Porque La Tirania De Los Conquistadores En Honduras Fue Deficiente ensayos y trabajos de investigación

Tirania en la conquista

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Historia de Honduras Lic. Oscar Zelaya Integrantes del Grupo: 1. Fabiola Jackeline Aguilar 20101012375 2. José Frany Izaguirre 20101005616 Sección: 1604 Fecha: Miércoles 16 de Marzo del 2011 La tiranía de los conquistadores Debido a una conferencia de historiadores guatemaltecos Severo Martínez Pelaez,el empleo del concepto de tiranía de conquistadores creo interpretarlo en el mismo sentido en el que fue realizado; si bien la presente exposición...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tirania de los conquistadores

TIRANIA DE LOS CONQUISTADORES Según el historiador guatemalteco Severo Martínez, denomina como “tiranía de los conquistadores” a lo que todo conocemos como CONQUISTA, lo cual data desde 1542, cuando se establecieron con nuevas, leyes, cultura, idioma, religión etc. al “nuevo mundo” que en la actualidad es AMERICA. Lo cual abarcaba varios puntos en específicos tales como: • Violencia militar surgida de la apropiación de estos territorios por parte de los conquistadores, tales como resistencia...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conquistadores de honduras

Principales Conquistadores Los nombres de la mayoría de los conquistadores fueron sujetos a cambios válidos para el amanuense del Siglo XVI, a quién le urgía poner la mayor cantidad de información en el papel; de allí observamos que la mayoría de los nombres de los conquistadores están abreviados, por ejemplo "Pedrarias" en lugar de Pedro Arias. Otro hecho digno de mención, lo es el que se conserva la costumbre de indicar el origen natal del sujeto, lo que la historia a añadido al apellido, de...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

conquista de honduras

permaneció sin ser conquistada y colonizada. Los Jicaques, Sumos y Payas que habitaban en el oriente formaban grupos sociales mas reducidos, organizados de manera igualitaria. Su religión estaba basada en el animismo y el shamanismo. Los Jicaques dependían casi exclusivamente de los recursos alimenticios silvestres. Los asentamientos temporales eran mas comunes entre los grupos del interior que dependía mas de la caza y la recolección. Colon observo que en la costa norte de Honduras se daban el maíz...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONQUISTA DE HONDURAS

CONQUISTA DE HONDURAS ¿QUE ES CONQUISTA? Conquista viene del latín “conquistare” que significa ganar. Se utiliza la palabra conquistar para designar a todo aquello con lo que se obtiene la posesión de algo en virtud de esfuerzo y dedicación. El concepto de conquista es un concepto muy amplio que puede llegar a representar situaciones muy diversas entre sí que sin embargo comparten un elemento en común: la victoria o el triunfo de una persona o una parte sobre otra, ya sea a partir de la fuerza...

1711  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conquista Honduras

Conquista De Honduras • Plataformas de Conquista. • Resistencia Indígena LIC. ÁNGEL ROMERO UNAH VS Plataformas De Conquista Notas importantes: *La conquista de Honduras será desordenada y tardía. *La existencia de varias plataformas de conquistadores con intereses personales enfrentados, limitará su capacidad para someter a los indígenas. *Aunque Honduras fue descubierto en 1502, su conquista comienza hasta 1524, bajo la orden de Hernán Cortés de conquistar el sur de México, enviando a su emisario...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conquista de Honduras

Resistencia Indígena Luego de la llegada de los españoles a los territorios de la actual Honduras, comenzaron a conquistar el territorio pero se encontraron con la oposición de los habitantes de estas tierras, entre ellos, los Lencas, papayecas, mayas-chorties. Resistencia: Oposición a la acción de una fuerza.Capacidad para resistir, para aguantar, soportar o sufrir. Desde los años iniciales de conquista, la resistencia indígena se manifestó a través de dos formas fundamentales:  La resistencia...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La conquista espanola Porque nos conquistaron?

CONQUISTA DE ESPAÑA A AMÉRICA: OPINIONES PERSONALES La conquista española de América es probablemente el hecho social más relevante de la historia del continente, debido a que se encontraron 2 mundos totalmente diferentes, que posteriormente se iban a mezclar y a crear el mestizaje. A continuación voy a enumerar algunos factores que son de gran relevancia para explicar el porque la conquista se produjo de la manera en que se produjo y no salió victorioso el pueblo indígena. Tomando en cuenta...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

descubrimiento y conquista de honduras

Descubrimiento y Conquista De Honduras Cristóbal Colón, contando ya con 66 años de edad salió de Cádiz el 9 de mayo de 1502, con cuatro carabelas y 150 hombres, llevando a su lado a su hermano Bartolo y a su hijo Fernando de 13 años fruto de su segundo matrimonio. Exploró en seguida las costas del Darién y llegó a la isla de Guanaja a la cual llamó Isla de los Pinos en la costa de Honduras. De allí siguió a Punta Caxinas (Cabo de Honduras), desembarcó en Trujillo y tomó posesión de Honduras en nombre...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CONQUISTA DE HONDURAS I

Honduras Etimología Castillo de San Fernando de Omoa (Cortés) construido por los españoles para defenderse de los piratas. Honduras fue descubierto por Cristóbal Colón en su tercer viaje a América en 1502. Según el historiador chileno Robustiano Vera (1899), el almirante penetró en el "Golfo de Honduras desembarcó en el puerto que llamó Caxinas y que hoy se conoce con el nombre de Trujillo, el 15 de agosto de ese año. El 15 de septiembre concluyó de recorrer la costa que llamó de la Oreja, llegando...

1250  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conquista y colonización honduras

Cuadro sinóptico de la conquista y colonización Personaje( es) acontecimiento De Honduras Fecha 1493 | El papa Alejandro VI entrega a los reyes 5 bulas donde les entregaba a perpetuidad ´´Las islas y tierra fieme halladas y que hallasen.´´ | Los reyes de espana | 12 abr. 1495 | se venden los primeros esclavos americanos por orden de los reyes católicos | Esclavos aborigenes | 17 sept. 1502 | Es emitida en granada y ratificada en numerosas fechas, hasta 1570 y dice: ordenamos y mandamos...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conquistas y Colonias de Honduras

Historia de Honduras Fecha: 3 Diciembre de 2013 Comayaguela M.D.C. Conquistas y Colonias de Honduras Introducción En este reporte veremos como fue conquistado las colonias y pueblos indígenas en Honduras, Vamos a Aprender más de la historia de Honduras, y sabremos también como se llaman los mestizaje que se dieron.por ejemplo cuando un Español se crusó con Una Hondureña. Conquista de Honduras Hay diferentes tipos de conquista que sufrio el...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conquistas de peru, Honduras y Cuba

Conquista de Peru La primera vez que los españoles llegaron a territorio peruano fue durante el segundo viaje de Francisco Pizarro en 1527. Con autorización oficial de la corona española partieron de Panamá al Perú el 20 de enero de 1531, con 180 hombres y 39 caballos. Luego de haber pasado más de cuatro meses en la isla de Puna, desembarcaron en Tumbes, en abril de 1532. El 15 de agosto de 1532, Pizarro fundó la primera ciudad española en el Perú, San Miguel de Tangarará. Posteriormente marcharon...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Porque Honduras es un País pobre?

Por: Marco Coello Publicista Porque es un país socialista. En el siglo 21 se define el grado en que un país es socialista por la relación entre su Producto Nacional Bruto (PNB) y el gasto del gobierno. En Honduras el PNB es L. 300 billones y el gobierno gasta L. 164 billones. Por tanto 164 entre 300 es igual al 42%. Honduras es un país 42% socialista. En cambio USA: 21%, China 13%, Chile 11%, Cuba 40%, Costa Rica 14%, México 11%, El Salvador 9%, Guatemala 9%. Fuente: Banco Mundial: http://data...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tres corrientes de conquistadores en honduras

Estrecho de Malaca) que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, ya que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy lejos de las tierras por él descubiertas El 30 de julio comenzó a explorar las costas de la actual Honduras, llegando a la isla Guanaja, el 16 de octubre desembarca en el continente, y los indígenas del lago Chiriqui le informan que está en un istmo, y que sólo a nueve días de marcha está el Océano Pacífico, pero Colón no hace caso omiso y persigue obsesivamente...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Conquista De Honduras Duró 80 Años Y Los Mayores Conquistadores De Honduras Fueron Hernán Cortés

La conquista de Honduras duró 80 años y los mayores conquistadores de Honduras fueron Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, y Cristóbal de Olíd. La principal resistencia de los españoles estaba formada por 80 españoles y 3000 indios de origen mexicano, mientras que la mayor resistencia de los indios era dirigida por el cacique Cicumba. Despues de muchas peleas, la última resistencia por parte de los indios fue dirigida por el gran cacique Lempira.  Lempira muere, pero la gran duda que nos deja fue su...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirania De Los Conquistadores

prehispánico las Islas de la Bahía así como parte de la costa continental de la actual Honduras, fue habitada por el Pueblo Pech, vestigios arqueológicos encontrados en la zona demuestran que habitaron la totalidad de las islas de donde tuvieron que emigrar o fueron capturados y asesinados tras la ocupación extranjera de las Islas de la Bahía en un primer momento entre  1502-1797 tras la llegada de los conquistadores en el cuarto viaje al mando de Cristóbal Colón y su llegada a Guanaja o Isla de los...

3381  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Conquista de Honduras

Universidad Tecnológica de Honduras Catedrático: Lic. Luis Alberto Rodríguez Banegas Integrantes: Deblin Alberto Martínez García José Andrés Montes Rodríguez José Antonio Rodríguez García Kenia Karina Ávila Marlyn Esther Vásquez Irías Karen Yasmin Barrera Argueta Trabajo en Grupo: Tema – Descubrimiento y conquista de Honduras Fecha de Entrega:...

4036  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Historia De Honduras

1-¿De acuerdo a Marcos Carias, qué características tuvo la conquista de Honduras? Un análisis con características similares al que hemos comentado de Ramón Rosa no se vuelve a encontrar en la bibliografía nacional sino hasta 1942, cuando Marcos Carías Reyes publica. Consideraciones sobre aspectos históricos y sociales de Honduras. El mismo autor señala esta carencia de estudios y reflexiones sobre el proceso histórico-social de conformación de la sociedad hondureña: “aparte de algunos ensayos encomiables...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Tirania

DE ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA FSTSE HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO TEMA III Sub Índice III.5 Los Tiranos: Grecia Posclásica Luis Israel Roqueñí Hernández ASESOR: Lic. Julián Vallejo Montiel Generación 2012. Octubre del 2012 LA TIRANÍA: LA GRECIA POSCLASICA En la antigua Grecia, cuando el país se distribuía en Polies (Ciudades) independientes gobernadas por un rey (basileus), quien tomaba las decisiones en base a un consejo, se regían también por las costumbres y al que...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Conquista En Honduras

 La conquista en Honduras por los espanoles produjo un efecto positivo en nuestra sociedad actual  El tipo de marineros que venian con los conquistadores, han dejado algun tipo de herencia cultural que permita el desarrollo de nuestra socuedad en los tiempos actuales? Que debemos hacer actualmente para que nuestra sociedad, mejore su condicion de vida heredada por los espanoles T H. XLVn, 1 9 92 EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA 629 EL D E S C U B R I M I E N TO Y LA C O N Q U...

5841  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

La tiranía es la tiranía

Gonzalo Moctezuma, Sociedad y Gobierno de E.U., La otra historia de los Estados Unidos “La Tiranía es la Tiranía”, Howard Zinn. Después de la rebelión de Bacon, en el año de1760 se darían, 18 intentos más, de derrocamiento de los gobiernos coloniales. Tras la victoria en contra de los franceses, en la guerra de los siete años, los británicos estaban escasos de dinero, y era indispensable pagar esa guerra. Por lo que, fueron más estrictos en los impuestos, que existían en las colonias de América...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tiranias

su artículo “Las tiranías de la televisión” plantea como esta ha llegado a tal punto de accesibilidad de la mayor parte de la población lo cual “ha hecho de esta un medio trivial y de contenidos con una calidad muy discutible”1. Esto puede verse en la programación del día lunes del canal 4 que emite en horario central Insensato corazón una novela brasilera y del canal 12 que emite una novela argentina Sos mi hombre, o sea considero que esto refleja lo que demanda la gente porque no emiten en el...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tirania

Juan Xavier Santos Salvador Derecho Político UEES Tiranía La palabra tiranía adolece de precisión. La concepción tradicional conserva todo su valor, pero necesita ser ampliada, debido a la aparición de una forma inédita de tiranía, la tiranía democrática o de la opinión pública, peculiar de los tiempos contemporáneos, descubierta y descrita en lo esencial por Tocqueville, que constituye el origen de la llamada tiranía totalitaria. Frecuentemente parecen la misma cosa; más, constituye en realidad...

1519  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

conquista de honduras

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… ii 2.- ANTECEDENTES…………………………………………………………. 1 3.- CONQUISTA DE HONDURAS a.- Primeras expediciones…………………………………………….. 2 b.- Traición y complot………………………………………………….. 8 c.- Abusos……………………………………………………………….. 11 d.- Rebelión indígena………………………………………………….. 14 e.- Resistencia indígena……………………………………………….. 17 f.- Batalla por la conquista……………………………………………. 21 g.- Rutas de la conquista……………………………………………… 22 h.- Armas empleadas………………………………………………….. 23 i.- Tácticas...

8464  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

conquistadores de Honduras

 Gil González Dávila (1480-1526) capitán y explorador de conquista español, natural de Ávila, fue el jefe de la expedición al territorio de las actuales Costa Rica y Nicaragua, llegando incluso a penetrar en territorio de la actual Honduras. Fue criado del influyente obispo Fonseca y en 1511 consiguió el cargo de contador en La Española. En 1520 firmará una capitulación para explorar la ruta que iba a las islas Molucas desde el istmo de Panamá, realizando el viaje dos años más tarde. En 1522...

2272  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Conquista en honduras

Historia de honduras Proceso de conquista en honduras Catedrático: Lic. Grupo #: 3 Integrantes: kensy Maldonado Andrés José Ramírez Josseline Del Cid Lidia Moncada Karla Ortiz Fecha: 8-11-2011 INTRODUCCION Después del descubrimiento en 1502 llegan a honduras pequeñas expediciones...

2200  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Tirania

de Corinto. El periodo de esplendor de los regímenes de tiranía fue el siglo VI a. C., cuando muchos gobiernos del Egeo fueron derribados y Persia tuvo ocasión de hacer sus primeras incursiones en Grecia, al buscar diversos tiranos su apoyo para consolidarse en el poder. Pisístrato y sus descendientes, los pisistrátidas (Hipias e Hiparco), son el ejemplo de estos gobernantes para Atenas; Polícrates para Samos, y muchos otros. La tiranía griega fue principalmente fruto de la lucha de las clases...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conquista de honduras

CONQUISTA DE HONDURAS QUE ES CONQUISTA? Conquista viene del latin “conquistare” que significa ganar. Se utiliza la palabra conquistar para designar a todo aquello con lo que se obtiene la posesión de algo en virtud de esfuerzo y dedicación. El concepto de conquista es un concepto muy amplio que puede llegar a representar situaciones muy diversas entre sí que sin embargo comparten un elemento en común: la victoria o el triunfo de una persona o una parte sobre otra, ya sea a partir de la fuerza...

1901  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Tirania

ENSAYO DE OPINION ¿Es la, “Tiranía y o Dictadura” actualmente una de las mejores formas de gobierno, en una sociedad que se ha visto envuelta en una ola de constantes cambios? 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Idea Contexto: Tiranía es un término que hace referencia a la ocupación del poder no por derecho, sino por la fuerza, convirtiéndose con el tiempo en un sistema político muy recurrente por los autoritaristas que se apoyan en la nobleza o clase alta de la ciudad para hacerse con el poder. Caso...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de "Tiranías"

Tiranías, rebeliones y democracia Capítulo I. Espacios Con base en un análisis sobre la historia de Centroamérica, el primer capítulo de este libro narra los legados de la colonización y los “cambios” posteriores que se dieron con el nacimiento de las republicas agroexportadoras en la región. Igualmente, aborda los efectos de la presencia estadounidense, con énfasis en un par de casos particulares, para, finalmente, enfocarse en las rebeliones provocadas por la crisis de los años treinta y sus...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Deficiencia del sistema sanitario en honduras

INTRODUCCION Al igual que otros países en desarrollo, Honduras muestra un perfil epidemiológico caracterizado por la presencia de enfermedades transmisibles o infectocontagiosas, relacionadas con las condiciones de acceso al agua y al saneamiento básico, pero a la par coexisten las no trasmisibles que comprenden las enfermedades crónicas: tales como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares que tienen mayor presencia en la población adulta y otro grupo de importancia como lo es la violencia...

3851  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

honduras

Cristóbal Colón llegó a Honduras en 1502. Él lo llamó "Honduras" (palabra que significa “de profundidades”) por lo profundo de la costa. Existen muchas teorías acerca del origen del nombre de Honduras. Hasta el momento ninguna de ellas tiene alguna base histórica o científica. Sin embargo, la más aceptada es aquella que asegura que cuando Cristóbal Colón, en su cuarto y último viaje, tras pisar tierra firme en el Departamento que hoy lleva su nombre, se dirigió hacia el Este para explorar otros...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Honduras

Honduras es un pais libre La historia de Honduras, país ubicado en el centro de Centro América, se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es Honduras fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca y la...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conquista

encabezada por Diego Nicuesa, poco después Cortés trato de buscar fama y fortuna, partió a Cuba con Diego Velázquez y este conquisto la Isla y dejo a Cortés el cargo de alcalde con varios indios de obsequio. Pronto Cortes inicio una expedición hacia tierras mexicanas con destino a Yucatán con ayuda de Velázquez e invirtió su propio dinero y tomo “prestados”, en ese entonces el conquistador contaba con treinta y cuatro años, cuando desembarco en Tabasco decidió atacar un pequeño poblado costero, como no...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conquista

esta ultima, se basa Sepúlveda para su argumentación , sin embargo las Casas se esforzó en demostrar que en el caso de los amerindios ninguno de estos alegatos era aceptable. Ya que no se podía aplicar la teoría aristotélica al poblador americano, porque en primer lugar , mientras el término guerra justa podía emplearse en las campañas ofensivas o defensivas contra los enemigos de la cristiandad; en el caso de los América -indios era diferente ya que había dificultades para probar que constituían...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Honduras

Honduras Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito Central constituido conjuntamente por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

descubrimiento y conquista de honduras

llamaron Costa de las Orejas porque encontraron a los indígenas con las orejas estiradas por causa del número de objetos que pendían sobre ellas. La marcha sigue y el domingo 12 de septiembre llegó la expedición a un cabo, en el cual la costa daba una vuelta al sur, y como en este punto el tiempo vuelve a ser favorable, él exclamó ``Gracias a Dios que hemos salido de estas honduras´´. De la anterior y cuestionada exclamación se supone viene el nombre de Honduras. A Honduras al principio se le denominó...

2236  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Conquista y colonizacion de Honduras presentacion

 Indice 1. Llegada a honduras 1.1Origen de la palabra Honduras. 1.2 Primera misa de América. 2 Ideología española. 2.1 Tratados internacionales. 2.2 tratados Racistas. 2.3 Tratados Religiosos. 3Conquista de Honduras (Procesos) 3.1 Conquista Militar 3.1Conquista Económica 3.3 Conquista e Ideológica 4Resistencia Indígena 4.1 Resistencia papayeca. 4.2Resistencia lenca zona Olancho 4.3 Resistencia Chortis Resistencia Tolupan. 5 resistencia Lenca (LEMPIRA) 5.1 Organización de tribu...

4163  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

descubrimiento y conquista de honduras

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS “UCRISH” ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO HONDUREÑO. TUTOR: ABOG. BEYRON SALINAS TEMA: ESTADO ESCLAVISTA FEUDAL (DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA. ALUMNOS: DAVID SOLORZANO MAURA URBINA JOSELINA BEJARANO ADOLFO MADRID LUGAR Y FECHA: OLANCHITO YORO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Objetivo General Informar a la clase sobre los diferentes habitantes o ante pasados del actual territorio hondureño y Centroamérica...

3077  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

La conquista

1492 Llega Cristóbal Colón a América Tras la conquista de Constantinopla por los turcos-otomanos 1453. • Las costas del mar Mediterráneo son asaltadas por piratas. • Se cierran las rutas terrestres y marítimas de comercio. • Se interrumpe el intercambio de productos entre Europa y Asia. • Se busca nuevas formas para llegar a la India y China. Los primeros contactos de España en América (las expediciones). • En 1492 la reina Isabel de Castilla dio a Colón el permiso y los recursos para...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conquista

metales preciosos, especias y objetos surge así lo que es la conquista de América en la cual fue sangrienta ya que con la entrada de múltiples conquistadores el continente de América extinguieron algunas tribus y saquearon nuestras riquezas. Los indígenas sufrieron durante la conquista, como su cultura y forma de vida se vio afectada por la llegada de los conquistadores. Un ejemplo claro fue como la misión evangelizadora de los conquistadores, modifico las creencia y tradición que los indígenas poseían...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Honduras

Idioma de Honduras Lenguas Indigenas habladas en Honduras Lengua Lenca El Lenca es la lengua materna del grupo indigena Lenca de Honduras, la cual se extinguió entre el fin del siglo pasado e inicios del presente y actualmente han adoptado el idioma Español como lengua materna. La discriminación y el desprecio del que fueron víctimas por parte de algunos sectores de la sociedad, fue la causa principal de la extinción de la lengua Lenca. En algunas escuelas rurales del país los niños eran castigados...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo USA tirania es tirania

Carmen M. Fallas Santana RP 3409 Juan José Montero Hernández B24316 Fecha de entrega 2/09/2015 Lo más importante del argumento de Zinn en este capítulo se puede ver en el título del capítulo: "La tiranía es tiranía." Zinn está argumentando que la revolución americana fue en realidad una sustitución de una tiranía por otra. Él está diciendo que los Padres Fundadores que veneran los estadunidenses eran realmente sólo otra élite que quería mantener las clases bajas hacia abajo. Como él dice al principio...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la tirania de trujillo

La Tirania de Leonidas Trujillo. Violaciones a todo derecho, sin importar donde esté estipulado, falta de libertades para expresar públicamente las ideas y un control absoluto por parte del régimen trujillista, fueron algunos de los factores que marcaron el sindicalismo durante la dictadura más sangrienta registrada en República Dominicana. Sin duda alguna los 30 años de poder social que escenificó Rafael Leónidas Trujillo Molina en el país, estuvieron marcados por la utilización de todos los...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

deficiencias

DEDEFICIENCIA Una deficiencia es una falla o un desperfecto. El término, que proviene del vocablo latino deficientia, también puede referirse a la carencia de una cierta propiedad que es característica de algo. Por ejemplo: “El médico me dijo que tengo una deficiencia de calcio”, “La deficiencia de este método es evidente: los niños no aprenden y, además, se aburren”, “Los expertos creen que el edificio se derrumbó por una deficiencia en sus cimientos”. La deficiencia motriz, es la deficiencia neuronal...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La tirania de la comunicación

Reseña: La tiranía de la comunicación. Ignacio Ramonet. 1998. El periodista Ignacio Ramonet publicó hace más de diez años el libro La tiranía de la comunicación. En su obra, el autor presenta diferentes reflexiones sobre: la comunicación, el periodismo, la información y la actual separación de poderes. Ciertos autores defiende un cuarto poder: Los medias. Por tanto la división de poderes desde esta perspectiva es diferente a la tradicional desarrollada por Montesquieu. Para ejemplificar su punto...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hondura

hondura s. f. 1  Distancia que hay desde la superficie o la parte superior o de una cosa hasta el fondo, o desde la parte exterior hasta el fondo lámanse  es una forma enclítica del verbo lamer rejuveneció  Dar a una persona o cosa un aspecto más joven: recuperaron Tercera persona del plural Pretérito Perfecto Simple (Pasado o Pretérito), modo Indicativo del verbo "recuperar". concluye  Hacer que una cosa llegue a su fin: Encomendó Pedir una autoridad o persona importante a otra que se...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conquistas

CONQUISTA DE PANAMÁ La conquista de Istmo de Panamá comenzó cuando Rodrigo de Bastidas navego casi por completo las costas del Istmo en 1501 y después fue Cristóbal Colón quien el 10 de octubre de 1502 en su cuarto y ultimo viaje volvió a visitar a nuestro Istmo y el 2 de noviembre del mismo año visito las costas de la actual provincia de Colon nombrándola como Portobello, que escrito en castellano seria Puerto Bello, pero no fue sino hasta 1510 que se fundo lo que fue la primera ciudad española...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Deficiencias

Deficiências: - Deficiência Visual: é a perda ou redução da capacidade visual em ambos os olhos. Distinguem-se os portadores de cegueira e os de visão subnormal. Pode ser congênita (amaurose congênita de Leber, malformações oculares, glaucoma congênito, catarata congênita) ou adquirida (traumas oculares, catarata, degeneração senil de mácula, glaucoma, alterações relacionadas à hipertensão arterial ou diabetes) -Deficiência Motora: é uma disfunção física ou motora, a qual poderá ser de carácter...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento y conquista de honduras

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA En el siglo XV, el comercio entre Europa y Oriente se realizaba recorriendo el Mar Mediterráneo hasta Constantinopla y a partir de allí por tierra. El imperio turco conquistó estos territorios impidiendo el paso de los europeos hacia el continente asiático. La necesidad de encontrar nuevas rutas para llegar a las Indias impulsó a los portugueses y españoles a buscarlas para poder continuar sus actividades comerciales. El uso de la brújula tuvo gran importancia. Permitió...

3200  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

la deficiencia

definición de deficiencia: anormalidades de la estructura corporal y de la apariencia y a la función de un órgano o sistema, cualquiera que sea su causa; en principio las deficiencias representan trastornos a nivel de órgano. El déficit de galactoquinasa o galactosuria supone la deficiencia en la enzima galactoquinasa. Como consecuencia de este déficit enzimático, la galactosa procedente de la dieta no se incorpora al metabolismo de carbohidratos. En consecuencia, se encuentra galactosa en la orina...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Deficiencias

académico. Principios de la educación inclusiva costarricense * Igualdad de oportunidades * No discriminación * Participación * Autonomía personal * Accesibilidad    NEE Discapacidad visual Concepto de deficiencia visual Se modifican aspectos en la metodología pero no se eliminan objetivos y contenidos, adaptando las actividades y los recursos didácticos. Los únicos que necesitas adecuaciones significativas son aquellos alumnos que presentan alguna otra...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tirania de la Comunicación

La Tiranía de la Comunicación Ignacio Ramonet nos habla sobre la comunicación en la actualidad, y como los grandes monopolios se apoderan de los medios de comunicación y comercializan con la información, volviendo a la misma una mercancía. Los medios de comunicación tienen gran influencia en el pensamiento de las personas es así como menciona el fallecimiento de Lady Diana, y el adulterio del presidente Clinton. El Internet fue el medio protagonista, por el cual se difundió una superabundancia...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Honduras

Honduras es un país que, como mencionábamos, no es ajeno a la historia compartida en nuestro continente de dictaduras militares, las cuales ocuparon todo el período del '60 al '70. En los '80 esta historia de violencia de clase y terrorismo de Estado siguió bajo la forma de un régimen "democrático" bajo el cual proliferó el paramilitarismo, el que cobró la vida a miles de campesinos y trabajadores hondureños, y que sirvió de plataforma para el terrorismo Contra que devastó a Nicaragua. Estas operaciones...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Honduras

establecieron Estados independientes, con características culturales de ascendencia nahua. Entre estos grupos estaban los pipiles, que se establecieron en la costa de Guatemala y El Salvador. En la península de Yucatán, los pueblos nahuatlizados (fuera porque eran realmente nahuas o habían adoptado muchas de sus características, como los chontales) contribuyeron a un nuevo florecimiento de los pueblos mayas. Sin embargo, las rivalidades entre las élites de la región, apenas suavizadas por la presencia...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

honduras

Sociedades prehispánicas en Honduras[editar código] Templo de Rosalila Antes de la conquista española, Honduras estaba habitada por pueblos que se caracterizaban por dos tipos culturales diferentes, formado como producto de las migraciones que poblaron el continente americano, en la época precolombina. 16 17 Las culturas Maya y Azteca, estaban regidas por el llamado "modo de producción asiático", cuya característica más sobresaliente era la existencia de una economía "sedentaria", basada...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Honduras

Honduras. Honduras es un país de América, ubicado en el extremo norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito Central constituido conjuntamente por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación Centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

deficiencia

LA DEFICIENCIA ESCOLAR Una de las consecuencias del sedentarismo es la deficiencia escolar o también llamado “fracaso escolar” es el hecho de no lograr el título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo o un buen rendimiento académico promedio, estos casos han ido en aumento junto con las recientes tecnologías y libertinaje específicamente redes sociales. No acreditar materias o no ser aceptados en centros de estudios como secundarias, preparatorias, universidades etc. ha sido muy...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Honduras

Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital está constituida por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.5 6 Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el golfo de Fonseca y laRepública...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS