La península ibérica1 se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo, el océano Atlántico y unida al resto del continente europeo por el noreste. El istmo (el lugar más estrecho) se ha establecido convencionalmente a lo largo de la línea divisoria de aguas, si bien técnicamente, la línea recta más estrecha entre el Atlántico y el Mediterráneo sería la diagonal comprendida entre la ciudad de Bayona y la localidad de Cambrils (Tarragona). Otro convencionalismo lo...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPenínsula Ibérica Península ibérica. Península que tiene unos 583.254 kilómetros cuadrados y dentro de sus límites geográficos se encuentran España, Portugal, Andorra, Gibraltar y la franja meridional francesa. Tradicionalmente se ha considerado como su centro geográfico el cerro de los Ángeles, cerca de Getafe (Madrid), y también la localidad madrileña de Pinto está nominal y tradicionalmente vinculada a dicha consideración de centro. El punto más alto es el Mulhacén con 3.482 metros de altura...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa península ibérica en la Edad Media: Principales etapas de la reconquista [pic] Se ha venido en denominar Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del reino de Granada). Durante este largo período, reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular. El término es muy discutible. Pese a los esfuerzos de algunos de los reinos cristianos por presentarse como...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespecial a la llamada península Ibérica. Además ambos países participan de una historia, a veces común, a veces paralela. Desde la dominación romana, visigoda, árabe, hasta la conformación de los reinos cristianos medievales y continuando por la era de los descubrimientos, la unión dinástica aeque principaliter[6] de las tres coronas[7] de la Península Ibérica bajo el mismo soberano de la Casa de Austria, la Guerra de la Independencia Española (llamada en Portugal Guerra de la Península), la Cuádruple Alianza...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Península Ibérica había sido una de las partes más ricas del imperio romano hasta que fue invadida por tribus germánicas en el siglo 5 dC. Quienes eran los visigodos, pero su reinado fue por un corto periodo. En el año 711 dC, los árabes comenzaron la invasión de Iberia, bajo la dirección de Tariq Ibn Ziyad. Tariq desembarcó en Gibraltar y conquistó prácticamente toda la península que le tomo 7 años. Los árabes llamaron a la península ibérica "Al-Andalus", que es el origen del nombre de la provincia...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- Enumere y sitúe en el espacio los pueblos que colonizaron la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos y los principales pueblos prerromanos. PRIMERAS COLONIZACIONES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA A partir de la primera mitad del primer milenio a.C., pueblos procedentes del Mediterráneo oriental establecerán colonias en la costa este y sur de la Península. Se debieron a motivos económicos: necesidad de materias primas, fundamentalmente metales (estaño en el NO, plata y cobre en el sur)...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Lengua PREGUNTAS: 1)¿Qué pueblos habitaban primitivamente la península Ibérica? 2)¿Quiénes la invadieron y cuánto tiempo duró el proceso de conquista? Después de esa conquista, ¿De qué formó parte la península Ibérica? 3)¿Qué consecuencias linguísticas hubo de esta invasión? ¿De qué lengua proviene el Castellano y qué porcentaje aproximado de palabras tiene de esa lengua? 4)¿Qué lengua anterior al Latín se habla actualmente en España? 5)Qué proceso histórico ocurre en...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHasta la conquista del Imperio Romano, los pueblos asentados en la Península Ibérica fueron los Íberos, los Celtas, los Tartessos, los Fenicios, los Griegos y los Cartagineses. ÍBEROS: pueblo indoeuropeo que se asentó desde el Pirineo aragonés por el levante peninsular hasta el sur. Su actividad fundamental era la agricultura, pero también se dedicaban a la minería y a la industria textil. Era una sociedad jerarquizada donde destacan los reyes y jefes militares. Construyeron santuarios para el...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos pueblos indoeuropeos de la península ibérica. La paleoetnografía nos muestra dos grandes grupos de componentes culturales principales en la formación de los diversos grupos humanos que los romanos encontrarán en el proceso de integración de la península en su orbe, junto con los restos de sustratos culturales anteriores. El primero se correspondería con el horizonte ibérico, no indoeuropeo para la mayoría de los autores, y que ocuparía el sur y el este de una línea imaginaria paralela al mediterráneo...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESPAÑA PRIMITIVALa península Ibérica, en sus orígenes, fue un territorio habitado por diversos pueblos que hicieron aportes al idioma, como los iberos, que dominaron gran parte del territorio; los celtas, provenientes de la Galia (este de Francia) y de zona Germánica, que se establecieron en el Noroeste y el centro; influyeron además en la conformación étnica, cultural y científica de los habitantes peninsulares; el pueblo Celta de fusionó con lo Iberos y formó el núcleo Celtíbero; los fenicios...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Pleistoceno Inferior en la Península Ibérica. por Eudald Carbonell / Xosé Pedro Rodríguez. Hasta la década de los 90, todas las hipótesis sobre el poblamiento humano en Europa apuntaban a una cronología corta, de no más de 500 Ka. y que tenían una clara orientación anglosajona,[1] los hallazgos en la Península Ibérica de estas últimas décadas, trasladan la entrada en el Continente más allá del millón de años. Atapuerca y Guadix dejan obsoletos los planteamientos británicos defensores...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvasion romana en la peninsula Iberica se inició a finales del siglo III a. C. tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio. La sociedad hispana se organizó como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Al tiempo que Roma establecía su...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Invasión Árabe en la península Ibérica http://www.donquijote.org/culture/spain/society/customs/arab-influence-on-spanishlanguage-and-culture_es.asp http://www.enfolang.com/internacional/articulos/influencia-arabe-espanol.html http://www.galeon.com/documenthedi/aficiones1262908.html http://conocetuhistoria.unlugar.com/La%20Historia/Edad%20Media/Invasion.htm http://clio.rediris.es/fichas/musulman.htm Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLectura Recomendada Iglesia, Aquilino pag 380 – 388 Definición Derecho común :Definición +Es Derecho culto + expresión literal : libros 3 poderes * Imperio : Bizantino y sacro * Papa no existe hasta el año mil. * Rey : Aquí el rey no es absolutista , inicialmente en la península ibérica se instaura después de la caída de imperio romano el reino visigodo de Toledo posteriormente se implanta al-andalus , existen señores y no reyes , que se auto atribuyen títulos. Los reyes...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPenínsula ibérica. El predominio musulmán 1- Al Andalus -La conquista. En el 711, tropas árabes y bereberes cruzan el estrecho de Gibraltar y derrotan a los visigodos en la batalla del río Guadalete (estos ejércitos estaban p los ejércitos de (AL-TARIC) -La primera intención era saquear las ciudades del sur, pero los enfrentamientos internos entre los visigodos y los enemigos de Don Rodrigo pidieron ayuda militar a los musulmanes esto facilitó la conquista. -Los visigodos huyen hacia el norte...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeconomía (Ríos navegables Ebro y Guadalquivir y la costa). • Las principales vías de comunicación terrestre: - La vía de Hércules que llega desde Francia por la costa, enlaza con el Guadalquivir y llega hasta Cádiz. - Vía de la Plata que salía de Cádiz, subía a Sevilla y cruzaba toda la península hasta Galicia. Los romanos explotaron en la Península Ibérica la minería, uno de los recursos más importantes del Imperio. Principales zonas mineras: - Entre la zona de Galicia y León se descubre...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo As linguas da Península Ibérica son: O catalán, o galego,o castelán ,o esukera e o portugués. Todas estas linguas (menos o euskera ) proveñen do latín na época da romanización. O catalán. O catalán foi a lingua da Coroa catalá-aragonesa potencia Mediterránea en constante expansión na Idade Media.Esta lingua fálase en España:En Cataluña e na franxa oriental da Comunidade Valenciana (onde se denomina tradicionalmente como valenciano),Illas Baleares,Franxa Oriental...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] MAPA 2……PENÍNSULA IBÉRICA EN 1481…………………………………………..TEMA 41 1. DESCRIPCIÓN. En el mapa a comentar se observa la península dividida en 5 reinos: Portugal en color marrón, Castilla en amarillo, Aragón en naranja, Navarra en malva y Granada en verde. Aparecen las principales ciudades de cada uno de estos reinos. Podemos ver 3 fechas: • 1479- Fernando casado con Isabel de Castilla hereda la Corona de Aragón. • 1492- Conquista de Granada. • 1512- Fernando el...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLinguas da Península Ibérica 1.0. Linguas do Estado español Castelán O idioma oficial e o máis falado no conxunto de España, por un 99% da poboación (46 millóns de persoas) é o castelán, lingua materna do 75% dos españois. A estimación do número de falantes en todo o mundo vai dende os 450 ós 500 millóns de persoas, sendo a segunda lingua materna máis falada tralo chino mandarín. Catalán O catalán é unha lingua falada por sete millóns de persoas aproximadamente. En España, fálase nas Comunidades...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoárboles y pastos. 3. Señala al menos una comunidad autónoma española en la que puedan encontrarse ejemplos de cada uno de estos bosques. 1. País Vasco 2. Canarias 3. Extremadura 4. ¿Cuál es el principal factor que provoca la diversidad de estos bosques? Razona tu respuesta. Principalmente el clima ya que las formaciones vegetales se desarrollan en función de las temperaturas y las precipitaciones medias anuales. También es importante el relieve tanto por la orientación como en la disposición...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHITORIA MEDIEVAL DE LA PENINSULA IBERICA 1. La diversidad caracteriza a la historia de la península Ibérica, por el asentamiento de los diferentes grupos culturales y etapas como: los suevos y visigodos [VI-VII], los musulmanes [X], los reyes cristianos y la reconquista de los reyes cristianos [XII-XIII]. 2. En el año 297 fue creada la diócesis Hispaniarum por el emperador Diocleciano, la cual quedó a cargo de Augusto Maximiano, así más tarde fue la base para la entidad administrativa en el...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERFIL TOPOGRÁFICO DE LA PENINSULA IBÉRICA Cordillera Cantábrica. Es una cordillera creada en la era terciaria sobre materiales de dos tipos: la parte occidental sobre materiales paleozoicos y la parte oriental sobre materiales sedimentarios o calcáreos. La podemos localizar en el norte de la Meseta. El roquedo dominante son las rocas paleozoicas o silíceas. La parte occidental presenta un modelado ondulado y poco elevado, formando un paisaje suave, en cambio la parte oriental presenta un modelado...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este periodo es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: tartesios, fenicios, ligures, celtas, iberos, cartagineses y vascos. De los cuales las lenguas más importantes que se destacaron en ese entonces eran: las lenguas celtas, el ibero, las lenguas tartesicas o tartessias, la lengua fenicia y vascuence. En el siglo III antes de...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorecorrido que trajo a los seres humanos hasta la Península. Hay dos teorías: - Llegaron procedentes de África atravesando el estrecho de Gibraltar. - Según la teoría más clásica, tras salir de África, la especie humana colonizó el Asia Anterior, desde donde se extendió al resto del continente y, asimismo, tras expandirse por Europa, penetraron en la Península Ibérica a través de los Pirineos. Los datos más antiguos de la presencia del hombre en la península, hasta el momento, la encontramos en el yacimiento...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE SUELOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Los suelos los podemos dividir en zonales y azonales Los zonales, aquellos cuyos rasgos dependen del clima y de la vegetación clímax entendida como aquella vegetación que se encuentra en equilibrio con el medio natural. Los azonales los que cuyos rasgos dependen del sustrato litológico serán suelos que no se encuentren muy evolucionados. Todos los suelos poseen capas: la capa A es la más superficial, la B intermedia y la C la roca madre, según las...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3.1 ROMANIZACIÓN JCA. DE LA PENINSULA *La conquista comienza en el 218 a.C, con el desembarco romano en Ampurias, y dura hasta el S.I a.C con la Pax Augusta, una vez sometidos también los pueblos del norte. *La romanización en cambio dura hasta el V d.C y consiste en el fenómeno de adaptación de los pueblos prerromanos peninsulares a la cultura romana. Se produce en todos los niveles: político, jurídico, cultural, lingüístico y religioso. *1ª etapa. Regirá el principio de personalidad jurídica: ...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoabundancia de hierro que existía en esta y a los numerosos bosques que posibilitaban la obtención de grandes cantidades del carbón vegetal necesario para su tratamiento. La colonización griega y fenicia hizo que el hierro se difundiera rápido por la Península Ibérica, el norte de África y, seguramente, por la fachada atlántica, alcanzando su apogeo en el mundo celta donde se integra en los objetos de la vida cotidiana. El bronce, de todos modos, se sigue utilizando con fines decorativos Aspectos Sociales ...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe conoce como Etapa musulmana de la península ibérica1 2 o Conquista árabe de Hispania,3 al complejo proceso político y militar que a lo largo del siglo VIII explica la formación y consolidación de al-Ándalus musulmán, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.4 El origen de la Etapa musulmana en la península siglos VIII-IX La conquista del reino visigodo por los dirigentes musulmanes fue un proceso relativamente rápido, ya que en solo quince años se...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlfonso X “El Sabio” - Manuscritos - Notación, formas y melodía El caso catalán Los grandes Códices El códice Calixtino El códice de Toledo El códice de las Huelgas INTRODUCCIÓN Durante la Edad Media la península estuvo en la vanguardia musical con todo tipo de géneros y tipologías desde el canto llano hasta el Ars Nova. Geográficamente hay dos zonas: los reinos cristianos y el territorio musical llamado Al - Ándalus. En los reinos cristianos hay liturgia...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ROMANIZACION DE LA PENINSULA IBERICA DESPUES CONOCIDA COMO HISPANIA La romanización es el proceso por el que la cultura romana se implanta en las zonas conquistadas por Roma durante la República Romana o durante el Principado que después seria el Imperio. Mediante este proceso los pueblos de Iberia conquistados empiezan a adaptarse sobre la forma de vida y aspectos de la cultura romana, a usar sus tecnologías, instituciones políticas y religiosas, y a la no obligada desintegración de...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico 2 1-¿Qué pueblos habitaban primitivamente la península ibérica? 2-¿Quiénes la invadieron y cuanto duro el proceso de la conquista? ¿Después de esa conquista, de que formo parte la península ibérica? 3-¿Qué consecuencia lingüística tuvo esta invasión? ¿De qué lengua proviene el castellano y que porcentaje aproximado de palabras de esa lengua tiene? 4-¿Qué lengua anterior al latín se había actualmente en España? 5-¿Qué proceso histórico ocurre en el imperio romano en el S. V...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomediterránea: Ríos desiguales. El Ebro es el de mayor caudal y regularidad (aporte de los afluentes pirenaicos e ibéricos). El resto, ríos muy poco caudalosos (crecidas estacionales y fortísimos estiajes). Principales ríos españoles - Miño: Nace en Lugo. Frontera entre España y Portugal. 343 kms. Uno de los más caudalosos. - Duero: la mayor cuenca de España. Desde el Sistema Ibérico hasta Oporto. Tupida red de afluentes (Pisuerga y Esla al norte y Adaja y Tormes al sur). Caudal de 600m3/s. -...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducto bruto interior, entre otros. Por tanto, es que entonces la macroeconomía estudia el monto total de bienes y servicios que se producen en un determinado territorio, además de ser empleada muchas veces por la gestión política como herramienta principal porque permite descubrir cómo asignar los recursos, más que nada aquellos escasos, para poder potenciar el crecimiento económico y mejorar de esta manera el bienestar de la población. Es común, entonces, utilizar la macroeconomía para hacer crecer...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Se sabe de algunas erupciones que tuvieron lugar en el SE. de la península (Almería y Murcia), en el Campo de Calatrava (Ciudad Real) y en Gerona hace 10 millones de años. La última erupción tuvo lugar en Olot hace unos 100000 años. Pero sin duda la “actividad volcánica” más importante de España es la del Archipiélago Canario,en el cual se a datado un vulcanismo de hace 30 millones de años en el Canario y la última erupción explosiva ocurrió en 1971, en el volcán Teneguía en La Palma. Riesgo...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una península. Las grandes bahías suelen considerarse golfos, por lo que no hay un límite exacto entre lo que es una bahía y lo que es un golfo;[1] mientras que las bahías más estrechas se catalogan como fiordos. Suelen ser de gran importancia económica y estratégica...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA. Los rasgos geomorfológicos de Castilla y León España conforma, junto con Portugal, Andorra y Gibraltar, la Península Ibérica. El relieve de ésta se caracteriza por unos fuertes contrastes, alternando cordilleras con mesetas y depresiones, que le confieren una riqueza y variedad poco comunes. . Una Península maciza y compacta. La anchura de la Península (1094 km de Oeste a Este) y el predominio de costas casi rectilíneas y poco recortadas ...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Península Ibérica, al igual que los demás territorios del Imperio Romano, sufrió diversas invasiones de los pueblos del Norte de Europa, siendo conquistada finalmente por los visigodos, quienes crearon un poderoso reino que duraría más de 250 años, hasta el año 711, cuando la invasión musulmana lo hizo desaparecer. Estos nuevos hispanos eran grande guerreros, pero muy primitivos. Fueron aprendiendo de los hispanorromanos y acabaron hablando el latín y practicando el cristianismo, que era la religión...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La presente investigación se basa en las formas de expresión, etimológicamente hablando es el movimiento del interior hacia el exterior, es decir la demostración de ideas o sentimientos, la expresión puede ser un acto personal que se basa en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación. Las formas de expresión tienen como característica principal el modo en que las personas interactuamos con el otro y se puede desarrollar de dos maneras:...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La presente investigación se basa en las formas de expresión, etimológicamente hablando es el movimiento del interior hacia el exterior, es decir la demostración de ideas o sentimientos, la expresión puede ser un acto personal que se basa en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación. Las formas de expresión tienen como característica principal el modo en que las personas interactuamos con el otro y se puede desarrollar de dos maneras:...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconquista de la península ibérica por parte de los musulmanes? Cuando leí cómo entraron los musulmanes en la península ibérica, me vino a la mente Drácula de Bram Stoker. Él también necesitaba una invitación para poder entrar. En pocas o muchas palabras se maneja el escenario de que pensando solucionar un problema interno del reino, un grupo de visigodos le pidió a el gobernador de Ifriquiya , representante de los Omeyas, que los ayudara en una acción militar dentro de la península, sin pensar...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Característica de la expresión literaria La expresión literaria se puede presentarse de dos formas distintas: en prosa o en verso. a) La prosa. Cuando una persona escribe en prosa, generalmente no se preocupa de que su escrito tenga una sonoridad especial. Por eso, en la prosa no suele haber rima ni oraciones que tengan la misma cantidad de sílabas, ni estribillos, etc. Y entonces la prosa se escribe como escribimos normalmente: es decir. Ocupando todo el renglón. b) EL VERSO. Cuando...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelementos claves. Si revisamos la prehistoria neolítica es algo que no solamente vamos a ver en la Península Ibérica, como por ejemplo en Italia en Passo di Cavo. La ubicación en lugares especiales hace que se admite la idea de lugares de culto y santuarios. Paralelamente a esto va a producirse el esquematisimo. Arte Esquemático Es aquella representación gráfica en la que los motivos principales se representan con motivos muy primarios. La temática más característica serán antropomorfos con...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiversidad de arañas migalomorfas en la península Ibérica y la problemática de su conservación Las arañas migalomorfas se corresponden con el suborden Mygalomorphae. Este grupo junto con dos subórdenes más conforman el orden Araneae (SO. Mesothelae y Araneomorphae), cuyos individuos se caracterizan por la presencia de hileras de seda, veneno en los quelíceros y palpos en los machos. Las migalomorfas se distinguen por ser ortognatas; poseen dos pares de filotráqueas y 8 ojos. Los individuos...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Expresiones Literarias Indígenas Las expresiones literarias indígenas, nos muestran muchos textos en donde aparece como tema principal la vida maya, en estos textos literarios escritos desde hace mucho tiempo podemos observar la vida de un pueblo que durante mucho tiempo ha mantenido una pasión por la literatura y por la escritura, debido a esto se conocen ciertos textos en donde lo más común es la historia del pueblo indígena. Estos son: El Libro del Popol Vuh: es considerado el...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA PENÍNSULA IBÉRICA Y CANARIAS ENTRE LOS SIGLOS XIII Y XV 1. LA CORONA DE CASTILLA 1.1. La reconquista castellana La Batalla de las Navas de Tolosa (1212) demostró la superioridad de los cristianos frente a los musulmanes. Esa superioridad quedaría confirmada con la reconquista de gran parte de Andalucía durante el siglo XIII. Según era habitual, la conquista fue seguida del proceso de repoblación. El método seguido en esta fase repobladora fue el repartimiento (sistema de repoblamiento que consiste...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-PRINCIPALES EXPRESIONES DE CREATIVIDAD Y SENSIBILIDAD ESTETICA. -LA ESPIRITUALIDAD DEL PERIODO DE ABORIGEN. INTEGRANTES: Antonella Garcia. Andree Larriva. Joel Macias. Pierina Zambrano. Mariangeles Sacoto. LOS GRANDES SEÑORIOS. Los pueblos aborígenes del Ecuador no tuvieron escritura pero fue posible conocer su vida y de las personas de esa época por la variedad de cerámica, lo que nos demuestra como era su vestimenta, casas, barcos, ceremonias, rituales, músicos, sacerdotes, guerreros de la...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos géneros literarios más conocidos son el narrativo, representado por los cuentos y las novelas, el lírico, que incluye a las poesías, y el dramático, que es el de las comedias y las tragedias. Los géneros literarios Los géneros literarios están compuestos por todos aquellos textos que son considerados literarios, es decir que poseen una función estética. En éstos, el objetivo es producir placer estético en el receptor. No se propone informar ni exponer un conocimiento. Entonces, la literatura...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInvasión musulmana de la península ibérica y difusión de islam La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia. Es la denominación que suele darse a las conquistas militares o las reformas de comercio de la civilización árabe musulmana en las que caerían el Imperio sasánida, el norte de África, y la Península Ibérica, incluyendo partes del Imperio bizantino.1 También está incluida en esta denominación el influjo de los comerciantes en el Magreb...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES MOVIMIENTOS LITERARIOS Y ARTÍSTICOS 1- Humanismo: Es una corriente cultural ideológica que sitúa al hombre en primer plano, es decir, como centro del universo, exalta sus valores morales y espirituales. 2- Renacimiento: ...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExpresiones Literarias en el movimiento dadaísta: Para comenzar, con respecto a la expresión poética, el principal representante de este movimiento, Tristan Tzara, dijo unas irónicas palabras para conformar un poema dadaísta, y esas son las siguientes: Coja un periódico.Coja unas tijeras.Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.Recorte el artículo.Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.Agítela...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprendices) compulsivamente para la producción industrial. Se crea indias orientales, occidentales, compañías privilegiadas para llevar al comercio transoceanico y por tierras llegando a Rusia por el levante hasta oriente. MERCANTILISMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: Portugués: designa un determinado período de aplicación de las económicas mercantilistas en el país bajo el reinado de Pedro II de Portugal. Las medidas fueron parte de un momento de crisis en la economía portuguesa, que debería, en general...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios. Esta es una taxonomía de la literatura a lo largo del tiempo, estudiando las características más notorias que se dan en cada período de la literatura. Entre los movimientos más destacados están: Clasicismo (Siglo V a.N.E.- V d.N.E.) Movimiento en el cual adquieren forma las obras por medio de tomar el ejemplo o ser una obra creada en el auge artístico de la Antigua Grecia o Imperio romano, se basa en ciertas reglas que se dictaminaron para hacer lo ‘bello’ y recrear una...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoamontonan en las vertientes forman los berrocales o pedrizas. *Zonas frías: La acción del hielo de las montañas da lugar a un paisaje de crestas en las cumbres y de chanchales al pie de la montaña *Localización: Ocupa el tercio oeste peninsular , desde Galicia al norte de Huelva; se extiende hacia el este por el Macizo Asturiano, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena. 5.2. DOMINIO CALIZO O CALCÁREO Son áreas donde predominan las rocas sedimentarias durante el Mesozoico y...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeneros Literarios: GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa. GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS Figuras Repetitivas: El autor en forma intencional repite sonidos, silabas, palabras o frases. Anáfora: Repetición de una misma palabra al principio del verso. Naturaleza, hogar de los seres vivos Naturaleza, lugar de sueños y maravillas pulmones de toda la tierra dueña de todas las especies. Conversión: Repetición de una misma palabra al final del verso. Hermosa sonrisa veo en tu rostro deslumbrante mirada encuentro en tu rostro veo pasión y dulzura ...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipales figuras literarias. - Onomatopeya: es la figura que consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales por medio de los sonidos o ritmo de las palabras. Ejemplo: el aullido de los lobos se oía por todo el parque. - Anáfora: es una figura que se utiliza comúnmente en poesía. Consiste en la repetición de palabras o frases que se dan al comienzo de cada verso, nos indica un énfasis que el poeta quiere transmitir. Ejemplo: Por ti el silencio de la selva umbrosa ...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUTOR | DATOS BIOGRAFICOS | PRINCIPALES OBRAS | FRAGMENTO DE UNA OBRA | JOHANN WOLFANG GOETHE | ESCRITOR ALEMAN NACIDO EN 1749 Y MUERE EN 1832.ESCRIBIO MAS DE 20 OBRAS LITERARIAS EN TODA SU VIDA | * FAUSTO * EL NUEVO PARIS * POESIA Y VERDAD DE MI VIDA * LOS COMPLICES | FAUSTO...Coge el libro y pronuncia misteriosas palabras, brota una viva llama, y El Espíritu aparece en ella...EL ESPÍRITU: ¿Quién me llama?. FAUSTO: (Volviendo la cabeza) ¡Visión horrible! EL ESPÍRITU: Me has evocado...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCitasMás"">Página principal » Historia La conquista de la península iberica Regístrese para acceso completo a ensayosEnviado por constanzaintegra, marzo 2011 | 4 Páginas (904 Palabras) | 311 Visitas|4.512345 (10)|Denunciar|ESPEROTULLAMADA...EnviarTrabajo Práctico de LenguaPREGUNTAS:1)¿Qué pueblos habitaban primitivamente la península Ibérica?2)¿Quiénes la invadieron y cuánto tiempo duró el proceso de conquista? Después de esa conquista, ¿De qué formó parte la península Ibérica?3)¿Qué consecuencias...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInformación sobre el cuento como expresión Literaria: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento Cuento: El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía oral aunque con la modernización se han creado nuevas formas como los audiolibros. Cuento popular y cuento literario Hay dos tipos de cuentos: el popular y el literario. El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFIGURAS LITERARIAS Y EXPRESIONES SEMANTICAS EQUIVOCO Un equívoco es una expresión o situación que puede entenderse según varias significaciones o sentidos. Por lo que es el oyente o el intérprete quien otorga la forma de interpretación del contenido. Uno que se usa frecuentemente es el "doble sentido", originado en la consideración de un término que tiene más de un significado. No debe confundirse con anfibología, que es aquella falacia no formal originada en la sintaxis de un texto, y no en...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo