Quienes Eran Los Pipiltin Y Los Machehuates ensayos y trabajos de investigación

Mexicas

transformándose; muchos pueblos pagaban tributo a los tlatoque y pipiltin de Tenochitlan. Hacia 1390 murió Acamapichtli, el primer soberano de linaje tolteca, y sus sucesores inmediatos todavía estuvieron sometidos a los tepanecas de Azcapotzalco. Estallo la guerra entre tepanecas y mexicas. Estos últimos triunfaron gracias a la ayuda de los pueblos que estaban sometidos a Azcatzapalco. La “verdadera imagen” subraya que los pipiltin hicieron un trato. Si no eran capaces de vencer a los tepanecas,...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Derechop Azteca

del pueblo mexica fue el calpulli, que permitió el crecimiento y desarrollo del poderoso imperio mexica; este grupo se integraba por dos elementos sociales, perfectamente diferenciados: los pipiltin, que constituían la nobleza, y los macehualtin o comunes. En primer lugar haremos referencia a los pipiltin o nobles de sangre que estaba constituido por un pequeño número de familias que disfrutaban de una posición privilegiada, inaccesible al resto de la población; los nobles tenían en sus...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epoca Colonial en la Nueva España

y a la formación de castas, por ejemplo: * Español + Indígena = Mestizo * Español + Negro = Mulato * Indígena + Negro = Zambo * Los pueblos indígenas pudieron conservar su organización social interna a través de sus antiguos jefes nobles (pipiltin), que fueron llamados caciques. * La explotación y discriminación indígena ocasionó durante toda la época colonial diversas rebeliones. * Los indígenas fueron explotados laboralmente a través de la Encomienda y el Repartimiento. * Socialmente...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mexico prehispanico

de productos procedentes de regiones a veces distantes, obtenidos gracias a las negociaciones de los pochtecas o conceptos de tributos que se imponían a los pueblos sojuzgados. La importancia de estos mercaderes llego a equipararse con la de los pipiltin o nobles a parte de que gozaban de protección real en ocasiones eran tan poderosos que a veces hacían la guerra por su propia cuenta.  Tenían un sólido monopolio del comercio Inter-regional y desempeñaban un papel indispensable en el mantenimiento...

1421  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia

opciones, escoge la que ordene correctamente la estructura social, empezando por la base. a) tlatoani o gran señor, pochtecas, pipiltin o nobles, macehuales y tlatocan b) macehaules, pochtecas, pipiltin o nobles tlatocan, tlatoani o gran señor c) pochtecas, gran señor o tlatoani, tlatocan, macehuales, pipiltin o nobles d) tlatoani o gran señor, macehaules, pochtecas, pipiltin o nobles tlatocan. 12) ( ) Es una característica de los grupos de indígenas del norte llamados chichimecas. a) Salvajes...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mesoamerica Antes De 1519

sometidos a un grupo dominante Tlatoque (gobernante) y Pipiltin (nobles), los mexicas se definen a ellos mismos como Macehualtin (plebeyos). Estaban obligados a trabajar para los Tlatoque y pagarles tributos. Los Mexicas abandonaron Aztlan – Chicomoztoc por lo que estaban cansados de ellos. El sacerdote Huitzilopochtli tuvo que comunicarles que su dios Tetzahitlteotl les había buscado un lugar privilegiado para ellos y allí los convertiría en Pipiltin y Tlatoque, vuestros Macehualtin os pagaran tributos...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Examen Primer Bimestre

Aridoamérica b) Mesoamérica c) Oasisamérica d) Centroamérica e) Sudamérica 4. ¿Qué significa unidad territorial mesoamericana? a) Señorío b) Tribu c) Altepetl d) Pipiltin e) Macehualtin II. INSTRUCCIONES: Relaciona las columnas y contesta correctamente dentro del paréntesis. (5-9) A) OLMECA ( ) Monte Alban, Oaxaca. B) TEOTIHUACANA ...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Organizacion politica y economica de los mexicas

Teomahqueh o portadores del deseo de los dioses  Pochtecatin o comerciantes  Tetektin  Pipiltin  Tlatoani  Huey Tlatoani Para nuestro uso tomaremos solo a los estratos mayores (Tetektin, Pipiltin y al Huey Tlatoani), ya que eran los que influían en el gobierno en general. Los Tetektin o señores eran los jefes de cada tribu del imperio y tenían bajo su mando a 20 clanes. El pilli (singular de pipiltin) era un noble y bien podía pertenecer al consejo del gran orador, además de mantener por...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aztecas

y militar. El tlatoani tenía su contraparte, llamado cihuacoatl, un jefe religioso. Ambos eran elegidos por un consejo de ancianos y jefes tribales.Otro rasgo característico de la sociedad azteca era su división en castas. La casta de los nobles (pipiltin) estaba formada por los miembros de la familia real, los jefes de los calpulli y los jefes militares. La nobleza ocupaba un lugar de privilegio, muy alejado del que gozaban los macehualtin, que eran los labradores, comerciantes y artesanos englobados...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aztecas

estaba rigidamente dividida en los siguiente: • Pipiltin (nobles) • Macehualtin (gente o pobladores comunes) • Esclavos Pipiltin (nobles)- Los Pipiltin o nobles eran los mas alto en la piramide y dirigian tanto el gobierno como la religion.Poseian tierras propias en donde explotaban a los siervos o escalvos y tenian privilegios unicos de la nobleza tenian que pagar tributos y podian tener mas de una esposa.El grupo social de los pipiltin era formado por los siguientes: • Tlatoani (SUPREMO...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aztecas

Organización Social de los Aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

los Aztecas

siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado Economía. La base económica-política era el modo de producción tributaria. Sociedad. La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historiazteca

los aztecas, eran divididos en dos grandes grupos sociales: los pipiltin o nobles,  y los macehualtin o gente del pueblo. Pero en estos dos grupos había otras divisiones. Sin embargo la división de los pipiltin no era tan estricta como la que había en otras sociedades, pues algunos pobres podían llegar a ser de la sociedad alta, que son los pipiltin, por meritos que alcanzara cada uno a través de servicios a la comunidad. Los pipiltin estaba conformado por la nobleza y a ellos correspondía el control...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vida y decadencia azteca

generalmente especializados en algún tipo de familias, estos se dividían en dos grupos, los pipiltin(sacerdotes y militares) y la gente de pueblo o macehuales, la diferencia entre ambas estaba muy marcada ya que los macehuales pagaban tributos de los cuales subsistían los pipiltin, aunque tambien habia espacios especiales para los artesanos y comerciantes, tambien se denotaba mucho las vestimentas ya que los pipiltin por loo regular vestían de algodón, usaban mantos largos asi como ornamentos en las orejas...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Criollismo En La Nueva España

aztecas construyeron islas artificiales con troncos, cañas y lodo. Estos "huertos flotantes" eran llamados chinampas. En tierra firme sus campos de cultivo eran denominados milpas. Las mejores tierras eran llamadas atoctli, eran propiedad de los pipiltin o nobles y las trabajaban principalmente los mayeques, Para incrementar la producción agrícola se construyeron muchos aochpango o acueductos. los cultivos principales fueron: el frijol, la chía, el amaranto, la calabaza, el cacao, el ají y el tabaco...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guía 1er Bimestre 3ro

la sociedad mexica? R: Los comerciantes prehispánicos 13. ¿A quién llamaban macehuatin y pipiltin los mexicas? R: eran la gente común que trabajaba en la producción de los alimentos y vienes y los pipiltin eran la clase noble (sacerdotes, gobernantes y jueces) 14. ¿En qué lugares se impartía la educación en la sociedad mexica y quienes asistían a estos lugares? R: el calmecan iba los hujos de los pipiltin y al tepochcalin iban los masehualti 15. Menciona los alimentos que formaban parte de la dieta...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El feo

nombrado? Cuautlitemoc huey tlahtouni ¿Quiénes son los pipiltin y los macehuales? macehual Hombre de clase humilde, que se encargaba de trabajar la tierra o de servir a un noble, Pipiltin eran los miembros de la esfera social muy más alta del antiguo Aztec Imperio. ¿Cómo se fue conformando la clase noble de los pipiltin? Mientras que el Aztecs comenzó a colocar qué se convirtió en más adelante sus patrias, una élite emergió (el pipiltin) que pendiente demandada de Toltecs, el imperio anterior...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen

Tlatoque (gobernante) Pipiltin (nobles) los mexicas se definen Mecahualtin (plebeyos)obligados a trabajar para los Tlatoque y pagarles tributos. Los Mexicas abandonan Aztlan – Chicomoztoc por lo que estaban cansados de ellos. Los Mexicas formaban grupos llamados Calpulli. Los cargos administrativos más importantes eran los pipiltin, a quienes se les otorgaban títulos y posesión y usufructo de la tierra. Los Pipiltin no pagaban tributos. Los hijos de los Pipiltin, acudían a las Calmecac...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Azteca

agricultores y esclavos. Además de tener una escritura pictográfica y dos calendarios (astronómico y litúrgico) Organización social de la civilización azteca durante su existencia La sociedad azteca era rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de salpullí (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La econom a

varios tejidos de algodón y piel de conejo. Trabajaron los metales con los que hacían cuchillos y hachas. También hacían cerámicas y joyería. Organización Social de los Aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los mexicas y su importancia cultural en el Posclásico

por tribunales en donde se juzgaban diversos delitos, castigándose aquellos que afectaban a las personas, los bienes y la integridad familiar. Los mexicas fueron una sociedad estratificada. Existieron dos estratos: loa pipiltin o nobles; los machualtin o gente común. Los pipiltin legitimaron su linaje gobernante porque decían haber recibido de su dios la encomienda de regir a los pueblos por ser descendientes de Acamapichtli. Se enriquecieron provocando una mayor diferenciación social. Se diferenciaban...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Físico química

politicas y juridicas. También eran ellos quienes elegían al jefe supremo o tlacatecuhtli. Este era la máxima autoridad del imperio .ORGANIZACION POLITICA DE LOS AZTECAS Lo sociedad azteca se dividía en los siguientes clases o estratos sociales:1. Los pipiltin: eran los nobles. Poseían tierras, siervos y esclavos. Estudiaban en el calmecac y ocupaban los principales cargos. Podían tener muchas esposas.2. Los pochtecas: eran los comerciantes ricos. Tenían tierras y privilegios, como un tribunal de justicia...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La cultra azteca

imperio Azteca. muchos pueblos no aztecas, sometidos a la confederacion azteca, se unieron a los conquistadores españoles contra los aztecas. Organizacion Social de los Aztecas La sociedad azteca era rigidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las aguilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). Tambien podian participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

biografía de Emiliano Zapata

Organización Social de los AztecasLa sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LOS AZTECAS

apogeo, en los siglos XV y XVI, el llamado Imperio Azteca fue una confederación de tres ciudades-estados: Tenochtitlan (la más fuerte), Tlacopán y Texcoco. Políticamente su órgano más importante era el Tlatocán o Consejo Supremo, integrado por los pipiltin o jefes de los clanes fundadores de Tenochtitlán. Aquí se elegían a todos los funcionarios de Estado. Para nombrar al Huey Tlatoaní y su parTlacatecuhtli se formaba un pequeño consejo con 4 electores de Tenochtitlán, a los que se sumaban uno de Tlacopán...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antiguas Culturas

organizada la sociedad mexica. La sociedad mexicana se construyó por dos grandes grupos: el de los pipiltin o nobles y el de los macehuales o labradores; esta división no era tan rígida como la que había en otras sociedades, pues individuos de condición pobre podían ubicarse entre los pipiltin por méritos propios a través de servicios a la sociedad o al Estado; igualmente, los hombres del grupo de los pipiltin podían ser degradados a trabajadores de la tierra si cometían delitos graves en perjuicio de...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Debilitamiento inkas y aztecas antes de la conquista

jerarquía social entre los pipiltín y los macehuales. Los primeros, la clase dominante, aquellos que podían ocupar cargos públicos, no pagar tributos y en si gozar de una posición privilegiada, mientras que los macehuales correspondían a la organización obrera, aquella que era obligada a pagar tributos para mantener a los pipiltín. Al inicio, esta organización funcionaba, pero como el poder ha estado presente en todas las etapas del hombre, el ansia de poder de los pipiltin sobre los macehuales se...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ciencia

dominantes. No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: A Tláloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS AZTECAS • La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). • También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FISCAL

campesinos, artesanos, ente otros. Entre los pipiltin eran los gobernantes, sacerdotes principales, jefes militares. Estaban gobernados por un rey llamado tlatoani, en su elección participaba solo entre en los pipiltin más capacitados, descendientes de reyes. Los mexicas se dedicaron primordialmente a la artesanía, comercio y a la guerra. En la educación habían dos tipos de escuela: el telpochcalli, para los macehualtin y el calmécac, para los pipiltin. En la religión los mexicas compartían los...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aztecas

llamados calpullis o “clanes”) que permitio el crecimiento y desarrollo del imperio Mexica; Este grupo se integraba por dos estamentos sociales: los pipiltin que eran la nobleza y los macehualtin o comunes. La nobleza o pipiltin, cuidaban celosamente sus relaciones de linaje con la familia real, ya que este era su elemento distintivo. A los pipiltin se les permitia acumular y lucir riquezas y objetos preciosos como: jade, plumas y pieles, asi como elegantes ropajes; habitaban en construcciones de...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aztecas

ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala. Organización Social de los Aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La educacion Mexica

ceremonia, los padres dejaban como prenda un recipiente como contenedor anímico del niño. (López, 2012, pág. 229) Se estima según las fuentes que los niños eran internados entre los 8 o 5 años para comenzar a asistir a la escuela,aunque los pipiltin mas tardiamente, esto tambien tenia la finalidad de integrar de manera ritual, pues el ingreso al templo era de manera genral , es decir , tanto hombre como varones asistian a la escuela hasta el momento del matrimonio. La jerarquizacion...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Recuento Historico

unieron a los conquistadores españoles contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores. La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de cálpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos que tuviesen algún acto extraordinario...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aztecas

Mexico por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización. Organización Social de los Aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Azteca

contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores.. Organización Social de los aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aztecas

llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos. [editar]Clase de los nobles o pīpiltin Los pīpiltin ([pī]pil-tin 'nobles' es una forma de plural formada por reduplicación a partir del singular: pil-li 'noble'1 ) era el nombre que recibía la élite dirigente que controlaba tanto el gobierno, como la religión. No pagaban tributos y tenían...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vision de los vencido0s

contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores.. Organización Social de los Aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Politrotsky

Hidalgo, México, Morelos y Puebla). Durante el desarrollo de su sociedad, una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno militarista. la sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PRESETACIOM

contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores.. Organización Social de los aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura azteca

contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores... Organización Social de los Aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

AZTECAS

aztecas, eran divididos en dos grandes grupos sociales: “los pipiltin o nobles, y los macehualtin o gente del pueblo. Pero en estos dos grupos había otras divisiones. Sin embargo la división de los pipiltin no era tan estricta como la que había en otras sociedades, pues algunos pobres podían llegar a ser de la sociedad alta, que son los pipiltin, por meritos que alcanzara cada uno a través de servicios a la comunidad.”[iii] Los pipiltin estaba conformado por la nobleza y a ellos correspondía el...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Organizacion Social De La Cultura Azteca O Mexica

cierto rango social (señores del Tecalli) sin embargo si aportaban ciertos servicios en la guerra, como ministros y escuderos. Los Pilli Todos hijos del Teuctli tenían este rango de pilli. El Pilli Y La Tierra Estos pipiltin (plural de pilli) eran miembros de distintas casas señoriales a estos descendientes del Teuctli les correspondían otros tipos de tierras las pillalli, estas tierras les eran designadas por el Teuctli. En la posesión de esta tierra se podía pensar...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conquista

clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos. [editar] Clase de los nobles o Pipiltin Era el grupo dirigente, que controlaba el gobierno y la religión. No pagaban tributos y tenían tierras propias que eran trabajadas por los campesinos. [editar] Clase de la gente común o Macehualtin A este grupo pertenecían los artesanos...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura mesoamericana

| |La sociedad mexicana se construyó por dos grandes grupos: el de los |La autoridad máxima era un tlatoani, se dio una triple alianza de tres|Las manifestaciones artísticas de los mexicas eran la literatura, la | |pipiltin o nobles y el de los macehuales o labradores; sin embrago |ciudades Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán. Había un tlatoani al frente|música, la arquitectura, la escultura, la plástica y la danza. | |esta división no era tan rígida como la...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aztecas1

destino permanente en zona fronteriza. Además, la embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza. 1. Los pipiltin: eran los nobles. Poseían tierras, siervos y esclavos. Estudiaban en el calmecac y ocupaban los principales cargos. Podían tener muchas esposas. 2. Los pochtecas: eran los comerciantes ricos. Tenían tierras y privilegios, como un tribunal de justicia...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia indigena

Organización Social de los Aztecas La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros -como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MEXICAS

(náhuatl pīpiltin) con muchos de los cuales el tlatoani tenía relaciones de parentesco. A esa clase pertenecía frecuentemente la esposa del "emperador". El resto de la sociedad estaba formada por guerreros, sacerdotes y los plebeyos (náhuatl macehualtin) Sociedad La base de la organización social del pueblo mexica fue el calpulli, que permitió el crecimiento y desarrollo del poderoso imperio mexica; este grupo se integraba por dos elementos sociales, perfectamente diferenciados: los pipiltin, que constituían...

943  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La cultura mexica

|  | |La sociedad mexicana se construyó por dos grandes | |  | |grupos: el de los pipiltin o nobles y el de los | |Coatlicue, una de las más | |macehuales o labradores; sin embrago esta división no | ...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La estructura jurídica de la sociedad

nombre de mayaques; los tlatacatin o esclavos que no lo eran de por vida y no transmitían la condición de a sus hijos: los pipiltin o nobles, de entre los cuales se elegía el tlatoani los altos cargos del gobierno; y los pochtecas o comerciantes, que constituían un grupo con grandes privilegios, incluso tenían sus propios tribunales equiparables sólo a los de los pipiltin. Pipiltin y macehualtin eran el basamento sobre el que descansó la organización estatal mexica. Los derechos y la obligaciones de...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mexicas

injerencia del tlatoani sobre el calpulli  límite a la autonomía total del calpulli MEXICAS – AZTECAS 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: TECCALLI  Significado literal: “casa señorial”  Definición: unidad económica y política que sostiene a la clase de los pipiltin.  Composición del teccalli: constituido por macehuales y tierras que el tlatoani asignaba a un pilli  Individuo que controla el teccalli: TEUCTLI “señor del tecalli” con derechos y obligaciones  Integrantes del teccalli: teuctli y sus parientes...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ORGANIZACIÓN SOCIAL,MAYA,AZTECA Y ACTUALIDAD DE MEXICO COMO SUS FENOMEMOS POBALCIONALES

y dominación de otros pueblos. Las ciudades formaron un núcleo político, social y religioso dela civilización maya donde existía un estilo teocrático. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL “”AZTECAS”” Estaba rígidamente dividida. El grupo social de pipiltin (nobleza) era forma por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros- como los jaguares y las águilas-y los jefes decalpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuvieran algún...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MAYAZ

poca grasa o aceite. Todo se comía cocido, asado o crudo, condimentado con una gran variedad en hierbas y chiles. La dieta de los plebeyos Existía una gran diferencia entre la alimentación de la gente trabajadora y la de los nobles o pipiltin. Los plebeyos comenzaban el día con un desayuno a media mañana, el cual según Jacques Soustelle consistía en: un tazón de atolli que era pasta de maíz más o menos espesa, azucarada con miel o condimentada con chile.Al mediodía aprovechando las horas...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los aztecas

libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli). ORGANIZASION SOSIAL Lo sociedad azteca se dividía en los siguientes clases o estratos sociales: 1. Los pipiltin: eran los nobles. Poseían tierras, siervos y esclavos. Estudiaban en el calmecac y ocupaban los principales cargos. Podían tener muchas esposas. 2. Los pochtecas: eran los comerciantes ricos. Tenían tierras y privilegios, como un tribunal de justicia...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Revolucion

importante recordar que estos aspectos los habrían tornado en dominantes, y no por una supuesta sofisticacion cultural propia y autónoma Organización Social de los Aztecas *El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin" * Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin" * Pochtecas (grandes comerciantes) * Artesanos y comerciantes * Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli) * Los Esclavos (tlacotin) Organización Política de los Aztecas ...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conquista de México y caída del Imperio Azteca

México. Fueron recibidos por Moctezuma y los pipiltin mexicas y alojados en el palacio de Axayacatl. Después de mucha presión del pueblo mexica, Cortés encierra a Moctezuma y lo hace someterse a la autoridad de Carlos V. 20 de mayo de 1520, Pedro de Alvarado, a cargo de la guarnición española estacionada en Tenochtitlán porque Cortés estaba en Veracruz esperando refuerzos, comete una masacre en el Templo Mayor, en la que asesina a sacerdotes y pipiltin que celebraban festividades en honor a Huitzilopochtli...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

organización de los indigenas

Este documento es una carta escrita en 1559 por Pedro de Ahumada a la Real Audiencia de la Nueva España donde propone ciertos cambios en la administración de los indígenas con el fin que de se acaben las tierras baldías, los excesos de poder de los pipiltin (nobles indígenas), la falta de ayuda para los españoles por parte de los indios y la holgazanería de estos últimos. Los cambios propuestos por el son que oficiales españoles cobrasen a cada macegual (pueblo indígena) la cuota ya tasada dependiendo...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Organizaciones Politicas Y Sociales De La Cultura Azteca

dividían en varios estratos sociales según su participación en la distribución de los bienes y privilegios del Imperio Azteca. Durante su apogeo - a comienzos del siglo XVI- en Tenochtitlan se distinguían las siguientes clases sociales: • • - Los pipiltin: eran los nobles, miembros de los clanes fundadores de Tenochtitlán. Poseían tierras en forma individual, donde explotaban a los plebeyos, siervos y esclavos. Sus hijos recibían una formación especial en los centros de instrucción llamados calmecac...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

AZTECAS

 El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl eran jueces principales.  Un Tlatoque era gobernador de una provincia.  Un Tecuhtli era el juez y supervisor del pago de tributos en las provincias. Organización social  Nobles (Pīpiltin)  Los pīpiltin ([pī]pil-tin 'nobles' es una forma de plural formada por reduplicación a partir del singular: pil-li 'noble'2 ) era el nombre que recibía la élite dirigente que controlaba tanto el gobierno, como la religión. Pagaban tributos y tenían tierras...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los aztecas

ají. 3._Clases sociales La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se Clase de los nobles o pīpiltin Los pīpiltin ([pī]pil-tin 'nobles' es una forma de plural formada por reduplicación a partir del singular: pil-li 'noble'1 ) era el nombre que recibía la élite dirigente que controlaba tanto el gobierno, como la religión. No pagaban tributos y tenían tierras...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Questionario 7

• LOS TEOPANTLALLI • LOS TECPANTALLI • LOS MICHIMALLI • LOS YOATLALLI • LOS PIPILTIN • LOS POCHTECAS • LOS MACEHUALLI • LOS TLATLACOTIN Tlatoani (del náhuatl tlahtoāni [t͡ɬaʔtoˈaːni] "el que habla, orador"; pl. tlatoque, tlahtoqueh) fue el término usado por varios pueblos de habla náhuatl en Mesoamérica para designar a los gobernantes de los āltepētl o ciudades, de los cuales eran los elegidos por los nobles (pīpiltin) como gobernantes de entre una familia o dinastía gobernante en las distintas...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS