comité de prospera, las vocales de dicho programa, auxiliares de salud y personalidades que nos acompañan tengan muy buenos días. La dirección de la escuela, personal docente, agente municipal de esta localidad y en coordinación con los maestros de la brigada núm. 6, como una forma de fomentar las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo y nuestra región, hemos preparado este sencillo pero significativo programa de día de muertos. 1. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomité de prospera, las vocales de dicho programa, auxiliares de salud y personalidades que nos acompañan tengan muy buenos días. La dirección de la escuela, personal docente, agente municipal de esta localidad y en coordinación con los maestros de la brigada núm. 6, como una forma de fomentar las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo y nuestra región, hemos preparado este sencillo pero significativo programa de día de muertos. 1. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa muerte no nos roba a nuestros seres amados, al contrario, nos los guarda y los inmortaliza en el recuerdo. Muy buenos días tengan todos ustedes, autoridades educativas, maestros, alumnos y padres de familia que hoy nos honran con su presencia. En esta mañana del 28 de octubre contamos con la grata presencia de nuestro Supervisor Escolar Profr. Julio Cesar Sixtega Antele. Esta tradición es tan bonita que en verdad, es una pena que nos dure tan pocos días para disfrutar este homenaje, homenaje...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrograma Día de Muertos Escuela Primaria Jesús Reyes Heroles Muy buenos días a todos. Profesor Ramiro Fernando Banda Garcia, maestros de esta escuela, compañeros alumnos y publico en generalSean ustedes bienvenidos, agradecemos su presencia a este festival. El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. El origen del Día...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobuenos días a todos. Primeramente agradecemos su presencia y apoyo para que esto se llevará a cabo. El día de muertos es una de las festividades que año con año ha tomado más fuerza, es una celebración en la que muchas personas visitan los panteones para recordar a sus amigos o familiares que fallecieron, Hoy 01 de Noviembre el Colegio Arquímides Caballero quiso dedicar su altar de muertos a las siguientes personas, que recientemente dejaron este mundo. en su honor: ______________________________________ ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacompañar a este pequeño, pero muy significativo festival. Quiero contarles que México es uno de los países con más tradiciones culturales, que se reflejan en su folclor, artesanía, música, danza, pintura, gastronomía y diversos rituales como el “DIA DE MUERTOS” Es un gusto para nosotros conmemorar esta fecha tan importante para todos los mexicanos, si hablamos de su origen, (música de danza ritual azteca) desde antes de la llegada de los españoles, esta celebración se realizaba en el mes de agosto...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVELASCO JEFE DE CONTROL ESCOLAR: L.C.P.Y A. P. CANDIDO BAUTISTA UMEGIDO Dia de muertos Día de Muertos en México "Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDÍA DE MUERTOS Conducción: Producción: Carlos Adrián Flores. Bienvenida al programa. * Resaltar la importancia del día de muertos especialmente para México, hablar a grandes rasgos lo que es este día y que se hace. * Mencionar que este programa va dedicado a la literatura y cine relacionado con el día de muertos. El Día de Muertos es una de las más importantes tradiciones mexicanas. La muerte es un símbolo emblemático en nuestra cultura, y el día 2 de Noviembre está reservado para...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALAVERAS DE AZÚCAR, JUGUETES Y CALACAS Durante la Celebración del Día de Muertos, las calaveras de dulce son preparadas de diferentes tamaños. El azúcar se disuelve en agua hasta obtener un jarabe muy espeso que se vierte en moldes. Cuando el azúcar se seca se decora con filigrana de azúcar coloreada y recortes de papel brillante de diferentes colores, sin dejar de colocar en la frente del cráneo un nombre de pila. El comprador así puede regalarla a un amigo o pariente para que se “coma su calavera”...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDía de Muertos ¿Por qué lo debemos celebrar? | * * ------------------------------------------------- 1 * ------------------------------------------------- 2 * ------------------------------------------------- 3 * ------------------------------------------------- 4 * ------------------------------------------------- 5( 0 Votos.Clica en las estrellitas para valorar este artículo ) | Desde el primero de noviembre se siente la presencia de nuestros muertos por todas las calles...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS Cada año por todo el territorio mexicano, las familias honran a amigos y familiares ya fallecidos rindiendole culto a los difuntos con ceremonias especiales y altares preparados con sus platillos favoritos, bebidas, flores, fotos, velas y recuerdos. Se cree que el difunto puede ver y disfrutar los rituales de estos dias. Es un culto y tradicion importantes honrar a los seres queridos. Si bien el ultimo dia de Octubre es reverentemente observado preparandose para los dias de Todos...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoy lunes 31 de Octubre le corresponde el lunes cívico al grupo de cuarto C por lo que les damos la bienvenida. Hemos preparado un bonito programa, esperamos que sea de su agrado. A continuación escucharemos con atención a algunos de nuestros compañeros con información muy importante. Valores, efemérides importantes así como información del día de muertos. 1.-VALOR MENSUAL. HONESTIDAD es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo. 2...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS: Tradiciones. El día de muertos (2 de noviembre) es una de las tradiciones más coloridas y antiguas en nuestro país. México es famoso por la manera de celebrar que incluso cambia de región a región, haciendo de ésta, una de las más bonitas y vistosas celebraciones, tanto que la UNESCO decidió nombrarla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad1 La celebración del Día de Muertos tiene raíces prehispánicas ya que hay registros de celebraciones en las etnias mexica, maya,...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDía de Muertos Toluca. Con la influencia anglosajona de la fiesta de Noche de Brujas, o Halloween, en que aparecen monstruos, vampiros, brujas y fantasmas, México ha olvidado a sus propios personajes del Día de Muertos, como la famosa Catrina que tantas veces dibujó José Guadalupe Posada. Diego Rivera también pintó a la Catrina en su mural Sueño dominical de una tarde en la Alameda Central y la vemos bailoteando en los cartones del juego de La lotería. La Muerte adquiere muchos nombres: La Pelona...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl día de muertos en la actualidad ha evolucionado mucho de como lo vivían en la época prehispanica o porfiriana. Cada vez se añaden más elementos y el festejo como lo conocemos ahora abarca muchas áreas como el dibujo, el teatro, la danza y la literatura. Además de la visita a los panteones, arreglar las tumbas, el pan de muerto y las flores de cempasuchil. El día de muertos se ha convertido en todo un acontecer en el país. En las escuelas se hacen concursos de altares entre alumnos, en los centros...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado de México En el Estado de México la celebración de día de muertos inicia desde la tarde del 31 de octubre, los panteones se van llenando poco a poco de personas que van a decorar y limpiar las tumbas de los infantes que fallecieron. Cargados de flores, juguetes, dulces, comida y globos, los familiares van acomodándose para poder pasar el resto de la tarde y noche junto a sus pequeños angelitos. Al día siguiente es el turno de decorar los mausoleos y lapidas de los adultos fenecidos, es común...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Día de los Muertos es un motivo especial para que las qmujeres Mayas desplieguen toda una variedad de platillos que se presentan en un altar donde también se depositan juguetes; adornos con flores de cempazúchitl principalmente, que simbolizan el norte y el sur en el mundo de los vivos; velas de cera negra elaboradas en Ticul, que tienen el propósito de llamar la atención de los evocados, a quienes se obsequia aroma de ruda y albahaca; y alfarería de Maxcnú, Uayma y Mama como tazas, platos y cajetes...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDe donde sur guio el día de muertos………………………...4 Altar de día de muertos……………….………………….…..5 Como celebras día de muertos en puebla……………………7 Introducción: El día de muertos es una de las celebraciones más antiguas y arraigada en nuestro país México. Esta tradición surgió desde antes de la conquista española y que en ella se supo adaptar al cristianismo sufriendo algunas modificaciones. Se cree que el día 1 y 2 de noviembre también conocidos como el día de los santos inocentes...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuerrero” PLAN DE ACCIÓN ANUAL, TUTORIA 3 2012-2013 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N° 20 “Rafael Ramírez” Tepotzotlán, México. CLAVE ES 354-20 C.T. 15DES0020F Turno vespertino PROFRA. MYRIAM VÁZQUEZ AGUILAR PROGRAMA ANUAL DE TUTORIA 3er. GRADO Ciclo escolar 2012-2013 Tutoría tiene como propósito en la educación secundaria: • Fomentar en el grupo vínculos de diálogo, reflexión y acción, con el fin de fortalecer la interrelación con los alumnos respecto al desempeño académico...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“DIA DE MUERTOS” En México más que una festividad cristiana es una celebración donde se mezclan tanto las culturas prehispánicas como la región católica donde el pueblo mexicano logro mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de estas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como los el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de las fiestas y la diversión. La festividad del día de muertos se divide en dos partes, la primera el día de todos los santos celebran el 1...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodifuntos eran enterrados con algunas de sus pertenencias y objetos que se creía que necesitarían para su viaje al mundo de los muertos. A continuación pongo una lista de los elementos básicos que suelen llevar las ofrendas, por supuesto que algunos elementos cambian dependiendo de la región del país, la tradición y las propias prácticas de la familia. La celebración del Día de Muertos quedó establecida en nuestro país como una fecha de visita y homenaje a los seres queridos ya fallecidos. Son dos días al...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El Día de Muertos es una de las fiestas más típicas del pueblo mexicano y una de las que mayores raíces tienen. Todos los años se celebran muchas fiestas en todo el mundo. Algunas se relacionan por ser festividades religiosas; otras son fiestas tradicionales. Sin embargo, en México existe una tradición que data desde la época de nuestros antecesores: los aztecas. La fiesta del Día de Muertos se caracteriza por ser una celebración tanto religiosa como tradicional. Los típicos altares...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounión entre las costumbres españolas e indígenas originó lo que es hoy la fiesta del Día de Muertos. Al ser México un país pluricultural y pluriétnico, tal celebración no tiene un carácter homogéneo, sino que va añadiendo diferentes significados según el pueblo indígena o grupo social que la practique, dando una celebración que es mezcla de la cultura prehispánica con la religión católica. La fiesta de Día de Muertos se realiza el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, días señalados por la Iglesia...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS El día de muertos o de todos los santos se oficio por un papa con el propósito de dar fin a los ritos que realizaban los germanos, este día es para todos los santos o personas fallecidas que fueron justas, se les brinda una ofrenda con el fin de brindarles comodidad en su largo camino para llegar a su destino, ya sea el cielo o el infierno. Los valores que se presentan a continuación, desde mi perspectiva o punto de vista son algunos de todos los valores que envuelven esta costumbre...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTITULO DE TU ESCUELA Investigación sobre las Tradiciones Y Costumbres de mi comunidad (El día de muertos) Nombre: Grado: Grupo: N.L: TURNO: CICLO: ¿Qué es una tradición? Tradición proviene del latín traidito, y éste a su vez de tradere, "entregar". Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes. Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNAUCALPAN Ensayo, Día de muertos. La muerte es la última etapa en la vida, es cuando tu alma se desprende de tu cuerpo, esperando encontrar el descanso eterno, aunque se cree se les da oportunidad a estos espíritus de bajar a la tierra y convivir con los suyos una vez al año. México se caracteriza por tener una gran variedad de tradiciones, siempre muy diferentes y con un toque especial en cada estado del país, pero una de las más significativas es la de el “Día de muertos” aunque desgraciadamente...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y arreglan las lápidas, ponen flores, especialmente flores cempasuchil y encienden velas. En las casas, las familias mexicanas hacen altares u ofrendas dedicados a sus familiares muertos. Los altares pueden ser desde muy sencillos hasta muy elaborados, usualmente llenos de objetos que daban gustaban en vida a la...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS: Querétaro: Querétaro imprime características propias a las ofrendas que se colocan el 31 de octubre al 2 de noviembre para celebrar los tradicionales días de muertos. Las ofrendas incluyen elementos muy variados que en su mayor parte, son tomados o bien elaborados a partir de lo que brinda el entorno natural; en este sentido las ofrendas en la Sierra Gorda se caracterizan por el arco frontal elaborado de caña o carrizo, el maguey utilizado como candelabro, insertando en cada punta...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- ¿Qué es el mictlan? Al Mictlan se dirigían los difuntos de muerte natural, al Tlalocan, aquéllos que morían por motivos ligados al agua y los guerreros fallecidos en batalla, los sacrificados y mujeres que perdían la vida durante el parto, su destino era el Tonacalli El Mictlan estaba formado de 9 lugares, 8 tenían retos para los muertos y en el 9 -el más profundo- podían alcanzar el descanso eterno. Las nueve dimensiones del Mictlan eran: 1.- Apanohuaia o Itzcuintlan 2.- Tepectli Monamictlan ...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción En México como ya es una costumbre de los católicos se celebra el día de muertos el 2 y 1 de Diciembre del 2013. El 1 es dedicado a los grandes y el 2 a los niños. En este día todas las familias mexicanas van a visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto como son las de cempasúchil y encienden velas. También en sus casas, las familias mexicanas hacen altares especiales dedicados sus familiares ya fallecidos...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS Una celebración de mucha importancia para la mayoría de los mexicanos es el día de muertos y esto es a principios del mes de noviembre. Esta cultura o tradición ha sido pasada de generación en generación desde hace muchos años atrás. La incógnita es que si de verdad los muertos vienen al mundo de los vivos, si es verdad que ellos tomen la ofrenda. Para mucho esto sí es verdad pero otras dicen lo contrario, pero nadie ha podido confirmar que los muertos nos visiten. Lo curioso...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de los Estados Unidos Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. El festival que se convirtió en el Día de Muertos...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaís, estado y ciudad. Describiremos lo que para nosotros los mexicanos es una fiesta, el porqué de esta y el cómo se realizan. Principalmente se basara en la tradicional fiesta de día de muertos, en el cual se da un énfasis de las cosas que acostumbramos a hacer y el cómo los mexicanos tenemos un concepto de la muerte. Desarrollo: Los mexicanos por naturaleza gozamos de reuniones y fiestas, todo representa un buen motivo para reunirse y festejar ya que vivimos en una sociedad ritual, lo que...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El día 28 de octubre esta destinado a los muertos por causa de un accidente, por violencia o asesinados, cuando se conoce el lugar del percance se llevan flores de muertos (cempoalxóchitl) y veladoras que se depositan en aquel sitio. El día 30 de octubre se recuerda y espera la llegada de los niños que murieron sin ser bautizados quienes son llamados “limbos” o “limbitos”. En algunos lugares el día 31 de octubre, pero generalmente el 1º de noviembre, se esperan las almas de los “chiquitos” o “angelitos”...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDÍA DE MUERTOS El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad.[ En el Islam ...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS El Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y ponen flores, especialmente flores de muerto (cempasúchil o maravillas) y encienden velas. También en sus casas, las familias mexicanas hacen altares especiales, dedicados a sus familiares muertos. Los altares pueden ser de muy sencillos a muy elaborados, usualmente llenos de objetos que daban placer en vida a la...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntes de la llegada de los españoles al continente americano, las ofrendas a los muertos se llevaban a cabo por los nativos en la época prehispánica. Aún con los cambios que trajeron y que quitaron de nuestros ancestros, esta tradición aún se conserva en el país. Sobre todo la religión católica es la que promueve esta costumbre; se dice que las personas que ya no están con nosotros regresan en esta época de todos santos para saborear todo lo que en vida consumían. Esta tradición no es celebrada...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDía de Muertos El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas tradiciones de día de muertos y las calaveras . Los conceptos de la vida y la muerte que tenemos los mexicanos, nos llegan por tradiciones muy antiguas y sus raíces se remontan a tiempos prehispánicos y coloniales , en las dos culturas que nos dieron origen : la indígena y la española. Fray Bernardino de Sahagún, uno de los frailes evangelizadores españoles que vinieron en a época de la conquista , nos da cuenta de la creencias indígenas que le contaron sus informantes , los indígenas que...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComo vivo el día de muertos Año tras año, en el mes de noviembre se celebra el día de muertos, mi familia y yo lo celebramos en el municipio de Tamiahua; Veracruz. Entre los habitantes de este municipio se acostumbran a realizar ritos y ceremonias que han sido practicados desde hace mucho tiempo. Entre estos ritos se destacan las ofrendas florales, especialmente las de cempasúchil. Cabe mencionar que esta fiesta es toda una tradición. Para poner la Ofrenda o el Altar se ocupa una mesa forrada...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Día de los Muertos se celebra en México el 2 de noviembre. En este día, las familias mexicanas van a los panteones, visitan las tumbas de sus familiares, las limpian y tal vez pintan las lápidas, ponen flores, especialmente flores de muerto (zempasuchil o maravillas) y encienden velas. También en sus casas, las familias mexicanas hacen altares especiales, dedicados a sus familiares muertos. Los altares pueden ser desde muy sencillos hasta muy elaborados, usualmente llenos de objetos que daban...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Día de Muertos, una tradición de siglos. El día de muertos es una celebración de origen indígena en la que se hace culto a los difuntos. Esta tradición es originaria de la época prehispánica, en ese entonces que creía que cuando alguien moría, se dirigía a distintos lugares de acuerdo a las circunstancias en la que hubiera perecido. En la actualidad se celebra el día 2 de noviembre y el 1, en que originalmente se celebraban todos los santos en el calendario católico. El culto a la muerte era...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre aunque también muchos lo celebran el 31, Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDía de Muertos Introducción El Día de Muertos es una tradición mexicana. Se celebra el 2 de noviembre y está llena de magia, color y supersticiones. Es el día en que los mexicanos celebramos a nuestros muertos, y los invitamos a regresar a este mundo a convivir con nosotros en un ambiente de fiesta. Para el mexicano, la muerte se toma con humor, se celebra. No creemos que nuestros muertos se van para siempre, sino que los imaginamos en una realidad alterna de la que pueden volver cuando decidan...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColoridos Tapetes de Día de Muertos Los monumentales tapetes de día de muertos son uno más de los enigmáticos atractivos de las festividades de muertos en Oaxaca. Estos enormes tapetes, algunos de 10 por 10 metros o más, se colocan en la Alameda de León durante el festejo de día de muertos de Oaxaca y México. Durante la mañana del 31 de octubre se ven trabajar a jóvenes entusiastas en la fabricación de estos bellos retratos de proporciones gigantescas. Se trazan sobre el piso de cantera de la Alameda...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl día de muertos Las calaveras son como un epitafio-epigrama lacónico, dice el zamorano Eduardo del Río “Rius”, y están escritas en forma de verso dedicado a los amigos, familiares o conocidos sólo en Día de Muertos. Una de sus características es que constituye una oportunidad para expresar lo que se piensa acerca del otro, de espacios, funciones o cosas, de un régimen del pasado y del presente. No es fácil decir lo que uno piensa de los demás, por eso las calaveras constituyen una forma de literatura...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS DESARROLLO El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS En México más que una festividad cristiana es una celebración donde se mezcla la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo mexicano logro mantener sus antiguas tradiciones vivas. La festividad de día de muertos se divide en dos partes: 1 de noviembre (día de todos los santos) Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos. 2 de noviembre (día de los muertos) Este día se celebra la máxima...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARTA DE UN MUERTO Queridos vivos: Les tengo que decir algunas verdades sobre el día de muertos. No pretendo que se ofendan, ni que piensen que no apreciamos todo lo que hacen por nosotros. Pero hay cosas que, de verdad, tendrían que estar en nuestro lugar para darse cuenta. Por ejemplo, acabo de llegar y otra vez, como cada año, la ciudad es un caos, parecen estar vueltos locos, varados en el tráfico, gritándose unos a otros, las filas de los supermercados interminables, con caras serias...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDía de Muertos Día de muertos. Diego rivera El Día de Muertos entre los pueblos indígenas Dos de las celebraciones más importantes de México se realizan en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En estas dos fechas se llevan a cabo los rituales para rendir culto a los antepasados. Es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa evolución del día de muertos Notas sobre capitulo IV. ¨La evolución del día de muertos¨, en La fiesta de la Muerte.Zarauz López, Héctor L. (México: CONACULTA, 2003) Por: Adriana Garcia Zapata y Melissa Torres Nodal Evolución del día de muertos: A partir de raíces indígenas diversas y de lo hispano, con su visión europea, medieval y católica, se unieron dos mundos profundamente místicos y rituales, que se enfrentaron, adaptaron y finalmente fusionaron de manera irregular y desigual a...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"Día de muertos" Descripción: Es una celebración Mexicana de origen Prehispánico que honra a los difuntos en 2 de noviembre. Esta costumbre se ha ido perdiendo debido a otras extranjeras pero con el resto del grupo no hemos unido para la elaboración de una altar de muertos en conmemoración a los héroes de la independencia y revolución mexicana debido a que en este año celebramos el bicentenario y centenario de de estos movimientos. Justificación: Nosotros participamos en este proyecto debido...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDía de los Muertos es el 2 de noviembre, con la celebración a partir del 1 de noviembre, Día de los Muertos Chiquitos - El Día de los Muertos Little también el Día de Todos los Santos, y continuando el 2 de noviembre, Día de Todos los Difuntos. Es un motivo de alegría cuando la memoria de los antepasados y la continuidad de la vida se celebra. Se cree que en este momento las almas de la vuelta se fue a visitar a los vivos. No es un tiempo de duelo, ya que "el camino de regreso al mundo de los vivos...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotradiciones locales de Día de Muertos, se encuentra la venta de “alfeñique” y las “cajetas de camote” (de sabor de leche, nuez o guayaba) que se ofrecrecen e intercambian entre los familiares y amigos, acompañados con pan de anís, mejor conocidos como “muertitos”. En Guanajuato, los días de muertos gira en torno a la visita al panteón para llevar flores a los deudos, asear sus moradas y, en algunos casos, comer junto a ellos en sus tumbas. Los panes de muerto simulan un esqueleto, con...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DÍA DE MUERTOS. Alumna: Massiel Daniela Avendaño Bravo. Profesor: Heric Manzano Bonilla. Grado: 1° Grupo: “E” INDICE 1.- ¿Qué es el día de muertos? 2.- Las Ofrendas 3.- Las calaveritas de dulce, una dulce tradición mexicana!!!4.- Datos interesantes 5.- Bibliografía ¿Qué es el día de muertos? El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaracteristica de mexico es el dia de muertos este es el dia en que celebramos a nuestros seres queridos que fallecieron esta celebracion se celebra el dia 2 de noviembre se celebra poniendo un altar u ofrenda con la fotografia del difunto y una serie de cosas como sal naranja velas flores etc.Muchos tienen su significado por ejemplo las velas representan las luz que los guiara. Desarrollo Origen Su origen es prehispanico . En todas las culturas del México antiguo la muerte era muy importante.Los antiguos...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2 de Noviembre (Día de Muertos) El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad. Aunque la...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIA DE MUERTOS El “día de muertos” se celebra el día 2 de noviembre, aunque se extiende varios días dependiendo de la región. Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo