INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Practica 5 “CIRCUITO IMPRESO POR EL METODO DE SERIGRAFIA” Profa: QFI. MARIBEL ROJO HERNANDEZ FECHA: 25 DE MAYO DEL 2012 Índice Índice……………………………………………………………………………….. Objetivos e hipótesis……………………………………………………………… Introducción………………………………………………………………………... Materiales utilizados……………………………………………………………… ...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA” LABORATORIO DE CIRCUITOS DE C.A. Y C.D PRACTICA Nº 4: GENERADOR DE FUNCIONES & OSCILOSCOPIO ALUMNO: TINOCO ESPINOZA EDILBERTO GRUPO: 3CV2 INDICE DESARROLLO.…..…………….. …………………….3 ANALISIS.…………………...……….. ……………….4 HOJA DE RESULTADOS…………………………….4 CONCLUSIONES……..………….……………...…... 4 DESARROLLO Introducción En esta practica se conocen las funciones básicas del generador de funciones & el...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA 5 DETERMINACION DEL CALOR DE COMBUSTION DE UN COMPUESTO ORGANICO OBJETIVO. Determinar el calor de combustión a volumen constante de sustancias solidas y liquidas usando el metodo del calorimetro. CONSIDERACIONES TEORICAS. La termoquimica es la ciencia que estudia los cambios termicos que acompañan las reacciones quimicas, la formación de soluciones y los cambios fisicos como la fusion o la evaporación. Los calorimetros...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Física Clásica “Práctica #5” “Movimiento Rectilíneo Uniforme” GRUPO: 1CV2 EQUIPO: 2 Nombre Núm. De Control ALUMNOS: Gasca Ocampo Santos Chávez Haro Jorge Luis Urban Estrada Tayen Rantseni Espinoza Arreola Christian De Jesús FECHA: 27/03/2014 ...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INSTITUO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA, MECANICA Y ELÉCTRICA “CULHUACAN” LABORATOTIO DE QUÍMICA Practica No.5: “OBTENCIÓN DE UN POLÍMERO” Grupo: Equipo: OBJETIVOS Que el alumno: Aplique el método por condensación para obtener un polímero. Identifique el tipo de polímero obtenido a partir de sus propiedades físicas y químicas. GENERALIDADES Mediante reacciones de polimerización es posible unir por enlaces covalentes, un número grande de moléculas...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN Laboratorio de Química Básica Practica No 5: OBTENCION DE UNA RESINA FENOLICA Grupo: 1AM4 Equipo: 5 Integrantes: Tovar Cruz Marisol Galeana Hernández Maritza Aide Miranda López Giovanni Rodríguez Rosas Edgar Alejandro NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. MAYRA AIDE MODESTO CARILLO FECHA DE REALIZACIÓN: 23 de Noviembre Marco teórico Los polímeros son macromoléculas...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “ESIME-ZACATENCO” “INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION” PRACTICA 5 “Símbolos de componentes eléctricos” INTEGRANTES: Angulo Lemoine Josué Salvador Alfaro Ávila Emmanuel Castillos Hernández Raymundo Guizar Alonso Fernando Vallejo Meza Nestor Alfonso Equipo 3 Grupo: 2AM4 Profesor: Víctor Serrano Domínguez Fecha de Realizacion:13-Marzo-14 Símbolos de componentes eléctricos Objetivos Al término de esta práctica, el alumno: Reconocerá los símbolos...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Al término de la práctica, el alumno será capaz de: Medir voltajes y corrientes (picos y promedio) en rectificaciones de media onda y onda completa. Describir los cambios que ocurren al variar la carga en circuitos rectificadores con y sin filtro. Medir los voltajes de rizo en circuitos rectificadores con filtro C y RC. Medir los tiempos de conducción en los diodos. Medir el voltaje pico inverso en un diodo. Realizara y probara una fuente regulada simétrica. Utilizar a criterios...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEléctrica”. “Unidad Zacatenco”. Ingeniería Eléctrica. Laboratorio de Química básica. Equipo: No. 3 Practica No. 5: Obtención de una Resina Fenólica. Profesora: Sahagún Victorino Arcelia. Integrantes: Grupo: 06 de Mayo de 2014 Contenido Objetivo: 3 Contenido Teórico: 3 Desarrollo de la práctica: 5 Materiales: 5 Reactivos: 5 Procedimiento. 5 Procedimiento I. 5 Procedimiento II 6 Cuestionario. 6 Conclusiones. 8 Objetivo: El alumno conocerá...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA MEDICIONES PRACTICA: PARAMETROS DE CORRIENTE ALTERNA Y RECTIFICADA ING. FORTUNATO CERECEDO HERNANDEZ EQUIPO 1 LÓPEZ CONTRERAS SANDRA LOPEZ SUÁREZ JUAN CARLOS MATA CANO SAULO 4CV1 PARAMETROS DE CORRIENTE ALTERNA Y RECTIFICADA OBJETIVO: Conocer y medir los parámetros de una señal variante en el tiempo tal como; voltaje eficaz, voltaje...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUPERIOR DE INGENIERIA MÉCANICA Y ELECTRICA ICE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA No.5 "OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA" EQUIPO: 3 INTEGRANTES: ALARCON GONZALEZ BRENDA HERNANDEZ OLGUIN CYNTHIA JACQUELINE NUÑEZ SANCHEZ IGNACIO DE JESUS FECHA DE REALIZACIÓN: 15/NOVIEMBRE/2012 FECHA DE ENTREGA: 26/NOVIEMBRE/2012 NOMBRE DE LA PROF: ARCELIA SARAHAGUN VICTORIANO Tabla de contenido PRÁCTICA No.5 " OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA” 3 OBJETIVO: 3 CONSIDERACIONES TEORICAS: 3 ...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ingeniería eléctrica Laboratorio de Química Práctica No. 5. OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA PROFESOR: Antonia Torres Ruiz Equipo 3: Práctica No. 5 OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA. Objetivo: El alumno conocerá un proceso de polimerización. CONSIDERACIONES TEÓRICAS POLÍMEROS Los polímeros son sustancias...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFecha de realización: 22/abril/2014 Grupo: 1EM3 Nombre del Prof. (a): Héctor Elizalde Ruiz. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Ingeniería Eléctrica. Laboratorio No.2 Practica No.5 “Elaboración de una resina fenólica” Consideraciones Teóricas. POLIMERIZACION Es un proceso químico por el cual, mediante calor, luz o un catalizador, se unen varias moléculas de un compuesto generalmente de carácter no saturado llamado monómero para formar...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAutomatización Índice Introducción Un circuito impreso es un medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor, grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o fibra de vidrio. Los circuitos impresos son baratos, y habitualmente de una fiabilidad elevada aunque de vez en cuando pueda tener fallos técnicos. Uso práctico y fácil de manipular tal que son diseñados con...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarco teórico: Los circuitos impresos o PCB (Printed Circuit Board), se los usa para el montaje e interconexión de los componentes de un circuito electrónico. Originalmente es una placa de cobre montada en una base de baquelita o fibra de vidrio, en ella se graban las pistas que interconectarán eléctricamente los componentes del circuito. Estas placas, luego de haberse impreso en ellas las pistas se introducen el una solución de percloruro, el que se encarga de corroer el cobre que no va a ser...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA EN MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Circuitos de C.A. y C.D. Reporte De Practica #2 “El Resistor” Grupo: 3CM10 Fecha de entrega: 07 de Octubre de 2013 PRACTICA #2 “EL RESISTOR” COMPETENCIA: “Verifica mediante mediciones y la ayuda del osciloscopio la respuesta cuando es excitado con señales: senoidales, triangulares y cuadradas.” INTRODUCCION TEORICA El osciloscopio...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA EN MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Circuitos de C.A. y C.D. Reporte De Practica #1 “Multímetro” Fecha de entrega: 23 de Septiembre de 2013 PRACTICA #1 “MULTIMETRO” COMPETENCIA: “Obtenga por medio del multímetro lecturas del voltaje y corriente.” INTRODUCCION TEORICA El multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiseño de Circuitos Impresos – USAC – Facultad de Ingeniería 2007 DISEÑO DE CIRCUITOR IMPRESOS POR MEDIO DE ACETATO Este tutorial esta diseñado para el diseño de circuitos impresos por medio de la técnica de acetato las herramientas necesarias son las siguientes: Programa de diseño de circuitos impresos en este caso el Eagle Cadsoft Placa de cobre Acido Férrico Barreno y broca de 1/32” y 1/16” Acetato Una plancha común y corriente Recipiente plástico Herramientas Varias (tijera, sierra...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCircuito impreso En electrónica, un circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es un medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor, grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o fibra de vidrio. Los circuitos impresos son baratos, y habitualmente de una fiabilidad elevada aunque de vez en cuando pueda tener fallos técnicos.[cita requerida] Requieren...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIRCUITO IMPRESO EN ELECTRÓNICA, UN CIRCUITO IMPRESO O PCB (DEL INGLÉS PRINTED CIRCUIT BOARD), ES UN MEDIO PARA SOSTENER MECÁNICAMENTE Y CONECTAR ELÉCTRICAMENTE COMPONENTES ELECTRÓNICOS, A TRAVÉS DE RUTAS O PISTAS DE MATERIAL CONDUCTOR, GRABADOS EN HOJAS DE COBRE LAMINADAS SOBRE UN SUSTRATO NO CONDUCTOR. LOS CIRCUITOS IMPRESOS SON ROBUSTOS, BARATOS, Y HABITUALMENTE DE UNA FIABILIDAD ELEVADA AUNQUE DE VEZ EN CUANDO PUEDA TENER FALLOS TÉCNICOS. REQUIEREN DE UN ESFUERZO MAYOR PARA EL POSICIONAMIENTO...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCircuitos Impresos A lo largo de este artículo aprenderemos a desarrollar placas de circuito impreso (PCB, por Printed Circuit Board) para nuestros proyectos, utilizando para ello elementos de fácil adquisición, y que tendrán un acabado muy profesional. Sobre ellas montaremos los componentes de nuestros proyectos de electrónica, y si somos prolijos, resultaran indistinguibles de uno comercial. Antes de comenzar, debemos asegurarnos de tener a mano todo lo necesario para llevar a cabo nuestro PCB...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlacas de Circuito Impreso Printed Circuit Board (PCB) Soporte material aislante sobre el que se colocan tiras de material conductor denominadas pistas que realizan la conexión entre los distintos componentes. 1 PCB: Características Generales Soporte material aislante • Sirve de soporte físico para el trazado de las pistas conductoras de cobre y colocación y soldadura de los componentes. • Debe ser buen aislante y resistente al fuego. • Ejemplo: baquelita, fibra de vidrio, resina epoxídica...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE DATASHEETS O MANUALES DE LOS ELEMENTOS E INSTRUMENTOS BÁSICOS DEL ÁREA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Resultados de Aprendizaje: DOCUMENTAR EL PROYECTO FORMATIVO Actividad (es) de Aprendizaje: Reconocimiento técnicas de creación de circuitos impresos. Competencia: INCLUYENDO CÁLCULOS EFECTUADOS, SIMULACIONES, PLANOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, DE MONTAJE, MEDICIONES EFECTUADAS Y NORMATIVIDAD VIGENTE. 280501087 - MANTENER SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANÁLOGOS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoser impreso con una impresora de tecnología láser. Si no disponemos de una, podemos usar cualquier impresora, y luego llevar el impreso a una fotocopiadora y hacer una copia. Las fotocopias también son hechas mediante toner, por lo que mediante este procedimiento nos haremos de un original para nuestro PCB. Impresión Láser de nuestro diseño. También deberemos comprar en una tienda especializada en componentes electrónicos (donde compramos los demás componentes para nuestros circuitos) una...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición En electrónica, un circuito impreso o PCB (de inglés printed circuit board), es un medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor, grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o fibra de vidrio. Terminología Cuando fabricamos circuito impresos a los distintos elementos del circuito se les da un nombre; los más comunes son: Capas (Layers) Simple cara ...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIRCUITOS IMPRESOS LOGICA MATEMATICA JUAN PABLO GARCÍA JAVIER EDUARDO ESTRADA HERNANDEZ 10 CARLOS ANDRÉS GARCÍA RODRÍGUEZ 13 MARLON OSWALDO GAYTÁN AGUILAR 14 MARIO JAVIER RUIZ GUERRA 25 JOSE MANUEL VALLE VAZQUEZ 28 COLEGIO LA SALLE ANTIGUA GUATEMALA 2015 INTRODUCCION Desde hace varios años, la realización de los circuitos electrónicos se implementa sobre un soporte rígido que lleva situados los conductores sobre él de forma pegada y sujeta, el circuito impreso, a esto...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: Circuito Impreso. Fecha de entrega: 27/11/13. Profesor: Adrián Ferrari. Escuela: E.E.T nº57 Fray Luis Beltrán. Alumno: Alan Dri. Curso: 6to. División: “U”. Circuito Impreso. En electrónica, un circuito impreso, tarjeta de circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es una superficie constituida por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn electrónica, un circuito impreso, tarjeta de circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es una superficie constituida por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente - a través de los caminos conductores, y sostener mecánicamente - por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos. Los caminos son generalmente de cobre mientras que la base se fabrica de resinas de fibra de...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química Básica Practica 5 Obtención de una Resina Fenólica Objetivo: El alumno conocerá un proceso de polimerización. Consideraciones teóricas: Polímeros Existen dos procesos para hacer polímeros, la condensación y las reacciones de adición. La condensación produce varias longitudes de polímeros, mientras que las reacciones de adición producen longitudes específicas. Algunos polímeros típicos...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCircuitos impresos En electrónica, un circuito impreso, tarjeta de circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es una superficie constituida por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre un sustrato no conductor. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente - a través de los caminos conductores, y sostener mecánicamente - por medio del sustrato, un conjunto de componentes electrónicos. Los caminos son generalmente de cobre mientras que el sustrato se fabrica...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA – PRÁCTICA NUMERO 5 INTEGRANTES: AGUILAR SERNA GUSTAVO POOL COHETERO FERMÍN ALFREDO HERNANDEZ JACOBO CHRISTIAN RICARDO QUEZADA MARTINEZ OSCAR GRUPO: 1AV2 EQUIPO: 3 PROFESOR: I.Q. LORENZO FRÍAS HERNANDEZ OBJETIVO: El alumno conocerá un proceso de Polimerización. INTRODUCCIÓN: En esta práctica se llevara a cabo una reacción entre formaldehído y resorcinol con ácido clorhídrico...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION MULTIPLEXOR DIGITAL. Un multiplexor digital (o distribuidor de datos) es un circuito combinacional que tiene varias entradas de datos y una sola salida, en donde solo una entrada puede enviar sus datos a la salida. La selección de la entrada que se tiene disponible en la salida es controlada por un conjunto de " N " líneas de selección de tal manera que se pueden seleccionar hasta " M " entradas en donde M £ 2N. Puesto que solo hay una salida de transmisión de datos, los MUX...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUIMICA BASICA OBTENCION DE UNA RESINA FENÓLICA PRÁCTICA 5 EQUIPO: 3 FECHA DE EXPERIMENTACION: 22 / MARZO / 2013 OBJETIVO El alumno conocerá un proceso de polimerización. CONCIDERACIONES TEORICAS APLICACIONES DEL FENOL Y PRODUCTOS DERIVADOS El consumo de fenol en EE.UU., Japón y Europa occidental...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoutilización directa conectados a ella y en baja tensión, en alimentadores o subalimentadores la caída de tensión no debe exceder más del 3% del valor nominal, siempre que la caída de tensión en el punto más desfavorable de la instalación, no exceda el 5% de dicha tensión. De todas formas se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Una tensión muy elevada puede dañar el aislamiento de los equipos o saturar los transformadores. Actualmente la solución al problema de regulación se hace más complicada...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResistores: R1: 100K (pot) R2: 1K R3: 47K R4: 100K R5. 27 ohmios R6: 220 ohmios Semiconductores: IC1: 555 TR1: 2N3055, C1060 ò C1226 D1: 1N4002 Otros: Bocina de 8 à 16 ohmios 1 fotocelda(fotoresistencia) Ruleta electrónica He aquí un circuito para los que gustan de los juegos electrónicos, una ruleta electrónica. Está diseñada con integrados digitales CMOS. La simulación de la bola que gira está implementada por 10 diodos LED, los cuales se numeran del 0 al 9. Toda vez que está ensamblada...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoejemplo: dígitos: 1 2 4 9 5 3 . 3 2 4 posición 5 4 3 2 1 0 . -1 -2 -3 Dígito Un dígito en un sistema numérico es un símbolo que no es combinación de otros y que representa un entero positivo. Bit Es un dígito binario (Abreviación del inglés binary digit), es decir, un 0 o un 1. Base de un sistema numérico La base de un sistema numérico es el número de dígitos diferentes usados en ese sistema. BASE SISTEMA DIGITOS 2 Binario 0, 1 8 Octal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 10 Decimal ...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotransistores D400 y A683 son complementarios y no necesitan ser de alta potencia. Los transistores de salida TIP3055 son NPN, capaces de manejar potencias altas. Fuente rectificadora Los amplificadores se alimentan con corriente continua DC. La fuente es un circuito formado por cuatro diodos y un condensador que convierten la corriente alterna AC, en corriente continua o DC. La fuente de poder es alimentada por el transformador, que se encarga de convertir el voltaje de la red pública, al voltaje requerido...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCALENTADOR * GRADILLA * ALCOHOL * ALGODÓN TIEMPO DE SANGRADO (METODO DE DUKE) Este método se realiza en el lóbulo de la oreja que debe calentarse antes d la prueba con una torunda de algodón. PROCEIMIENTO 1.- Con una lanceta estéril se practica en el lóbulo de la oreja una punción de 3 mm de profundidad. Se pone en marcha el cronómetro, La punción deber ser profunda y no debe abarcar venas visibles ni lesiones cutáneas. 2.- A intervalos de medio minuto se aplica cuidadosamente sobre la...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo: Elaboración de Circuitos Electrónicos Impresos (Fuente Reguladora de Voltaje) Materia: Mediciones Eléctricas y Electrónicas Grupo: 204-A Carrera: Ingeniería en Electrónica Académico: Ing. Rafael Galán Mojica Misael Guillermo Díaz Ingeniería en Electrónica 204-A INTRODUCCIÓN El objetivo de la siguiente práctica es realizar circuitos impresos, el proyecto a desarrollar es una Fuente Reguladora de Voltaje. En esta actividad vamos a poner en práctica los conocimientos adquiridos...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISEÑO Y FABRICACION DE CIRCUITOS IMPRESOS Pasos para la fabricación de circuitos impresos Bienvenidos Estudiantes: Gerardo Rodríguez Jhorman Ramírez Sección: 10-4 Modalidad: Sistemas de Control Colegio: INEM jose Eusebio caro Universidad de Pamplona Año: 2015 INTRODUCCIÓN El diseño de circuitos impresos es una laborar que combina tres cosas: paciencia, ciencia y arte. La persona que los hace, además de tener conocimiento de componentes entre otras cosas, debe tener mucha creatividad, ya que...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocharsetutf-8 body h1Practica 1 circuitos de CA y CD ESIME/h1 h4By TouchdownBoy Studymode.com/h4 INSTITUTO POLITEacuteCNICO NACIONALbr / ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA EN MECANICA Y ELECTRICAbr / UNIDAD ZACATENCObr / br / br / Ingenieriacutea en Comunicaciones y Electroacutenica br / br / Circuitos de C.A. y C.D. br / Reporte De Practica 1br / ldquoMultiacutemetrordquobr / br / br / Fecha de entrega 23 de Septiembre de 2013br / PRACTICA 1br / ldquoMULTIMETROrdquobr /...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCREACIÓN DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO O PCB's En esta página se explica paso a paso el proceso de creación de placas de circuito impreso (CI). Es un proceso completamente probado, fiable, con resultados impecables y sobre todo ¡BARATO!. He intentado describir el proceso para que sea reproducido sin problemas. Se pueden realizar placas de hasta dos caras, o a una cara son el serigrafiado por la otra. El ancho mínimo que he utilizado sin problemas es de 0.5 mm, aunque seguramente se podrían...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConstrucción casera de circuitos impresos Lo primero que hay que hacer es, sobre un papel, dibujar el diseño original del circuito impreso tal como queremos que quede terminado. Para ello podemos utilizar o bien una regla y lápiz (y mucha paciencia), o bien un programa de diseño de circuitos impresos. Ya sea a lápiz o por computadora siempre hay que tener a mano los componentes electrónicos a montar sobre el circuito para poder ver el espacio físico que requieren así como la distancia entre...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFabricación de circuitos impresos (PCB) Introduccion En este tutorial, les voy a mostrar una forma fácil y practica de hacer placas de circuito impreso, además es un método rápido y con buenos resultados a muy bajo costo. Recopilación Lo primero que debemos hacer, es recopilar el material necesario para hacer nuestra placa, y este es: - Agua oxigenada 110 Vol. - Agua fuerte (clorhidrico). - 1 plancha. - 1 placa virgen para circuito impreso. - 1 dremell o taladro que acepte brocas pequeñas. - 1 par...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTARJETA MADRE Una tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso usada en una computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta principal. El termino "tarjeta principal" es también usado para la tarjeta de circuito principal en otros dispositivos electrónicos. El resto de este artículo discute la muy llamada "PC compatible IBM" tarjeta madre. PROCESADOR Como cualquier otro sistema de computo, toda la circuitería básica y componentes requeridos para una PC para funcionar se monta...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA QUIMICA BASICA Practica de laboratorio de Química. 1CV8 INTEGRANTES: BRITO TORRES GERMAN VAZQUEZ SAMUDIO ESTEBAN VELASCO SANTIN BRIAN ALEXIS PEREZ HERNANDES JULIO ALEJANDRO PRACTICA DE ENLACES OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: El objetivo de esta práctica es identificar los tipos de enlaces que se forman al unirse los átomos a través de un experimento con el cual nos daremos...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConstrucción casera de circuitos impresos Lo primero que hay que hacer es, sobre un papel, dibujar el diseño original del circuito impreso tal como queremos que quede terminado. Para ello podemos utilizar o bien una regla y lápiz (y mucha paciencia), o bien un programa de diseño de circuitos impresos. Ya sea a lápiz o por computadora siempre hay que tener a mano los componentes electrónicos a montar sobre el circuito para poder ver el espacio físico que requieren así como la distancia entre cada...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional ESIME Campus Zacatenco Ing. En Comunicaciones & Electrónica Plásticos: Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un objeto elástico. Por lo general, los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiseño de Circuitos Impresos – USAC – Facultad de Ingeniería 2007 DISEÑO DE CIRCUITOR IMPRESOS POR MEDIO DE ACETATO Este tutorial esta diseñado para el diseño de circuitos impresos por medio de la técnica de acetato las herramientas necesarias son las siguientes: Programa de diseño de circuitos impresos en este caso el Eagle Cadsoft Placa de cobre Acido Férrico Barreno y broca de 1/32” y 1/16” Acetato Una plancha común y corriente Recipiente plástico Herramientas Varias (tijera,...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCIRCUITOS IMPRESOS FABRICACIÓN 1. Reconocer los grupos de componentes con conexiones comunes. 2. Definir las líneas de tierra y voltaje requeridos. 3. Las líneas de voltaje y tierra son más anchas. RECOMENDACIONES 1. Los cruces deben ser mínimos o ceros. 2. Los desvíos deben ser lo más corto posible. 3. Las líneas de tierra y de voltaje cerca o alrededor de la placa. 4. El dibujo debe ser claro y compacto. ESPECIFICACIONES 1. Los componentes deben ser orientados según los ejes X, Y....
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS El diseño de Circuitos Impresos es una labor que combina ciencia, paciencia y arte, ya que además de conocer sobre los materiales y técnicas empleadas, quien lo realiza debe tener una buena dosis de creatividad e ingenio para lograr en el menor espacio posible la ubicación ordenada y estética de los componentes y la unión correcta de una gran cantidad de puntos de conexión, por medio de líneas que no se tocan con otras. Para empezar vale mencionar la necesidad...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMONTERREY Electrónica Básica Actividad Número: 3.17 Nombre de la Actividad: Técnicas del Circuito Impreso Nombre del Alumno: Brandon Ruiz Vasquez Matrícula: 373666 Equipo: 4 Grupo: 3 Diseño de circuito Impreso Principalmente se es necesario tener el circuito que se quiere imprimir. También puedes diseñarlo con un software especializado para diseño de circuitos. El Software más utilizado y más fácil de manejar es el Proteus 8 encontrado en la siguiente liga http://www...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIRCUITOS IMPRESOS Los circuitos impresos forman parte de los componentes electromecánicos y tiene una gran importancia en la electrónica moderna. Gracias a ellos se ha logrado el avance actual de la electrónica en cuanto a la gran variedad de circuitos disponibles en el mercado y a la facilidad de fabricarlos en serie cada vez con menos costos. El circuito impreso es método de interconexión de componentes mas utilizado actualmente para la construcción práctica de los circuitos electrónicos. ...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCREACION DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO Se trata de aplicaciones que se utilizan para la creación de placas de circuito impreso, y que después de implementa físicamente mediante el uso de la insoldora sobre la placa de cobre. La ventaja respecto al diseño manual es que, una vez ya se ha diseñado, se pueden crear tantas placas como sea necesario, y además que todas sean idénticas El proceso de creación de la placa de circuito impreso es el que se muestra a continuación de forma ordenada: 1. Editar...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCircuitos Impresos Caseros CIRCUITOS IMPRESOS ( METODO DE PLANCHADO ) Acontinuacion te proporcionamos las instrucciones / tutorial para saber como hacer tus circuitos impresos / PCB caseros de manera facil y rapido. Primeramente has de haber diseñado tu PCB en algun editor como lo puede ser elPCB WIZARD (Click Aquí para Descargar Gratis), el cual puedes descargar gratis de esta pagina. Una vez listo el diseño, deverás imprimirlo con toner seco en una hoja de acetato ( tambien puedes imprimirlo...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es un PCB y el significado de cada una de las siglas? Printed Circuit Board; Tarjeta de Circuito Impreso y esta compuesta por material conductor sobre una base no conductora. Contiene material de cobre y su base no conductora esta formada por materiales como cerámica, plástico o teflón; se utiliza para conectar eléctricamente un conjunto de componentes eléctricos, el cual puede ser automatizado. 2. Normas para la realización del PCB, considerando pistas, distancias y posiciones. Los...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS Un Circuito Impreso se confecciona a partir de una placa virgen que está conformada por una plancha base aislante (cartón endurecido, baquelita, fibra de vidrio o plástico flexible), que sirve de soporte, y sobre una de las caras o las dos, se deposita una fina lámina de cobre firmemente pegada al aislante que la cubre completamente. Sobre esta placa actuaremos para hacer desaparecer todo el cobre sobrante y que queden nada más las pistas que configuran el circuito. La...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOCUMENTO GUÍA | * PCB, (Printed Circuit Board) tarjeta de circuito impreso Procedimiento para crear el archivo de la board: 1. Abra el archivo fuente_regulada_12_5vcc.sch que contiene el diagrama esquemático que usted ha realizado previamente, luego haga clic en el botón “Board” en la parte superior, e inmediatamente saldrá un mensaje indicando que aún no hay un archivo con el nombre de fuente_regulada.brd referente al diseño de pistas, haga clic en “Yes” para generarlo . Figura...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME ZACATENCO Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA Reporte de la Práctica N°1 Enlaces Nombre del Alumno: Cortes Hernández Roberto Grupo: 2211 N° de Equipo: 1 Nombre de la Materia: Química Básica Nombre del Profesor: García Nieto Joel 1.- Objetivo: -- El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica No.1 COMPUERTAS LOGICAS BASICAS Tabla de verdad Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una tabla que muestra el valor de verdad de una proposición compuesta, para cada combinación de valores de verdad que se pueda asignar a sus componentes. Compuerta lógica Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico el cual es la expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta lógica consiste en una red de dispositivos interruptores...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo