Petrona! Shi gúcca sha ma qui nou'. La Petrona Éste es el Son de Petrona, que canto en zapoteco; porque muy pocos paisanos entienden bien el español. Aunque hay gente que se molesta, me tiene sin cuidado. No tengo culpa si canto esta canción con el idioma con que yo nací. Tú me conoces, Petrona, a nadie he lastimado; si cometí alguna falta, Petrona, mi amor por ti ha sido. Dijiste que podríamos salir en "Todos los Santos", pero siempre dices así. Pasó "Todos los Santos", y ahora dices: ...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoálbum lo componen 12 temas de la discografía en solitario del músico. Hoy estrenamos su éxito No puedo vivir sin ti, a dúo con Anni B. Sweet. La versión en acústico del tema –incluido originalmente en el EP de reunión de Los Ronaldos, Cuatro canciones (2007)– se convirtió en un bombazo en 2010, gracias a un spot de Ikea, y Malla lo incluyó en una reedición de La hora de los gigantes. ...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAutor y su época La canción del pirata es uno de los poemas más famosos de la época y de la literatura española. Se publico en 1846 en “Poesías”(un volumen fabricado por sus amigos después de su muerte). Es una de las cinco canciones dedicadas a seres marginados: el pirata, el mendigo, el verdugo, el cósaco, el Ro de muerte. Escribe sobre ellos para protestar contra la sociedad. El pirata es un personaje muy romántico. Trató de imitar a Fontan con esta canción, pero incluso imitando supera a los...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOEMAS Y CANCIONES 01 Aquí hay un montón de poemas y canciones que ayudan a entretenerse cuando los chicos no pueden ir a la escuela. Se leen en un abrir y cerrar de ojos y se aprenden de memoria casi sin darse cuenta. Los más grandes pueden leerlas solos y, los más chiquitos, pueden pedirle a alguien que se los lea muchísimas veces. Si vivís con hermanos o primos, vas a descubrir que algunas sirven para otras cosas además de disfrutarlas: para dormir a un bebé, para jugar, para elegir quién...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOEMAS. DAME LA MANO – GABRIELA MISTRAL. Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina y nada más... ME GUSTAS CUANDO CALLAS – PABLO NERUDA. ME gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS ZAPOTECO Xtuí Gula’qui’ xtuxhu beeu guielúlu’ ne bichuugu’ xtuí nucachilú ndaani’ xpidola yulu’. Biina’ guiehuana’ daabilú’ de ra guixiá dxaapahuiini’ nuu ndaani’ guielulu’. Caree yaande guiigu’ guirá xixe raca benda. Diuxi ribeelú guriá ti yoo caruxi naa ruyadxiee’ laabe deche ti yaga guie’ yaase’. ESPAÑOL Vergüenza Pon el filo de la luna sobre tus ojos y corta la vergüenza que se esconde en tu canica de tierra. Llora espejos enterrados hasta...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema Débil del alba Pablo Neruda El día de los desventurados, el día pálido asoma con un desgarrador olor frío, con sus fuerzas en gris, sin cascabeles, goteando el alba por todas partes: es un naufragio en el vacío, con un alrededor de llanto. Porque se fue de tantos sitios la sombra húmeda, callada, de tantas cavilaciones en vano, de tantos parajes terrestres en donde debió ocupar hasta el designio de las raíces, de tanta forma aguda que se defendía. Yo lloro en medio de lo invadido, entre...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo COLEGIO CAPELLAN PASCAL AREA DE LENGUAJE Análisis poético en canciones populares 1) El baile de los que sobran-Los prisioneros C) Esta canción está hecha por el grupo Los Prisioneros ellos son de los años 1980 en esa época había una dictadura militar, en eso años había una crisis económica, por eso en esos años la educación estaba al manos de los privados , por lo cual los que accedían a una educación de calidad era los de la clase social más alta y ellos optan después...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoflores ¿he de vestirme allá donde están los que no tienen cuerpo? Me pongo triste. • Poema: Quin ōctlamati noyōllo niccaqui in cuīcatl, niquitta in xōchitl ¡Māca in cuetlahuia in Tlālticpac! • Traduccion: Al fin comprendí mi corazón escucho el canto veo las flores ¡Que no marchiten en la Tierra! ++poema: nimitstlasojtla inon tetlakauilili ma tlakatl ti tepetlakpayotl miyotl nech katl tlalelchiualistli...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 20 poemas de amor y una cancion desesperada. Por Yessica Besares Sánchez 1. ¿cuáles fueron los cambios principales en la literatura y principios del siglo XX? Estos cambios fueron muy notorios gracias a la primera y segunda guerra mundial, ya que en estas estuvieron involucrados escritores y profesores universitarios renombrados quienes manifestaban públicamente su opinión sobre este acontecimiento en diarios y revistas, donde se pedía un cambio político. En los años 20 hubo una generación destacada...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Reseña Descriptiva Veinte Poemas de amor y una canción desesperada. Datos Bibliográficos. -LIBRO 20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÖN DESEPERADA, Pablo Neruda, ed. Plaza & Janes. 1924 BIOGRAFÍA Pablo Neruda (1904-1973). Seudónimo legalizado del poeta chileno Nefatlí Ricardo Reyes Basoalto, nacido en Parral y muerto en Santiago. Su labor poética se inicia muy pronto con los libros Crepusculario: Poemas(1919)y La canción de la fiesta (1921).El original estilo del poeta, caracterizado...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Pablo Neruda gran escritor y poeta en 1924 publicó su libro 20 poemas de amor y una canción desesperada, este libro tiene todos los elementos necesarios para llegar hasta lo más recóndito del alma, Neruda quien mágicamente a través de un lenguaje sencillo y poético logró comunicar y expresar claramente sus pensamientos y sentimientos inherentes del ser humano. Por consiguiente este particular libro se ha convertido en uno de los más leídos y admirados dentro del lenguaje poético...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo20 poemas de amor y una canción desesperada es un poemario de Pablo Neruda (1904-1973), publicado en 1924, cuando Neruda apenas tenía 19 años. Neruda, de origen chileno y cuyo verdadero nombre era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fue uno de los poetas más conocidos del siglo XX, además de escritor, diplomático y político, de ideología comunista. Fue galardonado con diversos premios, entre los cuales destacan el Premio Nacional de Literatura en 1945, el Premio Lenin de la Paz en 1953 y el Premio...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeinte poemas de amor y una canción desesperada Veinte poemas de amor y una canción desesperada es una obra que pertenece a la época de juventud del poeta, ya que fue escrita y publicada cuando tenía menos de veinte años. El libro está compuesto por veinte poemas de temática amorosa y un poema final «La canción desesperada ». Los poemas no tienen título; lo que se cree que es para darle una mayor unidad al libro y con esto ayudar al lector en su interpretación. El sentido este libro es...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA: Análisis de la obra. 2.1. consideraciones generales. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, es una obra que pertenece a la época de juventud del poeta, ya que fue escrito y publicad cuando no contaba aun con veinte años. El libro, está compuesto de veinte poemas de temática amorosa y un poema final «La canción desesperada ». Los poemas no tienen título, tal vez por ello se busca dar una mayor unidad al libro y apelar a un mayor esfuerzo del lector en su interpretación...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCION DESESPERADA POEMA I El poeta ensalza el cuerpo y la belleza femeninas, pero sin idealizarlo. Este poema tiene unos toques de melancolía, de nostalgia y desesperación. POEMA 2 Este poema está dedicado a la luna, a la que alaba y describe con una cierta angustia y tristeza. POEMA 3 En este poema Neruda juega con elementos de la Naturaleza (crepúsculo, ríos, caracolas, niebla, piedra transparente, etc...) y los identifica con una mujer a la que ama con desesperación...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVeinte poemas de amor y una canción desesperada: Rasgos románticos de la obra: Poema 1: En este poema encontramos en primer lugar un rasgo muy característico del romanticismo como es la exaltación del yo; también se puede apreciar una tenue oscuridad totalmente típica de esta corriente de pensamientos; y por ultimo otro rasgo que se puede apreciar con gran facilidad es el del amor. Poema 2: Aquí apreciamos ciertos detalles muy utilizados en todo lo referente con en el romanticismo...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeinte poemas de amor y una canción desesperada. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, es una obra escrita por Pablo Neruda en el año 1923 y publicada al año siguiente. Pablo Neruda fue un poeta chileno nacido en Parral en 1904. Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios. Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático y político...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA (PABLO NERUDA) INTRODUCCIÓN Este libro es uno de las mejores publicaciones en el mundo de la poesía hecha por pablo Neruda a sus 19 años en 1924. “Su origen es explicado como una evolución consciente de su poética que trata de salirse de los moldes del postmodernismo que dominaban sus primeras composiciones y su primer libro, Crepusculario."1 El tema que se refleja en este libro es el amor y posteriormente aparecen las figuras del amante, la amada y...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(1923-24),en Tentativa del hombre infinito (1925) y, sobre todo, en Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) que es el libro de poemas del que hablare a continuación. 20 poemas de amor y una canción desesperada es un libro que Neruda escribió en su juventud pues tenía apenas unos veinte años, al ser un libro de poesía me resulta algo difícil analizarlo pues no estoy acostumbrada a leerla, pero en este libro de poemas inspirados por el amor se nota la melancolía y tristeza que siente el...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeinte poemas de amor y una canción desesperada El poeta Pablo Neruda usa la naturaleza para poder manifestar sus impresiones románticos y apasionados. En el poema número XIV, Neruda manipula la naturaleza como un ejemplo de color. La naturaleza, siendo algo que la humanidad tiene en común, ayuda en identificar una descripción que de otra manera seria difícil entender. Por ejemplo, el primer párrafo, “Juegas todos los días con la luz del universo...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Despertando en el Muelle” En éste comentario se podrá encontrar el análisis de dos obras de distinto tipo pero que al mismo tiempo tienen tanto en común, “Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada” y la película: “El Cartero de Neruda”, ambos autores de origen chileno y con una gran pasión por la literatura, el primero Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971, considerado como uno de los canon del arte de la Literatura y reconocido como el mejor escritor del hemisferio occidente...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA REENCUENTRO. José Manuel Moreno. Cuando la vio venir, emocionado con la felicidad de la sorpresa, pudo notar que, aún cuando había cambiado, aún conservaba entera su belleza. Durante un tiempo habían sido amantes, pero hacía mucho que no se veían, y, como estaban siempre muy distantes, sólo de vez en cuando se escribían. Caminaron, dudando, hasta acercarse observándose algo desconcertados, ella sin evitar ruborizarse, y él como si avanzara hacia el pasado. Ella inquieta...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) PRESENTACIÓN DEL LIBRO (poema 1) 1) Este poema es la presentación de la obra y anuncia muchos de sus elementos temáticos y estilísticos. Revisa la información de las páginas anteriores y responde. - ¿Qué concepción del amor y de la amada predomina en el poema? El amor es un sentimiento complejo, que el autor refleja en el primer poema en su concepción física del erotismo. Y la amada es reflejada mediante lo material, el poeta desea a la mujer carnalmente y la identifica con aspectos...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOtomí Pueblo Errante Ubicación geográfica Apegándonos al criterio lingüístico, los otomíes habitan en 14 de los 121 municipios del Estado de México. En orden de importancia están Toluca, Temoaya, Jiquipilco, Morelos, Otzolotepec, Chapa de Mota, Lerma, Aculco, Amanalco, Huixquilucan, Xonacatlán, Timilpan y Zinacantepec. La mayoría de estos municipios se ubican en dos regiones: la noroeste, Atlacomulco-Timilpan, y la región centro, Toluca-Lerma. Religión Las prácticas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCASTELLANA PROFESOR: JORGE MORALES BOGOTA 22-05-12 UNA INSPIRACION DESESPERADA 20 poemas de amor y una canción desesperada es una obra modernista que muestra los sentimientos y la vida, expresados en la lirica (poemas). Esta fue una obra escrita por NEFTALI REYES el cual se dio a conocer como PABLO NERUDA. Esta obra se realizo con la intención de expresar lo que vivió el autor tanto bueno como malo. El autor de los poemas es el señor ya mencionada “Pablo Neruda”. Nació en Parral, Chile el 12 de julio...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice Sobre el autor Pablo Neruda. Biografía completa. Obras más reconocidas. Premios recibidos. Análisis de la obra. Tiempo de la obra. Inspiración al escribirla. Estructura de la obra. Análisis de cada poema. Conclusión. Resumen de la obra. Bibliografía. Elresumen.com los-poetas.com biografiasyvidas.com examenfinalyor.blogspot.com.ar uchile.cl Wikipedia rincóndelvago.com academia.edu literatura.about.com Neruda.uchile.cl Pablo...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocasa con Trinidad Candia Marverde. En 1919 obtiene el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema Nocturno ideal. En 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en francés en la Universidad de Chile donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema La canción de fiesta, en 1924 aparece en Editorial Nascimento sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, En 1945 obtiene el premio Nacional de Literatura. En octubre de 1971 recibe el Premio Nóbel...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Canción del Borracho, poemas de amor. Carlos Kuraiem 1 Yo también he de inventarme una doble vida hecha de soledad y de compañía de estar junto al fuego a la intemperie de estar junto al fuego y seguir sintiendo frío de estar junto al fuego que no calienta aunque quema no calienta 2 Yo también he de escribir poemas para el amor de los dos para el amor que se aleja lentamente y no termina de irse ni tampoco empieza a doler va y vuelve de la...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE LECTURA CASTELLANO : Presentación del libro (poema 1) 1. Este poema es la presentación de la obra y anuncia muchos de sus elementos temáticos y estilísticos. Revisa la información de las páginas anteriores y responde. ¿Qué concepción del amor y de la amada predomina en el poema? ¿Qué expresa el poeta en los tres últimos versos? habla de la belleza y cuerpo de ella tal como és, los últimos versos de el poema son de melancolía y desesperación que él tiene. · ¿Cómo se sentía...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPablo Neruda Análisis de ''20 poemas de amor y una canción desesperada'' 1 En este poema, se relata sobre la belleza de una mujer. Aunque Neruda en realidad habla mucho sobre esta belleza, este solo es uno mas de tantos. Comienza describiendo a una mujer, pero relacionando con ciertas cosas de la naturaleza, lo cual, según mi parecer, lo hace mas bello. También me di cuenta de que este estaba muy enamorado, y que describía a esta muchacha con mucho amor, y sentí una ligera tristeza...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCesar Lecaros – 2º medio B Control de Lectura Nº 4 - 20 poemas de Amor y Una Canción Desesperada Pablo Neruda - Contexto de producción: Antecedentes biográficos Pablo Neruda, nació en Parral el 12 de julio de 1904, fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». También fue un destacado...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanción del pirata. El orden establecido es consumido y despreciado por los versos efimeros del autor poeta José De Espronceda. Hombres supuestamente naturales crecen en sociedades envueltos en una absoluta restrición de la ardiente libertad humana, sometida a leyes con fin de prevalecer un orden que carece de autenticidad; en mejor termino llamada sociedad. A traves de los siglos, conotaron ardientes revolucionarios románticos y naturalmente combatientes de un orden sometedor, sufriéron eventos...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Grupal “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” “Poema Numero 5” Integrantes: Bernardo Vallejos Lucas Bravo Eduardo Orellana Clase: Lenguaje Diferenciado I.- Análisis. 1.- Reconocer la métrica empleada, marcar las sinalefas, diéresis, hiatos métricos y sinéresis, cuando corresponda. En una copia del poema, marcar con otro color (azul, verde) POEMA 5 Para que tú me oigas (6) A ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna cosa más bonita que una rosa, tú eres más que una princesa pues para mi tú eres una belleza, tus hermanas te quieren y tambien tu mamá, pero nadie más te quiere como mi amor por ti en verdad, te hago cartitas y tambien hicimos una canción, te dedico este poema porque no sé cómo expresar mi amor, te quiero, te amo y doy la vida por ti, tú quedate aquí viviendo feliz. Angie Maria Badillo Alvizo Mi Regalo Para Mamá Le regalo a mi mamá una sonrisa de plata que es la que alumbra mi cara cuando...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOtomí Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Vestimenta Otomí Usos y Costumbres Si bien la religión está influenciada por el catolicismo, subsiste en algunas localidades, sobre todo en las más aisladas, un sustrato más tradicional, particularmente en lo que se refiere al culto a los muertos, la creencia en el nagualismo y la causalidad de las enfermedades y su curación. Entre los otomíes, el matrimonio era de carácter endogámico, concertado entre los padres de...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo OTOMÍES Es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla Otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la altiplanicie mexicana desde vario milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de hidalgo,...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoto m d e l l o l s O a s o s V u l o l g Lo e i . t a d s n a s o a c e d liga os más oblador os Tolte t l p a r e t s d s o r e a e d a m i g r los p de la lle es Bandera La bandera otomí surge como un símbolo de unión e identidad con todos los nhäñhu, buscando al mismo tiempo la organización y lucha de los pueblos contra las nuevas formas de dominio y explotación que agreden constantemente a las comunidades indígenas y en general...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNeruda y se sitúa en la línea de SUPERACIÓN DEL MODERNISMO. Con este libro estamos ante un conjunto unitario que se puede definir como "crónica de un amor". Se trata de una historia formada por momentos distintos de varios amores. Sabemos que los poemas fueron inspirados por varias muchachas, sobre todo por dos a las que Neruda recordaría más tarde como Marisol y Marisombra. El libro tiene pues mucho de montaje, de construcción literaria. CONCEPCIÓN DEL AMOR Y DE LA MUJER: El amor se presenta en...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdioma La lengua nativa de los otomíes es el idioma otomí. En realidad, se trata de un complejo de lenguas, cuyo número varía de acuerdo con las fuentes consultadas. De acuerdo con el Ethnologue del Instituto Lingüístico de Verano, y con el Catálogo de lenguas indígenas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) de México, son nueve las variedades de otomí.[30] David Charles Wright Carr propone que son cuatro las lenguas otomíes. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCívica y ética Maestra: honorina 4° corte Proyecto indígena otomíes COBACH 25 El pueblo indigena de los otomis, es uno de los tantos pueblos que habitan en nuestro pais, ellos son parte de nuestra diversiad cultural, lo que nos hace muy ricos y atractivos para el turismo. Lamentablemente, estos pueblos se han ido perdiendo debido ala discriminacion que ocurre por parte de otras personas hacia estos indigenas. Otomí es una palabra en náhuatl que deriva del termino otomino,...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA OTOMI ORIGEN • El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicia Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana.Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Otomies Regiones donde se habla Estado de México Hidalgo Querétaro Guanajuato Puebla Distrito Federal Tlaxcala Veracruz Michoacán San Luis Potosí Características del grupo de pobladores que habla esa lengua Formas de gobierno indígena Las comunidades otomíes presentan una organización política fundada en la constitución mexicana, en las leyes estatales y municipales. Una de las características de las comunidades otomíes es el típico sistema de cargos como forma...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre del grupo étnico: Otomíes Ubicación geográfica: Actualmente se localizan en una gran porción del territorio estatal; también se les encuentra en el Valle de México o en el Valle de Toluca. Su mayor concentración se tiene en el centro-norte de la entidad, hasta los límites con los Estados de Hidalgo y Querétaro. La población otomí, se encuentra asentada mayoritariamente en 23 municipios: ocho son de alta marginación: Aculco, Amanalco, Acambay...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosegunda edición. México. UAEM. Caballero María del Socorro. (1986) “Costumbres Del Estado De México” Mota Pérez José De La Luz (2005) “los productores otomíes de artículos de palma y su articulación con el sistema capitalista: el caso de san Cristóbal Huichochitlán, Toluca México” México. UAEM Sandoval Forero Eduardo Andrés (2003) “el temazcal otomí” México. UAEM....
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo OTOMI El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí (los indígenas otomíes del Valle del Mezquital también la denominan hñähñú en su propia lengua). El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios de los rasgos característicos del área lingüística mesoamericana. Según la...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTutotepec y Meztitlán. A esa época se remonta la gran migración de los otomíes hacia el este (1220-1279). A partir de fines del siglo XIV y durante los dos siglos siguientes las constantes invasiones, principalmente aztecas, conformaron un panorama que, en vísperas de la conquista, presentaba una gran mezcla de poblaciones en la zona: nahuas, tepehuas, totonacas y otomíes. El inicio de la conquista trastornó los asentamientos otomíes; muchos de ellos se aliaron a los españoles en contra de los aztecas...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOtomíes Temoaya pueblo otomí como unos guerreros del cual yo soy descendiente. El pueblo otomí está lleno de historia, ya que desde hace muchos años los primeros otomíes dejaron huella y en el caso de los otomíes que habitamos en mi región formamos parte de aquella historia desde el periodo prehispánico. Los otomíes desde tiempo atrás teníamos como señor o jefe a Tlilcuetzpalin cuyo significado es lagartija negra, quien luchó hasta el final por nuestro pueblo luchando contra Axayacatl. ...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOtomíes Son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, las mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOTOMÍES Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Otomíes. Historia: Los textos historiográficos sobre los pueblos mesoamericanos de la época prehispánica han prestado muy poca atención a la historia de los otomíes. Muchos siglos atrás, en el territorio que ocupaban los otomíes a la llegada de los españoles florecieron grandes ciudades como Cuicuilco, Teotihuacan y Tula. Incluso, en la Triple Alianza que dominaba el llamado "Imperio azteca", Tlacopan heredó los dominios de Azcapotzalco, con mayoría de población otomí. Sin embargo, casi nunca...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOTOMIES Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Otomíes Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotemporadas "libres" del ciclo agrícola, los hombres y mujeres otomíes emigran hacia las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México, con objeto de emplearse en el sector secundario o terciario de la economía, a fin de complementar sus ingresos. Las mujeres generalmente se emplean como trabajadoras domésticas. La actividad agrícola, particularmente el cultivo de maíz, constituye la principal actividad económica de los otomíes; quienes, además, crían ovejas, cerdos, vacas, caballos y especies...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre del grupo étnico Otomíes Localización Valle del Mezquital (Ixmiquilpan, Hidalgo) Número de habitantes Junto con los pames, mazahuas, matlatzincas y los chichimecas-jonaz, integran la familia lingüística otomiana que a su vez forma parte del mencionado tronco otomangue. Según el censo de 1990, hay cerca de 400, 000 otomíes. Lengua La mayoría son bilingües, durante siglos han conservado su lengua hñahñu, esta palabra se forma de ñä que significa hablar y de hñü que viene de xiñu, nariz...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS OTOMIES Lo que se sabe es que este pueblo fue uno de los primeros que habitaron el valle de México e incluso algunos investigadores han planteado recientemente que fueron los pobladores de Teotihuacan La historia de los Otomies menciona que éstos grupos vivían incluso mucho antes de la llegada de los Nahuas a la franja central de México. Convivían principalmente con los Chichimecas. Aún cuando eran grandes guerreros, su carácter pacifista hizo que prefirieran ser tributarios de los Aztecas...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía Actual Otomí Se asentaron en los actuales estados de México, Querétaro e Hidalgo. Clima semifrío y sub-húmedo. Fríos extremos en invierno y calores extremos en verano. Tierras en su mayoría áridas, aun así se aprovechaban los pocos manantiales, ríos y lagunas. Presentaba lluvias en verano. Poca vegetación. Hacia el año 5000 a.C. los otomíes ya estaban asentados en el territorio mesoamericano y que hasta el año 8.000 a.C. compartieron una misma lengua. Los otomíes poblaban el área...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos otomíes La zona central de México es el lugar en donde se asentaron los otomíes. En la actualidad se encuentran en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Veracruz. Los otomíes son considerados el pueblo original de las tierras altas de México. Los hallazgos arqueológicos indican que se asentaron cerca del año 8.000 a.C. Este pueblo presentó una gran división en cuanto al uso de la lengua. De este modo, en la zona del Altiplano Central se habla la vertiente...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOTOMÍES: UBICACIÓN: Ubicados en el Estado de México, también en Hidalgo, D.F., Querétaro, Veracruz, Michoacán, Puebla, Guanajuato, Tlaxcal. LENGUA: ÑaÑhu- otomí POBLACIÓN: población de 5 000 000 VESTIMENTA: Las mujeres usan falda de manta, blusas coloridas, quexquemelt, reboso, morral y los hombres no conservan la tradicional. ORGANIZACIÓN SOCIAL: Conservan formas y autoridades tradicionales. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Implementación para conservar su organización tradicional. TRADICIÓN: Preservadas...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos otomíes son de origen muy antiguo y estaban relacionados con los olmecas de Nonoalco y los Penome Chocho-Popolocas del Altiplano. En el siglo VII se les encuentra sedentarios y forman pueblos en el valle de Tula. Para el siglo VIII los otomíes se asentaron en el valle de Tula donde construyeron sus poblados y adquirieren mayor importancia en el Altiplano. La cultura de los otomíes se modificó debido a la influencia de los toltecas con elementos de los cazadores del norte. En ese siglo se dio...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo