Quienes Eran Los Quirites ensayos y trabajos de investigación

Ius civile

lo referente a los ciudadanos particulares. Por otra parte, el Ius Civile del estado ciudad, en el derecho romano era el conjunto de normas que regula las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigüedad como quirites, por la cual el ius civile es conocido también como derecho quiritario. Todos los pueblos que se regían por las leyes y costumbres usan en parte su derecho propio, y en parte derecho común a todos los hombres, pues el derecho, cada pueblo establece...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Propiedad En El Derecho Romano

LIMITAN ADEMÁS SE ENCONTRABA LIMITADO EN EL ESTADO DE INDIVISIÓN O COPROPIEDAD PROPIEDAD QUIRITARIA O CIVIL: AUT ENIM EX IURE QUIRITUM UNUSQUISQUE DOMINUS ERAT, AUT NON INTELLEGEBATUR DOMINUS (CADA UNO ERA PROPIETARIO SEGÚN EL DERECHO DE LOS QUÍRITES, O NO LO ERA ENTONCES) EN UN TEXTO CITADO DE GAYO DEJA VER COMO LOS ROMANOS ORGANIZABAN LA PROPIEDAD SIGUIENDO PRINCIPIOS MUY RIGUROSOS DEL DERECHO CIVIL, LA ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD ESTABA CUIDADIOSAMENTE REGULADA Y QUIÉN NO...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fórmulas Procesales

cosa de que se trata es de A.A. con arreglo al derecho de los Quirites, a no ser que por tu indicación dicha cosa sea restituida a A.A. condena tú a N.N. con respecto a A.A. a tanto dinero como la cosa valga; si no resulta, absuelve. 7. Sea juez Ticio. Si A.A. compró el esclavo Estico de que se trata y le fue entregado; si en el supuesto de haberle poseído un año dicho esclavo debiera ser suyo con arreglo al Derecho de los Quirites, a no ser que por tu indicación sea restituido a A.A. tú juez...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

clasicos

Minerva, hacia ti las manos artesanas 11. Habitantes del campo Ruricolæ, Cereri teneroque adsurgite Baccho! (53) Habitantes del campo, levantaos ante Ceres y ante el muelle Baco 12. Quirites sed enim reuocate, Quirites,      Et date iactatis undique signa togis! (73-74) Pero volverlos a llamar, Quirites, y dad por doquier la señal agitando vuestra toga. Observaciones: la traducción corresponde a Vicente Cristóbal López. Como hemos visto se han cita 21 apostrofes. El capítulo en total posee...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Glosario derecho romano

conformes con la idea de lo justo. | IUS CIVILE | (Ius chivile) | conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigüedad como "quirites", por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites | IUS GENTIUM | (Ius yentium) | derecho de gentes , en un sentido restringido comprende las instituciones del derecho romano de las que pueden participar los extranjeros (peregrini), que tenían tratos...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propiedad quinaria

La Propiedad Quiritaria: El dominium ex iure quirutium, viene a ser la propiedad quiritaria, o sea, la conforme al derecho de los quirites. Los quirites eran ciudadanos romanos, nombre tomado del dios Quirino, que representa, al fundador de Roma. Dicho nombre fue dado por la fundación de la cuidad. Constituye la situación jurídica de señorío pleno romano o derecho de propiedad romano o derecho de propiedad romano por excelencia. Para su posesión, se exigía: 1. Que el titular fuese ciudadano...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

Implicaba su cambio en los estados de libertad de ciudadanía o de familia. Contuberniun: Unión de los esclabos y de personas libres. Usucapio: Usucapión. Se adquiere la propiedad por el uso y goce por el trancurso del tiempo. Propietas: Propiedad Quirites: Es el dominio esclusivo Ius Civile: Derecho Civil, es considerado por los romanos como el derecho propio de los ciudadanos. Ius Honorum: Derecho a ocupar las magistraturas romanas Agnatio: parentezco puramente civil que se origina en el parentesco...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tarea Vocablos 5

"sui iuris". IUS CIVILE En el derecho Romano, el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése es...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informatica ensayo

Pue Pide dos kilos de jalea de higos y queso para su oso de tela. Pide  Al mando de ese valero sin nombre se encuentra el tercero ni;o. Repito que te quiero poquito. Quiere ir porque quiere reír. Por reirir yerro ti Tito quiere que trote tu potro Quirite. Tito quiere que trote tu potr Del Zebú en el suelo la pezuña su paso deja hulla de la uña. Del Zebú enWeter tu portero quiere tu rerrito Reporter por puro querer. Weter La sal es sólida. La sal es solida. La sal es sólida. La sal Con la piña en...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho

internacional. ius civile En el derecho Romano, el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigüedad como "quirites", por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

trascendencia del imperio romano, En el derecho romano, el ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigua roma como QUIRITES, por lo cual el ius civile es conocido también como el DERECHO QUIRITANO O DERECHO DE LOS QUIRITES. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO EN ROMA

derecho de Roma siguiendo su evolución y señalando sus fuentes formales a través de los cuatro ciclos o fases en que consideramos que debe dividirse la historia jurídica romana, esto es el periodo del derecho quiritario (consuetudinario – decenviral) quirite.- ciudadano de la Roma primitiva, o descendiente de él, que por ello gozaba de innumerables privilegios; el periodo del derecho honorario o de gentes; el periodo del derecho jurisprudencial y el periodo del derecho de la codificación (prejustinianeo...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Legis actio sacramento in rem

palabras : Hunc ego hominem ex iure Quiritum meum esse aio et sicut dixi ecce tibi vindictam imposui (= afirmo que este esclavo me pertenece por el derecho de los quirites y, tal como lo digo, te impongo mi vara). En este momento, uniendo la acción con la palabra, cada uno imponía una festuca o vara sobre el esclavo (para los quirites, romanos viejos, el símbolo de propiedad era la lanza, que ahora estaba representada precisamente por la vara). Después se hacía un simulacro de lucha (manus consertio)...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DERECHO ROMANO

usaría: IUS CIVILE: Raíz.- latín SIGNIFICADO: Derecho civil era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La comunidad arcaica

política romana. Desde entonces y hasta la mitad del siglo IV (367 a.C.) la nueva civilización asumió, precisó y mantuvo algunas características peculiares. Durante ese periodo se produce la “civitas quiritium” sufre la revolución plebeya contra los quirites, con el objetivo de conseguir el reconocimiento de una sociedad política más amplia a la que los plebeyos pudieran pertenecer como ciudadanos y no como simples súbditos, es decir, buscaban la equiparación social, política, religiosa y cultural. Este...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Instituciones de justiniano

Atenienses, por ejemplo, y sin error se pueden llamar las leyes de Solón o de Dracón, derecho civil de los Atenienses; así llamamos derecho civil de los romanos al derecho de que se sirven los romanos, y derecho civil de los Quirites al derecho civil de que se sirven los Quirites: este último nombre lo tomaron los romanos de Quirino. Pero cuando decimos derecho, sin añadir de qué pueblo, designamos nuestro derecho, como cuando se dice el poeta, sin decir ningún nombre, entienden los griegos el Gran...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la oratoria y el discurso

entretienes, se aburrirán y no te prestarán atención. Características Frecuentes vocativo (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama « HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Quiritas" \o "Quiritas" Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa). Abundante uso de preguntas retóricas Abundante uso de la segunda persona del singular. Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el texto...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

jfiejfilk

asambleas e interpretada por los pontífices y por los jurisconsultos laicos, constituye la base de la primera forma de dicho derecho: la concerniente a los primeros ciudadanos, los quírites (que quizá quiere decir "miembros de las curias"). Este derecho se llamaba el ius civile quiritum (derecho civil de los quírites). Su característica esencial es que descansaba en un procedimiento verbal (se pronunciaban ciertas fórmulas para dar valor jurídico a ciertos casos). - En los comicios se votaban, a...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

hola

Derecho Romano Profesor: Elías González Grupo: II año 1- Derecho Quiritario: es un término usado en el antiguo Derecho Romano, alusivo a los quirites, esto es, a los ciudadanos romanos. Ostentaban tal calidad todos aquellos individuos de la especie humana que reunían los requisitos consagrados en el Ius Civile. Los principales atributos que confería el Ius Civile a los ciudadanos romanos, fueron:- Ius Connubii: derecho a contraer matrimonio civil o iustae...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de Derecho Romano I

en sus inicios como el desarrollo jurisprudencial, se conoce como el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites, Fue ampliado en sus fuentes con la “lex pública”, deslindando a las instituciones del pretor peregrino que integraba el “ius Gentium”. Se forma una ampliación del ius civile, que se contrapone...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho romano 1

y perpetua de dar a cada cual lo suyo. 8.- ¿Qué es el Ius Civile? Conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigüedad como "quirites", por lo cual el ius civile es conocido también como derecho quiritario o derecho de los quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DERECHO ROMANO IUS

DERECHO ROMANO IUS CIVILE: Conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése es suyo propio, y se llama derecho civil...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Apuntes Roma 1

(rule of law, el “imperio de la ley) -El derecho en Roma Antiguo derecho basado en las costumbres: oral, interpretado sólo por los patricios en circunstancias casi rituales, y requiere una base religiosa común: -el derecho de los Quirites (ciudadanos romanos) (IUS QUIRITES) A partir de la expansión: coexistencia de idiomas / creencias / culturas / tradiciones 242 a. C.: creación del praetor peregrinus, que se añade al praetor urbano clásico -Pretor peregrino: -invención de procedimientos nuevos,...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

licenciada de derecho

parte de ella a los vecinos sabinos (o quirites). Lo que no querían es que ellos no querían viudas y ellos se llevaron docena que las raptaron los romanos en el cual tuvieron enfrentamientos con sus papas y hermanos; mas valía en los matrimonios en su vez de seguir degolladas, y si así fue. Rómulo y tácito decidieron gobernar juntos ambos con el título de rey, en aquel pueblo nacido en una fusión de los tribus, de las cuales llevo el nombre de (romanos quirites) y tácito tuvo, acto de seguimiento...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Que Ha Aportado Mexico Ala Quimica?

denominación "dominium bonitarium" opuesta al "dominium quiritarium" que hacía referencia a la propiedad amparada por el derecho civil. El dominium ex iure quirutium, viene a ser la propiedad quiritaria, o sea, la conforme al derecho de los quirites. Los quirites eran ciudadanos romanos, nombre tomado del dios Quirino, que representa, al fundador de Roma. Dicho nombre fue dado por la fundación de la cuidad. Constituye la situación jurídica de señorío pleno romano o derecho de propiedad romano o derecho...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La ocupación

------------------------------------------------- En el Derecho Romano, el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigüedad como "quirites", por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. ------------------------------------------------- Supone la apropiación con el ánimo de hacer propia una res nullius. Esto es: animales salvajes cazados (se consideran ocupados tan pronto como estén...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Clasificación Del Derecho

individuos que no ostentaran la ciudadanía romana. IUS CIVILIE: Era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho

palabras : Hunc ego hominem ex iure Quiritum meum esse aio et sicut dixi ecce tibi vindictam imposui (= afirmo que este esclavo me pertenece por el derecho de los quirites y, tal como lo digo, te impongo mi vara). En este momento, uniendo la acción con la palabra, cada uno imponía una festuca o vara sobre el esclavo (para los quirites, romanos viejos, el símbolo de propiedad era la lanza, que ahora estaba representada precisamente por la vara). Después se hacía un simulacro de lucha (manus consertio)...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las acciones de ley

palabras : Hunc ego hominem ex iure Quiritum meum esse aio et sicut dixi ecce tibi vindictam imposui (= afirmo que este esclavo me pertenece por el derecho de los quirites y, tal como lo digo, te impongo mi vara). En este momento, uniendo la acción con la palabra, cada uno imponía una festuca o vara sobre el esclavo (para los quirites, romanos viejos, el símbolo de propiedad era la lanza, que ahora estaba representada precisamente por la vara). Después se hacía un simulacro de lucha (manus consertio)...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

vocabulario

individuos que no ostentaran la ciudadanía romana. 16. IUS CIVILE: era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites 17. IUS SCRIPTUM: Aquella norma dictada por la autoridad que tiene competencia para ello, o sea, facultad para dictar leyes. 18. IUS NON SCRIPTUM: Es la costumbre, Consuetudo que da origen al...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho

escolta y protección a los emperadores romanos Ius civile: , era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites Sacramental: Se llama sacramental al individuo de la cofradía destinada a dar culto al Santísimo Sacramento del altar y a la misma hermandad Equidad: es la justicia entendía como dar a cada uno lo...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario

y perpetua de dar a cada cual lo suyo. 8.- ¿Qué es el Ius Civile? conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigüedad como "quirites", por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Propiedad quiritaria

encontramos un instituto unitario; Justiniano, por ejemplo sólo habla de propietas, sin hacer ya ninguna distinción Propiedad Quiritaria El dominium ex iure quirutium, viene a ser la propiedad quiritaria, o sea, la conforme al derecho de los quirites. Los quirites eran ciudadanos romanos, nombre tomado del dios Quirino, que representa, al fundador de Roma. Dicho nombre fue dado por la fundación de la cuidad. Constituye la situación jurídica de señorío pleno romano o derecho de propiedad romano o derecho...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

derecho

constituye un derecho no escrito. En este periodo el orden jurídico de las cívitas está en manos de los pontífices, el colegio sacerdotal exponente de la religión pagana romana. Ellos son los que deciden si los actos o conductas de ciudadanos de Roma (quirites), eran congruentes con las normas que conformaban la tradición jurídica y por la cual debían regirse los ciudadanos en sus relaciones recíprocas. Como consecuencia de ello surge el concepto del  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ius" \o "Ius"...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

específicas.  5. ¿QUÉ ES IUS CIVILE Y EL IUS QUETUM? El Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Ius gentium o jus gentium, el derecho de gentes, en un sentido restringido comprende las instituciones del derecho romano de las que pueden participar los extranjeros (peregrini) que tenían tratos...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho

En el derecho Romano, el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Perfil de la enfermera en salud publica

com/definicionde/Derechocivil.htm IUS CIVILE En el derecho Romano, el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Todos los pueblos que se rigen por las leyes y costumbres, usan en parte su derecho propio, y en parte el derecho común a todos los hombres, pues el derecho que cada pueblo establece para sí, ése...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Leyes Barbaras

derecho quiritario, el propio de los quirites. Se inicia con la fundación de Roma en el año 753 a.C.,en esta época se da una fusión de varias entidades pequeñas o grupos familiares, sin vínculos de sangre, sometidos a la autoridad del padre de familia. Esta nueva sociedad posee una economía agrícola centrada en la propiedad de la tierra. Poseen un derecho nacionalista cerrado a influencia extranjeras o extrañas, sólo aplicable a los miembros de la comunidad o Quirites. A cada miembro se le aplica el derecho...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

Ius Civile: El Derecho Civil Romano, conocido como Ius Civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la antigüedad como "quirites", por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Ius Gentium: Ius gentium o jus gentium, el derecho de gentes, comprende las instituciones del derecho romano de las que pueden participar los extranjeros, que tenían tratos con Roma y sus ciudadanos...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

palabras : Hunc ego hominem ex iure Quiritum meum esse aio et sicut dixi ecce tibi vindictam imposui (= afirmo que este esclavo me pertenece por el derecho de los quirites y, tal como lo digo, te impongo mi vara). En este momento, uniendo la acción con la palabra, cada uno imponía una festuca o vara sobre el esclavo (para los quirites, romanos viejos, el símbolo de propiedad era la lanza, que ahora estaba representada precisamente por la vara). Después se hacía un simulacro de lucha (manus consertio)...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion del derecho romano

le aplica a los romanos): En el derecho Romano, el Ius civile, era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites. Ius Gentium(gente): derecho integrado por las normas que se aplican a todos los pueblos, derecho común a todos los hombres, es un derecho romano aplicable a solucionar cuestiones jurídicas pese a...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acciones de ley

palabras : Hunc ego hominem ex iure Quiritum meum esse aio et sicut dixi ecce tibi vindictam imposui (= afirmo que este esclavo me pertenece por el derecho de los quirites y, tal como lo digo, te impongo mi vara). En este momento, uniendo la acción con la palabra, cada uno imponía una festuca o vara sobre el esclavo (para los quirites, romanos viejos, el símbolo de propiedad era la lanza, que ahora estaba representada precisamente por la vara). Después se hacía un simulacro de lucha (manus consertio)...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juan

GONZALEZ 16/10/2010 | DERECHO CIVIL 1. EL ORIGEN DEL DERECHO CIVIL: Se origino en ROMA, se compuso por normas dictadas entre los años 753 a 509 a.c. Se denomino rimero derecho quiritario ya que se aplicaba a los ciudadanos romanos llamados quirites quienes eran varones púberes portadores de armas. Luego tuvo una transformación (ius civile romanorum) siendo el derecho de la ciudad pero comprendió toda clase de relaciones jurídicas, aun las de carácter publico y las internacionales 2. CARACTERISTICAS...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de las 7 fuentes formales del derecho romano

Las 7 fuentes formales del derecho Romano. 1. Costumbre. 2.1 Concepto: Es el mismo derecho antidecenviral, arcaico o anterior. 2.2 Características: No es escrito, propio de los Quirites, es estricto y es la única fuente formal del derecho monárquico 2.3 Órgano que lo produce: El “rex” y el “populus Romano” (se produce por medio de la comunidad 2.4 Va desde el 753 al 451 ac 2.5 Es no autoritario, porque no hay ningún ente que lo emita o regule 2. Legislación ...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Revolucion mexicana

los cuatro principios de la dialéctica:totalidad,devenir,contradicción y transformación cuantitativa. Características Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa). Abundante uso de preguntas retóricas. Palabras clave como «pueblo», «traición», «defensa», «acusación», «delito», «crimen», «disputa», «senado», «proceso», etc. Abundante uso de la segunda...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA FUNDACION DE ROMA

en un pantagruélico banquete nupcial, pues las otras mujeres, en nombre de las cuales se había batallado, argumentaron que no querían quedarse huérfanas ni viudas. Asi que ambas partes decidieron unirse y formar un gobierno unido llamado ROMANOS QUIRITES. ...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Glosario De Derecho Romano

elegidos como cónsules. Cuando un hombre entraba en la vida pública para el desempeño de una alta oficina mediante un ascenso sin precedentes el término usado novus civis (plural: novi cives) o "nuevo ciudadano". DERECHO QUIRITARIO: Alusivo a los quirites, esto es, a los ciudadanos romanos. Ostentaban tal calidad todos aquellos individuos de la especie humana que reunían los requisitos o atributo consagrados en el Ius Civile. * Derecho a contraer matrimonio civil o iustae nuptiae * Derecho...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derecho

romanos, no aplicable a los “ PEREGRINOS” ( extranjeros ). C) En un tercer sentido el ius civile, tenia un significado que lo distinguía del ius gentium, pues en tanto el primero aludía al orden jurídico vigente en el imperio romano aplicable a los quirites o cuidadanos romanos (ius quiritium) se netendia por ius gentium, al derecho perteneciente a otros pueblo, antecedente del derecho internacional. Las palabras ius gentium o derecho de gentes, terminaron por connotar aquellos principios básicos...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

principado y sus instituciones, el dominio, las época en que dio origen y finalmente que paso con el derecho romano después de roma. DESARROLLO La familia gens era una agrupación civil o sistema social de la antigua Roma a los que se les llamaba Quirites quienes la conformaban era la descendencia de los primeros padres de Roma En esta época histórica del antiguo derecho romano también podemos observar la figura del pater familias, quien era jefe de la célula de la familia; la cual existió con anterioridad...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Legis Actio Sacramenti

porque la conquista era para ellos el título más legítimo. Así, presentes ante el magistrado, uno tras otro declaraban: Hunc ego hominem ex Afirmo que este esclavo me pertenece iure Quiritium meum esse en virtud del Derecho de los Quirites (Derecho romano). Y tal aio et sicut dixit ecce tibi, como lo afirmo ante ti, coloco sobre él mi varita. vindictam imposui Seguía un simulacro de lucha a través de un breve diálogo, al que el magistrado ponía fin diciendo: Mittite ambo...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que es oratoria

individual 2.2 Oratoria grupal 3 Historia 3.1 Géneros 3.2 Oradores 4 Enlaces externos [editar] Características Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa). Abundante uso de preguntas retóricas. Palabras clave como «pueblo», «traición», «defensa», «acusación», «delito», «crimen», «disputa», «senado», «proceso», etc. Abundante uso de la...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derecho romano 1

negocios peraeset libram; esto es, se efectúa por medio del cobre y la balanza, el adquiriente tomaba en sus manos la cosa que se iba a mancipar o algún objeto que la representara y afirmaba que aquélla le pertenecía de acuerdo con el derecho de los quirites, después tocaba la balanza con un pedazo de cobre, que entregaba al transmitente como símbolo del precio. In Iure Cessio, La.- La in iure cessio fue un modo adquisitivo en la época romana, que debía llevarse a cabo frente al tribunal, de acuerdo...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

oratoria

anteriormente en el cuerpo del discurso será en vano. Resume los puntos principales del discurso. Características Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa). Abundante uso de preguntas retóricas. Abundante uso de la segunda persona del singular. Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mundo Romano

| Mentalidad del Hombre Romano: SOLDADO-AGRICULTOR Fundamentos Políticos e Institucionales RES-PUBLICA [pic] Senatus populusque quirites romanorum (Senado y pueblo de los Ciudadanos de Roma) Fundamentos Políticos e Institucionales RES-PUBLICA Se basa en tres Instituciones Curias Senado Comicios Centurias ...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del Derecho Romano Marcela Espinal Actividad 1

de cuyo concepto se gestaron las revoluciones romanas que llevaron de la Monarquía a la Republica y de esta al Imperio. El Derecho Romano se divide en 3 Etapas bien definidas: Quiritario, clásico y post clásico. El Derecho Antiguo o Quiritario Quirites era el nombre que se daban a si mismos los ciudadanos romanos. En la primera época nada mas eran ciudadanos, con derechos civiles, los patricios. El Derecho Quiritario abarca desde la Fundación de roma hasta el año 130 a.C. aproximadamente, con la...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

drecho de posesion

existen supuestos en los que se permite que dicha titularidad sea compartida con otros sujetos y así surge la copropiedad a. Propiedad quiritaria: Es la propiedad reconocida por el derecho civil, llamado también quiritario o proveniente de los quirites b. En un inicio el sistema romano desconoció el derecho cuando la propiedad no reúne los requisitos exigidos por el derecho civil, puesto que el pretor declaraba que el bien se ha adquirido legítimamente (in bonis habere) y es digna de protección...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

propiedad

ofrece pagar al demandante la suma de veinticinco sestercios, si este demuestra ser dueño de la cosa en litigio, ejemplo: ¿Prometes dar veinticinco sestercios, si el esclavo respecto del cual se encuentra en litigio, es mío conforme al derecho de los quirites? Ésta suma prometida en la sponcio, no era cobrada realmente, pues sólo tenía como propósito iniciar el litigio. Una vez iniciado el proceso el demandado tenía que prometer in iure que por medio de un stipulatio garantizada con fiadores, que de...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la oratoria

poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso. CARACTERISTICAS Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa). Abundante uso de preguntas retóricas. Abundante uso de la segunda persona del singular. Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el texto se representan...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Planificacion

ESCULA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA CURSO: PLANIFICACION SOCIAL Y REGIONAL TEMA: DIAGNOSTICO.- RENDIMIENTO ESCOLAR DOCENTE: DR CARLOS LEYTON MUÑOZ INTEGRANTES: BRAVO BEGAZO, GUILLERMO FERRO UMERES, TESSY MAMANI ESCOBEDO, ROLANDO ONQUE QUIRITA, LISSY SOSA QUISPE, NADIA ESTHER CUARTO AÑO AREQUIPA – PERÚ 2010...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

importantes, por que clasifica al derecho romano de acuerdo a la evolución del derecho jurista c. Explique el origen histórico de la expresión Ius quiritium Se desarrolla en el periodo del derecho arcaico. Ius quiritium es decir el derecho de los quirites solo se relaliza por los hombres civtas o sea los cuidadanos romanos que tengan potestad civil (patres) quienes portaban un arma en este caso quieres significa lanza...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS