CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS. Las Civilizaciones Precolombinas son aquellas que vivían en el Centro y en el Sur de América antes que Cristóbal Colón la descubrió. Colón fue un navegante y sostuvo que podía alcanzarse el lejano oriente (las Indias) desde Europa viajando hacia el oeste. Preguntó ayuda a Portugal, Francia e Inglaterra, pero sólo los Reyes Católicos de España (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) aceptaron y financiaron su proyecto. Cristóbal Colón, junto a 90 marineros...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones precolombinas Censar = Recenser El censo = le recensement Huella = trace Esculpir = sculpter Jeroglífica = hiéroglyphe Hacerse cargo de: se charger de Red: réseau Ofrendas : offrande Jerarquizada = hiérarchisée Jerarquía Almacenar: Stocker Un deposito: un entrepot La jubilación: la retraite Jubilarse: prendre sa retraite Rodar: tourner El regadío: l’arrosage - 12.10.1492: llegado de los españoles al continente Americano. Había entre 60 y 80 millones de indígenas. -...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE TRABAJO. CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS. INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes actividades, teniendo como base tu libro de Sociedad y las guías trabajadas: I.-.- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿Cuáles fueron las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en América antes de la llegada de los españoles? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….... 2.- ¿Qué países actuales ocupó la civilización Maya? …...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesde el período formativo (2500 a.C.-300 d.C) hasta el postclásico (900-1533 d.C) se han desarrollado gran número de civilizaciones en la América nuclear, destacando más las de Mesoamérica y área andina. Además de la civilización maya, azteca e inca, cabe hacer hincapié que la cultura olmeca de Mesoamérica (1200-500 a.C) y la cultura chimú de los Andes (1100-1400 d.C) desempeñan, también, un papel importante en el panorama cultural de América. Los olmecas o los habitantes del país del Hule han...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoextendían hasta tierra firme. Los canales se usaban para el transporte con barcas. La ciudad contaba con dos acueductos que tenían dos canals. Esto permitía mantener un canal en operación en tanto se le daba mantenimiento al otro. Esta agua era principalmente usada para lavado y aseo | 1. Las construcciones incas carecen de adornos o decoraciones complicadas. El tallado, escultura, altos o bajos relieves no fueron utilizados de manera excesiva o decorativa 2. Emplearon la piedra en grandes bloques...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpoca Precolombina en Nicaragua SOCIEDAD PRECOLOMBINA. Evolución de la Sociedad Centroamericana. Los primeros pobladores que llegaron a Centroamérica procedían del Norte. El grupo de los Maya-Quiché ocupó la región de Yucatán, Chiapas y Guatemala. El grupo de los Nahoas se estableció en el valle de Anahuac. Otras tribus que poblaron Centroamérica fueron las Caribisis y Chibchas. Los Caribisis fueron desalojados de su territorio por los Mayas y los Quichés, en Guatemala y del istmo...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPeríodo Precolombino en Nicaragua. SOCIEDAD PRECOLOMBINA. Evolución de la Sociedad Centroamericana. Los primeros pobladores que llegaron a Centroamérica procedían del Norte. El grupo de los Maya-Quiché ocupó la región de Yucatán, Chiapas y Guatemala. El grupo de los Nahoas se estableció en el valle de Anáhuac. Otras tribus que poblaron Centroamérica fueron las Caribisis y Chibchas. Los Caribisis fueron desalojados de su territorio por los mayas y los Quichés, en Guatemala y del istmo de Rivas...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADROS COMPARATIVOS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS MAYAS AZTECAS INCAS UBICACION FACTOR Peninsula del Yucatán (S.E de México), Belice y Guatemala. Región Selvática Existencia de pozos de agua dulce (Cenotes) para la subsistencia de la población. México Central en los alrededores del Lago Texcoco. ORGANIZAC. POLITICA Ciudades-Estado. Destacando Chichen Itzá (Yucatán), Tical (Bélice) y Copán (Guatemala). Halac Unic: Jefe de la ciudad-estado El Estado era el Batab...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las civilizaciones se fueron formando a lo largo de la historia, en diferentes etapas y lugares. Empiezan por una o varias personas que están de acuerdo en varias cosas y pensamiento, y otras que al no estar de acuerdo con los pensamientos ideas y creencias de otras civilizaciones. Muchas civilizaciones están unidas ya sea por la misma religión, creencias o por el comercio. Las civilizaciones antiguas comerciaban por mar por lo tanto tenían navíos, barcos o flotas enormes. Ya que...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS MAYAS AZTECAS INCAS Ubicación Los Mayas clásicos habitaron la selva de Guatemala, Honduras y Belice. Los Mayas posclásico habitaron la árida meseta de Yucatán perteneciente a México. El Imperio Azteca se ubicó en el sur de la meseta mexicana de Anáhuac. Esta alta cultura posclásica habitó en el altiplano Andino de Perú y Bolivia, además de las costas peruanas. Su cultura se extendió desde el Ecuador hasta el centro de Chile. Tiempo...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales Civilizaciones Mesoamericanas CIVILIZACION OLMECA CIVILIZACION MAYA CIVILIZACION AZTECA CIVILIZACION TOLTECA CULTURA ZAPOTECA CULTURA MIXTECA CULTURA TEOTIHUACANA PUEBLO CHICHIMECA La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilizacion antigua precolombiana que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclasico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOLMECAS Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las cuencas de Veracruz y Tabasco. La influencia olmeca se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, sus principales ciudades eran La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes. De religión politeísta: muchos dioses, principalmente el jaguar. Iniciaron la costumbre de deformarse el cráneo y mutilarse los dientes. Alcanzaron alto grado de desarrollo social, económico, cultural, político y militar. Tenían una excelente organización, cada...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoandina Hanan Hurin La etapa: el conflicto con la federación Chanca Pachacutec : octavo Inca « El reformador » • Con Pachacutec, varias tribus grupos además de los Chancas pasaron bajo la autoridad Inca. • La nueva potencia y su proyecto « civilizador » expansionistas podía extenderse..por el conflicto…por el convencimiento. – Integración al imperio..sistema de compensasiones – Élites conquistadas..en el Cuzco • Después de Pachacutec: – Tupac Yupanqui – Huayna Cápac • Cambiar de reinado:...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES CULTURAS DEL MEXICO PRECOLOMBINO. OLMECAS Los olmecas fueron la primera civilización mesoamericana, emergió y domino entro los años 1200 y 400 a. c. El término olmeca proviene del náhuatl y significa “gente del país del hule (goma)”. Esta civilización habito las montañas de Tuxtla y bahía de Campeche, ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Considerada madre de todas las culturas mesoamericanas, su historia se divide en tres diferentes periodos: ...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES INDUSTRIAS EN NICARAGUA La Cámara de Industrias de Nicaragua, ha sido considerado por nosotros de sumo interés porque, de acuerdo con sus enunciados, la industria es un medio efectivo para mejorar la situación socioeconómica de Nicaragua y su comercio con los otros países de Centroamérica. Constituye, además, una fuente de trabajo irremplazable al mismo tiempo que una generadora de divisas. Nicaragua es en el ámbito industrial un país fundamentalmente importador de productos, En cuanto...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosobre las Principales Civilizaciones Orientales, su importancia, aportes e incluso la influencia que tiene en todo el mundo actualmente. También podrán observar un pequeño dato sobre el pensamiento que distingue y a la vez unifica y diferencia a las civilizaciones orientales del resto del mundo, también datos sobre algunas civilizaciones que a pesar de no ser las más importantes, dieron al mundo grandes aportaciones e importancia al oriente. Ensayo de las Principales Civilizaciones...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES AGRÍCOLAS La agricultura fue la base económica de la civilización, cambió totalmente a las sociedades antiguas, haciéndolas sedentarias y permitiéndoles el desarrollo de nuevas técnicas como la alfarería y la metalurgia. Los agricultores vivían en aldeas que, con el desarrollo de los sistemas de riego, crecieron hasta formar ciudades como Jericó, que fue la comunidad agrícola más antigua del mundo. Las cuatro primeras grandes civilizaciones agrícolas de la humanidad fueron: Mesopotamia...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopapiro. FENICIOS Y HEBREOS Características de los Fenicios: *Se establecieron en donde ahora es Siria Líbano Palestina e Israel en el año 3000a.C. *Los fenicios comenzaron a desarrollar una civilización cuya principal actividad económica seria el comercio por vía marítima. *Las principales ciudades Fenicias fueron Biblos, Sidón y Tiro *Vivian en una zona desértica crearon técnicas de navegación y se convirtieron en amos del mar Mediterráneo. *Inventaron el sistema Factorías, que consistía en establecer...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipales aportaciones a la administración de las antiguas civilizaciones Sumerios Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.La ascensión de Sargón I en 2334 a. C. marcó el comienzo de la dinastía de Acad.; la lengua acadia es la básica de los textos escritos en este tiempo, especialmente el antiguo dialecto acadio. En la sociedad sumeria la escritura fue la base del progreso, y precisamente a Sumer se...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS. Las Civilizaciones Precolombinas son aquellas que vivían en el Centro y en el Sur de América antes que Cristóbal Colón la descubrió. Colón fue un navegante y sostuvo que podía alcanzarse el lejano oriente (las Indias) desde Europa viajando hacia el oeste. Preguntó ayuda a Portugal, Francia e Inglaterra, pero sólo los Reyes Católicos de España (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) aceptaron y financiaron su proyecto. Cristóbal Colón, junto a 90 marineros se embarcó...
2135 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAmérica existieron tres grandes civilizaciones; la azteca, la maya y la inca. Las dos primeras se desarrollaron en México y la ultima en América del Sur. Ellas se habían organizado en formas variadas de organización social, dejando grandes monumentos. Estas tres grandes civilizaciones llegaron a su auge tras la conquista de los españoles en el siglo XVI. El objetivo que deseamos alcanzar con este trabajo es el de explorar la cultura de las civilizaciones precolombinas, así como los viajes de exploración...
3409 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA UNN MATAGALPA Facultad de Ciencias Jurídicas Trabajo de: Practicas de Familiarización Tema: “Historia del Derecho en Nicaragua” ✓ Época Precolombina ✓ Época Colonial ✓ Época Revolución Sandinista ✓ Época Actual Docente: Dra. Gladys Argentina Castro Flores Alumna: Jamileth González Fernández Matagalpa, 17 de Noviembre 2012...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas civilizaciones Precolombinas Indice 1.civilizaciones precolombinas 2.civilización Azteca. 3.civilización Maya. 4.civilización Nazca. 5.civilización Inca. 6.Arte precolombino 1.civilizaciones precolombinas En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas...
3223 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. Índice Introducción…………………………………………………….4 Mesoamérica y los Andes……………………………………………..5 Teorías sobre el origen del hombre americano……………………..5 Grupos principales que poblaron América…………………………..5 Importancia de Tenochtitlán para los aztecas………………………5 Diferencias y semejanzas de los capulli y los ayllu……………......5 ...
4792 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoexistía en América desde la época terciaria. Esta hipótesis fue abandonada cuando se comprobó que los restos utilizados por Ameghino no tenían la antigüedad atribuida y en realidad pertenecían a otras especies. Las culturas Precolombinas. Las grandes culturas precolombinas se encontraban situadas en un área muy limitada, pero fueron numerosas y variadas. Las 3 más importantes son: 1.- Los Mayas. a) Orígenes: La civilización maya es considerada una de las más antiguas de América. Desarrollándose...
2130 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSeminario de Ciencias Sociales. “Las civilizaciones precolombinas” Nombre y apellido: Cecilia Nombre y apellido: Juana Curso: 1 “A” 2014. Introducción. En este trabajo voy a hacer un resumen sobre la historia de mayas, incas y aztecas, de la llegada de los españoles y de la conquista, y de los nuevos imperios. Creo que voy a aprender más cosas que no sabía...
2578 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones Precolombinas Civilización precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años, y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través de Beringia y la revolución neolítica. El concepto refiere a la época anterior al arribo...
1871 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Cultura Maya a. Ubicación geográfica Esta civilización se extendió sobre una extensión geográfica muy grande. Se desarrolló con toda amplitud en la parte de América Central que hoy comprende los estados mexicanos de Tabasco, Chiapas y Yucatán, Honduras, británica, República de Guatemala y algo de las Repúblicas de Honduras y El Salvador. b. ¿Cómo se originó? La...
1905 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAmérica precolombina De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Pueblos precolombinos) Saltar a navegación, búsqueda Este artículo es de la serie: Historia de América. | Colonización de América | Historia de Norteamérica * Historia de Canadá * Historia de Groenlandia * Historia de México * Historia de los Estados Unidos | Historia de Centroamérica * Historia de Belice * Historia de Costa Rica * Historia de El Salvador * Historia de Guatemala * Historia de...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURAS PRECOLOMBINAS Durante 3.000 años, antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos logros artísticos e intelectuales podían rivalizar con los de la antigua China, de la India, Mesopotamia y el mundo mediterráneo. Estos logros resultan aún más sorprendentes si tenemos en cuenta que la mayoría de las técnicas de las civilizaciones del hemisferio...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGION DEL PACIFICO RURAL DE NICARAGUA AGUA A pesar que Nicaragua dispone de suficiente agua superficial, especialmente en los lagos Xolotlán y Cocibolca, los cuales podrían ser utilizadas para consumo humano, riego e industria, no se logra un buen aprovechamiento de esos recursos debido a: distribución irregular de estas cuencas, estacionalidad de las lluvias y alteración de los ciclos hidrológicos. Esto es agravado porque se vierten aguas residuales...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones Precolombinas ADAPTACIÓN: http://www.slideshare.net/eddonoso/civilizaciones-precolombinas-7318636 Etapas en la Evolución Cultural Americana Etapa Cultural Paleoindio Características Sociales Se agrupan en Bandas nómades. Se agrupan en Macro-Bandas semi-sedentarias. Económicas Recolectan vegetales y cazan animales y peces. A lo anterior se agrega una escasa practica de la agricultura. Predominio del cultivo agrícola. Ejemplo Etapa registrada en la Cueva Fell en Magallanes...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS GRANDES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS L O S M A Y A S Se distinguen, al menos, tres grandes zonas, cada una de ellas caracterizada por formas culturales específicas y una trayectoria histórica definida: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas del Norte, la actual península de Yucatán. Desde un punto de vista histórico, la civilización...
5104 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES DE MESOAMERICA Mesoamérica se inició hace más de 3500 años; es decir, aproximadamente hacia el año 1500 A.C, los distintos pueblos y grupos que allí se asentaron, empezaron a desarrollar características propias que con el paso del tiempo dieron origen a florecientes civilizaciones. Mesoamérica era un territorio que se extendía desde la parte media de México hasta América central. Quedaba limitada aproximadamente por los estados de Sinaloa, Guanajuato, Queretano, Tamaulipas, en nuestro...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodurante la civilización del Valle del Indo y transmitidas a la civilización Védica, en las conquistas musulmanes y colonizaciones europeas mantuvieron sus tradiciones, pero con una mezcla de costumbres. MESOAMERICANA Culturas o Civilizaciones Mesoamericanas de México (Mesoamérica: según la etimología griega significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una línea que parte...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuando se piensa en las grandes civilizaciones de América precolombina, nos referimos a aquellas que se desarrollaron en dos diferentes territorios: • Mesoamérica: Comprendía el centro y sur del actual México, así como una porción de Centroamérica, cuyo límite aproximado se encuentra entre la desembocadura del río Motagua (Honduras) y el Golfo de Nicoya (Costa Rica), pasando por el lago de Nicaragua. • El territorio Inca (Actual Perú) Estas grandes civilizaciones a las que aludimos son: los mayas...
2363 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoArte precolombino Cerámica escultórica con motivos eróticos de la Cultura Moche. Museo Larco Herrera (Lima-Perú). El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pinturarealizadas en el continente americano durante el periodo precolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA PRECOLOMBINA MOXOS Katty Chavez Manuela Yañez Pamela Drielsma Z. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 22 de May de 2013 Moxos:Una de las civilizaciones hidraúlicas más grandes del Mundo La cultura Moxos fue contemporánea de Tiwanaku y se extendió del 800 aC. al 1200 dC. Su legado es ahora parte de un museo ubicado a 17 kilómetros de la ciudad de Trinidad.(Museo Arqueológico del Beni Kenneth Lee) Fue una de las civilizaciones hidráulicas...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria, Geografía y C. Sociales 7° año GUÍA DE TRABAJO “EL AMANECER DE LA CULTURA Y LOS TIEMPOS PRIMITIVOS” Nombre:_____________________________________________________7º AÑO : ________ OBJETIVO: Conocen y comprenden diversos conceptos y procesos que caracterizaron a las diversas sociedades de los tiempos primitivos. I. Completa oraciones con doble alternativa. Lee atentamente cada una de las definiciones o descripciones que se presentan en la primera columna, escribe el concepto...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Época precolombina en Colombia se refiere al período histórico de la Historia de Colombia anterior a la colonización española. El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como Hispanoamérica. En la actualidad, el estudio de este período es materia del interés para la ciencia y el estudio de la cultura, como una de las...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completol origen de los colores de la bandera de Nicaragua data de 1822 cuando el salvadoreño Gral. Manuel José Arce, agitó por primera vez en Centroamérica, la bandera con los colores azul y blanco, cuando le nombran jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron contra la anexión de las Provincias de Centroamérica a México. En el mismo año de 1882 el Gral. Arce recordó los colores azul y blanco de la bandera de los próceres argentinos José de San Martín y Manuel Belgrano. Para rendir tributo a la...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años. Formas de escritura La escritura maya, común y equívocamente llamada jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica, siendo el único sistema de escritura descifrado de los sistemas de escritura mesoamericanos. Las primeras inscripciones que son identificables como mayas datan del siglo III a. C., y la escritura fue usada hasta un poco después...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe, y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERIODO PRECOLOMBINO Los primeros pobladores de Nicaragua vinieron de diferentes lugares de América; la vida de los primeros aborígenes fue nómada, se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. Las huellas de Acahualinca son las más antiguas rastros humanos de Nicaragua. Los pobladores del Pacifico estaban divididos en tribus y las principales fueron: Los Chorotegas y los Nicaraguas. La Agricultura les permitió vivir en un lugar fijo; sus cultivos principales eran:...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNicaragua Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que, en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son:...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl arte culinario nicaragüense se remonta a tiempos precolombinos, como lo atestiguan los nombres de sus más conocidos platos. Luego, durante la conquista de colonias española, la unión de dos razas y dos culturas dio como resultado un menú criollo peculiar, creativo y variado, en el que se usan ingredientes interesantes y en el que forman parte desde sopas y carnes, asta dulces de diversos tipos. Podemos decir que la gastronomía de Nicaragua es rica, variada, llena de sabor. Sin embargo, hay que...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones Mesoamericanas Mesoamérica es el término con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México y los territorios de los países de Guatemala, El Salvador, Belice y territorios occidentales de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras y Costa Rica. Las Civilizaciones Mesoamericanas son varias culturas precolombinas o prehispánicas, que se refieren a los pueblos que existían en Mesoamérica antes de la llegada de Cristóbal Colón, que se encuentran...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA PRECOLOMBINA, HISPANOAMERICANA Y COLOMBIANA JEFFERSON DANIEL CÁRDENAS BELTRÁN COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO DE MIRANDA LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ DC 2014 LITERATURA PRECOLOMBINA, HISPANOAMERICANA Y COLOMBIANA JEFFERSON DANIEL CÁRDENAS BELTRÁN PROFESORA MARTA CARVAJAL COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO DE MIRANDA LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ DC 2014 NOTA DE ACEPTACION __________________________________ __________________________________ ...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe y en cuanto a límites marítimos en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. Nicaragua está constituida como una República democrática, presidencialista, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Historia de Nicaragua Nicaragua es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur, en cuanto a límites marítimos colinda con Colombia, Costa Rica, Honduras y El Salvador. Posee costas en el océano Pacífico y el mar Caribe. Nicaragua está constituida como una República democrática, participativa y representativa, y los cuatro órganos de gobierno son: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral. El pueblo nicaragüense es...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrandes civilizaciones precolombinas y pueblos aborígenes chilenos Cronologia de America - Paleoindio: 25 mil años A.C / Bandas nomades - Arcaico: 10 mil años A.C / Desarrollo de la agricultura - Desarrollo temprano: 2 mil años A.C / Primeros estados Olmecas y chavin - Desarrollo medio: 500 D.C / Mayas – Tiwanaku - Desarrollo tardio: 900 D.C – 1500 D.C / Aztecas e Incas Civilizacion ¿Que es una civilización? - Desarrollo avanzado - Cultura: cualquier tipo de expresión material e inmaterial...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArtistica 1. Que es el arte precolombino o pre-hispanico * Son las manifestaciones artísticas de las diferentes culturas y civilizaciones latinoamericanas antes de la llegada de los conquistadores 2. Nombre y explique las áreas que lo conformaba * Region mesoamericana: ocupó lo que es Mexico, Guatenmala, Honduras y parte de Nicaragua (donde habitaban los Mayas y Aztecas) crearon el sistema numérico vigesimal y la escritura con simbolos * Region andina: ocupaba Colombia...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Teoría y Análisis de la Arquitectura II Arq. Edu. Amalia Flores Correa Período Precolombino Comprendido entre los primeros vestigios de la presencia humana en América y el descubrimiento europeo del Nuevo Mundo. Hace unos 20.000 años aproximadamente hasta la llegada del navegante Cristóbal Colón, en 1492, o pocos años después, cuando tuvo lugar el proceso de conquista y colonización europea de los territorios del Nuevo Mundo. Teoría y Análisis de la...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional de Cuyo / Facultad de Artes y Diseño Profesorado de Grado Universitario de Teatro Profesorado de Grado en Música Especialidad Teorías Musicales La educación precolombina. Aztecas, Mayas e Incas. Seminario de investigación Educativa Profesor: Dr. Oscar Salazar Adrián Polimeni. Profesorado de Teatro. Mendoza, Febrero de 2013. Índice 1- Introducción……………………………………………...……..………3 2- La educación en el imperio azteca……………………..……….....
5740 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completomanera la actividad creadora ha influido en nuestra vida y nuestros intereses culturales? R= Me ha dado más visión artística y apreciación como también me ha hecho más sensible al ver obras de arte o cualquier tipo de arte ya sea cine o teatro. CIVILIZACIONES AZTECAS MAYAS Economía La agricultura fue la base de la economía azteca, a la que se dedicaban todos los individuos en tiempo de paz, a excepción de las clases altas, los sacerdotes y los funcionarios públicos. Construyeron notables canales...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEgipto y América Precolombina. ACTIVIDADES 1) Defina las palabras claves en el contexto del presente Trabajo Practico: civilización – imperio – estado – teocracia – cosmovisión – ideología – religión – realidad conceptual – inmortalidad – estratificación social – ortogonalidad – axialidad – vida de ultratumba – planificación urbana – centros ceremoniales – cosmovisión religiosa. 2) Ubica en un mapa Planisferio las áreas que ocuparon las principales culturas mesoamericanas, andinas...
2608 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completolabrar la piedra los Bruncas explotaron los yacimientos de oro de la región y fueron los mejores orfebres del país, pero trabajaron también la cerámica y la piedra los Chorotegas trabajaron la cerámica polícroma y las piedras duras como el jade. Nicaragua, toma su nombre del cacique que dominaba el territorio antes de la llegada de los pioneros conquistadores: Nicarao. Cabe señalar que los Nicaraos habían llegado desde tierras mexicanas a raíz de la caída de Teotihuacán. Según la tradición, por consejo...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCIVILIZACIONES MÁS ANTIGUAS QUE DESAPARECIERON. Los mayas: En el año 900 d. C., la zona conocida como Mesoamérica era dominada por la civilización Maya, la cual tuvo en su haber aproximadamente 3.000 años. Su legado científico y astronómico, el cual ha tenido repercusiones en todo el mundo, convirtió a los mayas en una de las culturas precolombinas más importantes. Esta civilización podría ser considerada un Imperio; sin embargo, no se sabe si al momento de conquistar otras sociedades impusieron...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtapa Prehispánica La actual República del Ecuador se halla en el corazón de la región donde nacieron y se desarrollaron las civilizaciones superiores megalíticas del Nuevo Mundo. Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes, que formaban colectividades exógamas. La cultura Valdivia se extendió desde Manabí hasta la provincia de Santa Elena convirtiéndose en la primera de las Américas. Algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus, y algunas tribus incluso se aliaron entre sí...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCivilizaciones: Los incas: La civilización incaica o quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Los incas fueron un pueblo esencialmente agrícola;...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo