1._Clima, vegetación, hidrografía de la cordillera andina. Relieve El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar, hasta los cinco mil metros de altura. Razón ésta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geográficos, como valles, mesetas, páramos, llanuras y lógicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida se encuentran los puntos culminantes del país; El mayor de todos...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRelieve de Venezuela: Índice: Introducción………………………………………………………………………pág. 3 Relieve de Venezuela: Cordilleras y Sierras………………………………....pág. 4 Las Llanuras y Mesetas……………………………………………………..….pág. 5 El Sistema Coriano……………………………………………………………...pág. 6 Cordillera de la Costa y Región Llanera…….…………………………..........pág. 7 Región de Guayana……………………………………………………………..pág. 8 Conclusión………………………………………………………………………..pág. 9 Bibliografía……………………………………………………………….……...pág. 10 ...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MISIÓN RIBAS U.E.E., “15 DE OCTUBRE” COHORTE Nº #21 MATERIA GEOGRAFIA RELIEVES. Regiones o conjuntos naturales sobre la base del relieve Relieve de Guayana: La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 km de Caracas...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl relieve variado de nuestro pais presenta una geomorfologia muy diversa. Venezuela posee montañas andinas, llanuras, selvas y grandes rios. Eel relieve de tiera firme de Venezuela es muy variado y reune diversas regiones fisiograficas: el sistema andino, las serranias de Falcon, Lara y Yaracuy, la cordillera de la Costa, el maciso guayanes y los Llanos. Sistema andino: la cordillera de los Andes es el principal sistema montañoso del continente, al entrar en Venezuela, procedente de colombia se...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción La formación del planeta data de hace 3500 millones de años creándose los diferentes relieves que vienen sufriendo cambios con el paso del tiempo. Nada existe por azar, todo es el resultado se un largo proceso de evolución y transformación en la superficie de la capa terrestre desde que la tierra existe y todo se debe a la intervención de 2 hechos fundamentales como lo son los movimientos tectónicos y las fuerzas de la erosión. Las montañas, son las partes más elevadas...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRelieve en VenezuelaVenezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la Costa en el norte y la amplia zona de mesetas del Macizo Guayanés al sur del Orinoco Venezuela es un compendio de América del Sur. Posee montañas andinas, llanuras, selvas y grandes ríos. Venezuela está íntegramente en el hemisferio Norte. Su límite sur está muy cerca de la línea...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRelieve, clima, fauna y vegetación de Venezuela Flora y fauna nacional A continuación presentamos tres símbolos de la flora y fauna nacional: flor de mayo ( flor nacional ), el araguaney ( árbol nacional ) y el turpial ( ave nacional ). La flor nacional: flor de mayo (Cattleya Mossiae ). La designación oficial de la Cattleya Mossiae o Flor de mayo como flor nacional estuvo precedida por iniciativas privadas que promovieron diferentes eventos. En 1942 la organización cultural Hogar Americano...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” NUCLEO CD. BOLIVAR EDUC. INTEGRAL FACILITADOR: PARTICIPANTE: * ALVAREZ DORIS C.I. 19.095.376 CIUDAD BOLIVAR, MAYO DEL 2010 1. El Relieve de Venezuela: | | Venezuela es un compendio de América del Sur. Posee montañas andinas, llanuras, selvas y grandes ríos. Venezuela está íntegramente en el hemisferio Norte. Su límite sur está muy cerca de la línea del...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación U.E.N. B. “FUERTE MURACHI” Vega de aza – Municipio Torbes. FECHA: 19 -06-2012 CONTENIDO: Espacio Geográfico. Propósito: Crear interés en los estudiantes como es el espacio geográfico en el que viven. Actividad de inicio La docente les hará una serie de preguntas como: saben ¿qué es un relieve? En el estado Táchira hay montañas o llano? Actividad de desarrollo La docente procederá a explicarles que es un relieve : Las formas...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFIA HIDROGRAFIA DEL RELIEVE 1-Aguas Superficiales: Se encuentran en la superficie terrestre y poseen: Aguas subterráneas: Están inmersas en Montañas, es decir aguas subterráneas, como las aguas térmicas. Allí se encuentra el Rio Caroní, Apure, Rio Orinoco etc. 2-Cuencas Hidrográficas Rio Orinoco: Fue descubierto en 1298 En el viaje de Cristóbal Colon. Va desde el Cerro Delgado Chalbao, y es importante porque absorbe todos los ríos de los llanos. Mar Caribe: Segunda cuenca más importante...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl relieve de la región de Guayana tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa República Bolivariana de Venezuela Oficialmente se encuentra organizado en 9 regiones geográficas. Región natural Los Andes En este sistema montañoso se destacan las cumbres máximas del relieve venezolano. se encuentra longitudinalmente dividida por los ríos Chama y Motatán que corren en direcciones opuestas desde sus mayores altitudes. Se encuentra en sus cimas el pico más alto del país: Pico Bolívar (5.007 metros) Este sistema constituye un mosaico geológico, donde aparecen tres tipos...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFLUENCIA DEL RELIEVE EN LA ECONOMÍA DE VENEZUELA Por Génesis Tovar; 5º Año A. Aunque la economía venezolana ha estado, desde 1921, condicionada por el petróleo, hay muchos factores en el relieve que favorecen otras áreas del país que pueden ser explotadas con mayor intensidad para mayor riqueza económica para el país. El relieve venezolano se puede dividir en tres grupos grandes: la región costero-montañosa, los Llanos y la Guayana. Mientras que los aspectos principales son: explotación...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn Venezuela se presentan las tres grandes formas del relieve que existen en la Naturaleza: Macizos y mesetas de formación muy antigua en la Guayana Venezolana al sur del río Orinoco, los Llanos venezolanos que constituyen unas extensas llanuras sedimentarias que forman parte casi en su totalidad de la Cuenca del Orinoco al norte de este río y las cordilleras de reciente formación (del Terciario) que forman varias prolongaciones de la Gran Cordillera de los Andes y que se localizan al Norte del país...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegion Relieve Suelos Hidrografia Vegetacion Clima Actitud economica Region Guayana llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los magníficos "tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, las sierras o serranías que son varias y alcanzan cumbres considerables y cuyo punto culminante es el cerro Marahuaca con sus 3.840 m El tipo de suelo en esta región es muy...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión de Guayana: Relieve: El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego la La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los magníficos " tepuyes, Geología: extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el Salto Angel, con sus casi...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad agropecuaria en Venezuela Introducción Se considera base fundamental sobre la descansa la estructura geoecomica de Venezuela. Esta actividad junto a la actividad extractiva conforman el sector primario de la economía , con mas de cuatro siglos de tradición histórica y junto a la ganadería fueron el eje central de la conformación y organización del espacio geoeconómico venezolano. Espacio agrícola venezolano Son las superficies aptas para la practica y desarrollo de las actividades...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad agropecuaria en Venezuela ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL PAÍS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL El surgimiento de la agricultura fue un paso clave en el desarrollo de la humanidad. Los historiadores afirman que, en el periodo Neolítico, el hombre pasó de la caza, la pesca y la recolección a las actividades agrícolas y ganaderas. El trigo y la cebada habrían sido las primeras plantas cultivadas. Se cree que las personas comenzaron a desarrollar la agricultura a partir...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproveniente del Nuevo Mundo. Actualmente se cultiva en la mayoría de los países del mundo siendo la tercera cosecha más importante después del trigo y el arroz. Hoy en día el maíz se utiliza como fuente fundamental en la nutrición tanto de seres humanos como animales. Es además una materia prima indispensable en la fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos y de uso industrial. Historia del Arroz: El origen en estado silvestre parece centrarse en el sudeste asiático. Como planta alimenticia...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConjuntos regionales de Venezuela en base al relieve 1. Costa montaña o región norte: En ella se localizan las montañas más altas, aun con nieves perpetuas, que tiene el relieve venezolano y toda la amplia faja de costas. En esta región se incluye la depresión del lago de Maracaibo. Cubre el 20% del territorio nacional. * Andes venezolanos: Este sistema montañoso pertenece a la espina dorsal andina, esta recorre toda el área occidental de américa del sur hasta llegar al límite entre ecuador...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica y Medio Ambiente Los procesos para obtener la energía, el transporte, la producción y distribución de alimentos, el consumo masivo, el desarrollo tecnológico, etc. afectan al medio ambiente. La Química, presente en cada una de estas actividades, ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, pero el uso masivo de productos químicos (medicamentos, plaguicidas, detergentes, etc.) hace que los residuos generados también sean químicos. En este contexto, es habitual encontrar el adjetivo “químico”...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.P “TANAGUARENA” TANAGUARENA – EDO. VARGAS Prof: Sandra Romero Alumna: Ursula Vargas Tanaguarena, 23 de abril de 2010 La política Comercial Venezolana en el Siglo XX: Los cuantiosos ingresos petroleros no fueron por sí solos los determinantes para lograr definitivamente la...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES ECONOMICA QUE PREDOMINAN A VENEZUELA La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento, y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras. Hasta comienzos de la década de 1980, Venezuela disfrutó de una alta renta petrolera de origen externo, que permitió al Estado elevar constantemente...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActivo humano Activo humano, hace referencia al conjunto de trabajadores, empleados o personal que conforma un negocio o empresa. El activo humano, generado, formado, crecido, educado, enriquecido dentro de la propia vida de la empresa, es un capital de difícil valoración subsumido en ese activo material impersonal que le rodea y oculta. En dos formas hay que abordar la valoración de este activo, de esta forma de capital inteligente, para encontrar el valor del desbalance y sorprender al observador...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades Humanas AGRICULTURA. Para que haya una agricultura rica son necesarias tres cosas: 1. Un buen terreno, donde el suelo sea rico en sales minerales y restos orgánicos; es decir, un terreno que tenga alimento para las plantas. 2. Abundancia de agua, para que estas sales y restos orgánicos se deshagan y los puedan tomar las plantas por las raíces. 3. Un clima adecuado. Como todos estos elementos no se dan en todas las zonas de la Tierra, la riqueza agrícola varía de unos países a otros...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES HUMANAS Todos sabemos acerca de las actividades humanas, como las agropecuarias de las cuales obtenemos alimento, las mineras, pesqueras, forestales así como también algunas actividades de caza, conocemos en qué consisten y sus principales beneficios. Pero en esta investigación conoceremos las principales consecuencias o daños que causan al ambiente estas actividades. También se conocerán otros fenómenos provocados por el ambiente como la erosión y los causados por nosotros la contaminación...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES HUMANAS E IMPACTO AMBIENTAL Por: Gabriel Leandro Economista Mg. Administración de empresas El medio ambiente no es un elemento dado, sino que esta transformación de la naturaleza ha sido construida empleando el conocimiento tecnológico en forma práctica y sistémica, lo cual abarca el hábitat natural, la sociedad, sus valores, formas de organización, patrones de consumo y estilos de vida. Esa tecnología se desarrolla y emplea para solucionar determinados problemas de un grupo social...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades humanas Diseño arquitectónico Actividades humanas. Fundamento y pautas: origen, medio, comprensión. Vladimir Brontis Desde antiguo existen pautas, dadas por escritos. Sin embargo el ser humano, sin que una pauta esté escrita, ya tiene intuiciones de lo considerado bueno. El nativo de cualquier tribu responderá afirmativo ante lo bueno de respetar al prójimo, etc. A menos que haya perturbación, no se creerá que lo malo es aceptable, que causar daño gratuito es bueno. A pesar...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodistribucion espacial de la poblacion activa en venezuela" Geograficamente hablando el poblamiento es el proceso mediante el cual las personas eligen unas areas para establecerse y permanecer en ellas. En Venezuela este proceso se cumple en el transcurso de su evolucion historica durante la cual se van configurando ciertos patrones de poblamiento que obedecen a determinados factores (naturales y humanos) y que expresan caracteristicas definidas. En Venezuela los sectores secundarios y terciario...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela y sus diferentes actividades económicas: La población de Venezuela es todos los individuos agrupados atendiendo a características comunes, pero esa población se divide en población rural y urbana; la población rural es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero), en Venezuela...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD TURÍSTICA DE VENEZUELA El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año. Los principales destinos turísticos venezolanos son: Mérida, La Gran Sabana, Isla de Margarita, Los Roques...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Maturín – Edo. Monagas [pic] [pic] [pic] Profesora: Estudiante: María Rodríguez Elimar Sánchez ...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividades económicas en Venezuela Actividades del sector primario: consiste en la obtención directa de bienes de la naturaleza, por eso se les llama también actividades extractivas. Por ejemplo la caza, la pesca, la minería, la agricultura Industria: tradicionales: alimentos, textil, bebida, taco, calzados, madera Industrias intermedias: papel, químicos derivados del petróleo, caucho, plástico Industria mecánica: maquinarias, equipos electrónicos, transporte, metales Industrias...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. Contextualización y Delimitación del Problema El ser humano a lo largo de su vida esta expuesto a riesgos de manera voluntaria o involuntaria. Aun cuando tome las medidas de seguridad correspondientes, tanto el como su familia o sus bienes, estan propensos o sujetos a sufrir un accidente u otro tipo de daño en el cual requiere hacer uso de un servicio medico hospitalario privado, ya sea para atender una emergencia, o sencillamente para hacer una revisión de...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-Actividades Económicas En Venezuela Venezuela tiene una economía mixta orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia, según el PIB (PPA) de acuerdo al banco mundial.19 El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomercado nacional sólo se refería a aquellas manufacturas que se producían al interior del país dando entrada a una gran cantidad de productos lo que en amplio grado favorecía a la burguesía comercial y a los monopolios extranjeros. El capitalismo en Venezuela es atípico y en nada se asemeja al de Francia, Inglaterra, Estados Unidos o Noruega. En dichos países los consumidores, comerciantes y funcionarios en general cumplen con las reglas y cuentan con el respaldo de instituciones sólidas, es por ello...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Crees que lo variado del relieve venezolano sea una ventaja para la economía del país? En cuanto a: • Explotación minera • Producción agrícola • Turismo Respuesta: Si. Porque las características ambientales presentada en las distintas regiones del país son funcionales para ofrecernos facilidades económicas de estos tipos. Según cada región los niveles económicos de cada concepto mostrado pueden variar, sin embargo las razones de los mismos serán...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD AGROPECUARIA EN VENEZUELA La agricultura en Venezuela se considera irracional porque viola los principios que regulan los sistemas ecológicos, produciendo grandes impactos en el medio ambiente: tala, quema de bosques a objeto de aprovecharlas tierras para el cultivo; cultivos en zonas no adecuadas, lo cual generará agotamiento en la fertilidad de los suelos; deterioro de los suelos agrícolas por el abuso de los fertilizantes e insecticidas y el uso de tecnología no adecuada. Tipos de...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS EN VENEZUELA” “LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS EN VENEZUELA” En este caso, realizo una reflexión dirigida a la función de los recursos humanos en Venezuela ya que la considero punto central del desarrollo de las organizaciones grandes, medianas y pequeñas que insertan al talento humano para que estas sean competitivas para su desarrollo y a su vez para el desarrollo social e integral del país. De acuerdo a ello, he...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerechos Humanos Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos []que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. También lo podemos definir como el...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoabsorbido el talento e irradiado la cultura, el saber y la tecnología” (P. 11). Ahora bien, en el siglo XX, esos mismos fenómenos clásicos han adquirido un volumen y una influencia dramáticamente mayor que en el pasado, con la expansión de actividades que impulsan el desarrollo científico y tecnológico, y la ampliación de los sistemas educativos. Las universidades y los centros de investigación científica y tecnológica de los países centrales extendieron el reclutamiento de sus cuadros a escala...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades del sector terciario: El sector terciario de la economía comprende el comercio, el transporte y los servicios. El comercio: Es la actividad del sector terciario que abarca todos los intercambios mercantiles; o sea, la compra (demanda) y venta (oferta) de bienes y servicios que deben ser movilizados desde las áreas de producción y elaboración hasta los de consumos o elaboración posterior. El mercado: Comprende a toda la población que demanda y consume bienes y servicios concebidos...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y HUMANOS EN VENEZUELA MARCO JURÍDICO VENEZOLANO: Derecho supra Nacional, derecho Nacional y: Evoluciona Constitucional 1936-1999. 3.- Marco jurídico actual En este acápite debemos distinguir la normativa supranacional y los textos nacionales que contemplan y regulan lo atinente a los derechos humanos. Así, tenemos: A.- Derecho Supranacional - Textos aplicables al continente americano en general Los derechos humanos reconocidos nacen de instrumentos...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode los derechos humanos Los derechos humanos surgen a raíz de una historia cargada de sufrimiento para la humanidad, el fascismo y nazismo de la segunda guerra mundial forman parte de este origen. Tras la concepción de estos derechos se encuentra el esfuerzo y sufrimiento de muchas personas solitarias o pueblos completos, en donde muchos de ellos dieron la vida en busca de su reconocimiento. La declaración universal ubica su origen en el mero nacimiento de los seres humanos "libres e iguales...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMapa de Relieve Venezolano Conclusión del Relieve Venezolano El Relieve se caracteriza por presentar distintas formas, por lo que podemos notar diversos relieves como, planos o llanuras, relieves montañosos, y altiplanicies presentes en la Gran Sabana del Macizo Guayanés. En gran área del país suele visualizarse que la superficie es plana de 0-100m, y como también de 500-1000m sobre nivel del mar. Mapa de Tipos climáticos en Venezuela Conclusión de los tipos de Clima en Venezuela Como podemos...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO. La actividad humana sobre el medio natural por una parte ocasiona problemas medioambientales, y por otra, emprende actuaciones destinadas a la protección. Las principales actuaciones negativas del ser humano sobre el medioambiente son la destrucción, la sobreexplotación y la contaminación. Las políticas medioambientales que el ser humano aplica serán las siguientes: -ICONA (instituto de Conservación de la naturaleza) -Constitución de 1978, donde...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocultivar la tierra. De ella se puede obtener plantas destinadas a la alimentación, higiene, cosméticos o medicinales. La agricultura en Venezuela es una de las actividades de igual importancia como lo es la industria de turismo y la industria petrolera, ya que mayormente los productos que consumimos los venezolanos son hechos aquí y algunos son importados. En Venezuela se cultiva: * El cacao (depresión de Barlovento). * La caña de azúcar (depresión del Lado de Valencia, en el valle del Tuy y...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosegundos) Resultados de búsqueda Actividades Economicas En Venezuela - BuenasTareas.com www.buenastareas.com › Página principal › Temas Variados Que son actividades económicas: Las actividades económicas son aquellas que ... disfrutando la población de un alto nivel de vida con una notable mejora de ... Población de Venezuela - PDVSA www.pdv.com/lexico/venezuela/poblacion.htm La población venezolana está caracterizada por un conjunto aglutinado de ... las actividades económicas, administrativas...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¨Diferenciar los grandes conjuntos regionales de Venezuela con base al relieve¨ 1)- Concepto de relieve? Se denomina relieve, en geografía, al conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre. 2)- Características morfológicas de cada región? 2.1 – Costa montaña: En ella se localizan las montañas más altas, aun con nieves perpetuas, que tiene el relieve venezolano y toda la amplia faja de costas. En esta región se incluye la depresión del lago de Maracaibo. Cubre el 20% del territorio...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1)Las actividades productivitas en la Venezuela Colonial: La economía de la sociedad colonial impuesta por los conquistadores y colonizadores españoles en territorio venezolano paso por dos grandes fases, diferencias cronológicamente de la siguiente manera: Una primera fase donde predominaron actividades que pueden considerarse netamente extractivas, como lo fueron el comercio de esclavos indígenas, el rescate de perlas y la búsqueda de metales precisos, en especial el oro. Esta primera fase...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Actividad Pesquera en Venezuela: Venezuela, por la extensión de sus costas y lo numeroso de sus ríos, es un país altamente rendidor en las actividades de pesca, tanto de mar como de río. Venezuela es el primer país pesquero de toda el área del Caribe, con una producción anual de aproximadamente 500.000 toneladas. La pesca, además, es una actividad generadora de empleo y juega un papel primordial en el abastecimiento de alimentos del país. El producto de las actividades pesqueras surte a...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades Extractivas Mineras en Venezuela; se hará referencia básicamente a la extracción de los minerales contenidos en las rocas de la litosfera en el subsuelo venezolano. Cabe señalar que la explotación de los depósitos minerales depende, tanto en Venezuela como en los demás países, de numerosos factores, tales como el grado de desarrollo económico alcanzado por los habitantes de la región, las facilidades de acceso a los yacimientos, la posibilidad de obtener algún beneficio económico razonable...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad comercial de Venezuela: En Venezuela, la actividad comercial está regulada por el Derecho Mercantil y, fundamentalmente, por el Código de Comercio –CDC. La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento, y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras. Las ciudades que constituyen...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades del sector primario EN VENEZUELA Sector agrícola vegetal En Venezuela el uso de la tierra tiene las siguientes características espaciales que marcan las consiguientes regiones agrarias: El extremo norte. En esta región se observa el predominio de unidades de explotación pequeñas y medianas (conuco y cría de cabras); la producción se dedica al autoconsumo. El norte medio. Esta región se caracteriza por la existencia de relaciones de producción de tipo semifeudal, las cuales se expresan...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Actividades del sector terciario Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio, presentación y comunicación de productos, y la prestación de servicios. Es el último sector de la economía, no por ser el menos importante, sino por estar encargado de la etapa final del recorrido productivo, es decir, de la colocación de productos en el mercado. Los subsectores de este sector son * Las actividades financieras (banca y seguros):...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividades económicas Cayo Sombrero, Parque Nacional Morrocoy, Estado Falcón. Falcón es el estado venezolano que posee más kilómetros de costas, por tanto la actividad pesquera tiene especiales dimensiones. La producción anual es de 30.471 toneladas de pescado y marisco, desembarcados en los puertos de Las Piedras, Carirubana, Puerto Cumarebo, Zazárida, Chichiriviche, y La Vela de Coro, destacando la industrialización de crustáceos con la presencia en la extensa costa del estado de granjas de...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. En este trabajo se hace referencia a la situación actual de Venezuela... El tema es tratado haciendo alusión a diferentes características relacionadas con el desarrollo económico, social, político y educativo del país. El primer aspecto a tratar es el económico el cual esta marcado por una estructura altamente influenciada por la actividad petrolera generadora de altos ingresos los cuales, a juicio de algunos autores, no ha sido aprovechada del todo para impulsar el desarrollo...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad Industrial en Venezuela. 1-En que consiste la actividad del sector industrial? La industria es el centro donde se realizan un conjunto de procesos que transforman la materia prima en productos manufacturados mediante la utilización de técnicas del trabajo, del capital y de la organización en la producción de bienes y servicios. 2-De acuerdo con su actividad como se clasifican las industrias? Se pueden plantear tres tipos de industrias: a-según la actividad: de acuerdo con la actividad...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. Liceo Bolivariano “Sabana larga” Edo. Falcón. Municipio Colina Asignatura: geografía de Venezuela 9º año sección “A” Profesor(a): Integrante: Yarelis higuera Juan Carlos naveda Edgar gracia Sabana larga, 11 de mayo del 2012 Introducción: La actividad agropecuaria es esencial para el sostenimiento de cualquier país, ya que de ella depende la alimentación de los pueblos. Venezuela dispone de una...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Valera UNIDAD IV La actividad política en la Venezuela contemporánea MARIANELA HERNÁNDEZ CI: V – 17604738 REALIDAD SOCIO – ECONÓMICA DE VENEZUELA Facilitador: Soc. José Paredes Noviembre, 2012 UNIDAD IV La actividad política en la Venezuela contemporánea Venezuela ha debido...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo