Practica 3 Secador Rotatorio Ipn Esiqie ensayos y trabajos de investigación

Práctica 3 Caracterizacion ESIQIE

del Petróleo y sus Productos “PRÁCTICA No. 3: densidad de productos derivados del petroleo mediante el metodo del hidrometro” Profesores: Dr. Felipe Sánchez Minero Dra. Noemí Moreno Montiel Grupo: 1PM31 Sección: “B” Integrantes: Escobar Zavala Rebeca Espinosa Fonseca Filiberto Julián Cisneros José Ochoa Santos Clarita Índice Objetivo……………………………………………………..…………………….…….3 Introducción……..…………………….………………………………………….3 Metodología………………………………………………………...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secador rotatorio

INFORME EXPERIMENTAL SECADOR ROTATORIO 25-FEBRERO-2010 SECADOR ROTATORIO OBJETIVOS. ← Comprender y aplicar los conocimientos sobre la teoría del secado a la operación de un secador rotatorio ← Conocer experimentalmente la influencia del tiempo de contacto sobre la operación, así como los coeficientes experimentales de trasferencia de calor y masa INTRODUCCIÓN. En esta practica experimental, se llevó a cabo la operación de secado en el secador rotatorio instalado en la nave...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secador Rotatorio

 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Laboratorio de Operaciones Unitarias IV Práctica3: Secador Rotatorio Grupo: 9IM2 Alumno: ----- Profesor: OBJETIVOS Familiarizarse con la operación de un secador rotatorio, efectuar los cálculos donde a partir de los datos experimentales obtenidos de flujo de alimentación y descarga de material a secar, flujo de gas combustible y temperatura de bulbo húmedo...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

secadores rotatorios

SECADORES ROTATORIOS PROCESOS Y EQUIPOS INDUSTRIALES II Nombres: Pamela Alfaro Daniel Werner Profesora: Evelyn Alfaro ¿Qué es el secado?   Eliminación de sustancias húmedas. Eliminación de líquido de los materiales de proceso Remoción de cantidades de agua pequeñas de cierto material eliminado POR vapor con aire V/S Eliminación de cantidades grandes de agua, siendo el agua eliminado como vapor Secado rotatorio:  Cilindro hueco(gira)  Ligera...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica 3 termo 2 celerino ESIQIE

I P N ESIQIE “Capacidad calorífica de un metal.” Objetivo: Calcular la capacidad calorífica de un metal a diferentes temperaturas y compararlo con el dato bibliográfico para calcular el % de error. INTRODUCCION TEORICA: La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma menos formal es la energía necesaria para aumentar...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario practica 3, quimica analitica 3, ipn

S. La absorbancia de la mezcla para cualquier longitud de onda es: Amezcla =  X b[ X]   Y b [Y] (1) Para las soluciones patrón la absorbancia para cualquier longitud de onda es: A[ X]S =  X b[ X]S (2) y A[ Y]S =  Y b[ Y]S (3) Despejando  X y  Y de (2) y (3) respectivamente y reemplazando en (1) se llega: Amezcla / AXS = [X] / [X]S  (AYS / AXS ) ( [Y] / [Y]S ) Si se hace una gráfica de Amezcla / AXS en función de AYS / AXS para distintas longitudes de onda, escogidas estas en la zona...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica ESIQIE

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS LABORATORIO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN I PRACTICA No. 3 “EVAPORADOR DE TRIPLE-EFECTO DE CIRCULACIÓN NATURAL” ALUMNO: LÓPEZ ESTRADA IVÁN GRUPO: 6IV4 PROFESOR: FRANCISCO GUILLERMO BORQUEZ ARREONTUA 18 DE MAYO DEL 2012 OBJETIVOS Que el alumno al término de las sesiones correspondientes...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Calorimetría Practica ipn esiqie

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de fundamentos de fenómenos de transporte. Practica de Calorimetría “Conducción de calor en una barra cilíndrica con pérdidas de calor” Fecha de entrega: 6 de Septiembre de 2013 1.0 INTRODUCCIÓN Es de conocimiento común que algunos materiales como los metales conducen calor fácilmente, mientras que otros como la madera actúan como aislantes térmicos. La propiedad física que describe...

3170  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Practica no. 2 termo esiqie

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas” Laboratorio de termodinámica 2 Practica No 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A LA DETERMINACION DEL CALOR LATENTE DE FUSION PROF. ING. SARAID CERECEDO GALLEGOS GRUPO: 2IM8 EQUIPO: 7 SECCIÓN: B FECHA DE EXPERIMENTACION: 9 DE MARZO 2010 FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO 2010 PRACTTICA NO.2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A LA DETERMINACION DEL CALOR LATENTE...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PRACTICA: Ley de Reynolds- ESIQIE

kg/m3 μ= 1.002x10-3 kg/ms Gv= m3/s A= m2 = pi 4 D2 FORMULAS: RE= Dvρ/μ A= pi 4 D2 V= Gv/ A Gv= V A V= Reμ / Dρ BASE DE CÁLCULO 1 litro de agua= 0.001 m3 = 1x10-3 m3 Cálculos A = pi/ 4 (0.01m)2 = 7.85x10-5 m2 V= Reμ / Dρ = (1500*1.002x10-3 )/(0.01*998)= 0.1506 m/s Gv= (0.1506*7.85x10-5 )= 1.1822x10-5 m2 / s Ѳ= Vol / Gv = 1x10^-3/ 1,1822x10-5 = 84.58s V= Reμ / Dρ = (3000*1.002x10-3 ) /(0.01*998)= 0.3012 m/s Gv= (0.3012*7.85x10-5 )= 2.3644x10-5 m2 / s Ѳ= Vol / Gv = 1x10^-3 /2.3644x10-5 = 42...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Secadores rotatorios

|[pic] [pic] [pic] SECADORES ROTATORIOS Los Secadores Rotatorios son apropiados para el secado continuo de minerales en polvo en plantas de chancado, concentración y fundición flash. En los secadores rotatorios que usan el principio de calentamiento por llama directa, el calor se transfiere al material principalmente por convección. Cada aplicación de secado es un caso particular y el dimensionamiento del secador se basa en la vasta experiencia en aplicaciones similares y en las...

7913  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Practica 2 esiqie

constante de equilibrio de la reacción de formación del ion complejo monotiocianato férrico partiendo de la medición de la absorbancia de una de las especies presentes en el equilibrio 2. Conocer las condiciones de equilibrio iónico de la reacción 3. Utilizar la técnica espectrofotométrica y la ley de Lambert y Beer Introducción La espectrofotometría es una técnica de medición de concentración de masa de elementos y compuestos químicos, en los cualesl el principio es la interacción entre...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica de destilacion Esiqie

INDUSTRIAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA “QUIMICA DE HIDROCARBUROS” PRACTICA No. 6 “Destilación simple” OBJETIVOS: El alumno establecerá aspectos teóricos del proceso de destilación. Se identificara las aplicaciones de la destilación en la industria, para identificar los usos que se pueden dar a este proceso. Identificará los materiales y reactivos correspondiente para la aplicación de la práctica, así como sus propiedades y verificar la autenticidad de éstas. El alumno aprenderá...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alternativas tecnológicas de secado de alimentos: secador rotatorio con lecho de inertes, secador flash y secador de lecho fijo con convección de aire.

TÍTULO DEL PROYECTO: ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS DE SECADO DE ALIMENTOS: SECADOR ROTATORIO CON LECHO DE INERTES, SECADOR FLASH Y SECADOR DE LECHO FIJO CON CONVECCIÓN DE AIRE. CODIGO DE PROYECTO: 23A/097 UNIDAD EJECUTORA: ICyTA DIRECTOR: Ing Alim. CORONEL, Eve Liz Dirección de correo electrónico: ecoronel@unse.edu.ar ASESORES: SATOSHI TOBINAGA. INTEGRANTES: Docentes: Ing. Alim. ROSAS, Domingo; Ing. Elect. GUNTHER, Daniel; Ing. Alim. MANSILLA, Marcia. Estudiantes: ROJAS, Elisa; NAVARRETE AHUMADA, Iván;...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SECADORES ROTATORIOS

 SECADORES ROTATORIOS La velocidad másica permitida para el gas en un secadero rotatorio de contacto directo depende de las características de formación de polvos del material que se seca y varía entre 400 lb/pie’-h (1950 kg/m2-h) y 5000 lb/pie’-h (24000 kg/m’-h) para partículas gruesas. Las temperaturas típicas del gas a la entrada están comprendidas entre 250 a 350 “F (120 a 175 “C) para aire calentado con vapor y entre 1000 a 1500 “F (540 a 815 “C) para gases de combustión procedentes de...

2453  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

practica 3

 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN ECOTURISMO INGENIERÍA EN ECOTURISMO LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA3 ‘PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN’ 1. DATOS GENERALES: NOMBRES CÓDIGOS Blanca Guagalango 2400 Jessica Caguana 2411 Gaby Oña 2410 Rodrigo Borja 2416 Saúl Padilla 2418 Viviana Mejía 2409 William Quishpi 2417 John Toapanta 2390 Sharom Lanchimba 2389 Erick Candela 2386 GRUPO N°: 2 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Secadores Rotatorios

SECADOR DE PUZOLANA 83 CAPÍTULO 3. DISEÑO DEL SISTEMA DE SECADO PARA LA PUZOLANA 3.1 INTRODUCCION Luego de analizar los diferentes tipos de sistemas de secado y haber seleccionado uno de ellos, en el presente capítulo se diseñará el sistema de secado y se establecerán los valores críticos de los parámetros que intervienen en el proceso; los cálculos de variación de temperaturas se basarán en balances de energía, además se calculará la cantidad de calor necesario para el proceso y las...

11616  Palabras | 47  Páginas

Leer documento completo

Practica lab. 2 ipn

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 11 “WILFRIDO MASSIEU PEREZ” LABORATORI DE QIMICA 1 PRACTICA No. 2 1. HUBICACION PROGRAMATICA A) Unidad. B) Tema. 2. OBJETIVO. A: Distinguir las propiedades generales y especificas de la materia. B: Diferenciar un fenómeno físico de uno químico. 3. INTRODUCCION Cada sustancia ( agua, azúcar, sal, plata, cobre, etc. ) tiene un grupo de características o propiedades que la distingue...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de esiqie

ESIQIE En 1936 el general Lázaro Cárdenas del Río, como parte de su gobierno constitucional creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución educativa del Estado Mexicano, cuyo objetivo principal es el de consolidar, mediante la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política, para alcanzar el progreso de la nación. [pic] El Gral. Lázaro Cárdenas apadrina una generación de pasantes en 1960 El 23 de noviembre de 1938 se reunieron en el gimnasio de Santo...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 4 quimica organica esiqie

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería e Industrias Extractivas Laboratorio Química Orgánica I Práctica 3.4: “Sublimación y Cristalización” Turno matutino Grupo: 2IM42 Equipo 3 Alumno: Torres Olvera Jesus Esteban Introducción SUBLIMACION: Se entiende por sublimación como el paso de estado...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica De Transistores Ipn

SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA Practica 5: “Transistores” Materia: Mediciones Profesora: Ubaldo Arrieta Elvira Alumno: García Yañez Ana Lucía Reyes Contreras Wilfrido Escobar Miranda Karla Yoslin García González Gilberto Leyva Pérez Gilberto Fecha De Entrega: 23 De Marzo De 2012 =INDICE= MARCO TEÓRICO……………………………………………………..3 DESARROLLO…………………………………………………………….7 CONCLUSIONES………………………………………………………..8 REFERENCIAS……………………………………………………………11 ...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica IPN "Potencial Electrico"

20 de Marzo de 2012 Practica No. 5 Potencia Eléctrica Objetivo general: Aplicar la Ley de Watt para determinar la potencia eléctrica disipada y el factor de potencia media en un circuito dado. Material y equipo: * Fuente de poder * Panel de conexiones * Tres puentes * Tres pares de cables * Resistencia Shunt de 10 mA * Resistencia Shunt de 10 volt * Tres resistencias Desarrollo experimental: | Datos Teóricos | Datos experimentales | | | VVolt | IAmpere |...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica de electricidad y magnetismo del ipn

Instituto Politécnico Nacional ESIME Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Materia: Electricidad y Magnetismo Práctica número 4 pag 32 CAMPO MAGNETICO CREADO POR CONDUCTORES RECTILINEOS Objetivo: En esta práctica el alumno verificara la distribución espacial del campo magnético creado por un conductor lineal o por dos conductores paralelos. En el segundo caso verificara las dos posibilidades: de que la corriente circule por los conductores en el mismo sentido, o en sentidos...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

practica de programacion 5 ipn

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Nombre (s) Apellido materno GRUPO PROFESOR PRÁCTICA No. 3 PUNTEROS A ESTRUCTURAS I.- OBJETIVO: Al término de la práctica el alumno podrá: - Hacer programas con estructuras II.- MATERIAL Y EQUIPO: 1 EQUIPO DE CÓMPUTO 1 CPU Marca_____________ Mod. _________________ N°. ______________ LABORATORIO DE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS YCH PRACTICA 3 PAGINA 1 III.- INTRODUCCIÓN TEÓRICA. Una estructura no puede contener una...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de triple efecto evaporadores esiqie

Materiales en cada efecto (Kg/h) Efecto 3: Efecto 2: Efecto 1: 3.-Balance de Sólidos en cada efecto (Kg/h) No se pueden realizar estos cálculos, debido a que no se tienen composiciones en las corrientes. 4.- Balance de Calor en cada efecto. Evalúe: el Calor Suministrado, el Calor Absorbido y el Calor no Aprovechado (Kcal/h) Efecto 1: Para Qs: Para Qp: Efecto 2: Para Qs: Para Qp: Efecto 3: Para Qs: Para...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica 4 termo 4 esiqie

 Escuela superior de ingeniería química e industrias extractivas Departamento de ingeniería química industrial Termodinámica química II Practica 3 Equilibrio químico simultaneo Estudio de la distribución y dimerización del acido benzoico en benceno y agua. Grupo: 4im2 Integrantes: Banda Espinoza Lidia Calixto Reyes Oscar Gutiérrez Cabeza Omar Paredes Castillo Ana Patricia Pineda González Montserrat Salazar Medrano Alma Lilia. INTRODUCCION Los equilibrios químicos...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PRACTICAs 4y5 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ESIQIE

 GRUPO 1PM41 SECCIÓN “A” EQUIPO NO. 7 PROFESOR: ING. SALVADOR BENÍTEZ ALVA MÉXICO, D.F a 13 DE MARZO DE 2012 PRÁCTICA No.4 “LEY DE OHM” I. OBEJTIVOS Comprobar teórica y experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito eléctrico aplicando la ley de ohm. DIAGRAMA DE BLOQUES Tabla 1 Tabla 2 Cálculos previos Tabla 1 ...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia ipn

Timeline Maker Página 1 de 8 Historia del IPN Event Name Start Date Start End Time Date End Category Place Time Notes Source Se decretó el establecimiento de las escuelas de Agricultura y Artes y Oficios. 20 sep (Dublán y 1843 Lozano, Legislación Mexicana desde la Independencia Eduardo Turreau de Liniers, francés de origen, pidió permiso al gobierno de México para abrir un establecimiento ene 1844 de enseñanza científico, agrícola, fabril y comercial ...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mecanica clásica practica 6 ESIQIE

PRÁCTICA No. 6 MOVIMIENTO CIRCULAR I. OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de analizar e identificar experimentalmente los elementos que intervienen en el movimiento circular uniforme, asi como el aplicar los conceptos para calcular la velocidad angular y la velocidad lineal en un disco. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar los parámetros significativos de los diferentes tipos de movimiento circular. 2. Comprobar experimentalmente que la velocidad angular...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Práctica celerino esiqie 1-2

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Termodinámica de las Sustancias Puras Practica No. 1 y 2 “Construcción de los diagramas Presión-Volumen y Presión-Temperatura de una sustancia pura (El Agua) a partir de datos experimentales.” Indice Objetivos El objetivo de la práctica consiste en que el alumno sea capaz de construir los diagramas PV y PT con las presiones absolutas del sistema a temperaturas diferentes...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica 1 Termodinamica Básica Esiqie

EXPERIMENTALES Número de termómetro | Intervalo mínimo (IMIN) | Valor máximo | Valor mínimo | Temperatura de sistema (t sistemas) | Longitud de la escala (cm) | 1 | 1°C | 260°C | -10°C | 23°C | 21.9cm | 2 | 0.1°C | 51°C | -1°C | 24°C | 31.2cm | 3 | 1°C | 150°C | -14°C | 25°C | 17.6cm | 4 | 1°C | 50°C | -35°C | 24.5°C | 17.2cm | Cálculos 1.- Calcula el intervalo máximo (IMAX) de cada termómetro IMAX = Valor máximo – Valor mínimo TERMOMETRO NUMERO 1IMAX = 260 – (-10)IMAX = 270...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseño de secadora de cacao rotatoria

DISEÑO DE UNA SECADORA DE CACAO 2010 LUIS SORIANO, DANIEL LEUSCHNER, ADRIANA ESPINOZA LEAL ESPOL 16/06/2010 INDICE 1. Matriz de decisión 2 2. Introducción 3 Procesamiento de cacao 3 Consideraciones ambientales 4 Identificación de las líneas de inversión 5 3. Descripción del problema a solucionarse para el proceso de secado y almacenamiento de granos de cacao 6 Parámetros y condiciones necesarias para el secado cacao 6 Finalidades del secado o deshidratación 7 Almacenamiento...

4379  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Reporte secador rotatorio

ENERGÍA EN UN SECADOR ROTATORIO LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTICIPLINARIO CARRERA: ING. QUÍMICA GRUPO: 1353 INTEGRANTES: CARMONA CHAVEZ MIGUEL ANGEL CARMONA CHAVEZ CAMACHO ESPINOZA MARA PATRICIA ESCAMILLA ORTIZ BEATRIZ GÁLVAN RAMIREZ DIANA LAURA GRANADOS RAMIREZ ANA HAZEL INTRODUCCIÓN En este informe experimental se estudiara como funciona un secador rotatorio, utilizando arena para experimentar, se obtendrán calor producido por el secador y el balance...

4062  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

practica 3 fisica 3

1. Detalles experimentales: a. Materiales y metodología: MATERIAL DESCRIPCION Fuente de alimentación regulable Es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta. Multimetro digital Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 3 Quimica 3

 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicación y Electrónica Laboratorio de Química Numero de Practica: 1 Titulo: Enlaces Químicos Grupo: 1CM6 Número de Equipo: 1 Integrantes: Profesor: Abel Betanzos Cruz Objetivo: El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción Consideración teórica: REACCIONES DE OXIDACION Y REDUCCION Las reacciones de oxidación y reducción son muy comunes en química...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA Bloque Temático IV. Fundamentos de Neuroanatomía (Prácticas de Neuroanatomía) Tema 10. Organización general del Sistema Nervioso (Práctica1). Tema 11. Anatomía de la médula espinal y del sistema nervioso autónomo (Práctica 2) Tema 12. Anatomía del tronco del encéfalo y del cerebelo (Práctica 3). Tema 13. Anatomía del diencéfalo y telencéfalo (Práctica 4). Material: presentación y manuales (Google Digital Anatomist) FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA Bloque Temático IV...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

Electrónica Laboratorio de Circuitos de CA-CD Practica No. 3: “Mediciones de voltajes de CA y CD con multímetros” Profesor: Rey Ulises Avellaneda Equipo: 3 Alumnos: Almazán Garfias Francisco Javier Díaz Martínez Rubén Ernesto Zamora Aldama Erick Fernando Fecha de Elaboración: 30 de Septiembre de 2015 Fecha de entrega: 01 de Octubre de 2015 Índice Objetivo…………………………………………………………………………………………..…2 Introducción Teórica………………………………………………………………….………….3 Simulación en Software…………………………………………………………………………5...

1510  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA AGRÍCOLA Practica Nº 03 MEDICIÓN DE MASA, VOLUMEN, DENSIDAD Y TEMPERATURA PROFESOR DE TEORÍA : Ing. Mesías Pérez Cavero PROFESOR DE PRÁCTICA : Ing. Mesías Pérez Cavero ALUMNOS : Bbrayan Oswaldo, CUTE LLOCCLLA : Clever, HUACHACA LAGOS : Victor Manuel, MORALES HUISA DÍA: Lunes ...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica 3

DEL CAUCA INFORME N-3 LABORATORIO PROFESOR: ING. JUAN DAVID ALVARADO CORAL POR: JUAN CAMILO TORRES MUÑOZ DANNY YAMID HERNANDEZ BENAVIDES FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 24/OCTUBRE/2015 POPAYÁN –CAUCA INTRODUCCIÓN Se trata de comprobar el funcionamiento del diodo zener como regulador de voltaje y en compañía de otro componente como lo es el transistor y otros componentes físicos que nos permitirán mirar la utilidad de este diodo PRACTICA3 Materiales: 1 multímetro ...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PRACTICA 3

MORALES MODULO: ANALISIS BIOQUIMICOS GPO: QUIN08-308 No. PRACTICA: 3 CARRERA: QUIMICA INDUSTRIAL PROPOSITO DE LA PRACTICA: DETERMINAR LA SLUCION DE LA SOLUBIDLIDAD EN UN SOLIDO CON EL INCREMENTO DE LA TEMPRATURA MEDIANTE EL USO DEL TERMOMETRO Y POR METODOS DE TITUACION, PARA IDENTIFACAR SU COMPORTAMIENTO FISICOQUMICO UNIDAD 1: DETERMINA EL COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EN LOS PROCESOS FISICOQUIMICOS DE TRANSFORMACION OBJETIVO En esta práctica el alumno determino el producto de solubilidad por medio...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRACTICA 3

 PRÁCTICA #3 USO, CALIBRACIÓN Y MANEJO DEL POTENCIÓMETRO Sara Judith Ríos Dueñas 141195 M.C Priscila Morales Lab. Bioquímica general Ing. Biomédica. Resumen: Se llevo a cabo la práctica de laboratorio sobre el uso y calibración y manejo del potenciómetro, primero se llevo a cabo un breve explicación sobre el uso adecuado y la forma de calibración del potenciómetro o pH metro para después de eso llevar acabo una practica sobre su uso en el cual se midió el ph de distintas sustancias que son...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Práctica 3

 Composición de la Materia Práctica 3 Funcionamiento y Manejo del Microscopio Óptico. Fecha:_______________________ Práctica 3 Funcionamiento y Manejo del Microscopio Óptico. Objetivos: Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico Conocer la propiedad que tienen las lentes biconvexas (2 lentes convexas-forman imágenes virtuales menores que el objeto y del mismo sentido que...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica 3

UNIDAD CULHUACAN “Nuestros colores son verde y blanco por que el rojo lo llevamos en la sangre” Practica 1 “Cantidad de información en .txt” Teoría de la información y codificación Guzmán Rodríguez José Eduardo Alumna: Montes de Oca Medina Karla Judith Semestre: 7° Fecha: 22 de agosto del 2014 Índice Practica 1 “Cantidad de información en tx6.” Marco teórico La teoría de la información, también conocida...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE FISICOQUIMICA PRÁCTICA Nº3 Ley de Charles y Gay-Lussac EQUIPO: 6 María Guillermina González Montero zS13005494 Ingeniería Química IQ3-V UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. REGIÓN POZA RICA-TUXPAN LABORATORIO DE FÍSICOQUÍMICA PRÁCTICA 3 LEY DE CHARLES Y GAY-LUSSAC OBJETIVO Comprobar las variaciones de presión, volumen y temperatura de un sistema gaseoso a masa constante, a través del registro...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica 3

COLEGIO DE BACHILLES DE TABASCO ORGANISMO DECENTRALIZADO DEL ESTADO Plantel # 34 Materia: ecología y medio ambiente. Docente: biol. Jorge Jiménez Córdova Practica # 3 Capacidad de campo en los diferentes tipos de suelo Grado: VI grupo: a Turno: matutino Integrantes del equipo: Gema Guadalupe Jiménez torres Marisol Hernández córdoba Gerardo Domínguez Andrés Hernández Córdova Daniela Córdova Hernández OBJETIVOS: Programático Comprobar la influencia...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica 3

cual te invitamos a que pase a nuestras instalaciones ubicada en la plaza comercial “Plaza Covadonga” donde con gusto le daremos los informes pertinentes sobre costos y promociones. Esperando sus noticias, aprovechamos para saludarle........ PRACTICA 3: ELEMENTOS BASICOS DE WORD fhsdfwrenvrfjsnvrjdsvnepdbvedsfncspdjvbdjdjddddddddddddddddd- dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd- dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd- dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd-...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

Introducción al alcance de la práctica Esta práctica consistió en la toma de las elevaciones de nivel existentes sobre el perímetro de ciudad universitaria (CU), utilizando como apoyo bancos de nivel y mojoneras (puntos de ligadura). Algunas de estas ya existentes y otras fabricadas el semestre en curso, fácilmente identificables con la letra k, dichas mojoneras se ubicaron muy cerca de otras mojoneras del lugar utilizándolas de apoyo para una fácil localización. Las herramientas proporcionadas...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica 3

 Laboratorio de Teoría Electromagnética Práctica 3: Atenuación de onda electromagnética en el espacio libre. Objetivo: Demostrar que en el espacio libre la pérdida de la potencia entre la antena transmisora y la antena receptora, varía al inverso del cuadrado de la distancia entre ellas siendo esta pérdida conocida como la atenuación de la señal en el espacio libre entre ambas antenas. Marco teórico Una onda electromagnética es unos de los varios fenómenos físicos que se pueden describir...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA GRUPO HORAS Control lógico avanzado 1001 5 ESCENARIO SALÓN TALLER LABORATORIO √ N O M B R E D E L A P R Á C T I C A Dispositivo de estampado de n piezas NÚMERO DE PRÁCTICA UNIDAD TEMÁTICA DURACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN 4 Manual de practicas 1hrs 07/10/2015 O B J E T I V O D E L A P R A C T I C A Poder realizar ciclos de conteo NOMBRE DEL PROFESOR ELABORADO POR Ing. Ángel Jobanny Morales Tavira Antonio de Jesus Avila...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practico 3

Practico3: “MRU” Marco teórico:  MRU: un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Objetivo:  Verificar las características de la velocidad para un cuerpo que se mueve en línea recta. Materiales:  Regla  Cámara  “Carritos”  Sensores  Dos sistemas diferentes Montaje experimental: Parte 1: Parte 2: Procedimiento: Parte 1: La idea en este práctico...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA ASIGNATURA: LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II PRACTICA 3 DESHIDRATACION DE ALCOHOLES OBTENCION DE CICLOHEXANO ALUMNAS: CERVANTES NARANJO DALIA #CLAVE: 2 NAVA NAVA MARLENE BERENICE #CLAVE: 9 GRUPO: 8 OBTENCION DE CICLOHEXANO Reacción | Ciclohexanol | Ciclohexeno | Masa molar (g/mol) | 100.16 | 82.15 | Densidad (g/mL) | 0.9416 | 0.809420 | Punto de fusión o ebullición...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

VALLE DEL ÉVORA ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Administración de redes practica 3.1.2.7 Resolución de problemas de interfaces seriales William Jaasiel González Burgos 130030019 Moisés Venegas Vásquez 130030079 Víctor Alfonso Castro Salazar 1300300 Luis Gerardo Sánchez Hernández 130030084 SC61 Ing: Gonzalo Soberanes Flores Leopoldo Sánchez Celis, Angostura, Sinaloa, a 10 de Junio del 2015 Introducción: En esta práctica se examinara el diagnóstico de la reparación de cableado mediante la visualización...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 3 Protección de archivos. 1. ¿Qué tipos de accesos permite el fichero /etc/passwd? ¿Y /etc/shadow? ¿Quién es el propietario de estos archivos? R=El Administrador 2.- Copia el archivo /etc/passwd a tu directorio. Asigna a tu copia los siguientes derechos de acceso: _ El propietario puede leer, escribir y ejecutar el archivo. _ Todos los usuarios del grupo pueden leerlo y ejecutarlo, pero no escribir en él. _ El resto de usuarios solamente pueden ejecutarlo. ...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

Práctica3 Ensayes Preliminares Ensaye con Ácido Sulfúrico Objetivo Identificar algunos aniones al estado sólido, por medio de la reacción con ácido sulfúrico Introducción o Generalidades El ensaye con el ácido sulfúrico es un método analítico por el cual podemos detectar e identificar las propiedades y características de reacción de los aniones. El ácido sulfúrico se tiene en concepto como la base fundamental de la química, ya que con él se pueden elaborar infinidad de reactivos químicos...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

Practica 3 ADSORCION DE MATERIA ORGANICA REFRACTARIA DE LIXIVIADOS DE RESIDUOS URBANOS FINALIDAD Estudiar la efectividad del carbón activo en la eliminación de la materia orgánica refractaria en un agua residual PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL La practica consiste en medir el pH de la muestra y la DQO del efluente procedente de una planta de lixiviado que ha sido sometido a tratamiento biológico. En esta práctica recogemos muestras en 6 matraces Erlenmeyer en los cuales se componen de carbón activo...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

Universidad Minuto De Dios. Velasquez Jeisson, Quintero Jairo. Cerquera Harol Practica 3. 1 Practica 3 Velásquez Jeisson, Quintero Jairo, Cerquera Harol jeissonv@hotmail.com , jaiquire@hotmail.com , davidcerquera@hotmail.com Universidad Minuto De Dios DESARROLLO INTRODUCCION A continuación se observara la configuración de un modem inalámbrico, todos los parámetros desde el tipo de canal hasta el nombre y contraseña de este. También la conexión de otros dispositivos vía inalámbrica a la señal generada...

1618  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

un calorímetro por medio de la ecuación planteada C=maccTac-Te-mafcTe-TafTe-Taf En la cual debemos tener en cuenta las diferentes temperaturas y masas de los líquidos que quedan dentro del calorímetro. PREGUNTA CUESTIONARIO 3. busque una aplicación práctica de este concepto para su carrera como ingeniero. R/: Planta simple de vapor, el vapor sobrecalentado a alta presión sale de la caldera, que es un elemento del generador de vapor y entra a la turbina. El vapor se expande en la turbina...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

CUESTIONARIO FINAL PRACTICA No 3 1- ¿Qué precauciones se deben tener para hacer mediciones en CA y CD con el multímetro? La posición de los cables del multímetro no siempre van en la misma posición al medir en corriente al terna o en directa a si como al medir voltaje el multímetro se debe conectar en paralelo y si queremos medir la corriente se conecta en serie. 2- Describa el procedimiento a seguir para realizar un a medición de: Voltaje: se mide en paralelo y encada polo de los focos...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO: FÍSICA GENERAL II Practica Calificada N° 03 Fecha: Viernes, 21 de octubre de 2011. Sin libros y sin apuntes NOMBRE: _____________________________ HORA: 3:00 a 5:00 pm INSTRUCCIONES: TRABAJE CON ORDEN Y LIMPIEZA. TEORÍA (30 minutos) Responder a las siguientes preguntas: 1. En el siguiente diagrama, diga el nombre que recibe cada punto (1, 2, 3 ,4 y 5) y dé una breve explicación. (1 punto) 2. Dibuje el diagrama...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica 3

de masa son gramos, sobre unidades de volumen ( cm3 , ml ) D = g / cm3 Volumen El volumen es el espacio que ocupa una porción de materia. En el sistema internacional de medidas ( S.I ), la unidad del volumen es el metro cúbico ( m3 ). En las prácticas el metro cúbico era demasiado para trabajar con líquidos, por esto se utiliza el litro, que es la unidad de patrón de volumen en el sistema métrico. Masa La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se ha establecido como estándar de...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS