los diferentes microorganismos que se encuentran en la muestra de agua estancada previamente recogida. Aplicando los conocimientos adquiridos anteriormente sobre el funcionamiento del microscopio óptico y de los demás materiales de apoyo. FUNDAMENTO Los microorganismos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Sus hábitats naturales extremadamente diversos. Prácticamente los encontramos en todas partes: en el agua que bebemos, en el aire que respiramos, en el suelo, en los alimentos...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos diferentes microorganismos que se encuentran en la muestra de agua estancada previamente recogida. Aplicando los conocimientos adquiridos anteriormente sobre el funcionamiento del microscopio óptico y de los demás materiales de apoyo. FUNDAMENTO Los microorganismos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Sus hábitats naturales extremadamente diversos. Prácticamente los encontramos en todas partes: en el agua que bebemos, en el aire que respiramos, en el suelo, en los alimentos...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El agua es vida, para comprobar esto, en la práctica se observará al microscopio una gota de agua, así se verá la presencia de seres vivos, unicelulares, como los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INFORMES DE PRÁCTICAS DE LA EBULLICIÓN DEL AGUA Nombre y apellidos Nerea Aldamiz Curso 1º Bachiller Sección C Empresa Jesús Obrero FUNDAMENTO TEÓRICO..................................................................................................................... -1-2 PRIMERA PRÁCTICA: Ebullición del agua……………….............................................................. -2/3-4-5 Introducción y pasos a seguir Tablas con datos...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA) Revisar practica número 2 de formación de depósitos, espumas y corrosión. B) Explicar como se podría acondicionar un agua para evitar los siguientes problemas que generan las impurezas presentes en el agua para caldera: B1) Depósitos de compuestos de calcio Los depósitos se producen por sólidos suspendidos que el agua pueda contener y principalmente por formación de depósitos de sulfatos y carbonatos de calcio y magnesio, en mezclas complejas con otros componentes como sílice, bario, etc...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACADÉMICO DE BIOLOGÍA CURSO: LABORATORIO ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS PROFESOR: GERMÁN BOLÍVAR PROTOZOARIOS DE AGUA DULCE Mayra Alejandra Erazo Florez, Oscar Restrepo Martínez, David Moreno Martínez 10 de Septiembre de 2012 RESUMEN Se recogió agua en dos frascos de vidrio con boca ancha el día 21 de septiembre de 2012. Un frasco contenía sólo agua y el otro agua con hojarasca del lago y sus alrededores. El día de la práctica, 3 de septiembre, se recogió agua fresca del lago y se prepararon...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInvestigación de las aguas estancadas. Bravo Ingrid. Irarrázabal Bastián. Montecinos Emilia. Inostroza Eliana. Montecino Catherine. Investigaremos sobre las aguas estancadas, si son aptas para el consumo diario y para ser utilizadas por los seres humanos. Además conoceremos los organismos que habitan en las aguas estancadas. También veremos las diferencias que existen entre el agua potable y el agua estancada. ...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGUAS ESTANCADAS CAMILO ECHAVARRÍA MARTÍNEZ LUIS EDUARDO CARDONA MARTÍNEZ 11-1 INGENIERÍAS YIRSEN AGUILAR MOSQUERA IECE Título del proyecto: Aguas estancadas Planteamiento del problema: Uno de los recursos fundamentales del hombre es el agua, la cual cada vez se está agotando más, ya que la sociedad le da un mal uso a esta, así que debemos tomar conciencia de ahorro y reciclaje, para evitar que este recurso sea cada vez más escaso, por otra parte el estancamiento del agua puede conllevar...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO MATERIA Calidad de Agua (FMAR- 01677) LABORATORIO Calidad de Agua NOMBRE DE LA PRÁCTICA Practica 9: Evaluación de Nitritos y Nitratos OBJETIVOS GENERALES: 1. Aprender métodos rápidos y aproximados de campo para evaluación de nutrientes, 2. Determinar niveles de productos del N en el agua en forma de nitritos y nitratos. EQUIPOS Y MATERIALES: - pipeta automática - cápsula de reactivo nitra ver5 - 2 celdas de 25 ml - cápsula de reactivo nitri ver3 - muestra de agua Teoría El nitrito es...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos peligros del agua estancada Si bien no es perjudicial en sí, el agua estancada crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos peligrosos. Según msn.com, el agua estancada proporciona un caldo de cultivo para las bacterias dañinas como E. coli y el tétanos, así como los mosquitos y otros insectos portadores de enfermedades. Dependiendo de la cantidad y la ubicación, este agua también puede aumentar el riesgo de lesiones a los niños y los animales domésticos y puede causar...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICO NATURALES DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS PRACTICA DE PROTISTOS: ESTUDIO DE LOS PROTOZOARIOS INTEGRANTES: GRECIA MARTINEZ C.I: 21.023.117 ELMARY FERNANDEZ C.I: 18.895.049 RESUMEN La palabra protozoario significa "pequeño animal" y son llamados así porque se comportan de manera semejante a animales superiores. Ellos buscan y recolectan bacterias, algas y otros protozoarios como alimento. Son organismos microscópicos, unicelulares eucarísticos; heterótrofos...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuerdas Miguel Muñoz, Edward Vallejo Fundacion Universidad Autonoma de Colombia Resumen Este laboratorio nos demuestra el comportamiento de una cuerda al momento de variar las frecuencias, masas suspendidas y la longitud de la cuerda, fueron instalados los distintos montajes para analizarlos y realizar la respectiva recolección de datos para interpretar los resultados experimentales respecto a los teóricos, comprendiendo la importancia y las distintas aplicaciones de esta ley. Palabras claves:...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvidencia de desempeño #2: Reconocimiento de microorganismos en agua estancada. Propósito: Demostrar la presencia de diversos tipos de microorganismos en la naturaleza. Fundamento: El reino protista, definido en el sistema de clasificación de Haeckel (1866) comprende a las bacterias, hongos, algas y protozoos. El termino microorganismo comprende además de los grupos anteriores al virus, que son considerados como entidades microscópicas no vivas. Todos estos organismos presentan diversas formas...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROTOZOARIOS INRODUCCION Los Protozoo también llamados Protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares, Eucariota, heterótrofos, fagótrofos, depredadores odetritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. El nombre se compone de las raíces...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDE MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA Jorge Humberto Tejada Cabrera CBTis 168 Biología Gerardo Rodríguez de la Rosa 3-O N/L 44 INTRODUCCIÓN: Estudiaremos a los microorganismos que se encuentran en el agua estancada atreves de un microscopio y veremos de cerca a los animales que se encuentren en ella. La obtención de microorganismos (protozoos, algas unicelulares, etc.) se realiza de las siguientes maneras: 1.- Obtención de microorganismos de aguas estancadas. Los microorganismos...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO N° 1: OBSERVACIÓN DE PROTISTAS DE VIDA LIBRE A) CONSIDERACIONES PREVIAS El interés de esta práctica radica en que los protozoos son organismos unicelulares eucariotas, muy abundantes en la naturaleza. Los podemos encontrar tanto en medios acuosos (marinos o no) como en medios terrestres húmedos y parasitando a otros organismos . Los protozoos a pesar de ser unicelulares presentan una gran diversidad de formas y especies, con una estructura celular, a veces, compleja....
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Fluir de las Aguas y las aguas estancadas Juan 7:37-38. * Hoy llevaremos una amplia enseñanza sobre el mover de las aguas y las aguas estancadas, que simboliza el agua, que simbolizan las aguas en movimiento y las aguas estancadas. * Cuando hablamos de las aguas que corren, que fluyen hablamos acerca de lo que Dios quiere que sea nuestro diario vivir con Él, como aguas que corren que fluyen constantemente. * Dios es un ser dinámico, El nunca descansa, Dios el Padre, Hijo y Espiritu...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA VIDA EN UNA GOTA DE AGUA Universidad del Magdalena, Facultad de Ciencias Básicas Programa de Biología RESUMEN En la experiencia llevada a cabo en el laboratorio “la vida en una gota de agua” se analizó una pequeña muestra del líquido de un lugar en descomposición .Los microorganismos observados fueron bacterias y protozoos que son demasiado pequeños, imposibles de ver sin la ayuda de un microscopio. Pudimos ver diversos tipos de microorganismos en diferentes muestras tomadas de distintos...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA NÚMERO 1 PROTOZOARIOS Y HELMINTOS DE VIDA LIBRE Y PARASITARIA. (MORFOLOGÍA). UNIDAD I PARASITOLOGÍA | PRÁCTICA NÚMERO 1 PROTOZOARIOS Y HELMINTOS DE VIDA LIBRE Y PARASITARIA (Morfología) INTRODUCCIÓN PROTOZOARIOS Los Protozoarios son microorganismos que pertenecen al reino Protista, son unicelulares y poseen gran variedad de formas y tamaños, en la naturaleza existen aproximadamente 45,000 especies conocidas entre protozoarios de vida libre y parasitaria. son multinucleadas...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocaracterísticas distintivas de los organismos que pertenecen a los 5 reinos del sistema de clasificación moderna y conocer los diversos organismos que pertenecen al reino de las plantas, como las algas y otros. En esta práctica haremos un estudio en laboratorio de microorganismos como algas de agua dulce, hongos en algunos frutos, y la observación de las células vegetales en la catafila de la cebolla. Este informe ayudara a contribuir con el desarrollo del conocimiento de los alumnos y el objetivo del curso...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Los protozoarios son organismos unicelulares semejantes a los animales, por lo común móviles y heterótrofos. Son un conjunto muy diverso, y la mayoría de los grupos son tratados como filos independientes de protistas eucariotas. Casi todos los protozoos viven en el mar o en aguas dulces, aunque hay muchas especies parásitas, comensales y mutualistas. La mayoría de los filos de protozoos se distinguen, en parte, por su tipo de orgánulos locomotores: flagelos, pseudópodos o cilios....
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBLOQUE:III “LA RESPIRACION” TEMA 1 RESPIRACION Y CUIDADO DE LA SALUD 1.3 ANALISIS DE LOS RIEGOS PERSONALES Y SOCIALES DEL TABAQUISMO PRACTICA DE LABORATORIO “EL EFECTO TOXICO DEL TABACO” PROPOSITO: Analicen las causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas OBJETIVO: Observar algunas sustancias toxicas del tabaco y su efecto sobre los organismos. INTRODUCCION PEDAGOGICA: El tabaco es una planta del genero Nicotina que mide aproximadamente dos metros de...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÒN Los microorganismos (bacteria, virus, hongos, protozoarios y algunas algas)pueden encontrarse virtualmente en cualquier parte del medio ambiente, están presentes en aire agua, suelo, alimentos etc. Estos organismos son extremadamente importantes en la salud humana y en el ambiente. Las prácticas de laboratorio en este manual ayudaran al estudiante a conocer y manejar adecuadamente algunas de las técnicas que se utilizan en la realización del análisis microbiológico de diversas muestras...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen que los protozoarios se pasan al agua del consumo humano, que tipo de protozoarios son y como afecan a las personas que consumen el agua Transmisión de protozoarios patógenos a través del agua para consumo humano Los protozoarios patógenos Cryptosporidium parvum y Giardia sp. Handemostrado su infectividad e impacto negativo en la salud de miles de personas tanto en naciones industrializadas como en los países en desarrollo. La mayoría de los protozoarios por presentar...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTELEBACHILLERATO NO.60 “OCTAVIO PAZ LOZANO” PLANTEL AHUACATLAN QUIMICO – BIOLOGO QUINTO SEMESTRE TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I UNIDAD II “PROCESOS CELULARES” PRACTICA No. 2: IDENTIFICACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES INDICE CONTENIDO PAG. I.INTRODUCCION 2 II.OBJETIVOS 3 ...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| |LABORATORIO |Zoología | |NOMBRE DE LA PRÁCTICA |Observación de características del grupo de los Protozoarios | OBJETIVOS GENERALES: Observar y al mismo tiempo reconocer con ayuda del microscopio, microrganismos; en este caso protozoarios o también llamados protozoos, en agua estancada. EQUIPOS...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICAS DE LABORATORIO CIENCIAS I BIOLOGÍA ELABORÓ: BIÓLOGO ERNESTO LOZANO PRECIADO PRACTICA # 1 “CONOCIENDO MI LABORATORIO ESCOLAR“ OBJETIVO: CONOCER LAS INSTALACIONES Y LOS SISTEMAS QUE COMPONEN EL LABORATORIO ESCOLAR COMO SON AGUA, LUZ, ELECTRICIDAD, MESAS, VALVULAS, MATERIAL DE CRISTALERIA Y PORCELANA, METÁLICOS , DE INSTRUMENTACION Y MEDICION, PARA RECONOCERLOS Y MANIPULARLOS DE UNA FORMA ADECUADA Y CON DESTREZA...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON Teoría general de Sistemas Practica No. 3 “Flexión en madera” Nombre: Miranda Ramírez Salvador Netzahualcóyotl Estado de México Objetivo. El objetivo de la práctica es que el alumno mediante un ensaye, con un trozo de madera y la maquina universal demuestren la flexi, identificando estos puntos en la gráfica. Introducción. El uso de mucha de la madera es en flexión. Primordialmente por esta razón...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |LABORATORIO |Zoología | |NOMBRE DE LA PRÁCTICA |Protozoarios | OBJETIVOS GENERALES: -Observar los diferentes microrganismos provenientes de una muestra de agua estancada. -Identificar los organismos que pertenecen a la clase de protozoarios. -Clasificar...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas tantas preocupaciones de las personas en ese sector. Se verán algunas evidencias del problema. Problemática Se puede observar por cualquiera que cruce por ese lugar en un día lluvioso una sorpresa, una gran cantidad de agua ocasionada por la falta de un sistema de alcatarillado, gracias a esto se podrían causar accidentes de auto y obstaculiza a los peatones que quieren cruzar por la misma, además de esto, esto puede causar el deterioro de las calles que se encuentran...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoempleado para observar estructuras de insectos. Antón Van Leeuwenhoek (Holandés, 1632 – 1723) era un experto en construir lentes y construyó microscopios con aumentos cercanos a los 300x. fue el primero en descubrir organismos como bacterias, protozoarios, rotíferos e hidras. Describió por primera vez espermatozoides de humanos, perros, conejos, ranas, peces, e insectos. Observó además la circulación en la oreja del conejo y en las patas de las ranas. Las observaciones de Van Leeuwenhoek fueron...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 8 BIOMOLECULAS Introducción: Una macromolécula, se define como una molécula de elevada masa, constituida por un alto número de átomos. Las macromoléculas son el resultado de la unión de moléculas pequeñas de un mismo tipo o de tipos distintos, y son características de los polímeros. Las unidades estructurales de las macromoléculas, o monómeros, se unen unas a otras mediante enlaces covalentes y se repiten centenares e incluso millones de veces. Tanto en los polímeros naturales...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio de señoritas El Sagrado Corazón Nivel: Diversificado Quinto Bachillerato Ciencias y Letras Biología Informe de Laboratorio Ginny Gabriela Paz Sutuj Resumen: Aprendí que las grasas son necesarias para el cuerpo pero al consumirlas de una forma normal ya que si uno las consume en exceso pueden ser dañinas para el cuerpo. El almidón sirve como reserva de alimento y es una de las fuentes de calorías más importantes para el ser humano y que hay dos tipos de carbohidratos los simples...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No.3 “PROTOZOARIOS DE VIDA LIBRE Y PARASITOS” INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE VER. Alumno: Luis Angel Petriz Cantú Maestro: Biólogo Marino Antonio N. Luis Mendo RESUMEN En el presente reporte se da a conecer los resultados de la practica protozorios de vida libre y parasitos en la cual realizamos la observacion de multiples muetras de agua diferente origen como charcos y presasasi como una solucion de intestinos...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No 10 COLORACIONES CITOLÓGICAS 1.0 INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista físico, la coloración implica la penetración del colorante por fenómenos osmóticos y su fijación se debe a fenómenos de adsorción de partículas o iones. Químicamente, la coloración es la unión de las moléculas del colorante con los elementos constituyentes de los tejidos; algunas regiones celulares tienen pH alcalino y se tiñen con los colorantes ácidos; otros tienen pH acido y se tiñen con colorantes básicos;...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO No.4 LAS ALGAS Y LOS PROTOZOOS OBJETIVOS: ● Observar, identificar y reconocer las diferencias morfológicas existentes entre los grupos de protozoarios (Ciliados, Flagelados y Rizópodos presentes en sistemas dulceacuícolas. ● Observar, identificar y reconocer las diferencias morfológicas existentes entre los grupos de algas (Clorofíceas, Cianofíceas, Crisofíceas, y Rodofíceas) ● Diferenciar organismos eucarióticos, unicelulares y ...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel pasado 6 de mayo- terminen de elaborar un informe completo con la evaluación de tres laboratorios, dos de Piura y uno de Lima. El informe final lo dará a conocer el rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Rodríguez. El director de la Escuela de Biología de la UNP, Robert Barrionuevo García, señaló que tienen los resultados del análisis de dos laboratorios pero esperan que un tercer laboratorio particular, que ve la patología, les entregue los resultados para completar el informe...
3483 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoTECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE AGUAS IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA:PRUEBA DE JARRRAS FECHA:16/05/20013 INTEGRANTES NOMBRE:ALEXIS CAMILO LEAL BONILLA CÓDIGO:74083975 NOMBRE: CÓDIGO: NOMBRE: CÓDIGO: PROGRAMA:TECNOLOGIA AMBIENTAL GRUPO: DOCENTE:SONIA RANGEL RUEDA RESUMEN La prueba de jarras es la principal prueba de laboratorio utilizada para determinar el dosaje de coagulantes en las plantas de tratamiento de agua potable, aunque el aparato es simple...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSilva #20 4 A | LUZAC Practica 7 biología | “REINO PROTISTA” | INTRODUCCION El reino protista, como los demás que hemos estudiado durante el curso, despierta un gran interés. Hablamos de diminutos seres vivos que no son capaces de clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Con nuestra siguiente practica al igual que las anteriores ampliaremos...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROTOCOLO DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA Asignatura: Biología Clave: 1503 Ciclo escolar: 2012-2013 Titular de la materia: Biólogo Rubén Ferrer Petrilli Laboratorista: IQ. Maria Luisa Carretero Ortega Auxiliar del laboratorista: QA. Jairo Hernández Martínez Grado y grupo: 5A__Sección: Preparatoria Horario del laboratorio: __11:00___ Fecha: _18/Dic/2012_Unidad: __3___Practica No. ___6__ Temática: __________ Número de Sesiones: _________1_____ Equipo: _______7______ ...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Conocimiento de Material para las Prácticas en el Laboratorio de Química Objetivo Identificar y manejar el material básico de laboratorio para utilizarlo durante las prácticas de manera adecuada y responsable. Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar las prácticas. Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio. Introducción En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos con...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrácticas de laboratorio 1 Prácticas de laboratorio INDICE Introducción Objetivo Material Pictogramas de peligrosidad Normas básicas Bibliografía 2 Prácticas de laboratorio INTRODUCCION Las prácticas de laboratorio son una manera de ampliar os conocimientos que tienes y comprobar las hipótesis del método científico. Para ello debes familiarizarte con el entorno del laboratorio, conocer lo que te rodea y saber gestionar los riesgos. OBJETIVO Los objetivos...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: Biología Animal TEMA: Protozoos PROFESOR: Manuel Quispe Villanueva CHIMBOTE – PERÚ 2012 CÉLULA ANIMAL I. Objetivos: • Reconocer las diferentes formas de células animales en protozoarios • Conocer aspectos generales de la morfología de los protozoarios. II. Marco teórico: Los protozoos son organismos animales microscópicos formados por una sola célula (unicelulares), heterótrofos, que viven en medios líquidos, son capaces de moverse y se reproducen por bipartición...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMORELIA Cuestionario de Protozoarios MATERIA: Microbiología ALUMNA: Evangelina Alanís Ramírez FROFESOR: Jaime Piñón Flores GRUPO: 32 CARRERA: Agronomía 1.- ¿Qué son los protozoarios? Son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fotógrafos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. 2.- Hay 3 tipos de organelos...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica de laboratorio #1 Nombre de la práctica: Uso y manejo del material de laboratorio Material: Sustancias: Pinzas para crisol Agua Mechero de bunsen Aceite Embudo de separación Probeta graduada Pipeta Tapón de hule Desarrollo: El profesor explicó cada uno de los funcionamientos...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No.1: LABORATORIO ESCOLAR OBJETIVO: QUE EL ALUMNO CONOZCA LAS INSTALACIONES DE UN LABORATORIO ESCOLAR PARA QUE SE FAMILIARICE CON EL MISMO Y APRENDA A UTILIZAR LOS DIFERENTES INSTALACIONES QUE EN EL EXISTEN. FUNDAMENTO: EL LABORATORIO ESCOLAR ES UN LOCAL CON INSTALACIONES Y MATERIALES ESPECIALES, DONDE SE REALIZAN EXPERIMENTOS QUE FACILITAN EL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA, YA QUE AHÍ SE LLEVAN A LA PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS APLICANDO LAS TÉCNICAS DE USO MÁS COMÚN EN LA MATERIA...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Practica 1 Química INTRODUCCION AL TRABAJO EXPERIMENTAL Ing. A I F R Objetivos • Conocer el reglamento de trabajo del laboratorio de Química. • Adquir la habilidad y destreza para el dominio de técnicas de trabajo del uso de material volumétrico. Fundamentos • ¿Qué es lo que vamos a hacer? • ¿Lo estamos haciendo de manera correcta? • ¿Qué pasará si no utilizó adecuadamente el material o las instalaciones...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS DEL MAR - 1 - ÍNDICE 1. Consejos generales 2. Vestimenta 3. Hábitos de trabajo 4. Derrames 5. Residuos 6. Salpicaduras 7. Ingestión 8. Riesgos eléctricos 9. Riesgos biológicos 10. Accidentes NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA Y CIENCIAS DEL MAR - 2 - 1. Consejos generales | No entrar en el laboratorio sin que esté presente el profesor o responsable...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA VERA CRUZ. Bloque 1 Laboratorio de Química PRACTICA 1 “LA PREVENCION ES LA MEJOR SOLUCION A LOS ACCIDENTES”. Objetivo: Dar a conocer reglas y prevenciones para evitar accidentes en el laboratorio a la igual manera saber el uso adecuado de materiales e instrumentos, sabiendo a acomodarlos y dar un buen uso. Fundamento: Que los alumnos estén sabedores de los riesgos que se provocan al no dar un buen uso a los materiales en el laboratorio. Generalidades: Seguir reglas...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica: 1-a Normas de seguridad e higiene de laboratorio de química Desempeño del alumno al concluir la practica: Conocer las normas de la seguridad e higiene del laboratorio de química Fundamentos: El laboratorio de química es un lugar destinado a la realización de experimentos y observaciones que te permiten explicar fenómenos naturales o que suceden en nuestro entorno. Cuando se trabaja en el laboratorio, es importante conocer tú aplicar las normas básicas de seguridad e higiene...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA RECINTO UNIVESITARIO RUBÉN DARÍO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA [pic] INFORME DE LABORATORIO Nº2 TEMA: “DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR DE UN GAS” (Método de Dumas). Integrantes: • Cruz Mendoza Yahoska de los Ángeles. • Gutiérrez Latino Katherine Carolina. • Mendieta Ampié Ana Sofía...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Laboratorio Química inorgánica José Efraín Terán Lárraga Raúl Alejandro Luna Sánchez Practica No. 2 23-Agosto-2013 Objetivo En esta práctica se pretende que los que los alumnos hagan de su conocimiento el material con el cual trabajaran dentro del laboratorio, cual es la función que desempeña cada uno de ellos y sepan distinguirlos entre sí. Introducción Se deben conocer detalladamente estos materiales ya que en la práctica o dentro del laboratorio su...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica de laboratorio # 2 Por: Julián Gómez Bedoya Carlos García Ibáñez Jorge Hernán Grado: 10-1 Docente: Bernardo Oquendo Asignatura: Química Fecha: 22/03/2015 La José miguel de Restrepo y puerta Copacabana Antioquia 2015 Introducción En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos con características y uso propios de cada uno, los cuales en este caso fueron empleados por nuestro equipo de laboratorio, para hallar la solubilidad de diversas sustancias...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA N°2 MEDICIONES: PRÁCTICA N°02 I.OBJETIVOS El Estudiante: Reconoce la importancia de las mediciones exactas Mide la masa, volumen , temperatura, presión hidrostática y densidad de algunas materias sólidas y liquidas 2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL MATERIALES: Balanza mecánica Balanza analítica Espátulas Pinzas Probeta Termómetro Densímetros Vasos de precipitados Pipetas volumétricas Pipetas gravimétricas Matraz Erlenmeyer Papel filtro Luna...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO No. 2 PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA, FENOMENO FISICO, FENOMENO QUIMICO Y CAMBIOS DE ESTADO OBJETIVO: Que el alumno se relacione directamente con algunas de las propiedades de la materia, diferencie los fenómenos físico y químicos y que experimente con algunos cambios de estado y separación de mezclas: Interrogantes a resolver: 1.- ¿Qué diferencia hay entre las propiedades extensivas e intensivas de la materia? ______________________________________________________________________________________ ...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCiencias Básicas Coordinación de Ciencias Naturales Informe de Laboratorio de Química Integrantes: Jeffrey Alonso Underwood Oscar Bermúdez Ayerdis Docente: Lic. Víctor Valle Pineda. Carrera: Ingeniería Civil. Grupo: 0736 Managua, Nicaragua 28 de Febrero del 2014 Resumen El fin de esta práctica de laboratorio es lograr aprender e identificar los diferentes materiales que se ocupan en la práctica de laboratorio, aprender a usar un calentador y hacer formas al calentar tubos de...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica Nº 2 Estudio de las Soluciones. Objetivos Valorar la importancia de las soluciones. Interpretar los factores que afectan la solubilidad de una sustancia. Fundamentación Teórica La mezcla de dos o más materiales físicamente homogéneos se denomina solución. En una solución la sustancia que se encuentra en mayor proporción es la que realiza la disolución y por lo general se le llama solvente o disolvente, y la sustancia que se encuentra en menor proporción y que se disuelve, se le llama...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUIMICA Practica de laboratorio Cintalapa de Figueroa Chiapas. 15 de octubre del 2012 INTRODUCCION En esta practica de laboratorio tiene por objetivo saber y enseñarnos que es la solubilidad que nos sirve para saber que cantidad en gramos se puede disolver en 100gr a una temperatura fija para formar una disoluciones y poder comparar la capacidad en gramos que tiene un disolvente para poder disolver una sustancia dada otra cosa que nos aprenderemos al final de esta practica será cuales...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICACIONES PARA EL DESGLOSE DE SUS REPORTES DE PRACTICAS. (FAVOR DE HACERLO COMPATIBLE CON WORD 2003-2007) ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PRACTICA 1 CLASIFICACION Y USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO DESPUES DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICA: 1.- COMO SE CLASIFICA EL EQUIPO DE LABORATORIO POR EL TIPO DE MATERIAL DEL QUE ESTA HECHO Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS FISICAS IMPORTANTES. 2.- LA CLASIFICACION DE ESE MATERIAL DE ACUERDO A EL USO QUE SE LE DA EN LA PRACTICA (PONER IMÁGENES COMO EJEMPLOS DE CADA UNO...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS QUIMICO DEL AGUA: DUREZA TOTAL Y CLORUROS PRACTICA N° 5 SEMESTRE: II-2012 CURSO: QUIMICA GENERAL TEMATICA DE LA PRACTICA: La dureza es una propiedad del agua que produce consumo elevado de jabón al realizar labores de limpieza ya que no se produce espuma. El ión cloruro, Cl- , constituye uno de los principales aniones presentes en las aguas. Proviene de formaciones geológicas naturales, de infiltraciones de agua de mar, termales o salinas, en general...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo