Recoleccion De Frutos Caza Y Pesca De Manutencion En Mexico ensayos y trabajos de investigación

caza y recoleccion

Cazadores-recolectores antiguos y modernos El alcance cronológico del concepto es muy amplio. Hasta hace diez mil años, el hombre era cazador-recolector. Aún en nuestro tiempo, existen sociedades que hasta hace poco practicaron o siguen practicando la caza y las actividades derivadas como medio básico de subsistencia. No es por tanto, una actividad exclusivamente "prehistórica", sino que ha tenido una proyección, aunque cada vez más limitada, en el mundo moderno y contemporáneo. Los grupos de cazadores-recolectores...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caza y recoleccion

serian inhabitables, porque ahora basta con ir a un supermercado, comprar comida enlatada, calentarla en minutos y servirla para comerla; nos estamos “ahorrando” lo que el hombre antiguo tenía que pasar para siquiera obtener un pedazo de carne, un fruto de los árboles, un sorbo de agua, y no hablamos de comida diaria sino de días de esperanza incluso hasta semanas para encontrar que llevarse a la boca, porque después de adaptaciones del medio, de evolución tanto precisamente en el medio y en el hombre...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

caza de pescados

CAZA DE PESCADO Presentado por: FRANCINEY JOHANNA VARGAS LOAIZA JUAN PABLO TOBÓN SEBASTIAN MARULANDA PROFESOR: PABLO JAIME MATERIA: COCINA PROFESIONAL II FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGO FACULTAD DE GASTRONOMIA MEDELLIN COLOMBIA 2014 CAZA DE PESCADOS 1) PAISES PRODUCTORES LOS 10 PAÍSES MAYORES PRODUCTORES DE LA PESCA EN EL MUNDO SEGÚN LA FAO, 2013 EN MILES T. SON: 2) CLASIFICACIÓN Los pescados se pueden clasificar en tres grupos: según su hábitat natural, según su forma y...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caza en México

LA CAZA La caza es la actividad o acción en la que se captura generalmente un animal. El origen de la caza es casi tan antiguo como el origen del ser humano. Se considera que las primeras poblaciones utilizaron un sistema de caza, recolección y pesca muy eficiente para subsistir. El humano utilizó en un principio la caza como medio de subsistencia para así satisfacer mediante proteína de animales o subproductos de la caza (pieles, huesos, dientes, etc) las necesidades de diferentes grupos humanos...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

deforestacion-caza y pesca

concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE. UU.7 Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana, ganadería y agricultura. En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileño ha alentado un crecimiento rápido en las últimas décadas. Se construyó...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pesca y caza de animales

En muchos paises la PESCA es una de las actividades mas frecuentes, para la obtencion de dinero, Pero devido a abuso de esta actividad a probacado que algunas especies esten en peligro de extincion o en casos mas extremos se extingan . Un ejemplo muy claro es el de las ballenas, tortugas, atun gigante las ballenas en japon son las mas cazadas ya que estan cuentan con un sabor muy rico y tambien su cuerpo es utilizado para la elaboracion de muchos materiales para el uso humano. Por ejemplo: ...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pesca en Mexico

PESCA Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200 millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de ese límite, la captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales. En el 2008, hay 177 180 personas dedicadas a la pesca y acuicultura...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La pesca en mexico

. La Pesca México es una nación que consume pescado y en general productos marinos en cantidad insuficiente.  La república se ha dividido en cinco zonas principales de pesca dada su importancia: | | | | Zona 1 | que comprende al noroeste, representa mas de 69% de la pesca del país, aja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit. | Zona 3 | por su importancia sigue de la 1, donde están incluidos, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco | Zona2. | que comprende el pacífico sur de Colima a la frontera...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA PESCA EN MEXICO

LA PESCA EN MEXICO Introducción La pesca es la captura de peces y otros organismos en mar, lagos, lagunas, estanque o ríos. Esta es una actividad que se realiza en el sector primario, cuya materia prima se obtiene del mar, es básicamente para obtener organismos marinos que serán usados como alimento para la población humana; y es una actividad generadora de gran cantidad de empleos en las comunidades que se dedican a esta actividad. La pesca comprende una gran cantidad de diversos procesos que...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Practica 11 y 12 de pesca y caza

Practica 11 y 12 de pesca y caza Objetivo: Expresar la caza, pesca del puerte de pucusana Caza definición : caseria y alimntacion , caseria deportiva Recursoso vegtle sy animles utilizads en la caza instrumentos Traslado y proceso de conservación de animales (insectos , aves y mamíferos) Pesoso definicon pesca y alimentación Recusros aniamles y vegetales utilizados en al epsac instrumentos Traslado y proecsod e conservación depseu de la pesca Procedimiento: Caza : Es la actividad o acción...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Gastronómica De México

Cultura Gastronómica de México La cocina mexicana es, sin duda, como nosotros mismos, el producto del encuentro de dos pueblos, dos culturas dominantes. Quien penetre en el antiguo Mundo Histórico de México se sorprenderá de que la mayoría de los productos alimenticios del indígena prehispánico persistan todavía; la cocina típica mexicana tiene mucho todavía de la vieja cocina prehispánica, y un vivo mestizaje conserva las tradiciones culinarias, así como defiende sus orígenes nutricios. ...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evoluci N Tecnol Gica De La Pesca Recoleccion Caza Agriculyura

la Caza y recolección. Con la aparición de los primeros seres humanos se inició el primer gran periodo prehistórico: el Paleolítico, que significa piedra vieja. En este período se sucedieron épocas de mucho frío con etapas más cálidas. Los hombres del Paleolítico vivían en pequeños grupos 2.1. LAS SOCIEDADES DE CAZADORES-RECOLECTORES. Para alimentarse, aquellos seres humanos tenían que recolectar frutos, pescar y cazar. Como no producían alimentos decimos que eran depredadores. Cazaban grandes...

1786  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Frutos Exoticos De Mexico

el coco. NOPAL Los aztecas lo usaban para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela Existen cerca de mil 600 especies en 122 géneros...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La caza

Cazar responde a un instinto que surge desde lo más hondo del ser humano, lo llevamos en los genes, es una pasión y una necesidad, que nos acompaña desde el comienzo de nuestra existencia y uno de los factores que más importancia tuvo en el desarrollo de los pueblos, por la necesidad que tiene de asociarse y comunicarse. Los humanos desde el comienzo de nuestra existencia fuimos cazadores y recolectores y solo posteriormente, en el neolítico, nos hicimos también agricultores, ganaderos, comerciantes...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ACTIVIDAD ECONOMICA Y SOCIAL EN SU DESARROLLO HISTORICO (CAZA, PEZCA, Y RECOLECCION) Y LA GAANADERIA Y AGRICULTURA EN VENEZUELA.

ACTIVIDAD ECONOMICA Y SOCIAL (LA CAZA, PEZCA, Y RECOLECCION, LA AGRICULTURA Y GANADERIA DE VENEZUELA. TALLER EXPOSICION I Y III Facilitador: Lcda. Blanca Abril 2013 Las actividades económicas y sociales transcienden en el tiempo, a través de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. El hombre en épocas remotas del paleolítico vivía primordialmente de la caza, estos practicaban de una manera...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caza Y Pesca

Magisterio Nacional “LA CANTUTA” FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS CURSO: Etnobiología CAZA Y PESCA DEL ANEXO CHOCNA INTEGRANTES: Cruz Cornejo, Harold Mango Arias, Merly Olivas Villalobos, Solagne Quispe Vargas, Paola Yance Segura, Katherine AÑO Y SECCIÓN: C-2 2009 PROFESOR: Florencio Espinoza Badajoz 2012 ÍNDICE ...

2009  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Bins Metálicos Armables Para La Recolección De Fruta

que la razón de uso y fabricación de bins de plásticos vs de madera es 80/20 aproximadamente. II. Oportunidades  No existe producción similar a los bins metálicos en análisis.  Existen muchas empresas en Chile dedicadas a la recolección y exportación de fruta que son potenciales clientes de bins.  A su vez, las exportaciones de bins muestran cifras interesantes de analizar como posible modelo de negocio.  El 100% de las importaciones de bins de madera durante el 2008 son armables...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caza y pesca

INDICE 1.- ESPECIE DE CAZA MENOR: UROGALLO (Tetrao urogallo)……………………...……..5 TAXONOMÍA………………………………………………………………………….…...5 DESCRIPCIÓN GENERAL……………………………………………………………....7 DISTRIBUCION…………………………………………………………………………...8 ETOLOGÍA………………………………………………………………………………..10 Reproducción………………………………………………………………........10 Alimentación…………………………………….……………………………….11 Habitos………………………………………..…………………………………..11 Dinámica de poblaciones…………………………..…………………………...11 HABITAT……………………………………………………….…………………………12 ...

5616  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

caza, pesca, deforestación entre otros

CAZA Y PESCA El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del humano. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que más del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca. El humano comenzó a cazar para subsistir...

5892  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

PESCA

PESCA La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo. Tipos Pesca Industrial Conocida como Desembarca en pesca de puertos como los consumo que tu ya humano conoces. indirecto. Se practica lejos Destinada a del litoral desde proveer...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Pesca

Historia de la pesca La pesca, actividad que sabemos se practica desde al menos desde la Prehistoria, ha sido y es la base de la cultura dietética de muchos pueblos. Cómo o cuando exactamente el hombre inicia esta actividad, será siempre un misterio. Se considera que la pesca se originó hace miles de años. Cuentan las leyendas japonesas que en el primer siglo de la era actual, la emperatriz Zingo elaboró un anzuelo con una aguja, utilizó granos de arroz como cebo y con un hilo de uno de sus trajes...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Animales de caza en la epoca prehispanica

Animales de caza época prehispánica Características: son de difícil digestión son muy aromáticas y es carne magra. -         Son también llamadas carnes negras -          Son muy aromáticas -         No son de fácil digestión -         Son de sabor más intenso Se denomina caza a todos los animales que viven libremente en la naturaleza. La carne de caza tiene un sabor y un color más intensos que la de los animales de criadero. Debido a que se alimentan de todo lo que les aporta el monte y los...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Frutas y hortalizas más importantes en México

FRUTAS Y HORTALIZAS MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO • Hortalizas Entre los tipos más rentables destacan: el tomate rojo, cuyo valor promedio de la producción entre 2004-2006 fue 12,201.2 mdp; el chile verde con un valor promedio de 9,640.1 mdp; la cebolla con valor promedio de 3,642 mdp; tomate verde con valor promedio de 2,543.6 mdp, la calabacita con promedio de 1,524.6 mdp y el pepino con un valor promedio de 1,331.6 mdp según fuentes de Siacon (1980-2006). En el ámbito geográfico la producción...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caza

Caza Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Caza}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Caza (desambiguación). «Cacería» redirige aquí. Para otras acepciones...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La caza

origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del humano. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que más del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca.[cita requerida] El humano comenzó a cazar para subsistir...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de Mexico

lítica de México  Arqueolítico: abarco del 30.000 A.c. hasta el 9500 A.c. dentro del pleistoceno, los pobladores elaboraban herramientas muy elementales que eran utilizadas para la caza y recolección de frutos y tal vez de algunas semillas, ya se hacía uso del fuego y utilizaban las pieles de los animales cazados como vestido. De este periodo son los objetos que sean localizados en las localidades del Cedral dentro del municipio de Xilitla San Luis Potosí y Tlapacoya en el estado de México, que en...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mexico prehispanico

MÉXICO ANTIGUO O PREHISPÁNICO INTRODUCCIÓN El México antiguo se caracteriza porque los asentamientos de población se dieron en distintas áreas geográficas del territorio nacional: al norte, centro y sur del país (Aridoamérica, Oasisamérica, Mesoamérica) y con un desarrollo desigual, ya que pasaron por diferentes etapas en periodos irregulares de tiempo. Desde su inicio, con la llegada del hombre al continente, o más bien al territorio mexicano, hasta su final con la conquista y la colonia...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

SOCIEDAD Y CULTURA EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO

CULTURA EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO. CULTURAS ANTIGUAS EN MÉXICO: Existieron varias culturas: *Cultura Olmeca: Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. Aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su florecimiento exacto data hasta el 800 a. c. Se ubicaron en las Costas el Golfo de México, desde el río Papaloapan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los Términos (Tabasco), Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mexico

2.1.- ECONOMIA Recursos Naturales: los recursos naturales de México son excepcionalmente ricos, tanto en flora como en fauna; México es catalogado como un país entre los de más alta diversidad biológica. Sin embargo, las exploraciones intensivas de los recursos naturales cubriendo todo el territorio nacional aún están en proceso. A pesar de que recientemente se ha intensificado el interés por completar el inventario biológico nacional, existen aún regiones de nuestro país cuyo conocimiento...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Frutas que colocan a mexico en los primeros lugares (2006)

| | | | | | | | | | | | |No. |PRODUCTO AGROPECUARIO |LUGAR QUE OCUPA MÉXICO |PAÍSES QUE OCUPAN LOS PRIMEROS LUGARES EN EL MUNDO |PAÍSES A LOS QUE SE EXPORTA |ORIGEN DEL PRODUCTO |TIPOS |USO |PRODUCTOS DERIVADOS |CONSUMO PÉRCAPITAL | | | | |1º |2º |3º | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |1 |Aguacate |1º |México |Indonesia |Estados Unidos |Estados Unidos, Japón, El Salvador, Costa Rica, Canadá. |Centroamérica, comprendiendo Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. |A RAZA MEXICANA, LA RAZA GUATEMALTECA...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caza

caza   f. Acción de cazar. Captura y, ordinariamente, muerte de animales salvajes por medio de armas o de artificios diversos y con el auxilio, por lo común, deanimales domésticos o amaestrados. Los animales perseguidos son casi exclusivamente aves (caza de pluma) o mamíferos (caza depelo), aunque también son objeto de caza en los países tropicales determinados reptiles (caimanes, cocodrilos, serpientes, etc.). Animales salvajes, antes y después de cazarlos. caza mayor La de osos, jabalíes, lobos...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mexico

Chichimecas: eran una tribu de la familia "Nahua", guerreros y cazadores que procedían del norte de México, de una ciudad llamada Amaquemacan. Los mismos se integraron con diversas tribus que llegaron procedentes del norte y fueron los primeros que habitaron el territorio de Aridoamérica, hasta que algunos de ellos se establecieron en el área central de Mesoamérica. La palabra Chichimeca proviene del vocablo náhuatl que significa linaje de perros, se les llamó asi porque, en sus orígenes, llevaban...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CAZA Y ADIESTRAMIENTO

ADIESTRAMIENTO Y ANTECEDENTES DE LA CAZA El concepto de cazador-recolector es mucho más complejo de lo que parece a simple vista, ya que no sólo conlleva una serie de actividades concretas destinadas a garantizar la supervivencia de un grupo ligadas a una forma de organización económica. El conjunto de actividades de la vida cotidiana, un mundo espiritual, unos modos sociales determinados y la organización interna concreta de los cazadores-recolectores presentan algunas tendencias que frecuentemente...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Carnes de caza

Carnes de caza Evolución de la caza y la alimentación humana Ésta actividad ha sido uno de los factores principales responsables por el crecimiento y desarrollo intelectual de la más poderosa máquina conocida: el cerebro humano. Ese crecimiento se produjo gracias a las proteínas aportadas por la carne de caza, mientras que el desarrollo intelectual fue inducido en parte por el pensamiento que surgió de resolver los problemas cotidianos de la cacería. Las respuestas producto de ese pensamiento dieron...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mexico

 La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano o, si se quiere, en la porción más septentrional de Mesoamérica, se remonta a unos 14.000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Caza Y Pesca Cordoba

LA FAUNA Y LA CAZA- INTRODUCCIÓN Los animales silvestres representan un factor importante para el mantenimiento del equilibrio ecológico, contribuyen al mejoramiento del paisaje, de la calidad de vida y pueden ser, eventualmente fuente de explotaciones comerciales o aprovechamiento económico. Su protección y conservación y el establecimiento de controles estrictos sobre su manejo constituyen una meta que se ha impuesto la sociedad moderna frente a la actividad de l hombre que marca, en...

27098  Palabras | 109  Páginas

Leer documento completo

mexico

La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano (en la porción más septentrional de Mesoamérica), se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La ganaderia en méxico

LA GANADERIA EN MEXICO Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de recolección (caza, recolección y pesca) a una economía de producción voluntaria de ciertas plantas y de ciertos animales. En un número restringido de lugares de la Tierra, ciertas sociedades, sometidas a tensiones particulares, inventaron el dominio de la reproducción de especies vegetales y animales. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

frutas

 FRUTAS Las frutas desempeñan un papel muy importante en el equilibrio de la dieta humana, especialmente porque su composición difiere de un modo acusado de las de otros alimentos de origen vegetal o animal. En ciertos experimentos nutricionales, se han observado indicios de que el ácido ascórbico de origen natural es aparentemente mejor que el ácido ascórbico sintético. Recientemente, se ha comprobado que este fenómeno se debe a la presencia en las frutas de ciertos compuestos flavonoides que...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hISTORIA MEXICO

Mesoamérica y Aridoamérica MÉXICO PREHISPÁNICO MESOAMÉRICA Y ARIDOAMÉRICA LOS OLMECAS LOS MIXTECO-ZAPOTECAS LOS MAYAS LOS TEOTIHUACANOS LOS TOLTECAS LOS AZTECAS O MEXICAS MÉXICO PREHISPÁNICO ¿Dónde tuvo su origen la especie humana? En África En América En Europa Los primeros pobladores de América fueron: Grupos nómadas de cazadores y recolectores Tribus muy bien organizadas Civilizaciones muy inteligentes Lugar por donde cruzaron los primeros pobladores: Estrecho...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La caza

Introducción En un principio el hombre se alimentaba de bayas, frutos, raíces, hojas y tallos. Después aprendió a cazar (esta es la actividad más antigua) con lo cual pudo sobrevivir desde el paleolítico y sobre todo en épocas glaciares ya que le permitió la subsistencia en períodos de enfriamiento ( la necesidad de grasas). El hombre cazaba todo lo que tuviera a mano ya sean roedores, lagartijas, erizos, incluso también pescaba, es decir, no sólo eran animales de gran tamaño, los cuales además...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MEXICO PREHISPANICO

MEXICO PREHISPANICO  Materia: HISTOR IA SOCIOE CONOM I C A Y PO MEXICO LITICA D . E CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA MAYA  Situación Geográfica. Se localizó en los actuales estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Q. Roo, hasta Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Período Desde la época “Clásica” 300 d. c., hasta entrado en “Postclásico” 1300 de nuestra era.  Organización Social:  Era de tipo “Clasicista” cerrada, ninguna clase inferior podía pasar a otra, y se dividían en nobles...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epoca Prehispanica En Mexico

LA EPOCA PREHISPÁNICA EN MESOAMÉRICA EPOCA PRECLASICA (aprox. 2500 a. C. - 200 dC). Comunidades basadas en la pesca, recolección, caza y agricultura incipiente. Algunas aldeas se convirtieron en centros ceremoniales, aparece el culto a la fertilidad. Desarrollo de la cultura olmeca. Sus principales centros ceremoniales fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, que tienen una fuerte influencia en toda Mesoamérica. Se empiezan a poblar las tierras bajas mayas y se construyen basamentos en...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mexico a traves del tiempo

México a través del tiempo La historia es la ciencia que tiene como objeto del estudio al pasado de la humanidad y gracias a ello conocemos la historia de México, desde lo que es la teoría del hombre en América hasta nuestras fechas. Se cree que el hombre actual fue ocupando lentamente Asia, Oceanía, Europa y el continente americano. Este hombre llego por que venían siguiendo una manada de animales que ellos cazaban y pues ellos tuvieron que emigrar a otros países por ello ya no tenían comida...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La pesca en mexico aspectos economicos politicos y sociales

La pesca Definición La pesca es la captura de peces y otros organismos de aguas salada (mar), salobre o dulce (lagos, lagunas, estanques o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar. * La Pesca en México En México la actividad pesquera no está lo suficientemente desarrollada, a pesar de que tiene un gran potencial de recursos pesqueros. El Sector Agropecuario y Pesquero es estratégico y prioritario para el...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mexico prehipanica

México prehispánico Artículo principal: México prehispánico. El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años. Por miles de años, los habitantes de esta región de América se dedicaron a la cacería y la recolección, hasta que se descubrió la agricultura. En Guilá Naquitz se encontraron los más antiguos restos de la domesticación de varios cultivos,[1] aunque la agricultura se desarrolló también en sitios como el valle de Tehuacán y la...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de mexico

término de origen náhuatl que deriva de otómitl, palabra que en la lengua de los antiguos mexicas quiere decir “quién camina con flechas”. Ubicación: Se calcula que los Otomíes se asentaron en Mesoamérica desde el 8.000 a. C. en regiones del Antiplano Central: al rededores del Nevado de Toluca, el norte de Toluca, en la provincia de Xillotepec, Tula, la Sierra de las Cruces, el norte del Valle de México, el Valle de Mezquital y Acolhuacan. Al pasar de los años (siglo XV a. C a I d.C.), por diversas...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alimentación en el méxico prehispánico

ALIMENTACIÓN EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO (Resúmen) INTRODUCCIÓN La comida mexicana es una mezcla de infinidad de productos foráneos con los endémicos, así como de costumbres varias, que le dan una riqueza difícilmente comparable. Pese a todo, conservamos una inmensa cantidad de alimentos propios que ya estaban aquí desde antes de la llegada de los Españoles. Este rasgo es tan curioso que existen varios hombres y mujeres dedicados en ahondar en dicho aspecto, y en hacer las comparaciones pertinentes...

1484  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Frutas

los países productores Chile esta ocupando el decimo puesto de países con producción de manzana. EL DURAZNERO * Países productores: China – Usa – Italia – España – Grecia – Brasil - Mexico – Chile – Turquía - Francia – Argentina – etc…. * Que lugar ocupa chile entre los países productores: Chile ocupa el noveno puesto de países productores del durazno. * Regiones del país con mayores plantaciones de durazno ...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Culturas De Mexico

En el territorio que actualmente es llamado México o estados unidos mexicanos habitaron antes de la llegada de los españoles, civilizaciones prehispánicas que evolucionaron de ser recolectores y cazadores nómadas, a habitantes sedentarios gracias al descubrimiento de la agricultura, que les permitió construir ciudades y organizarse en forma política social y religiosa, esta evolución se dio en mayor parte en el área conocida como Mesoamerica, donde el clima diverso de esta región facilito la agricultura...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

manutencion

 SEXTA UNIDAD: MANUTENCIÓN MANEJO Y MOVIMIENTO DE MATERIALES DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES SISTEMA DE MANUTENCIÓN HAND LINE, MECANIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN. EQUIPO DE MANUTENCIÓN SISTEMA DE MANUTENCIÓN MANEJO DE MATERIALES “El manejo de material comprende todas las operaciones básicas relacionadas con el movimiento de los productos, en estado semisólido o sólido por medio de maquinaria y dentro de los límites de un lugar de comercio” OBJETIVO DEL MANEJO DE MATERIALES Reducir...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Areas Y Sub Areas Culturales De Mexico

AREAS Y SUBAREAS CULTURALES DEL MEXICO ANTIGUO: OASISAMERICA, ARIDOAMERICA Y MESOAMERICA. OASISAMERICA UBICACIÓN Y DESARROYO CULTURAL DE OASISAMERICA: Oasisamerica es el nombre de una superarea cultural de la america del norte precolombina. Se extiende desde el territorio de utha, en los estados unidos hasta el sur de chihuahua, en mexico, y desde la costa sonorense del golfo de california hasta el valle del rio bravo. Debe su nombre a su pocision como area intermedia entre las altas culturas...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Alimentacion prehispanica en mexico

astronomía, la botánica, la agricultura y la arquitectura, entre otros. El más famoso y destacado cronista de la Conquista, Bernal Díaz del Castillo, soldado de Hernán Cortés, hace minuciosas descripciones del mercado de Tlatelolco, en la capital mexica, y de los cotidianos banquetes que le servían al emperador Moctezuma II, lo cual permite asomarnos a las mesas de muy diferentes clases sociales. Con relación al primer asunto, hemos selccionado algunas citas de su Historia verdadera de la conquista...

1541  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cocina prehispanica mexico antiguo

México Las culturas indígenas del México antiguo desarrollaron un vasto conocimiento basado en la observación de los ciclos biológicos de su entorno y la posible vinculación entre algunos de ellos y ciertos fenómenos cósmicos que buscaron interpretar. La lucha por la supervivencia, a lo largo del tiempo, les permitió optimizar los recursos vegetales, animales y minerales que la naturaleza ponía a su disposición en cada región de asentamiento. En épocas prehistóricas su dieta estuvo basada exclusivamente...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La historia de mexico

pirámides escalonadas, también las tradiciones indígenas describen pueblos de distintos antecedentes culturales cuyas migraciones y transformaciones culturales constituyen el proceso principal en la historia de México. BASE MATERIAL-AGRICULTURA Esto nos dice que la base material del México antiguo era la agricultura, todo en torno a ellos giraba a base de esto, determinaba las ciudades porque estaban establecidos en lugares fértiles donde podían sembrar y cosechar, ya que en ese entonces...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pescados

5 PESCADOS MAS PEDIDOS EN PLAZA DEL MAR. *Pargo: Es un pez escaso que tiene un cuerpo ovalado, y comprimido como la mayoría de los espáridos. Su color está entre el rosado y plateado. Puede adquirir un tamaño de hasta 45 cm. *Chucumite: Tiene mandíbulas muy pronunciadas hacia adelante, sus costados y el vientre son plateados con una línea horizontal y oscura a los lados. Vive en agua dulce en el Golfo de México se puede comer envuelto en pasta a base de harina, huevo, polvo de hornear, leche...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ubicacion espacial y temporal del mexico antiguo

Ubicación espacial y temporal del mexico antiguo El antropólogo alemán Paul Kir-chho (1900-1972) llamó Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisaméricaa estas áreas culturales que componían el México antiguo. Aridoamé-rica era una región árida en la que vivieron sociedades dedicadas ala cacería y la recolección de rutos y vegetales. Oasisamérica era unterritorio árido y semiárido que, como su nombre lo indica, contaba conpequeños oasis que permitieron la existencia de algunas tierras cultiva-bles. Estuvo...

1208  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cocina Prehispanica en México

Cocina Prehispánica en México México antiguo  Las culturas indígenas del México antiguo desarrollaron un vasto conocimiento basado en la observación de los ciclos biológicos de su entorno y la posible vinculación entre algunos de ellos y ciertos fenómenos cósmicos que buscaron interpretar. La lucha por la supervivencia, a lo largo del tiempo, les permitió optimizar los recursos vegetales, animales y minerales que la naturaleza ponía a su disposición en cada región de asentamiento...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de mexico

propiedad pública. 4.- ¿Por qué razón tenían este privilegios? En lo general los pochtecas eran la punta de lanza para las conquistas aztecas, pues servían como espías en los pueblos que visitaban para comerciar. 5.- ¿Por quién enviada la riqueza de México-Tenochtitlán? 6.- ¿Quiénes eran la nobleza? Sacerdotes y militares de alto rango 7.- ¿Quiénes eran los dos grupos privilegiados de nobles? Los que podríamos llamar “de linaje” es decir, aquellos de viejas familiares encumbradas, y por otro lado...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

México Prehispánico

México Prehispánico Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura Olmeca, la Tolteca, la Teotihuacana, la maya, la Náhuatl y la Totonaca, la Zapoteca, la mixteca la tarasca entre otras.   Este periodo de México, de la época prehispánica o Precolombina, va desde 2500 a.C. al año de la caída de Tenochtitlán...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS