INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIA SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE MECANICA CLASICA PROFESORA: M. en C. IRMA SALAS JUAREZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: CERON CUEVAS ABAD ALFREDO INIESTA LOPEZ EDGAR GALICIA BADILLO JHOVANI REPORTE DE LA PRÁCTICA No. 3 “MOVIMIENTO RECTILINEO DE UN MOVIL SOBRE UN PLANO HORIZONTAL E INTERPRETACIÓN GRAFICA” ENTREGA: 26 DE ENERO DEL 2015 Practica 2.6 MOVIMIENTO RECTILINEO DE UN MOVIL SOBRE UN PLANO HORIZONTAL. OBJETIVO GENERAL ...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogravedad. 0y0va Equipo y Materiales 1. Aparato registrador de caída libre (Figura 1) 2. Un esfera metálica (balín) de 2.5 cm de diámetro. 3. Generador de chispas. 4. Cinta de papel registro. 5. Regla graduada en mm. 37 Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 4 Figura 1. Registrador de caída libre. Procedimiento 1. Colocar la cinta de papel registro en el aparato de caída libre. 2. Usar la plomada integrada al aparato para asegurarse que se encuentre vertical. 3. Conecte las salidas del...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexpresión de la fuerza de arriba, se puede llamar modelo estándar de fricción de superficie y depende de varios supuestos sobre la fricción Si bien esta descripción general de la fricción (al que me referiré como el modelo estándar) tiene una utilidad práctica, no es una descripción precisa de la fricción La fricción es en realidad un fenómeno muy complejo que no puede ser representado por un modelo simple. Casi todas las declaraciones simples que se hacen acerca de la fricción, puede ser contrarrestado...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Y Ciencias Sociales Y Administrativas Materia: Mecánica Clásica Experimental I Integrantes: Fecha de realización: 1 de febrero del 2012 Fecha de Entrega: 08 de febrero 2012 Evaluación:_______ Practica No. 1 EXPERIMENTO: Choque Unidimensional RESUMEN: Choque unidimensional En este experimento se puede observar como es el movimiento unidimensional en condiciones ideales (despreciando la...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 6 MOVIMIENTO CIRCULAR I. OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de analizar e identificar experimentalmente los elementos que intervienen en el movimiento circular uniforme, asi como el aplicar los conceptos para calcular la velocidad angular y la velocidad lineal en un disco. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar los parámetros significativos de los diferentes tipos de movimiento circular. 2. Comprobar experimentalmente que la velocidad angular...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopagos se han mantenido entre las prioridades de los gobernantes desde 2009. Los mecanismos de retroalimentación favorable (positive feedback) como el efecto de apuntarse al carro del ganador (bandwagon) se encuentran en el origen de la dependencia del camino. Estos mecanismos contribuyen a reforzar un patrón prexistente. La estandarización espontánea se puede observar en otras muchas situaciones. Un ejemplo clásico lo constituyen las normas de tráfico: mientras que en la mayoría de los países se...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este ensayo que pertenece a la 5ta unidad de la materia mecánica clásica que nos imparte el profesor Samuel Alvarado Nanguelu, veremos los temas más importantes y daremos su explicación y diferencias de cada uno de ellos para entenderlo mucho mejor y en un futuro poderlo poner en práctica. Los temas serán dinámica de un sistema de partículas, movimiento del centro de masa teorema de conservación de la cantidad de movimiento, teorema de conservación de energía, colisiones...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA Practica No: 7 “Coeficientes de Fricción” Profesores: Ing. Salvador Benítez Alva “B” Integrantes: -Lugo Pacheco Luis Enrique -Teran Valdivia Joshua -Valadez Uribe Edwin Zuriel -Vega Zavala Ulises Grupo: 1PM1 Sección: “B” Equipo: 8 Fecha de entrega: 11-Abril-2012 I.Objetivo General. El alumno será capaz...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMECÁNICA CLÁSICA Entendemos por mecánica clásica, como el estudio q hace la física sobre las fuerzas que actúan sobre cuerpos. El breve análisis que haré sobre la mecánica clásica se basa la No Relativista, que predominó hasta principios del siglo XX y la cual propone que la velocidad máxima de la propagación de las interacciones es infinita. Veremos también las formulaciones de los diferentes científicos. Mecánica Clásica No Relativista La Mecánica Clásica No Relativista es la mecánica en la...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MECÁNICA CLASICA ¿Cómo diseñar un edificio para que no se caiga? ¿Cómo calcular la órbita de un satélite? ¿Cuánta energía se requiere para lanzar un cohete al espacio? Estas preguntas se pueden responder con unos principios muy básicos de mecánica que fueron desarrollados por Galileo Galilei y por Isaac Newton. Galileo Galilei (1564 - 1642) Sir Isaac Newton (1642 - 1727) En forma muy resumida las leyes de la mecánica clásica son: Inercia: todo cuerpo tiende...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a la energía necesaria para desplazar este cuerpo.[1] El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades. Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía,[2] nunca se refiere a él como incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW. Matemáticamente se expresa...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSerie de ejercicios de Estática FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA 1. Diga cuál es el objeto de estudio de la Mecánica clásica y a qué ciencia pertenece. 2. Además de la clásica o newtoniana, ¿qué otras ramas de la Mecánica se cultivan actualmente? 3. Enuncie la ley de la gravitación universal y escriba su expresión matemática. 4. ¿Qué es el peso de un cuerpo? ¿Cómo se designa su posición? 5. Si un cuerpo que pesa 100 kg sobre la superficie de la tierra se eleva 2000 km, ¿cuánto pesará?...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMecánica Clásica 1.- Enuncie y dé un ejemplo de las tres leyes de Newton. La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial. Podemos poner de ejemplo un observador que esté mirando a una persona moverse a gran velocidad dentro de un tren...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Mecánica clásica La mecánica clásica es una formulación de la mecánica para describir mediante leyes el comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. Existen varias formulaciones diferentes, en mecánica clásica, para describir un mismo fenómeno natural que, independientemente de los aspectos formales y metodológicos que utilizan, llegan a la misma conclusión. La mecánica vectorial.- Deviene directamente de las leyes...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. Existen varias formulaciones diferentes, en mecánica clásica, para describir un mismo fenómeno natural que, independientemente de los aspectos formales y metodológicos que utilizan, llegan a la misma conclusión. • La mecánica vectorial, deviene directamente de las leyes de Newton, por eso también se le conoce como «mecánica...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo mecanica clasica Ing electrónica Que es el centro de masa de un cuerpo rígido El centro de masas de un sólido rígido es el punto geométrico en el que a todos los efectos el cuerpo se comporta como si toda su masa estuviera concentrada allí. O definiéndolo con una expresión matemática, el centro de masas es el punto cuyo vector de posición viene dado por: Rcm = 1/m ∑i mi * ri Cuando el campo gravitatorio es uniforme en todo el cuerpo (cuerpos no demasiado extensos), el centro de masas coincide...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomovimiento de Newton son un caso particular de esta teoría donde la masa, al viajar a velocidades muy pequeñas, no experimenta variación alguna en longitud ni se transforma en energía, y al tiempo se le puede considerar absoluto. Termodinámica y mecánica estadística La termodinámica trata los procesos de transferencia de calor, que es una de las formas de energía, y cómo se puede realizar un trabajo con ella. En esta área se describe cómo la materia en cualquiera de sus estados (sólido, líquido...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMECANICA CLASICA 1. BALA Y ACERO BALA: El término bala se refiere a todo proyectil de metal Como norma general, a los proyectiles disparados por las armas de fuego portátiles se les denomina balas. La mayoría de las veces suelen ser metálicas y pesadas, aunque en algunas ocasiones muy específicas son de madera o plástico, y a excepción de las esféricas que son completamente simétricas respecto a su centro. La munición o bala es un objeto sólido a manera de proyectil el cual es acelerado rectilíneamente...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose sabe o podria saberse. Aquella falta de consistencia, precision o exactitud de la informacion que nos permite predecir la realidad que nos rodea, causado por tanto inseguridad y duda. Edwin Sayeg Leyva Magaña Mecanica Clasica Ing. Química ...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la Mecánica Clásica, la fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación. El calificativo de "centrífuga" significa que "huye del centro". En efecto, un observador no inercial situado sobre una plataforma giratoria siente que existe una «fuerza» que actúa sobre él, que le impide permanecer en reposo sobre la plataforma a menos que él mismo realice otra fuerza dirigida hacia el eje de rotación. Así, aparentemente...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoModelo clásico * Basado en negociaciones (anuales) * Cláusulas contractuales * Relaciones a corto plazo. * Varios proveedores (o uno) * Se enfocaban en el precio (reducción de precio del producto) El modelo de gestión de compras ha ido evolucionando estos últimos años, en gran medida provocado por el fenómeno de la globalización, dando la posibilidad de trabajar con gran cantidad de proveedores provenientes de diversas zonas geográficas y a la vez acceder a mercados que hasta hace unos años...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovelocidad por unidad de tiempo. Aceleracion La aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial newtoniana se representa normalmente por o y su módulo por . Sus dimensiones son . Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s2. En la mecánica newtoniana, para un cuerpo con masa constante, la aceleración del cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él mismo (segunda ley de Newton): Movimiento...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopalitos para calcular operaciones aritméticas. Regla deslizante, 1621 primera regla deslizante. Calculadora mecánica, 1623 primera calculadora mecánica Pascalina, 1642 la primera calculadora automática. La máquina de multiplicar, la primera maquina e multiplicar, 1666. Máquina calculadora, la primera calculadora de propósito general, 1973. Ajedrez automático, 1769 totalmente mecánica, simulaba un jugador de ajedrez. Máquina lógica, fue la primera y se inventó en 1777. Jaquard Loom, se inventó...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Práctica 5 “Determinación experimental de la presión de vapor de un líquido puro” Equipo 4 Alumnos: Bartolo Hernández Marcelino Estrella Rico Guillermo Gloria González Omar Jasso Osuna Edgar Iván Luna Aguilar Luis Secuencia: 1IM21 Química Aplicada Profesora: María del Rocío Romero Sánchez Resumen: Objetivos: * Determinar experimentalmente...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA y CIENCIAS SOCIALES y ADMINISTRATIVAS. REPORTE de LABORATORIO. Nombre de la práctica: conocimiento y manejo del material del laboratorio No. De la práctica: 2 Secuencia: Integrantes Gutiérrez Rodríguez Jerson Emmanuel. Armendáriz Rincón Cristian Arturo Gonzales Zanabria Yareb OBJETIVO Determinar el valor del coeficiente de expansión de los gases de forma experimental, mediante el uso de material básico de laboratorio...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica 8 Condiciones de Trabajo El ambiente que se debe tener para que un trabajador pueda realizar bien su trabajo debe ser idóneo. Es por eso que un Ingeniero Industrial se encarga de diseñar correctamente las áreas de trabajo. Un ejemplo muy común para diseñar algún lugar son las casas; primero que nada hay que ver su orientación esta debe ser de acuerdo a que tanto sol quieres en tu casa si eres una persona muy friolenta esta debe ir orientada hacia el sur para que así siempre haya sol...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVA ELECTROMAGNETISMO LABORATORIO PRACTICA 2 CAPACITOR DE PLACAS PLANAS Y PARALELAS PROFESOR: ALVAREZ GONZALEZ ENRIQUE M. EQUIPO: AGUILAR REYES ALBERTO ANDRES CONTRERAS FRANCISCO EDGAR IVAN HERNANDEZ LEON METZIN VERONICA DÍAZ MARTINEZ BRAYHAN ISAEL EDUARDO CALVENTE PÉREZ SECUENCIA: 1TM31 Objetivos del Experimento Aplicaremos los conocimientos adquiridos de electrización...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotubo de 5 mm de diámetro 1 vaso de precipitados de 1000 mL 1 vaso de precipitado 2000mL 1 manguera de Látex de 30 cm Diagrama bloques Desarrollo: 1.- Lo primero que se realizó en la práctica fue colocar el soporte con arillo en la cual colocamos el vaso de precipitados de 100 ml a una distancia prudente en la cual no se calentara demasiado después colocamos un matraz de 250 ml al cual le pusimos un tapón el cual contenía dos orificios...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoiniciar la practica tuvimos algunos contratiempos, nos confundimos un poco con los materiales ya que pensamos que era la práctica de electrización de cuerpos aun así experimentamos con las barras que ya nos habían proporcionado. Comenzamos con la según parte de la práctica y el experimento fue muy interesante ya que podíamos ver una representación física y grafica de como es el campo eléctrico. Tuvimos un ligero contratiempo al conectar los electrodos. Al realizar la primera parte de la practica comprendí...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON “PRACTICA N°1 PARALELOGRAMO DE FUERZAS” INTRODUCCIÓN La física es la ciencia que estudia, la materia, la energía y sus transformaciones. La Mecánica es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. En particular, la mecánica clásica: se subdivide en Cinemática (también llamada Geometría del movimiento), que se ocupa...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHernandez Morgado David Tarea # 2 Viernes 6/02/15 Aprendiendo mecánica clásica : Como ingenieros vamos a tener que enfrentarnos a muchos problemas de la vida cotidiana , los cuales vamos a tener que enfrentar con las herramientas adecuadas o en este caso el uso de la mecánica. Debido a esto tendremos que poner en practica varios elementos de la física, así como de las matemáticas en el siguiente curso de estática. El alumno de ingeniería necesita saber no solo como resolver los problemas de manera...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. En la Cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia la posición de un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: mecanica clasica AE-42 Mecánica Clásica Carrera: ing electronica Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería Química e Ingeniería en Materiales, Ingeniería Eléctrica, Ingeriería Electrónica, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Logística. Clave de la asignatura: AEF-1042 SATCA 3-2-5 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La presente asignatura ayuda al Ing. en nanotecnología, Ingeniería Química...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Laboratorio de Mecánica Clásica Bitácora Profesor: Grupo: 1 Equipo: Sección: Integrantes: Laboratorio de Mecánica Clásica Práctica; 1 Mediciones Grupo; 1 Alumno; MEDICIONES Objetivo General El alumno será capaz de aplicar el método de medición directa e indirecta, asi como identificar...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 3 “ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN (TIPO PHYWE)” I. Objetivos de la práctica 1. Determinar el calor de combustión a volumen constante de sustancias sólidas, aplicando el método calorímetro. 2. Calcular el calor de combustión a presión constante, mediante la corrección del calor de reacción del calor a volumen constante. II. Marco teórico Termoquímica El estudio de la Termoquímica implica la introducción como concepto significativo, de la energía asociada a la estructuración química...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMateria: Mecánica Clásica MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO PARA LA MATERIA MECÁNICA CLÁSICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA. SEMESTRE: 2° ELABORADO POR: I.Q. MARÍA FERNANDA BLAS DÍAZ Fecha de Revisión de la Academia: 2013 Elaborado por: I.Q. MARÍA FERNANDA BLAS DÍAZ Página 1 de 31 Unidad: Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos. Edición No. 1 Fecha de Edición 19/08/13 Ingeniería Química Departamento: Materia: Mecánica Clásica Práctica ...
6625 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de mecánica clásica Practica No. 7 Coeficientes de fricción Practica No 7 Coeficientes de fricción 1-objetivo general El alumno será capaz determinar los coeficientes de fricción aplicando las leyes de newton, asi como conceptos del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. 2. objetivos específicos 1-aplicar conceptos teóricos previos de sobe las cantidades físicas que intervienen en un sistema dinámico y estático. 2- plantear el diagrama...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC. Ingeniería Química. Mecánica Clásica. luna martínez alma delia. Practica n° 1: órdenes de magnitud, tiempo de reacción de una persona. INTEGRANTES: * SaUCE GALLARDO ULISES * RUIZ CEREZO KAREN GABRIELA. * . * * Grupo: 4102. Fecha de entrega: 07-septiembre- del 2015. ÓRDENES DE MAGNITUD. En esta primera practica prepararemos una solución de 50 mililitros la cual está hecha a base de 47.5 mililitros de alcohol etílico y 2.3 militros de ácido...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN . PRACTICA 1. CONCEPTOS GENERALES DE LOS MECANISMOS. CARRERA: INGENIERIA MECANICA. MATERIA: LABORATORIO DE MECANISMOS. OBJETIVO. Al finalizar esta práctica el alumno se habrá familiarizado con los mecanismos de uso más común en la industria conociendo el movimiento que los caracteriza y tipos de parees cinemáticos que permiten tal movimiento. MATERIAL A EMPLEAR. 1. Mecanismos de cuatro barras. 2. Mecanismo de junta...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 1 “Identificación de maquinaria del taller de mantenimiento industrial” OBJETIVO En esta practica identificaremos el equipo que tenemos en el taller de mantenimiento industrial: maquinas, mecanismos y elementos, para saber como funciona cada una de ellas y conocer para que son utilizadas. Torno El torno se denomina como conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHORARIOS DE PRÁCTICAS DE GRADOS CARRERA CURSO PERIODO DÍA FECHAS HORA LABORATORIO HORAS TOTALES CÓDIGO ASIGNATURAS GRADOS TUTOR CORREO ELECTRÓNICO GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 1 1 1º Cuatri Sábado Consulta al tutor Consulta al tutor 26 y 27 enero 15:30 18 y 25 enero a 18:00 23 y 24 enero a 16:00 10 -14 16 - 20 Física Laboratorio de Ciencias Fac. Ciencias de la Educación Campus Xunqueira Misión Biológica de Galicia CSIC...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMECANICA CLASICA La mecánica clásica es una formulación de la mecánica para describir el movimiento de sistemas de partículas físicas de sistemas macroscópicos y a velocidades pequeńas comparadas con la velocidad de la luz. El término "clásico" se usa en contraste con el de "moderno" dentro de la física para denotar que se trata de sistemas que no necesitan de las hipótesis de la física moderna para estudiarse. En sistemas en donde la cantidad de partículas es muy alta se hace necesario asumir...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO PRACTICO 5 – ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA CON EXTREMOS FIJOS REALIZACIÓN El objetivo de esta práctica es estudiar las relaciones entre magnitudes que caracterizan las ondas estacionarias en una cuerda con extremos fijos. Para la realización de la misma utilizaremos los siguientes materiales: Generador de funciones. Oscilador mecánico. Cuerda inelástica. Pesas. Cinta métrica. Tras haber leído los fundamentos teóricos del dossier de prácticas...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomasa y su periodo se puede aplicar la siguiente formula: T=2πmk despenjando a k se tiene k=2πmT Conclusiones Creo la practica estuvo muy bien ya que el tiempo nos alcanzo muy bien para acabar la practica y nos sirvió para poner en practica todo lo visto en clase Bibliografia * HIBBELER-MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS-DECIMA EDICION-DINAMICA * SHAMES-MECANICA PARA INGENIEROS-DINAMICA...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Investigar dentro de la rama de los alimentos, una aplicación de la mecánica clásica identificando los nombres de los componentes del sistema y su función específica Mecánica clásica; La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. Existen varias formulaciones diferentes, en mecánica clásica, para describir un mismo fenómeno natural que, independientemente de los...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON PRACTICA: POLIGONO DE FUERZAS GRUPO: VIERNES 16:00-17:30 HRS PROFESOR: ING. JOSE MANUEL PEREZ CORONA ALUMNO: PEREZ MUÑOZ JOSE EDUARDO LABORATORIO: FUNDAMENTOS DE MECANICA FECHA DE ELABORACION: 14-03-14 FECHA DE ENTREGA: 21-03-14 Polígono de fuerzas Utilizar el método de polígono de fuerzas para encontrar la resultante un sistema de fuerza. Tablero de pruebas Pisa papel Aro de...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÌA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. Experimental Mecánica Clásica Profesor: Ing. López Govea José Luis Francisco Reporte “Practica 2”: Histograma, incertidumbre con las mediciones directas de un experimento. Equipo: 3 1IM23 INGENIERÌA INDUSTRIAL MÈXICO D.F. 5 febrero de 2014 Índice 1. Introducción 3 2. Resumen 4 3. Marco metodológico 5 3.1 Tipos de Investigación 5 3.2...
4316 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoCapitulo 4. Condicionamiento clásico, mecanismos. ¿A qué se deben su eficacia los estímulos condicionado e incondicionado? Pavlov inicio investigaciones sobre los factores que determinan la eficacia de un estimulo condicionado e incondicionado. Respuestas iniciales a los estímulos. Pavlov definió los términos “Condicionado” ”Incondicionado” en términos de la respuesta a ser condicionada, lo que hizo que la identificación de posibles estímulos condicionado e incondicionado requiera...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE LA MECANICA CLASICA” ALUMNO: WILIAMS ALDANA BANDALA 3ER SEMESTRE DE INGENIERIA INDUSTRIAL Nº DE CONTROL: 13252006 OBJETIVO: El objetivo de esta investigaciòn bibliogràfica es ampliar las fronteras del conocimiento tecnologico y los avances del mismo durante su desarrollo a traves del tiempo. INDICE Introduccion…………………………………………………………5 Abstrac……………………………………………………………….6 Historia de la mecanica clasica……………………………………7 ...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaracterizar el comportamiento mecánico de un material metálico. Conceptos: límite de proporcionalidad valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es proporcional a la carga aplicada. Módulo de elasticidad o Módulo de Young, que cuantifica la proporcionalidad anterior. Es el resultado de dividir la tensión por la deformación unitaria, dentro de la región elástica de un diagrama esfuerzo-deformación. Límite elástico (límite elástico convencional o práctico): valor de la tensión a la...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad 1.- Introducción a la mecánica clásica 1.1.- Resumen histórico y descripción Desarrollo histórico El tema de la estática se desarrolló muy temprano en la historia porque los principios que implica pudieron ser formulados simplemente a partir de mediciones de geometría y fuerza. Por ejemplo, los escritos de Arquímedes (287-212 a. de C.) tratan con el principio de la palanca. Estudios de la polea, el plano inclinado y la llave, también están registrados en escritos antiguos, en épocas...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las características más importantes par a explicar el comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina ) , como por ejemplo cambios de volumen , cohsión , estabilidad mecánica . El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio , es por medio del secado a horno , donde la humedad de un suelo es la relación expresada en porcentaje...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa naranja mecánica es un excelente retrato de lo que es el condicionamiento clásico, aun que expresado de una manera mórbida y escalofriante al mostranos los límites al que puede llegar a ser usado. Sin embargo, y como verán en la película, no siempre el condicionamiento es sinónimo de obtener el resultado esperado. Alex, nuestro actor principal, se caracteriza por ser un joven delincuente que pasa sus días robando, violando, golpeando e incluso asesinando si es de su ánimo. Es un lider innato...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN 1.- Introducción. La mecánica clásica es determinista: esto quiere decir que dadas las condiciones iniciales de un sistema, si además conocemos el conjunto de fuerzas que actúan sobre él, podemos predecir sin ninguna clase de ambigüedad el estado al que se llegará en un tiempo t posterior. Este resultado es indiscutiblemente aplicable al mundo físico a escala humana. Por el contrario, la mecánica cuántica, que se aplica a escala microscópica, predice las probabilidades de que, dadas...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa fisica clasica parte de la suposicion que la materia puede ser modelada como puntos o "bolitas" que tienen posicion y velocidad definidas exactamente. Asi por ejemplo, un auto puede estar en un punto determinado, moviendose a una velocidad determinada. Utilizando las ecuaciones de la mecanica clasica es posible determinar exactamente cual va a ser el estado futuro del sistema, o sea la posicion y velocidad a futuro. Esta suposicion resultó ser insuficiente para objetos que son muy pequeños...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DE LA PRÁCTICA………………….4 PROCEDIMIENTO…………………………………….4 CONCLUSIONES……………………………………..6 ANEXOS…………………………………………………7 OBJETIVO: Conocer la importancia y funcionamiento de los sistemas con memoria, en los circuitos electroneumáticos. Identificar los elementos de entrada, interfaz y control de los sistemas con memoria. Aprender a conectar los circuitos electroneumáticos con un sistema de memoria. Analizar los diferentes circuitos electroneumáticos, conectados en la práctica, e identificando...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Objetivo Establecer las condiciones que debe de satisfacer un cuerpo en equilibrio sometido a la acción de las fuerzas concurrentes. * Introducción La Mecánica estudia las relaciones entre fuerza, masa y movimiento y esta se divide en dos: *Dinámica: estudia conjuntamente el movimiento y sus motivos. *Estática: estudia los casos en los cuales los cuerpos y los sistemas se mantienen en equilibrio de fuerzas (reposo) La fuerza (F) es un vector, que se somete a todas las reglas de...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte de práctica No: 5 ¨Determinación experimental de la presión de vapor de un líquido puro¨. Objetivos Objetivos generales Determinar experimentalmente la presión de vapor de líquidos puros a distintas temperaturas de ebullición, modificando la presión del sistema. Determinar la relación existente entre la presión de vapor y la temperatura en líquidos puros. Objetivos particulares Aprender a utilizar la bomba de vacío junto con el sistema previamente armado y empleado para esta práctica. Entender...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONTROL CLÁSICO PRACTICA N˚ 1 RESPUESTA EN EL TIEMPO OBJETIVO: Análisis en el tiempo de un sistema de control, utilizando el comando rltool del matlab. INTRODUCCIÓN: El comando rltool es un comando que analiza un sistema de control retroalimentado como el que se muestra en la figura. Donde K es la función de transferencia del compensador o controlador. P es la función de transferencia de la planta...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVICENTE JUAN VENTURA PRADES 18979909X PRACTICA 1 EQUILIBRIO DE UN HILO BAJO LA ACCION DE LA GRAVEDAD 1- INTRODUCCION TEORICA Consideremos un hilo pesado uniforme suspendido por sus extremos y con ejes de referencia los indicados en la figura. El hilo esta sometido a su propio peso (siendo p, el peso por unidad de longitud de hilo, una constante y s, la longitud del hilo). Por lo cual, en cada uno de sus puntos aparecera una tension T que, debido a la flexibilidad del hilo, es tangente...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo