LA REGIÓN OCCIDENTAL DE PANAMÁ La región occidental de Panamá es el área que comprende la parte Oeste del país que comprende desde las provincias centrales hasta la región de Chiriquí y Bocas del Toro. Región Occidental de Panamá Una de las aéreas mas sobre saliente de la región occidental de Panamá son los grupos indígenas con las comarcas Ngäbe-Buglé y comprende parte de las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Volcán Barú en Chiriquí En la región occidental de Panamá las...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Occidental: La costa de esta zona está formada por las playas del Estado Zulia, que son en su mayoría lacustres, y la de los Estados Falcón, Carabobo y Aragua. Estado de Falcón, lugar de gran atracción turística por el importante desarrollo de actividades recreacionales para todos los gustos, se ubica al noroeste de Venezuela, en la costa del Caribe. Poseedor de variados paisajes y climas, Falcón centra su atractivo en lugares naturales como el Parque Nacional Morrocoy, hermosas playas...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Región Occidental” Índice Índice………………………………………………………………………………………………………..2 Introducción……………………………………………………………………………………………...3 La Región Occidental………………………………………………………………………………….4 Departamentos, Presidente Hayes…………………………………………………………….5 Boquerón……………………………………………………………………………………………………6 Alto Paraguay……………………………………………………………………………………………..7 Clima de la Región Occidental…………………………………………………………………….8 Orografía……………………………………………………………………………………………………8 Eco regiones……………………………………………………………………………………………...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-Región Occidental: Falcón, Barquisimeto Edo .Lara, Yaracuy, Portuguesa - Localización geográfica: La región centro Occidental se localiza hacia el norte del territorio nacional. Limita por el norte, con un amplio litoral, del Mar Caribe; al este, con los estados Carabobo y Cojedes, de la región central; por el oeste, con los estados Trujillo y Zulia, y por el sur, con el estado barinas. -Superficie en (km2) : 66 900Km2 (7,3%) -población numero de habitantes: *Falcón: 747...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeografía Física (Occidental) Geología: Formao desde llanuras en coro y Punto Fijo hasta montañas elevadas como el macizo de Nirgua, además de la depresión Carora-Barquisimeto. Relieve: La región presenta un relieve variado, al norte se encuentra la Península de Paraguana y un litoral formado por una amplia Llanura Costera, Estado Falcón. Al sur el Sistema Coriano con sierras que tienen una orientación general este-oeste. Al sur del sistema Coriano esta La Depresión Carora-Barquisimeto, de relieve...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1. Región Occidental Provincias de Bocas del Toro y Chiriquí y la Comarca Ngobe-Buglé LA REGIÓN OCCIDENTAL DE PANAMÁ La región occidental de Panamá es el área que comprende la parte Oeste del país que comprende desde las provincias centrales hasta la región de Chiriquí y Bocas del Toro. Región Occidental de Panamá Una de las aéreas mas sobre saliente de la región occidental de Panamá son los grupos indígenas con las comarcas Ngäbe-Buglé y comprende parte de las Provincias de Chiriquí, Bocas...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPanamá tiene un clima tropical. Las temperaturas son relativamente altas y varían poco durante el año. En el Pacífico, las temperaturas son usualmente más bajas que en el Caribe. Ciudad de Panamá: las temperaturas oscilan entre los 24°C (75.2°F) y los 35°C (95°F). Tierras Altas: las temperaturas son usualmente más bajas, se mantiene en 23°C (73.4°F). Playas: El clima es caluroso, el promedio es de 31°C (87.8°F). Clima por Provincias: Provincia de Chiriquí El suave clima del...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL DE PANAMÀ OESTE FACULTAD DE ECONOMÌA ESCUELA DE BANCA Y FINANZA CURSO: GEOGRAFIA ECONOMICA TEMA: REGIONES ECONOMICAS DE PANAMA ESTUDIANTE: RAQUEL MORENO 8-1235-723 GRUPO: FBM11 FECHA DE ENTREGA 30 DE MAYO DE 2012 “HACIA LA LUZ” Regiones Económicas de Panamá El territorio de los países se suele subdividir en unidades menores, según criterios de por den natural, funcional, administrativo, económico e incluso histórico. A estas...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegiones Geográficas De Clasificación Aspectos De Desarrollo 1. Concepto De Región Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Centro Occidental La Región político-administrativa Centro-Occidental del estado de Venezuela comprende los estados:Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Su sede se encuentra en Barquisimeto. Está integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur con el estado Barinas, por el oeste con los estados trujillo y zulia,por el este con los estados carabobo y cojedes de la región central.Tiene una superficie de 81 700 km2, que representa...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobuenastareas.com/ensayos/Region-Centro-Occidental-De-Venezuela/2850044.htmlRegión de los Llanos Saltar a: navegación, búsqueda Spanish Language Wiki.svg Este artículo o sección sobre geografía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 24 de noviembre de 2011. También puedes ayudar wikificando otros artículos. El Llano Región de los Llanos Región de Flag of Venezuela.svg...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Centro Occidental Centro Occidente Región Centro Occidental Región político-administrativa de Venezuela Flag of None.svg Bandera Coats of arms of None.svg Escudo REG-VE-CENTROOCIDENTAL.svg Ubicación de Región Centro Occidental Ciudad más poblada Barquisimeto Nueva Segovia de Barquisimeto Coat of Arms.png Idioma oficial Castellano y lenguas autóctonas. Entidad Región político-administrativa • País Bandera de Venezuela Venezuela Superficie • Total 66 900 km² Fronteras Norte: Mar Caribe...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Región sierra occidental 3. Se localiza al este de la región costa norte y la conforman los siguientes municipios: 1. Atenguillo 2. Ayutla 3. Cuautla 4. Guachinango 5. Mascota 6. Mixtlán 7. San Sebastián del Oeste 8. Talpa de Allende FAUNA: Venado, jabalí, gato motes, puma, pantera y otros de animales pequeños como ardillas, conejos y armadillos, sin faltar distintas especies de aves. FLORA: Pino, oyamel, cedro, encino, parota, fresno...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Centro Occidental. 1) Datos generales: La Región político-administrativa Centro-Occidental del estado de Venezuela comprende los estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy; y cuenta con 71 Municipios y 217 parroquias. Su sede se encuentra en Barquisimeto. Limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur con el estado Barinas, por el oeste con los estados Trujillo y Zulia, por el este con los estados Carabobo y Cojedes de la región central. Tiene una superficie de 81 700 km2, que representa...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Centro Occidental La Región político-administrativa Centro-Occidental del estado de Venezuela comprende los estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Su sede se encuentra en Barquisimeto. Clima Su gran complejidad de relieve se refleja en climas variantes desde el semi-árido hasta húmedo y zonas de páramo. Economía La economía es variada, pero entre los principales recursos están el turismo, algunas actividades petroleras y agropecuarias entre otros, un ejemplo de estos atractivos...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBibliografía Este trabajo se realizó con el objetivo de dar a conocer a la región sur-occidental que es una región político-administrativa de la República Bolivariana de Venezuela la cual estaba incorporada anteriormente a la Región de los Andes, dicha región compuesta por el estado Táchira y el municipio Páez de Apure, tomando así características importantes de la región como lo son su localización, historia, clima, hidrología, relieve, economía, fauna, flota, tradiciones...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoValencia, Marzo de 2013 INTRODUCCIÓN La Región Centro-Occidental es una de las seis divisiones político-administrativas en las que se divide el país. Está integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy y cuenta con 71 Municipios y 217 parroquias. Limita por el norte con el mar Caribe, por el sur con el Estado Barinas, por el oeste con los estados Zulia y Trujillo y por el este con los estados Carabobo y Guárico. Tiene una superficie de 81.700 km2 (8,9% del total nacional), aloja una...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGION CENTRO OCCIDENTAL. Está integrada por los estados Cojedes, Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy; cuenta con 71 municipios. Limita por el norte con el mar Caribe, por el sur con el Estado Barinas, por el oeste con los estados Zulia y Trujillo y por el este con los estados Carabobo y Guárico. Tiene una superficie de 81.700 km2, que representa 8,9% del total nacional; aloja una población, estimada para 1998, de 3.783.699 habitantes, que representa el 16,3% de la población del país, y tiene una...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegión Centro Occidental De Venezuela Renzo. Está integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur con el estado Barinas, por el oeste con los estados Trujillo y Zulia, por el este con los estados Carabobo y Cojedes de la región central. Tiene una superficie de 81.700 km2, que representa el 8,9% del total nacional. La economía es variada, pero entre los principales recursos están el turismo, algunas actividades petroleras y agropecuarias...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicacion Está conformada por los estados Lara, Yaracuy, falcón y portuguesa. La Región Centro Occidental limita al norte, con el Mar Caribe; al sur, con el Estado Barinas; al este, con los Estados Carabobo y Cojedes; y al oeste, con los estados Zulia y Trujillo. Tiene una superficie de 81.700 km2, que representa el 8,9% del total nacional. • Total 4 231 059 hab. • Densidad 63,24 hab/km² Relieve La región presenta un relieve variado entre ellos tenemos: Al Norte: se encuentra la Península...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión Interoceánica de Panamá Panamá ejerció una enorme influencia sobre la Región Interoceánica durante el siglo XX. La construcción del canal, entre 1904 y 1914, transformo la geografía del istmo y también las estructuras socioeconómicas del país. Localización La Región Interoceánica ocupa la porción central y más estrecha de la República e Istmo de Panamá y está conformada por la antigua Zonal del Canal de Panamá más la Cuenca Hidrográfica del Canal. Localizada entre los paralelos 7°39'02"...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPanamá clima y vegetación Panamá se encuentra en la zona climática tropical, y aunque no está en la línea del ecuador se encuentra en el ecuador térmico y pluviométrico, y por lo tanto presenta condiciones térmicas y pluviométricas similares durante todo el año. Gracias a esta circunstancia no le afectan, más que ocasionalmente, los huracanes que se generan en el Atlántico. Las montañas introducen modificaciones importantes en el clima zonal, que llega a ser fresco en las cotas más elevadas, pasando...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegiones geográficas en que se divide Panamá “Región Oriental” Que es una Región? En general es una Planificación de Territorio Nacional. Región: Porción de territorio que posee características físicas. Características * Físicas: Relieve, clima, hidrografía, fauna. * Humanas: Tipo de grupo humanos, acto económico, administrativas, políticas. Región Oriental Grupos Humanos: * Grupo Afro-Colonial: se encuentra en los poblados mas importantes de Darién: La Palma, Pinogana...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMayor Incidencias en las Regiones de Panamá Deforestación, en la cual la solución podría ser con una política de reforestación planificada. Incendios forestales, para esta incidencia la solución se puede controlar y manejar por la ANAM. Inundaciones, el estado debe de salvaguardar la vida de la población obligando a cumplir las leyes. Entre los problemas Humanos que presenta la población podemos mencionar el hambre, el crecimiento excesivo de la población, el analfabetismo, la escasez de los recursos...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIONES GEOGRAFICAS DE PANAMA Características Físicas: 1. Relieve: Panamá es el sector de istmo más reciente. Sus montañas son la unión definitiva entre las Sierras Madres del norte y los Andes del sur. Está en un borde de placa, por lo que son frecuentes los terremotos, a demás de los fenómenos volcánicos, algunos de ellos activos. La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (un 70%). La mayor parte de la población panameña habita en tierra caliente baja...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomprenden la región central (Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas) *Características físicas de Coclé a. Relieve En el relieve coclesano encontramos un amplio sector de tierras bajas, las cuales poseen un clima árido. Otro sector es el de las tierras altas ubicadas hacia el norte de la provincia por donde pasa la cordillera central del istmo, el clima en esta región es húmedo y árido en algunas partes.El norte de la provincia es atravesada por la Cordillera Central de Panamá, con escarpadas...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRIMEROS POBLADORES DE LAS REGIONES ORIENTAL Y OCCIDENTAL Históricamente, el actual territorio paraguayo estuvo poblado por grupos indígenas que habitaban las regiones Occidental y Oriental del país. Dos grandes grupos lingüísticos llegaron al Paraguay: los arawak y los avá amazónico. De estas migraciones nacieron agrupaciones casuales en distintas áreas geográficas y, con el tiempo, cada agrupación recibió un nombre. Entre los primeros en llegar a la zona de la actual Asunción fueron los...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn Panamá se distinguen cinco tipos de climas, según la clasificación de Kôppen: Tipo de Clima Nomenclatura Características Tropical muy húmedo Tropical de sabana Tropical muy húmedo de altura Tropical húmedo de altura Afi Awi Cfh Cwh Lluvia copiosa todo el año, en el mes más seco la precipitación es mayor 60 m.m.; temperatura media del mes más fresco es mayor...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamoníaco. Produce contaminación térmica. La emisión en grandes cantidades de ácido sulfhídrico es letal y no se percibe. 4. ¿De utilizarse en Panamá donde se podría instalar la central eléctrica? Algunos lugares en panamá pueden ser: El valle de Antón, ya que según los geólogos, éste es un cráter o una caldera de un volcán. El valle de Antón está entre Panamá y Coclé. Chitra-Calobre: en esta zona se encuentran pozos termales. Está localizado entre Veraguas y Coclé. Barú Colorado, localizado en Chiriquí...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotalco, mármol, arenas feldespáticas, turba, feldespatos y yeso. Suelos del Estado Portuguesa El Estado Portuguesa presenta suelos muy fértiles. Más del 60% de su superficie cuenta con potencial agrícola alto, lo que convierte al estado en una región privilegiada. El contenido de material orgánico de sus suelos, sobre todo en la parte plana, va de medio a alto, lo que ha permitido el desarrollo en gran escala de rubros como cereales, ganadería de leche y carne, caña de azúcar, frutales, oleaginosas...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] Actividad Pesquera en Falcón Estado Lara Economía La agricultura y la actividad comercial se ubican como las principales actividades económicas de la región. Lara es líder en la producción de piñas, sisal, pimentón, y cebolla; mientras que el cultivo de caña de azúcar lo ha convertido en uno de los principales y primeros estados azucareros del país. Igualmente produce café, papa, tomates, caraotas...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMATERIA: GEOGRAFIA ECONOMICA TEMA: LA GEOGRAFIA ECONOMICA Y SU RELACION CON LA REGION OCCIDENTAL DE PANAMA INDICE Presentación Introducción Contenido Provincia de Chiriquí y su economía Comarca Ngäbe-Buglé y su economía Bocas del toro y su economía Anexos Conclusión INTRODUCCION La economía de la provincia de Chiriquí se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera. El turismo está comenzando a dar sus primeros pasos en la provincia que...
2580 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCostumbres y tradiciones de la sierra occidental Ruta del peregrino La Ruta del Peregrino es un camino con más de 200 años de tradición el cuál recorre algunos municipios del estado de Jalisco, en México. Iniciando en el la ciudad de Ameca, atraviesa algunas montañas de la Sierra Madre Occidental y termina en el pueblo de Talpa de Allende, específicamente en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Su longitud es de 117 kilómetros y es recorrida por alrededor de 3 millones de personas al año6...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque prevalece en la región. A continuación se proporcionará una serie de datos que evidencian la caracterización de la región contemplada por el Plan Puebla Panamá: Índice de Desarrollo Humano (1999) Países PIB per cápita en dólares americanos Valor del índice del desarrollo humano IDH Rango internacional (Sobre 162 países) Desarrollo Humano alto: Estados Unidos 31.872 0.934 6º Costa Rica 8.860 0.821 41º Desarrollo Humano medio: México 8.297 0.79 51º Panamá 5.875 0.784 52º Belice...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Zulia Platos tipicos: Patacones. Yoyos Pastelitos Huevos chimbos Cazuela Marinera Chivo en Coco Mojito en Coco Escabeche Costeño Arroz con Palomita Bollos Pelones Mandocas Su Gente: A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de corrientes migratorias de origen arawaco y caribe llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. Guajiro o Wayuu: Artesanía: El estado Zulia se caracteríza entre otras cosas por tener su artesanía muy especializada...
1919 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Provincia de la República de Panamá Provincia: Panamá Provincia de Panamá Panamá es una de las diez provincias de Panamá. Es la provincia más poblada del país, con 1.713.070 habitantes. Ubicación Geográfica La República de Panamá: Está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA REGIÓN LIMITE EXTENSIÓN POBLACIÓN DEPARTAMENTOS ECONOMÍA CELEBRACIONES REGIÓN DEL PACIFICO Limita al norte con panamá y la región caribe, al sur con ecuador, oriente con la cordillera occidental y la región Andina, y al occidente el océano pacifico Se extiende desde la frontera con Panamá hasta la frontera con el Ecuador y desde el litoral del pacifico hasta las faldas de la cordillera Occidental. Tiene 80.070 kilómetros cuadrados. Los habitantes de la costa...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPANAMÁ Ubicación La República de Panamá tiene la forma de una S mayúscula acostada en el sentido de los paralelos 7º y 10º Latitud Norte 77º y 83º Longitud Occidental. Geografía Las dos líneas costeras de Panamá se mencionan como la costa del Caribe y la costa del Pacífico, mucho más que la costa del norte y la del sur. Al este se encuentra Colombia y al oeste Costa Rica. Debido a la localización y contornos del país las direcciones expresadas en la brújula son sorprendentes. Por ejemplo...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFeria Internacional de Chanquinola Esta feria cuenta con una cabalgata que inicia en la universidad de panamá y se observa en todas las principales calles de changuinola culmina en los establecimientos de la feria. Encontraremos tarimas de espectáculos y bailes típicos como los de la comarca Ngöbe Buglé, además de muchas exposiciones de tipo agrícola cuyos cultivos son propios de la región, ganado especies menores, e implementos para las personas que se dedican a la agricultura COMIDAS TÍPICAS...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica de Panamá El nombre oficial de Panamá es Republica de Panamá su capital Ciudad de Panamá. La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFOLCLOR de la REGIÓN PACÍFICA__ -La REGIÓN PACÍFICA se encuentra entre la cordillera Occidental y el Océano Pacífico. Posee una superficie total aproximada a los 90.000 km cuadrados. Se extiende desde Panamá y el Golfo de Urabá hasta el riachuelo Mataje en la frontera con el Ecuador. Pertenecen a esta región los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Algunas de las danzas y ritmos más representativos de esta región son: -CURRULAO: Este es el ritmo más destacado y conocido...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica de Panamá Es un país ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad dePanamá.12 La república está formada por 9 provincias y por 5 comarcas indígenas. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75.517 km². Localizado en el istmo que une a Sudamérica con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGeografía Recursos Naturales de Panamá 11B 1/10/2014 Introducción Los recursos naturales de un país son lo más importante que se tiene, pues de ellos depende mucho la población. Panamá cuenta con vastos recursos naturales como la flora y la fauna, que juegan un papel muy importante en la vida de todos los panameños. En este trabajo aclarare con pruebas, el porqué se escucha que Panamá tiene más diversidad de aves...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Republica de Panamá La República de Panamá, o simplemente Panamá, es un país un poco más pequeño que Carolina del Sur ubicada al sur de Costa Rica y al norte de Columbia. Panamá es el más famoso por el Canal de Panamá, que permite el paso desde el Mar Caribe hasta el Océano Pacífico. Panamá cuenta con una cadena de montañas de la zona occidental del país, tiene colinas moderadas en el interior, y tiene terreno plano a lo largo de la...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPanamá Precolombino [pic]La República de Panamá es un país con una basta cultura indígena, actualmente cuenta con varios grupos étnicos; cada uno con sus propias características, costumbres y tradiciones que los hacen únicos, uno de ellos es la etnia Ngobe Buglé, anteriormente conocidos como "Guaymíes". Este grupo étnico ocupa el territorio de las regiones montañosas de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. Inicialmente eran una clase separada, Ngobe y Buglé, y no fue hasta 1997...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoindígena, inmigrantes de las Indias Occidentales, inglés y franco parlantes, alemanes y norteamericanos, todos han sido parte del desarrollo de la región con atractivos lugares turísticos de la región. Los principales bailes folklóricos son los de origen afroantillano e indígena. Los bailes como Calidonia, polcas y cuadrillas antillanas se bailan con vestidos de salón y los bailes como Palo de Mayo, Calipso, congas y otros con vestidos afroantillanos. COLON Colón, Panamá. «koh LOHN» (2000 pop. 204,208)...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorepublica de Panamá consta de varios tipos de divisiones territoriales, sin embargo, en este trabajo se centrara sobre las llamadas “regiones geográficas” de Panamá; su constitución, principales actividades económicas de cada región y su importancia. Panamá esta geográficamente dividido en cinco partes, las cuales son llamadas: 1- La Región Oriental. 2- La Región Occidental. 3- La Región Central. 4- La Región Metropolitana. 5- La Región Interoceánica. Cada una de estas regiones tiene una...
2210 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLas Regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones se pueden...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* 1. REGIÓN PACIFICA * 2. Región Pacífica La Región Costa Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente del país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limita al norte con la frontera con Panamá, al sur con la frontera con Ecuador, al oriente con la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente con el Océano Pacífico del cual deriva su nombre. Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa democracia de Panamá se va a pique Unos 15.000 barcos, trasportando 5% de la carga marítima de todo el mundo, pasan cada año a través del Canal de Panamá. Sin embargo, cuando un tercer juego de esclusas capaces de recibir buques más grandes se haya completado en 2014, los analistas esperan que el volumen anual de carga del canal aumente al doble. Eso asegurará que en el siglo XXI, "el pasaje entre los océanos", como lo denominó el historiador David McCullough, se convierta en una ruta de comercio...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGIONES NATURALES O GEOGRÁFICAS: Según Omar Jaén, las bases para la delimitación de las regiones naturales son las siguientes: Elementos, fenómenos y aspectos del medio natural; además se trata de unidades espaciales homogéneas, continuas o discontinuas. Los criterios naturales más considerados son el climático, el relieve y el fitogeográfico, seguidos de los criterios geológicos e hidrográficos finalmente se reconocen los criterios zoogeográfico y geomorfológico. Clasificación de las regiones...
2442 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINFO Regiones Geográficas de Panamá Investigación realizada por Juleides, estudiante de la Facultad de Economia, UNACHI. {noreg}Para visualizar las imagenes, necesita ingresar su nombre de usuario y contraseña... Si aún no está registrado en Juleides.info, le invito a hacer clic en Registrese aqui en el formulario Accesar al lado derecho y siga los pasos que se le indiquen... Gracias. :-){/noreg}{reg}{/reg} En el Istmo de Panamá se distinguen 4 regiones geográficas: 1. Región Occidental Provincias...
3100 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPagina Introducción 2 1- Regiones Económicas de Panamá 4 2- Incremento de la población mundial vs escasez de alimentos 7 3- Recursos Naturales de Panamá 9 4- Parques nacionales y refugio de vida silvestre en Panamá 19 Conclusión 35 Bibliografía 36 INTRODUCCION El siguiente trabajo es acerca de los siguientes puntos: las regiones económicas de Panamá, el incremento de la población mundial vs escasez...
11455 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoRegiones Geográficas de Panamá Concepto Región: Porción de territorio que posee características físicas que la diferencian de las demás. Las principales regiones geográficas de Panamá. En el Istmo de Panamá se distinguen 4 regiones geográficas: 1.Región Occidental Provincias de Bocas del Toro y Chiriquí y la Comarca Ngobe-Buglé 2. Región Oriental Provincias de Darién Comarcales: Wargandi Madugandí, Emberá Wounaan, Kuna Yala 3. Región Metropolitana Provincias de Panamá y Colón ...
2759 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoREGION CARIBE E INSULAR Comprende la costa atlántica y el archipiélago de San Andres y providencia. Abarca el norte de Colombia y las islas oceánicas que este país tiene en el caribe. La región caribe o costa atlántica esta constituida por: Guajira, Sierra nevada de santa marta, delta del magdalena, llanura del caribe, valles del Sinú y san Jorge, depresión momposina y Urabá. De suroeste a noroeste esta región se extiende desde la serranía del Darién, en la frontera con panamá y el golfo de Urabá...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodividido en tres grandes regiones por su relieve: las llanuras costeras ubicadas al norte y occidente del país, el centro formado por la Cordillera de los Andes y sus estribaciones, y el oriente formado por planicies. Colombia es aproximadamente un 40% montañoso. El relieve colombiano se configuró en la era secundaria, cuando los procesos geológicos de plegamiento y subducción levaron a que las aguas del océano se retiraran, permitiendo el surgimiento de las cordilleras Occidental y Central. En la era...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGION PACIFICA RIQUEZA Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4.000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.[1] Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGIÓN AMAZONICA La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403.348 km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; limita al norte con la Orinoquía, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. Esta región comprende los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, y representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN Cátedra: Geografía de Venezuela Grado: 3ro B Región Centro Occidental Caracas, Mayo de 2012 Introducción La región Centro Occidental de Venezuela ocupa un área de 66.900km2, específicamente es el 7,3% del territorio nacional. En ella pueden apreciarse los más variados contrastes físicos y las más diversas formas de ocupación y ordenación...
4305 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoRegión Centro Occidental La Región político-administrativa Centro-Occidental del estado de Venezuela comprende los estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Su sede se encuentra en Barquisimeto. Clima Su gran complejidad de relieve se refleja en climas variantes desde el semi-árido hasta húmedo y zonas de páramo. Economía La economía es variada, pero entre los principales recursos están el turismo, algunas actividades petroleras y agropecuarias entre otros, un ejemplo de estos atractivos...
1881 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo