro enamorado,anda continuo amarillo,que pues doblón o sencillohace todo cuanto quiero,poderoso caballeroEs Don Dinero.(Quevedo: Letrilla satírica) | Redondilla | Cuatro versos octóstilos con rima asonante y consonante. | | Pienso que habéis de venir, 8a...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTROFAS MÉTRICAS Dentro de la poesía, la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. Pareado El pareado o dístico es una estrofa de dos versos que riman entre sí, pudiendo dicha rima ser en consonante o en asonante. Estos pareados pueden ser de arte mayor o de arte menor y tener ambos versos la misma medida o no. Ejemplos: Arte menor ...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas estrofa: En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos seguidos de un punto y aparte o punto y seguido unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo. Las estrofas se clasifican por el número de versos que contienen. Tipos de estrofas: Según su número de versos las estrofas reciben distintos nombres: Dos versos • Pareado: medida y clase de rima indiferentes, esquema métrico: aa • Aleluya (cuarta acepción en el DRAE) es un pareado de arte menor, comúnmente de...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprofundo no bajó nunca nadie: acuario de arco iris dispuesto para el baile. Con túnicas de luna, con chalecos dorados... En el mar misterioso hay un mundo cerrado. 1. El texto que acabas de leer es: A) una noticia B) un instructivo C) un poema D) un cuento 2. En el texto, la expresión “jardines transparentes” significa que: A) están llenos de flores B) están llenos de peces C) todo es invisible D) todo es visible 3. El título “Operación submarina” significa: A) viaje al fondo...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS. Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte menor): DOS Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen porqué tener el mismo número de sílabas. Aleluya: Pareado compuesto por dos versos de arte menor se le denomina aleluya...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohoy, yo soy tu amigo!! Poema para mi país Este poema es para mi país El Salvador y los símbolos patrios. El torogoz nuestra ave nacional su belleza resplandeciente su plumaje brillante su libertad con que vuela. Ah la bandera sus colores resplandecientes el azul igual que nuestro cielo y el mar el blanco a la paz y el deseo de vivir. El escudo es tan inspirador que me saca este poema del corazón para mi querido El Salvador que fue adoptado...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreinas Todas íbamos a ser reinas, De cuatro reinos sobre el mar: Rosalía con Efigenia y Lucila con Soledad. En el valle de Elqui, ceñido De cien montañas o de más, Que como ofrendas o tributos Arden en rojo y azafrán. Lo decíamos embriagadas, Y lo tuvimos por verdad, Que seríamos todas reinas Y llegaríamos al mar. Con las trenzas de los siete años, Y batas claras de percal, Persiguiendo tordos huidos En la sombra del higueral. De los cuatro reinos, Decíamos, indudables como el Corán...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASES DE ESTROFAS La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima. Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula, si es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso: 7 a A mí una pobrecilla 11 B mesa de amable paz bien abastada 7 a me basta, y la...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas fotos estarán vacías los ruidos estarán callados los caminos no se andarán la luz será oscura y ciega la habitación se quedara sin ti no estaréis, no estarás ellos se irán, también tú todos nos iremos y el amor contigo.Para tiEscribiré un poema en tu alma, con los trozos de tu eterna ternura tallaré cada letra con tu lujuria, letras estremecidas al contacto de tu piel juntaré las palabras con tu pasión, hasta conseguir rimar tu belleza, y alcanzar el éxtasis de tu amor. | | | OjosAL...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EVALUACIÓN UNIDAD 2 Poemas, leyendas y mitos I. Lee el siguiente texto: Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares, me evocáis todas las cosas. ¡Oh, viejas moscas voraces, como abejas en abril, viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil! Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, me evocáis todas las cosas. (Antonio Machado) II...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstrofa Se llama estrofa a un grupo de versos seguidos de un punto y aparte o de un punto y seguido, unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo. Las estrofas se clasifican según el número de versos que contienen. Un poema está compuesto por estrofas (los "párrafos" del poema), y las estrofas están compuestas por versos (las líneas o renglones). Tipos de estrofas[editar] Artículo principal: Anexo:Clases de estrofas Según su número de versos, las estrofas reciben distintos...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMA Es un género literario que utiliza el lenguaje para manifestar la belleza de las cosas. Su clasificación es según su contenido como pueden ser infantiles, de amor, perdón, alegría, tristeza, etc. Prosa: Es una narración que no lleva rima y está escrita de corrido. Verso: Composición literaria que lleva rima, es cada una de las líneas del poema. Estrofa: Es el conjunto de cuatro versos o líneas. La rima es la semejanza de sonidos que se dan a partir de la terminación de cada...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(1955. Ancia (1958), poemario formado a partir de poemas de Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia reelaborados y con la inclusión de algún poema no incluido en ellos. De hecho, el título, Ancia , toma la primera sílaba del primer libro y la última del segundo. Otros libros de esta etapa son En castellano (1960) y Que trata de España (1964) -En su tercera etapa ofrece un perfil más heterogéneo y, por un lado, se dedica a recoger poemas anteriores en diversas antologías, en ocasiones reelaborándolos...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo. Cuadro comparativo de versos, estrofas y rimas Clasificación de los versos Verso Número de sílabas Acentuación Ejemplo Autor Bisílabo 2 1° sílaba Noche triste viste ya. Aire, cielo, suelo, mar. Gómez de Avellaneda trisílabo 3 2° silaba Testigo de ocasos, maldigo mis pasos, abrigo… Fracasos Andrés A. Sánchez tetrasílabo 4 1° y 3° sílabas A una mona muy taimada dijo un día cierta urraca. Verso popular pentasílabo 5...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES EL POEMA? Son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. Son expresiones líricas, las cuales sujetan una narrativa muy bien estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura. Es de esa manera, por la cual, los poemas son la fascinación de tantas personas en el mundo y, asimismo, los poetas...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFue educado por los jesuitas. A los doce años publicó sus primeros versos. En 1881 se estableció en Managua y se dedicó al periodismo. En 1883 consiguió empleo en la Biblioteca Nacional. En 1886 viajó a Chile donde publicó su primer libro de poemas, "Abrojo". En 1888 publicó "Azul", el libro fundamental del movimiento modernista. En 1892 viajó a España, donde frecuentó a importantes escritores e intelectuales como José Zorrilla y Marcelino Menéndez Pelayo. En 1893 viajó a Argentina donde...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA POESÍA La métrica es la parte de la Gramática que estudia los elementos del verso, de su construcción y de sus combinaciones. El verso: Es el conjunto de palabras sometidas a medidas, ritmo y rima. Llamamos verso a cada línea escrita de un poema. Su descripción y clasificación se hace de acuerdo al número de sílabas métricas que lo componen. Los versos de la poesía española se clasifican de la siguiente manera. CLASIFICACIÓN DE VERSOS | VERSOS DE ARTE MENOR | VERSOS DE ARTE MAYOR ...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESTROFA La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima.Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula, si es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso: Clases de estrofas. Pareado: Estrofa de dos versos que riman entre sí, de igual o diferente medida. Terceto: Estrofa de tres versos de arte...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVersos | Estrofas | Verso bisílabo | Se compone de 2 silabas, el acento se encuentra en la primera silaba. | Terceto | Esta compuesto por tres versos, que comúnmente son endecasílabos. Tiene su origen en las composiciones de los poetas italianos. | Verso Trisílabo | Está compuesto por tres silabas, el acento se ubica en la segunda silaba. | Tercerilla | También es una estrofa de origen italiano. Esta compuesta por versos de menos de ocho sílabas, es decir, perteneciente a los del arte menor....
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoletra de canciones populares. Surgió en España en el siglo XVIII, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión". Las coplas están compuestas generalmente por cuatro estrofas que tienen versos de arte menor, dispuestos en forma de cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o deredondilla (8a 8b 8b 8a). Por su estructura métrica y fórmulas características, la copla está muy cercana al romance, género...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASES DE ESTROFAS Se llama estrofa a la agrupacin de un nmero determinado de versos sometidos a medida y ritmo. Su rima se representa colocando una misma letra en los versos de igual rima (A/a, B/b) que ser mayscula si la rima es consonante y minscula si es asonante. 2 versos. Los versos sueltos se representan con un guion. Para marcar el nmero de slabas de cada verso se pone la cifra concreta al final de cada uno. CLASIFICACIN DE LAS ESTROFAS SEGN SU RIMA ACOSONANTADAS Son las formadas por versos...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe ven desde las barandas por el monte, monte, monte, mulos y sombras de mulos, cargados de girasoles. Sus ojos en las umbrías se empañan de inmensa noche. En los recodos del aire, cruje la aurora salobre. Un cielo de mulos blancos cierra sus ojos de azogue, dando a la quieta penumbra un final de corazones. Y el agua se pone fría para que nadie la toque. Agua loca y descubierta por el monte, monte, monte. San Miguel lleno de encajes en la alcoba de su torre enseña sus bellos...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMamá de corazón Es tan alegre, linda y bondadosa, trabajadora y bella, siempre atenta. Merece nuestras flores más hermosas pues siempre que la miro está contenta.Mujer de mil colores y aventuras, estando a nuestro lado se divierte riendo de nuestro juego y travesura, mujer de corazón muy grande y fuerte. Es la primera en despertar temprano y nos levanta a todos con un beso, llevando al pequeñito de la mano y al mayor dando mimos sin exceso. Se acuesta por las noches ya cansada y en...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética). Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema. Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes. No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de poemas: Poemas en verso libre En este tipo de poesía, el poeta arregla las líneas o bien rimadas o sin rima en poesía sin ningún patrón métrico establecido. La poesía en verso libre es una poesía de estilo moderno desarrollado por los poetas del siglo 20 que se sentían limitados por la rigidez de la poesía formularia que era tradicional en esa época. Un ejemplo de la poesía de verso libre es el "Canto a mí mismo" de Walt Whitman. Poemas en verso suelto La poesía en verso suelto es...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo– renovación de técnicas y de estilos – mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla El Soneto catorce versos de once silabas. Los versos se organizan en cuatro estrofas: – dos cuartetos (estrofas de 4 versos) – dos tercetos (estrofas de 3 versos) – ¿Cuál de los poemas de Sor Juana es un soneto? La Redondilla La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalma. 1º E: divide la naturaleza en dos mundos: cielo y tierra. En el cielo se encuentra el pájaro y en la tierra, el agua. Él se identifica con ambos elementos cuando los relaciona con la abertura de su alma 2º E: aparece el elemento principal del poema: columna de plata, la cual se sitúa entre dos melodías (cielo y tierra) . Ambos mundos identificados con 3 elementos cada uno: (hoja, pájaro estrella) (baja flor, raíz, agua) ; se unen a través del álamo blanco cuyo ser el poeta idealiza ( representa...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTROFAS DE DOS VERSOS : EL PAREADO, PAREJA O DÍSTICO Es la estrofa compuesta por dos versos que riman entre sí. Lo más habitual es que sean dos versos de la misma medida, aunque también pueden tener diferente número de sílabas métricas. Los hay de arte mayor y también de arte menor; por su parte, la rima puede ser consonante o asonante. Lo esencial es que los dos versos tengan la misma rima. Se utilizan principalmente en composiciones muy breves, como máximas filosóficas, inscripciones, etc. ...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo