Introducción Las aéreas forestales deben ser valoradas con base a las múltiples funciones ambientales, sociales y económicas que cubren y que son Fundamentales para el país, sus regiones y comunidades. La diversidad de intereses y propuestas respecto a la gestión de los bosques expresa el carácter complejo de los ecosistemas forestales, como recursos que más allá del tipo de tenencia, proveen bienes y servicios de interés público, comunal y privado. Los bosques tienen un papel crucial en procesos...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTérmino |reserva forestal | | |Definición |Terreno reconocido nacionalmente y cubierto de bosques o tierras de vocación forestal, de propiedad estatal, | | |privada, municipal o comunitaria, que por sus características cumple con la función de proteger suelos, agua | | |y fauna, o poseen un evidente potencial energético para la producción sostenible de madera, leña, carbón y | | |otros productos forestales. Su manejo debe estar...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodepredadores que los consumen transmiten el envenenamiento petrolero de un animal a otro por la cadena alimentaria, poniendo en riesgo incluso la seguridad en la alimentación humana. El Problema: ``Derrame de Petróleo en el Río Guarapiche``. Planteamiento del Problema: La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas ambientales más críticos en el mundo y es por ellos que el hombre ha tomado medidas los últimos años para reparar los daños a su ecosistema...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode conocer la Reserva Nacional Rio Guarapiche, el cual fue establecido mediante el Decreto Presidencial 1418 del 3 de febrero de año 1976; publicado en gaceta oficial 30.925 del 19 de febrero de 1976. En su artículo 2º “se declara como zona de Reserva Hidráulica las aguas y terrenos necesarias para su conservación, ubicadas en jurisdicción de los Municipios Maturín, Cedeño, Piar del Estado Monagas” RESERVA HIDRAULICA VALLE RIO GUARAPICHE El río Guarapiche es uno de los...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas reservas forestales. Las reservas forestales venezolanas, fueron creadas entre la década de los 50 y 60 y están constituidas por macizos boscosos que, por su ubicación, composición florística o por ser las únicas disponibles en determinada área, constituyen elementos indispensables para el mantenimiento de la industria maderera nacional. El aprovechamiento de estas zonas puede realizarse a través de diversas actividades como las plantaciones, la investigación y la caza deportiva (con períodos...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ZONAS DE RESERVAS FORESTALES EN COLOMBIA La Ley 2a de 1959: Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables estableció en su artículo primero las siguientes zonas de reserva forestal, comprendidas dentro de los límites, que para cada bosque nacional, se relacionan a continuación : 1.1. ZONA DE RESERVA FORESTAL DEL PACIFICO Comprendida dentro de los siguientes límites generales: Por el Sur, la línea de frontera con la República del Ecuador;...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaparo y Apure, esta constituida por un conjunto de paisajes amplios caracterizados por una topografía plana y baja originado por sedimentación del material depositado principalmente por los ríos Caparo, Anarú y una serie de caños que atraviesan la reserva. Creación Creada mediante Decreto Nº 3348 de fecha 20 de Enero de 1994. Publicada en Gaceta Oficial Nº 4683-E de fecha 01 de Febrero de 1994. Objetivo de creación Suministrar la materia prima para la industria de la madera nacional, sin...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas reservas celulares forestales: Respuestas campesinas a problemas globales, Oaxaca México Existe un enorme problema de deforestación a nivel mundial, en innumerables se hallan referencias de incendios, tala inmoderada, y también se encuentra con mucha frecuencia que uno actores responsables de derribar selvas y bosques es el campesino. En esta comunicación queremos destacar el papel del campesino como generador de propuestas y acciones para mantener los bosques y el acompañamiento de la organización...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMONTAÑA EN LA RESERVA FORESTAL FORTUNA, CHIRIQUÍ Christian Speid En la Reserva Forestal Fortuna uno de los principales objetivos es el de usar de manera ordenada y sostenible los recursos naturales en beneficio de las presentes y futuras generaciones de seres humanos, con el propósito de salvaguardar el aire, la tierra y el agua, que representan nuestra fuente de vida, los cuales son recursos indispensables para vivir en este, nuestro hogar, la tierra. La Reserva Forestal Fortuna posee una...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipales Reservas Forestales La Yeguada La Reserva Forestal La Yeguada, fue creada mediante Decreto No. 94 en el año 1960, es además la primera área protegida creada en la provincia de Veraguas y la primera reserva forestal del país. Está ubicada en el corregimiento de La Yeguada, Distrito de Calobre. El Montuoso La Reserva Forestal se encuentra ubicada en el extremo norte del macizo occidental de Azuero y comprende parches de bosques interconectados con bosques de galería. En el área...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas aéreas forestales deben ser valoradas con base a las múltiples funciones ambientales, sociales y económicas que cubren y que son Fundamentales para el país, sus regiones y comunidades. La diversidad de intereses y propuestas respecto a la gestión de los bosques expresa el carácter complejo de los ecosistemas forestales, como recursos que más allá del tipo de tenencia, proveen bienes y servicios de interés público, comunal y privado. Los bosques tienen un papel crucial en procesos como la producción...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonagas es una de las entidades federales que conforman la Unión Venezolana, ubicado en la región nororiental del país. Limita por el este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico, por el sur con el estadoBolívar, por el oeste con el estado Anzoátegui y por el norte con el estado Sucre.Es un estado en pleno desarrollo industrial que recobra mucha importancia para el país. El estado debe su nombre a José Tadeo y José Gregorio Monagas. La población es de 905.443, según el censo2011 del INE...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Monagas Aspecto Histórico Antes de 1830 y hasta 1856, el territorio del actual estado Monagas estuvo sujeto a la jurisdicción de Cumaná y Barcelona, con la denominación de cantón. En 1856 adquiere la categoría de provincia con el nombre de Maturín. En 1864 formó el estado autónomo de Maturín, pero ese mismo año se fusionó con Cumaná para formar el estado Nueva Andalucía. En 187.4 se declara entidad autónoma hasta 1879 cuando forma parte del estado de Oriente junto con Barcelona y Cumaná...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA ACTIVIDAD FORESTAL. Conservación del bosque Renovación del bosque Protección de recursos Producción de madera Ingresos económicos DESVENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FORESTAL. Degradación de ecosistemas Destrucción de recurso hídrico Daño a biodiversidad Alteraciones climáticas Erosión Pérdida de potencial turístico Pérdida de recurso hidroeléctrico Uso de agroquímicos Sobreuso del suelo LOCALIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES RESERVAS FORESTALES EN VENEZUELA 1...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMonagas Monagas es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es Maturín y fue designado con ese nombre en 1909, en honor a los hermanos José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas; próceres de la Independencia y ex-Presidentes de Venezuela. Monagas es una voz de origen latino que proviene de "monicus", "monachus", que significa: monje, anacoreta, solitario, fraile, o más bien: "persona solitaria que habita en los monasterios". Historia Antes de 1830 y hasta 1856, el territorio del actual estado...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExplotación Forestal para Madera En la actualidad resulta necesario tener una idea precisa de lo que es la explotación forestal de la madera (sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles y que es utilizado para la fabricación de diversos utensilios y que debe sus atributos a la complejidad de su estructura), y del impacto que tiene dicha explotación en la vida del hombre. En 1969 la Corporación Venezolana de Guayana inicia un Programa de Desarrollo Forestal en la población...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodestacan especies como la trucha, el bagre de río, la cachama, la palometa y el caribe. Zonas Forestales El país dispone actualmente de, aproximadamente, 30.000.000 de hectáreas de sabanas con potencial forestal, de las cuales sólo han sido desarrolladas 500.000 al sur de Monagas y Anzoátegui. El área forestal con mayor planificación y control se encuentra en los bosques de Uverito (Monagas), desarrollada con miras a la obtención de pulpa de papel y materia prima para la producción de paneles...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorío Guarapiche nace en las Puertas de Miraflores (también conocido como Puertas del Guarapiche), una garganta o cañón formado por dos paredes rocosas de 100 metros de altura ubicado en el macizo de Turimiquire. El Guarapiche pasa por las poblaciones de San Félix de Cantalicio, Caicara de Maturín, Jusepín, San Vicente, Maturín y La Pica. El Guarapiche desemboca en un curso de agua llamado Caño Francés, que a su vez muere en el Río San Juan. Según un estudio hecho en 2010 por el núcleo Monagas de la...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoP.B.”Félix Antonio Calderón” Maturín-Edo-Monagas Trabajo del edo. Monagas Prof: Integrante: Rosa López perez Maturín, 03/07/2014 1. Ubicación del estado Monagas El estado Monagas se encuentra ubicado en la zona nororiental...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola localidad o entidad federal donde viven El río Guarapiche es uno de los más importantes del Estado Monagas en Venezuela. Alimenta a la represa El Guamo localizada en el Municipio Acosta del estado Monagas . El río Guarapiche nace en las Puertas de Miraflores (también conocido como Puertas del Guarapiche), una garganta o cañón formado por dos paredes rocosas de 100 metros de altura ubicado en el macizo de Turimiquire. El Guarapiche pasa por las poblaciones de San Félix de Cantalicio, Caicara...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Monagas Síntesis de la Problemática Ambiental de Monagas Deterioro de la calidad de agua, aire y suelo: El crecimiento poblacional que experimentó el estado Monagas en el periodo intercensal 1990-2001, superior al 50%, trajo como consecuencia un aumento en las descargas de efluentes domésticos e industriales sin tratamiento previo o deficitario, vertidos en forma directa e indirectamente a los cuerpos de agua, alterando la calidad de éstas, ya que modifican las características físico-químicas...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO MONOGAS Monagas es un estado de la región nororiental de Venezuela que limita por el Este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico, por el sur con el Estado Bolívar, por el oeste con el Estado Anzoátegui y por el norte con el Estado Sucre. Dicho estado debe su nombre a José Tadeo y José Gregorio Monagas. Su capital es Maturín. División Política-territorial El estado Monagas consta de 13 municipios: Acosta, Aguasay, Bolívar, Caripe, Cedeño, Ezequiel Zamora, Libertador, Maturin...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoImportancia del Estado Monagas desde el punto de vista de su ubicación Monagas presenta tres zonas geográficas bien diferenciadas: al norte, las montañas de las estribaciones orientales de la cordillera de la costa; ocupando la franja central del estado, las «Mesas», también denominadas Llanos Altos de Monagas, que ocupan el 90 % del territorio y se subdividen en mesas de piedemonte y mesas llanas; y las planicies o Llanos Bajos del sudeste del estado. En la parte septentrional del estado...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna vez que asumió la presidencia, José Tadeo Monagas se distanció progresivamente de Páez y de los conservadores que le seguían. Pidió a Antonio Leocadio Guzmán que regresara del exilio, lo nombró primero ministro de su gabinete ejecutivo y posteriormente vicepresidente de la República. Esto no significaba que Monagas se hubiera parcializado con los liberales: era demasiado personalista para atender lineamientos de alguien. José Tadeo Monagas asumió la Presidencia en dos períodos (1847-1851 y 1855-1858)...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES CARRERA DE CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS GEOFGRAFÍA AMBIENTALCCA5301 ALUMNO: Jenny Lizeth Barón Mateus Cód. 170820013 PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ Análisis de componente ambiental Los cerros orientales actualmente están siendo degradados por actividades humanas tales como asentamientos urbanos, agricultura, ganadería, entre otras; estas actividades provocan contaminación en...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO MONAGAS El Estado Monagas es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región Nor-Oriental al noreste del país. Capital es la ciudad de Maturín. Extensión geográfica de 28930 km² lo que representa el 3,15% del Territorio Nacional. Posee una Población Estimada para el año 2015 de 998.024 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, ocupando el lugar N° 13 de los estados más poblados de Venezuela. Limita por el norte con el Estado Sucre, al sur con el Estado...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSITUACIÓN EN MONAGAS POR DERRAME PETROLERO. El 4 de febrero de 2012 se produjo un derrame petrolero, tras un accidente que ocasionó una ruptura en un sector del oleoducto del Complejo Operacional Jusepín, de la ciudad de Maturín, unos 410 kilómetros al noreste de Caracas. El derrame de crudo dejó sin agua corriente a buena parte de la ciudad oriental de Maturín y a poblados aledaños debido a que el petróleo llegó al Río Guarapiche, que alimenta la mayor planta de suministro de agua a la población...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCabeceras y Agua Blanca, aguas arriba de la población de Mundo Nuevo en lo Municipios Fréites y Libertad del estado Anzoategui. A lo largo de su recorrido, también abarca los Municipios: Acosta, Cedeño, Zamora, Santa Bárbara y Maturín del estado Monagas, y desemboca en el río Guanipa a una altitud de 5 msnm, abarcando un área de 4.604 km² de superficie; una longitud del cauce principal de 287 km, y sus principales afluentes son: río Oculto, río Los Chorros, Qdas: Chorrerón –Novillo, Carapal y Merecural...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPersonajes Históricos del Estado Monagas José Tadeo Monagas: Nació en Maturín, el 28 de octubre de 1784, murió en El Valle, Caracas, el 18 de noviembre de 1868, fue un militar y político venezolano, y presidente de la república en tres ocasiones (1847-1851; 1855-1858; 1868). Junto a su hermano José Gregorio Monagas (1851-1855) inició un régimen caudillista dinástico, en donde por primera vez se representaba los intereses de los liberales. Inició su carrera militar con el cargo de alférez de...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoresultan ser las más convenientes de aplicar en las masas forestales con el objetivo de lograr a partir de las mismas una producción de bienes y de servicios que pueda hacer frente a las necesidades y demandas de una sociedad , bastante compleja en este sentido, siendo la continuidad a través del tiempo y el uso múltiple que la producción tendrá, los dos principios básicos que esta práctica deberá si o si o garantizar. La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTADO MONAGAS Monagas es el Estado Llanero de Oriente, en desarrollo constante, Limita al Norte con Sucre, al Este con Delta Amacuro, al Sur con Bolívar y Anzoátegui y al Oeste con Anzoátegui. Capital: Maturín. Fundada en 1760 por Fray Lucas de Zaragoza, lleva el nombre del cacique que murió al enfrentar a los conquistadores. Posee un Aeropuerto Internacional (José Tadeo Monagas), situada a 515Km de Caracas. Árbol Emblemático: Palma moriche Mauritia flexuosa L.F. Las otras Poblaciones del...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReservas Forestales Terreno reconocido nacionalmente y cubierto de bosques o tierras de vocación forestal, de propiedad estatal, privada, municipal o comunitaria, que por sus características cumple con la función de proteger suelos, agua y fauna, o poseen un evidente potencial energético para la producción sostenible de madera, leña, carbón y otros productos forestales. Su manejo debe estar primordialmente orientado a la conservación o uso y aprovechamiento sostenible, o hacia la protección...
2335 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoHistoria reserva forestal A principios del siglo XX variadas intervenciones ocurrieron en los cerros, como la construcción del barrio La Perseverancia, antigua Unión Obrera. En este periodo de principios de siglo la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá adquirió más de 7.000 fanegadas con el fin de proteger los ríos San Francisco, San Agustín y San Cristóbal y las quebradas Las Delicias y La Vieja. Cerros a la altura de la calle Setenta, donde el perímetro urbano ha invadido un amplio...
2092 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoESTADO MONAGAS El estado Monagas debe su nombre al militar venezolano José Tadeo Monagas, oriundo de la región y quien fuera presidente de la República en tres ocasiones (1847-1851; 1855-1858; 1868). El significado de la palabra monagas, proviene del vocablo de origen latino monachus o monicus, que significa monje o fraile, palabra asociada al concepto de una persona solitaria que habita en un monasterio. Es el noveno estado según la extensión de su superficie y el treceavo según su densidad poblacional...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogobernadora Yelitza Santaella declaró al religioso como hijo benemérito del estado Monagas6 , cinco días después fue sepultado en la Catedral de Maturín. . . Moya) y unas 13 figuras tubulares de metal que representan los municipios del estado Monagas. Plaza de la Cultura: localizada dentro de la sede de la Alcaldía de Maturín. Se hacen allí actos culturales. Plaza del Estudiante Guerra y Millán: se encuentra frente a la redoma Juana La Avanzadora. Tiene en el centro una obra de arte de Juvenal...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonaga Monagas es un estado de la región nororiental de Venezuela. Limita por el este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico, por el sur con el estado Bolívar, por el oeste con el estado Anzoátegui y por el norte con el estado Sucre. El estado debe su nombre a José Tadeo y José Gregorio Monagas. La población estimada para 2010, es de 908.626 habitantes, según el INE.1 Su capital es Maturín. Suelos La composición física y química predominante es la de areniscas (generadas como remanentes...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de Venezuela Gobiernos De Monagas Nombres: Yorman Yepez Jorge Sancan Caracas, 04 de diciembre del 2012 Tabla de contenido 1) Introducción 2) Desarrollo * Características de la elección de 1846 * Características del primer gobierno de José Tadeo Monagas * Describir el acontecimiento del 29 de enero de 1848 * Características del gobierno de José Tadeo Monagas * Características del segundo gobierno de José Tadeo Monagas * Explicar las causas y consecuencias...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado Monagas Gastronomía COMIDAS TIPICAS Sancocho de guaraguara: es una sopa que lleva la carne de guaraguara y diferentes tipos de verduras cortadas en cuadros (yuca, ñame, ocumo, apio, auyama, etc). Hervido de pescado: Pescado frito: se sofríe el pescado completo. Carne asada: Ternera. Tostones: plátano verde triturado con sal y ajo, luego se sofríen. Arepas: se mezcla harina de maíz con agua, luego se hacen unas tortillas pequeñas con la mezcla y se asan o se hornean. Cachapas: se...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParques Nacionales y Reservas Forestales: Los Parques Nacionales son áreas protegidas manejadas principalmente para la conservación de ecosistemas y con fines de recreación. Entre estos parques nacionales tenemos: * Parque Nacional Marino Isla Bastimentos: Extensión: 13 mil 226 hectáreas, de las cuales 11 mil 596 (88%) son marinas. Localización: en el archipiélago de Bocas del Toro, en la provincia del mismo nombre. El Parque tiene una forma que recuerda a un puente. Se puede llegar en bote,...
1763 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMonagas A la entrada de Caripe, poblado de montaña ubicado en el Estado , nos da la bienvenida esta escultura que representa al guácharo, ave nocturna que mora en la famosa "Cueva del Guácharo". Monumento a la Virgen del valle, ubicado en el mirador turístico del Cerro el Morro en Lechería. . Iglesia...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParece que poner en riesgo el futuro del ambiente, es algo común en nuestro país. El Parque Forestal El Colmón, en Macaracas, provincia de Los Santos, está en riesgo de sufrir daños irreparables. Parte de esta área protegida, es usada para el vertedero del distrito. Aunque parezca increíble, esa es la situación que ha generado polémica en la región. Este bosque, que es considerado como la primera reserva natural a nivel de Latinoamérica, no sólo corre el riesgo de sufrir consecuencias negativas por...
4825 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoJosé Tadeo Monagas Para el municipio, véase Municipio José Tadeo Monagas. José Tadeo Monagas José Tadeo Monagas Coat of arms of Venezuela (1830-1836).svg Presidente del Estado de Venezuela 20 de enero de 1847-5 de febrero de 1851 Predecesor Carlos Soublette Sucesor José Gregorio Monagas 20 de enero 1855-15 de marzo 1858 Predecesor José Gregorio Monagas Sucesor Pedro Gual Datos personales Nacimiento 28 de octubre de 1784 Bandera de España Amana de Tamarindo, Capitanía General de...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoClimas del estado Monagas Monagas es un estado de la región nororiental de Venezuela. Limita por el este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico, por el sur con el estado Bolívar, por el oeste con el estado Anzoátegui y por el norte con el estado Sucre. El estado debe su nombre a José Tadeo y José Gregorio Monagas. La población estimada para 2010, es de 908.626 habitantes, según el INE.[1] Su capital es Maturín. Su clima típico es intertropical, con una alta temperatura, entre los 28 y...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MONAGAS El estado Monagas está situado en la región nororiental de Venezuela. Limita al norte con el estado Sucre; al este con el estado Delta Amacuro, al oeste con el estado Anzoátegui y al sur con los estados Bolívar y Anzoátegui. Cuenta con una superficie de 28.900 Km2 que representa el 3,17 % del territorio Nacional. Es el noveno estado con mayor superficie del país. Este territorio está dividido en trece municipios. Éstos son: Acosta, Aguasay, Bolívar, Caripe, Cedeño...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Real de Superficie Forestal La Ley de Derecho Real de Superficie Forestal o Ley de Vuelo Forestal permite registrar en forma independiente de la tierra los bosques naturales o plantaciones forestales que se encuentran sobre ellas. Básicamente el propietario de un inmueble susceptible de contener plantaciones forestales o bosques naturales, constituye a favor de terceros o superficiarios, un derecho de aprovechamiento o disposición sobre los bienes forestales plantados sobre la superficies...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOCCIDENTAL: BOSQUE LA ALBANIA Y RESERVA FORESTAL BOSQUE DE YOTOCO, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA VOLUMEN 2: RESERVA FORESTAL BOSQUE DE YOTOCO CONVENIO 086 de 2005 SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE 2006 Convenio 086 Reserva Bosque de Yotoco PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA ANDINO Y SUBANDINO DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: BOSQUE LA ALBANIA Y RESERVA FORESTAL BOSQUE DE YOTOCO, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA VOLUMEN 2: RESERVA FORESTAL BOSQUE DE YOTOCO CONVENIO...
36545 Palabras | 147 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES PECUARIAS CRIA DE GANADO IMPORTANCIA SITUACION GEOGRAFICA GANADO BOVINO Consumo de carne y la lana Anzoategui,Barinas,Cojedes,Apure,Monagas Zulia. Mayor Produccion: Australia GANADO VACUNO (Vaca, Toro, Bufalo) Se practica en areas de llanuras y praderas. Produce leche Paises: EEUU,India,Venezuela (Zulia) GANADO EQUINO. CABALLAR. CRIA DE GANADO Funcion: Cabalgar (Caballo Salvaje) Actividad Pastoreo Apure,Barinas,Guarico GANADO CAPRINO CABRAS Y CHIVO Produccion de carne...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado Monagas Ubicación El estado Monagas se encuentra ubicado en la zona nororiental del país. Limita al norte con el estado Sucre, al Sur con Anzoátegui y Bolívar, al este con Delta Amacuro y al Oeste con Anzoátegui. El estado Monagas forma parte de los llamados Llanos Orientales que abarca el estado Anzoátegui y las ciudades Maturín, Caripito y Punta de Mata en el extremo oriental del estado Monagas. Debido a su ubicación geográfica y los distintos estados con los que limita, algunas...
3700 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completocruzamientos y selecciones, además de la producción de mutaciones favorables. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder. Popular .para la educación U.E.B. Dr. “Manuel Núñez Tovar Maturín - Estado- Monagas Introducción En el presente trabajo estaremos investigando sobre la materia de horticultura y el análisis de diversas clasificaciones...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMunicipio Libertador. Ubicación geográfica. El Municipio Libertador está ubicado al suroeste del Estado Monagas, limita al norte con el Maturín, al sur con los municipios Uracoa y Sotillo y el Estado Anzoátegui, al este con el Municipio Uracoa y el Estado Delta Amacuro, al oeste limita con el Municipio Maturín y el Estado Anzoátegui. Gastronomía. La gastronomía está representada por distintos platos típicos y variados dulces; predominando los alimentos derivados de la ganadería, la caza...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistoria durante mucho tiempo Monagas estaba incluido en la Provincia de Nueva Andalucía. Luego en 1777 formaba parte de la Provincia de Cumaná. En 1856 se creó la Provincia de Maturín, separada de la de Cumaná. Para 1864 se ratificó el Estado Maturín. Pero en 1879 Monagas formó parte del Estado de Oriente y entre 1891 y 1898 del Gran Estado Bermúdez. En 1904, Maturín era la capital del distrito Monagas del Estado Bermúdez, cuya capital era Cumaná. Durante mucho tiempo, Monagas fue un estado sumamente...
4246 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoHidrografía En el estado Monagas, existen numerosos ríos de poca profundidad que pueden ser divididos en dos cuencas principales. La primera que le recorre de norte a sur, se conoce como la Cuenca del Río San Juan. Aquí se destaca el río Guarapiche, que nace en la montaña y que junto a los ríos San Juan y Caripe se convierten en los principales abastecedores de agua de la región. Los ríos Amana y Punceres, nacen en el macizo del Turimiquire, provenientes del estado Anzoátegui y completan esta...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de la Actividad Forestal en Venezuela Tipos La explotación forestal comprende como producto básico la madera, que en Venezuela se clasifica como blanda, dura y fina. Otras producciones de importancia económica inferior son la leña y el caucho. El subsector forestal es el de menor significación económica dentro del sector agrícola, a pesar de la enorme riqueza boscosa con la que cuenta el país. Este hecho tiene las siguientes causas: los inadecuados medios de transporte entre los bosques...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4-89 de la Ley de Áreas Protegidas, va de la siguiente manera (Piedra Santa, 2011): 1. Parque Nacional, reserva biológica. 2. Biotopos, monumentos naturales, monumento cultural, parque histórico. 3. Área de usos multiples, manantial, reserva forestal, refugio de vida silvestre. 4. Áreas recreativas naturales, parques regionales, ruta y vía escénica. 5. Reservas naturales privadas. 6. Reserva de la biósfera. 7. Zonas de veda definitiva: todos los conos volcánicos. Parque Nacional Laguna del Tigre...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas reservas forestales. Son grandes extensiones boscosas cuyo principal fuente de recursos es la madera. El aprovechamiento de estas zonas puede realizarse a través de diversas actividades como las plantaciones, la investigación y la caza deportiva (con períodos de veda). Una reserva forestal es una figura jurídica que propone la protección de un área natural de bosque nativo por su importancia en la producción de oxigeno, absorción de CO2, fijación del hidrogeno a la tierra y por ende producción...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructura economica La explotación de recursos naturales está bastante diversificada. La economía de Monagas se basa en la extracción de petróleo, actividad que comenzó en 1928 en Quiriquiri, al norte de Maturín; en la actualidad, el estado cuenta con yacimientos de gas natural en áreas próximas a Santa Bárbara, Temblador y El Pelón. Las refinerías de petróleo están localizadas en Caripito, activo puerto de exportación. La segunda fuente de recursos está constituida por los cultivos —caña de azúcar...
2461 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoministers. Supereme executive authority is vested by the constitution of Australia in the sovereign, but the power to exercise it is conferred by the constitution specifically to the Governor-General. The most notable exercise of the Governor-General's reserve powers outside a Prime Minister's request was the dismissal of the Whitlam Government in the constitutional crisis of 1975. The federal government is separated into three branches: * The legislature: the bicameral Parliament, defined in section...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENERAL -El valor que representan las reservas naturales para nicaragua TEMA SPECÍFICO -El valor que representan las reservas naturales montibelli y chocoyero el brujo para el desarrollo sostenible del país OBJETIVO GENERAL -Valorar las reservas de montibelli y chocoyero el brujo como una alternativa de desarrollo sostenible para el país OBJETIVO ESPECIFICO -Demostrar la riqueza floral y animal en estas reservas naturales -Definir la importante...
2268 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completopequeño parche gris azul en el hombro. Inmaduro: café grisáceo con estriado pardusco encima y debajo (Hilty y Brown, 1986). Ecología y hábitos: Común en áreas de matorral y bordes de bosque enano hasta el límite de vegetación arbórea, en áreas no forestales. Canta desde la parte alta del arbusto, pero en general furtiva; se mueve por la vegetación densa, esporádicamente se expone fugazmente o atrapa insectos en el aire. En pocas oportunidades se observa en bandadas mixtas, se mantiene en territorios...
9338 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoZona Reservada Cordillera Huayhuash La Zona Reservada Cordillera de Huayhuash fue establecida el 20 de diciembre del 2002 mediante Resolución Ministerial No 1173 - 2002 - AG. Esta Reserva Natural se extiende en un área de 67,589.76 has entre la Provincia de Bolognesi (Departamento de Ancash), la Provincia de Lauricocha (Departamento de Huánuco) y la Provincia de Cajatambo (Departamento de Lima). Por sus características, la Cordillera de Huayhuash, es un área que justifica el inicio de programas...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo