Jose Leonardo Chirinos Narrador: José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Viviana, Rafael María y José Hilario. Narrador: Un dia muy temprano por la mañana se prepara Jose leonardo para ir a trabajar con el cultivo de la hacienda de...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución de José Leonardo Chirinos • Quien fue José Leonardo: Nació en Curagua estado Falcón el 25 de abril de 1754. Es hijo de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre, jornalero que cultiva la tierra en una hacienda propiedad de José Tellería. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Bibiana, Rafael María y José Hilario. José Tellería, solía realizar viajes de negocios a las Antillas...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl movimiento insurreccional de José Leonardo Chirino, constituye uno de los más tempranos intentos independentistas registrados en nuestros anales históricos. Distintas causas dieron origen a este movimiento. Sociales unas, económicas y políticas otras. La variable condición en que se encontraban los negros, que eran unos libres y otros esclavos; la de los indios, que eran respecto a los tributos, unos exentos (los caquetíos) y otros demorados (los jiraharas y ajaguas), representa un motivo de importancia...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMunicipio Casacoima, Edo Delta Amacuro Pre-Medico Inicial José Leonardo Chirino Profesor: Alumno: Víctor Sánchez Oscar Ydrogo C.I.: 25.084.434 Estado delta Amacuro; 29 de Noviembre de 2011 Jose Leonardo Chirinos José Leonardo Chirino es hijo de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREBELION DE JOSE LEONARDO CHIRINO En Venezuela comenzó el movimiento revolucionario por el año de 1795, con una sublevación de negros y mestizos de Coro. Ellos proclamaron la República, la libertad de los esclavos y la supresión o disminución de impuestos. Pero fueron dominados en seguida y muertos muchos a la manera de la época: unos, degollados, "sin más proceso que el de la voz"; otros, ejecutados "a golpe de pistola"; otros "a golpe de cuchillo". El cabecilla José Leonardo Chirino, zambo libre...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa rebelión de José Leonardo Chirino • Chirino Proclamó “La ley De Los Franceses”: Hacia finales del siglo XVII se había formado todo un clima de tensión debido a la explotación de indios y negros además de los impuestos y tributos a que estaban obligados. En 1795 estalló la crisis y con ella la rebelión de los negros de la serranía de Coro, estimulados, además, por las noticias que recibían de la Revolución Francesa y sus consecuencias en Haití, de donde provenían algunos negros cimarrones...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALZAMIENTO DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS: Fue iniciado el 10 de mayo de 1795 por José Leonardo Chirino. Este levantamiento fue escenificado en la serranía de Coro por un conjunto de esclavos e indígenas. Tuvo por objeto la abolición de la esclavitud y la abolición de los numerosos impuestos, así como el establecimiento de un régimen inspirado en el haitiano (la Asamblea Nacional francesa había otorgado la ciudadanía a los hombres libres de color en 1792).La insurrección se originó a raí¬z de un baile...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de José Leonardo Chirino José Leonardo Chirino, Nació En el Valle de Curimagua, Serranía de Coro (Estado Falcón). Era hijo de un esclavo negro al servicio de la familia Chirino y nació libre debido a que su madre era una indígena. Se casó con una mulata de nombre María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos los cuales eran: María Bibiana, José Hilario y Rafael María. Tiempo después sirvió a José Tellería, rico comerciante y síndico procurador de Coro, a quien acompañó en uno de...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS La insurrección de José Leonardo Chirinos fue un movimiento que se llevó a cabo en Curimagua, ubicado en la Sierra de Coro Estado Falcón con la finalidad de conseguir la libertad de los esclavos y otros derechos para los indios, negros y pardos oprimidos, proclamar la ley de los franceses y la abolición de los impuestos que las autoridades españolas ejecutaban a campesinos de la región. El negro José Caridad González llegó a Coro desde la Islas Antillanas...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 José Leonardo Chirinos: Nació en Curimagua estado Falcón el 25 de abril de 1754. Es hijo de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre, jornalero que cultiva la tierra en una hacienda propiedad de José Tellería. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Bibiana, Rafael María y José Hilario. José Tellería, solía realizar viajes de negocios a las Antillas, y en más de una ocasión el zambo se...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo revolucionario venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Distintas causas dieron origen a este movimiento. La variable condición en que se encontraban los negros, que eran unos libres y otros esclavos; la de los indios, que eran respecto a los tributos, unos exentos y otros demorados (la demora...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoChirinos INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINO (1795) Se dio en Coro en 1795. Chirino era zambo, hijo de un esclavo y una india. Fue seguido por negros esclavos, negros libres, indios y mestizos. La insurrección tuvo carácter local. Empezó en las cercanías de Coro con la ocupación de varias haciendas, y siguió contra la propia ciudad. Fue un movimiento contra los blancos; tenía los siguientes propósitos: * Abolir la esclavitud. * Establecer la república como sistema de gobierno, como lo...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirinos fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución francesa. El movimiento no se propagó más allá de una parte del occidente...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINO (1795) El movimiento insurreccional del zambo José Leonardo Chirinos en Curimagua, pueblo de la serranía de Coro, constituye una de las primeras manifestaciones importantes de la crisis en la sociedad colonial venezolana del siglo XVIII. En la región de Coro no existía un clima de de violencia social superior al de otras partes de Venezuela, al contrario podría decirse que el régimen de explotación que sufrían los esclavos del área, era bastante benévolo...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFrancisco Maduro. Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una india. Se casó con una mulata de nombre María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Bibiana, José Hilario y Rafael María. Tiempo después sirvió a José Tellería, rico comerciante y síndico procurador de Coro, a quien acompañó en uno de sus viajes al Santo Domingo francés (posteriormente llamado Haití)...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre, jornalero que cultiva la tierra en una hacienda propiedad de José Tellería. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Bibiana, Rafael María y José Hilario. Tiempo después sirvió a José Tellería, rico comerciante y síndico procurador de Coro, a quien acompañó en uno de sus viajes al Santo Domingo francés (posteriormente llamado Haití). Allí escuchó hablar...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo24/03/15 Guía de Viaje José Leonardo Chirino - Venezuela Tuya Viaje Seguro Hoteles Vehículos Geografía Historia Biografías Cultura Cocina Biografías Hasta la Independencia José Leonardo Chirino Nace en Curimagua (Edo. Falcón) Muere en Caracas el 10.12.1796 José Leonardo Chirino Ilustración realizada por Francisco Maduro. Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una india...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl movimiento insurreccional del zambo José Leonardo Chirinos en Curimagua, pueblo de la serranía de Coro, constituye una de las primeras manifestaciones importantes de la crisis en la sociedad colonial venezolana del siglo XVIII. En la región de Coro no existía un clima de de violencia social superior al de otras partes de Venezuela, al contrario podría decirse que el régimen de explotación que sufrían los esclavos del área, era bastante benévolo comparado con las plantaciones del centro de Venezuela...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Quién fue Leonardo Chirinos? Fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución Francesa. El movimiento no se propagó más allá de una parte...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino José Leonardo Chirino nacido el 25 de abril de 1754 fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Viviana, Rafael María y José Hilario. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Distintas causas dieron origen a este movimiento. La variable...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino José Leonardo Chirino nacido el 25 de abril de 1754 fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Viviana, Rafael María y José Hilario. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Distintas causas dieron origen a este movimiento. La variable...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino José Leonardo Chirino nacido el 25 de abril de 1754 fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Viviana, Rafael María y José Hilario. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Distintas causas dieron origen a este movimiento. La variable...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino José Leonardo Chirino nacido el 25 de abril de 1754 fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Viviana, Rafael María y José Hilario. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Distintas causas dieron origen a este movimiento. La variable...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavoperteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Viviana, Rafael María y José Hilario. José Tellería, rico comerciante y síndico procurador de Coro, solía realizar viajes de negocios a las Antillas, y en más de una ocasión Chirino se embarca como acompañante. Parece que es en el territorio del actual Haití, donde el zambo...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLibertario de José Leonardo Chirino, quien fue un Zambo revolucionario venezolano, nacido en Falcón el 25 de abril de 1754, que lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud, el zambo se convertido en un icono de libertad gracias a su grito de rebelión desde Macanillas por la libertad de los esclavos y el fin de la opresión, en plena serranía de Falcón. Además fue el primer testigo de un juicio político en Venezuela. Chirino acaudilló...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInsurrección de Leonardo Chirinos El 10 de mayo de 1795 el movimiento se gesta y comienza a expandirse en la mencionada hacienda de Macanillas, cerca de Curimagua; los alzados buscan tomar algunas propiedades de la zona, con la idea de incorporar hombres a la revuelta antes de llegar a Coro, como lo hacen en efecto bajo el mando de un Juan Cristóbal Acosta, pues Chirino se queda para organizar otro grupo. Los insurgentes proclamaron abiertamente sus objetivos: * La aplicación de la “Ley Francesa”...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirinos. Nace en Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 – Y muere en Caracas, el 10 de diciembre de 1796, fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la abolición de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones de negros africanos que tenían lugar...
1783 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino Una fecha simbólica 17 de diciembre En este mes de diciembre se cumplirán doscientos diez años de la sentencia y ajusticiamiento del zambo José Leonardo Chirino, autor del levantamiento racial y social más importante del siglo XVIII y el que más repercusiones trajo a la entonces moribunda sociedad colonial; extrañamente, dada la tendencia nacional a las asociaciones simbólicas, la mayoría de los historiadores e historiógrafos no han destacado la fecha de su muerte, el...
9474 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completo José Leonardo Chirino. Índice 1. Quien fue José Leonardo Chirino. 2. La insurrección. 3. Antecedentes. 4. Estalla de la Insurrección. 5. Consecuencias. 6. Ejecución de Chirino. 7. Anexos. 1 Quien fue José Leonardo Chirino Nació en Curimagua Estado Falcón de 1820. Fue un Zambo Venezolano Lideró una fallida insurrección...
2019 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JOSE LEONARDO CHIRINO José Leonardo Chirino fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla; es entonces, un zambo libre. Se casó con una esclava llamada María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Viviana, Rafael María y José Hilario. José Tellería, solía realizar viajes de negocios a las Antillas, y en más de una ocasión el zambo se embarca como acompañante. Parece que es en la isla de Santo Domingo, en territorio del actual Haití...
4096 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoJosé Leonardo Chirino Estatua de José Leonardo Chirino en elaeropuerto homónimo en Coro. José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallidainsurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud...
4757 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo ¡Participa de nuestro desafío de edición! Tú también puedes mejorar la Wikipedia en español. José Leonardo Chirino Estatua de José Leonardo Chirino en elaeropuerto homónimo enCoro. José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallidainsurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la abolición de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a...
2005 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoInsurrección de José Leonardo chirinos Este levantamiento fue escenificado en la serranía de Coro por un conjunto de esclavos e indígenas. Tuvo por objeto la abolición de la esclavitud y la abolición de los numerosos impuestos, así como el establecimiento de un régimen inspirado en el haitiano (la Asamblea Nacional francesa había otorgado la ciudadanía a los hombres libres de color en 1792). Rápidamente sofocado por las fuerzas del gobierno, su jefe, José Leonardo Chirino, fue apresado, condenado...
1865 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocampo denominados palenques o quilombos. Posteriormente, en Cuba se adoptó preferiblemente el vocablo jíbaro para referirse los cimarrones. Parece también que la palabra cimarrón no se empleó casi nunca con los nativos americanos fugitivos. José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS AREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS CALABOZO ESTADO GUÁRICO CÁTEDRA: PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO II PROYECTO COMUNITARIO “CREACIÓN JOSÉ LEONARDO CHIRINOS” PROF. DRA. LESBIA MOSQUEDA PARTICIPANTES: ALFONZO NEXIS C.I. 14.925.157 ...
8443 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completo Jose Leonardo Chirinos fue un zambo venezolano. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de laesclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARYURI ESPERANZA, en su calidad de empleador(a), por una parte y, por otra parte el (la) señor(a) LUCAS MERO LEONARDO JOSE, en su calidad de trabajador(a), suscriben la presente Acta de Finiquito, contenida dentro de los siguientes términos: PRIMERO.- Con fecha Sabado 1 de Noviembre de 2014 , la compañía o empleador MARYURI ESPERANZA SANCHEZ INTRIAGO y el (la) señor(a) LUCAS MERO LEONARDO JOSE, celebraron un contrato de trabajo mediante el cual el (la) trabajador(a), se comprometía a prestar sus servicios...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa poética de José Hernandez. En su poética, José Hernandez, refleja su situación de vida, y es así como se ve el cambio de temáticas a lo largo de su poesía, siempre estrechamente relacionada con lo que estaba viviendo el autor en ese momento. Es así como en esta selección de poemas correspondientes a los libros “El rayo que no cesa” y “Cancionero y romancero de ausencias”, podemos encontrar dos temáticas centrales. En el primero, podemos identificar como temática principal al amor como...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopasada, el canadiense Leonard Cohen recibió el premio Príncipe de Asturias en Literatura. Además de ser el cantautor de voz bíblica y lirismo sexual por lo que es conocido y admirado en buena parte del mundo, a los 76 años sigue fiel a su primera vocación: la poesía. Publicó su primer poemario, Comparemos mitologías, en 1951. Desde entonces, editó dos novelas (El juego favorito y Hermosos perdedores, recientemente reeditadas por Edhasa) y más de una docena de libros de poesía (el último hasta ahora...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCameron Pope Spanish 476 Trabajo 1 9/26/11 José Martí José Martí era un importante figura literaria y también un gran luchador para la libertad de Cuba. Se había convertido a un héroe nacional de Cuba a pesar de haber sido exiliado de su país por la mayoría de su vida por defendiendo sus creencias. Tenía dos objetivos primarios en su vida: para lograr la libertad de Cuba del dominio español, y para producir y difundir sus obras literarias. En su vida, nunca fue capaz...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPORCENTAJE EN EL INDICE DE VIOLENCIA FAMILIAR EN EL DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ: 209 – 2011 La familia es el primer vínculo socio-afectivo del ser humano, las primeras personas con quienes éste se relaciona, comparte, y vive muchos de los momentos más importantes y significativos de su vida. Entre los momentos que marcan la vida de cada miembro de la familia, es cuando ocurre la violencia entre cada uno de los integrantes, dañándolos física y psicológicamente, lo cual conlleva a un deterioro...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl movimiento insurreccional del zambo José Leonardo Chirinos en Curimagua, pueblo de la serranía de Coro, constituye una de las primeras manifestaciones importantes de la crisis en la sociedad colonial venezolana del siglo XVIII. En la región de Coro no existía un clima de de violencia social superior al de otras partes de Venezuela, al contrario podría decirse que el régimen de explotación que sufrían los esclavos del área, era bastante benévolo comparado con las plantaciones del centro de Venezuela...
2538 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoESCUELA PREPARATORIA COMITAN TURNO VESPERTINO. CIENCIAS SOCIALES. LIC. ISIDRO CHIRINO MEDINA. OMAR ALEJANDRO AGUILAR DE ARCIA. EL ESTADO. COMITAN DE DOMINGUEZ CHIAPAS. 05/06/15 Estado. De las estructuras Jurídico políticas, el Estado es, lo que mejor refleja las contradicciones existentes en una sociedad, su organización y el tipo de estructura económica. Ahí se materializa la acción social, sus leyes y su ideología, con la intención de tomar el poder estatal de los partidos políticos...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La poesía es la instauración del ser por la palabra, es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen con varias regiones. Es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón. Narración escrita que manifiesta la belleza o sentimiento estético. L a poesía es un atentado celeste. Es más que palabras...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRosario y apoyados por productores criollos bajo el patrocinio de comerciantes holandeses, metidos en los montes, continuaban sembrando pánico a las autoridades españolas, siendo ér-tas incapaces de aniquilarlos definitivamente". José Leonardo chirinos José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano. Lideró una fallidainsurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque...
2140 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPoder Popular para la Educación” Instituto Gerencial de Talentos-Catia Asistente Administrativo de Empresa VIII Materia: Economía de los Materias Análisis Instructor: Integrantes: José Chirinos Solarte Keily Quiroz Wynyffer Caracas, Marzo de 2015 Compras Internacionales Las compras internacionales son...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl otro yo de Edmundo Chirinos Muchas personas ven lo que aparentamos, pocas ven lo que en realidad somos. Es una idea opuesta a la identidad, un segundo yo, que se cree es distinto de la personalidad normal u original de una persona. Este también forma parte integral de la comprensión, de tal manera, es el individuo mismo el que asume un rol en relación con otros, es decir, se inicia en el interior de nosotros mismos, de nuestra personalidad, de cómo nos mostramos frente al mundo. De modo...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa mujer en la poesía de Rubén Darío, José Martí y Alfonsina Storni La poesía vanguardista de Alfonsina Storni se rechaza las imágenes sexistas de la mujer en la poesía previa. En la poesía modernista, personificado por “Sonatina” de Rubén Darío y “La niña Guatemala” de José Martí, vemos la mujer como una víctima pasiva, queriendo el amor pero sufriendo por el amor a la vez. En la poesía vanguardista de Alfonsina Storni, vemos una reacción directa, firma, y enojada contra estas imágenes. Los dos...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHidalgo y de otros importantes próceres del movimiento armado. [pic] La segunda etapa que se puede definir como una etapa de organización y definición de este movimiento, empezó tras la muerte de Hidalgo y se conoce como la etapa de Morelos. José María Morelos y Pavón, comienza a tener victorias en el sur y el centro del territorio nacional. Durante esta etapa, se definieron con claridad los propósitos del movimiento de independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y político...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] MUNICIPALIDAD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ[pic] PROFESOR: MESTANZA RIVASPLATA, CESAR Chiclayo 13, de Junio del 2012 MUNICIPALIDAD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ. ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: DATOS E INFORMACIÓN SOBRE LA MUNICIPALIDAD DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ 1. Historia. 2. Misión. 3. Visión. 4. Población. 5. Datos Generales de la Municipalidad Distrital de J.L.O. 1. Ubicación del distrito. 2. Límites. 3. Geografía. ...
2897 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTarea 1: Poesía 1. ¿Cuáles son los orígenes de la poesía? ¿Cuándo y cómo nació? No se sabe cuando nació la poesía, pero si se sabe que es muy vieja porque el filosofo Aristóteles explica la poesía como la imitación de la naturaleza. También, ciertos pueblos que carecen de una historia escrita, utilizan en sus ceremonias la expresión poética. Así, poesía nació porque los humanos tienen una exigencia innata para preservar su pasado. 2. ¿Qué se entiende por ? ¿De qué manera se parece está a la...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Dr. José María Vargas” Acarigua-Portuguesa HERENCIA EN EL HOMBRE Alumno: Leonardo Agüero C.I: 22.102.147 Prof: Elsa Giménez Semestre #12 29/05/2015 INDICE LA HERENCIA EN EL HOMBRE…………………………………………………………..2 ALTERACIONES DEL CARIOTIPO………………………………………………………3 SÍNDROME TURNER………………………………………………………………………4 SÍNDROME ASPERGER…………………………………………………………………..5 ANEXO……………………………………………………………………………………….6 ...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA POESIA EN BOLIVIA El lenguaje poético es como nuestro país: haciéndose, sique transformándose, enriquecido por el aporte personal de cada escritor, según la región y su habla, su tradición y su peculiar modo de entender a la vida y a la historia. 1. Panorama general de la poesía boliviana El romanticismo Abarca los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. En esta primera época la figura de relieve es Ricardo José Bustamante, que junto a Maria Josefa Mujia y Manuel José Tovar...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeonardo : (Vinci, 15 aprile 1452 – Amboise, 2 maggio 1519) si trasferi a firenze col padre nel 1469 e divenne allievo nella bottega del Verrocchio , frequentata anche da Perugino e Botticelli . Annunciazione : Leonardo si allontanò consapevolmente dall'iconografia tradizionale del tema dell'Annunciazione ambientando la scena in un giardino all'esterno della casa della Vergine al posto della consueta loggia o della camera da letto di Maria. Secondo la tradizione medioevale l'ambientazione era sempre...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLeonardo DaVinci Biografía Nació el 15 de abril de 1452 en Vinci (Italia) , de ahí el sobrenombre. Recibió una educación basada fundamentalmente en la lectura,escritura y aritmética, adquirió habilidades técnicas y mecánicas. Fue aceptado en el gremio de pintores en 1472 continuando su trabajo de aprendiz hasta 1477 que empezó a trabajar para si mismo como pintor en Florencia. La profunda imaginación de Leonardo lo llevó a diseñar un gran número de máquinas ingeniosas,desde bélicas hasta ...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLeonardo nació en Anchiano, cerca de Vinci, Italia; antes de que se adoptaran las convenciones de nombres actualmente vigentes en Europa, por lo que a su nombre de pila se añadió el de su padre (Ser Piero) y la localidad de nacimiento siendo entonces "Leonardo di ser Piero da Vinci". Sin embargo, Leonardo acostumbraba firmar sus trabajos como Leonardo o Io, Leonardo (yo Leonardo), es decir, sin emplear el nombre de su padre, lo que induce a pensar que era hijo ilegítimo. Leonardo creció con su...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeonardo da Vinci 1. Lee el breve reportaje sobre este hombre del Renacimiento que aparece a continuación. (Está tomado de la siguiente dirección de Internet: http://www.muyinteresante.es/canales/muy_esp/renacimiento/renacimiento2_2.htm Leonardo da Vinci El personaje-símbolo de toda una época Muy pocos talentos ha dado el mundo que puedan compararse con el maestro Leonardo. Para comprenderlo basta con imaginar cómo sería su equivalente moderno. Supongamos que el mejor y más audaz de nuestros...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte Leonardo Da Vinci. Uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con más talento en múltiples disciplinas que jamás haya existido , tales como: pintor florentino del Renacimiento italiano erudito y anatomista, arquitecto , artista , botánico , científico , escritor escultor , filósofo , entre otros . Llamado también como un hombre de "curiosidad insaciable " y "la imaginación febril inventiva" . I. Principios de la vida . Mis primeros cinco años vivía...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Poesía: Hay casi tantas definiciones de poesía como poetas y estudiosos del género. Poesía es sinónimo de belleza. En un sentido amplio, la poesía es todo lo bello en la naturaleza y en el arte. Algunas de las definiciones más famosas de poesía han sido escritas por algunos de los más grandes poetas. Por ejemplo: Gustavo Adolfo Bécquer (español): ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú. Nicanor Parra (chileno): Poesía es todo lo que se mueve...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEONARDO AMORTEGUI ANGEL GRADO 9º EL ORIGEN DE LA BIBLIA (PARTE 4) El Dialecto Ático se escribió para el antiguo testamento. Las vocales en la Biblia aparecen seis siglos d.C. La Dicto grafía es cuando un copista antiguo que va o copiar un texto de, hebreo al griego, se encargaban de fotocopiar el texto, o mejor dicho se volvía a copiar el texto. Un copista era un erudito y debían ser personas mayores de 50 años en adelante. Los ancianos en el mundo antiguo era una persona prudente, con paciencia...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo