COMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE 1 EN UNA JAULA INVISIBLE Hace mucho tiempo el hombre aun no era un gigante. Era un enano, no era dueño del mundo en que habitaba. Le obedecía más bien como un esclavo. Frente a la naturaleza, era imponente y tan poco libre como cualquier bestia salvaje o como un ave de los bosques. ¿Acaso no son libres las bestias salvajes ni las aves de los bosques? ¿Acaso la ardilla no salta libremente de un árbol a otro? ¡No está encerrada en ninguna jaula! Y ¿acaso un...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEllos usaban la estrategia de desplazarse de un lado a otro para descubrir la interconexión de la vida social. ECNICAS ETNOGRAFICAS Observación: observa el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas, registrar lo que ven tal y como lo ven. Entrevista y cuestionario: hablar constante con la gente y preguntar sobre lo que observan. Método genealógico: recoger datos genealógicos para construir la historia y entender las relaciones actuales. Informantes privilegiados: son personas...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Como El Hombre Llego A Hacer Gigante” “COMO EL HOMBRE LLEGO A HACER GIGANTE” Resulta difícil de comprender cómo una supuesta teoría científica; con unas bases conceptuales que pretende explicar el verdadero origen del hombre se ha llegado a convertir para todos en una gran incógnita; a pesar que para otros no sea tan importante, existen varias teorías al respecto. Pero solo por ahora estoy recalcando la teoría científica del origen del hombre según Darwin, en la que asegura el parentesco...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO LLEGO EL HOMBRE A SER GIGANTE Desde sus antepasados el hombre fue evolucionando de una forma trascendental permitiéndole mejorar sus habilidades domesticas para su supervivencia. En ese entonces ha habido diversas formas de vida, que el hombre se ha hecho a la tarea de investigarlas, desde bacterias microscópicas hasta animales salvajes que habitan actualmente en el Planeta Tierra. Se preguntarán como pudo un animal selvático evolucionar de tal forma, que anteriormente habitaba en bosques...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Cómo el hombre llegó a ser gigante” presenta las bases fundamentales y perfectamente comprensibles de su caracterización, respecto a la evolución del hombre, apoyándose en las teorías que para el efecto se aceptan en la actualidad. Por eso, para iniciar este recorrido histórico y para ubicar al lector cronológicamente en el texto nos da varios ejemplos sobre algunas especies. Muestra la evolución del hombre y el contraste entre el desarrollo humano y el de los demás animales, con una narración...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipio fue aprobado por el Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005 y reafirmado por unanimidad por el Consejo de Seguridad en 2006 (Resolución 1674) .1 Ban Ki-moon ha identificado los desafío de traducir R2P 'de las palabras a los hechos »como una de las piedras angulares de su Secretario Generalship.2 El principio también se ha convertido en parte de la lenguaje de la participación internacional, con graves crisis humanitarias: la cabeza de el Consejo de Derechos Humanos de la misión...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE AUDITIVO Los estudiantes auditivos son muy buenos oyentes. Ellos tienden a absorber la información de manera más eficiente a través de sonidos, música, debates, enseñanzas, etc. Estas personas serán más propensas a grabar las clases para más tarde reproducirlas para estudiar. Los estudiantes auditivos aprecian los audiolibros y pueden encontrar que la lectura en voz alta les ayuda a retener mejor la información. En lugar de informes escritos, los estudiantes auditivos tienden a ...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: M Ilin y Elena Segal (esposos) hablan de la manera en como los hombres pueden adaptarse a los lugares en donde se asienten; dependiendo a lo que se enfrenten encuentran soluciones, y como los animales a pesar de ser libres no son capaces de moverse de su habitad ya que dependen de sus cualidades físicas para sobrevivir. Es un libro donde se habla de la manera en que muy a pesar de los tiempos el hombre por mucho a superado todas las formas de vivir, es decir ha hecho del mundo su...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El hombre, alguna vez se han preguntado ¿de dónde vino?, ¿cómo fue que apareció? ¿cómo es que domina sobre las cosas de la tierra?, ¿cómo fue que llego a tener el intelecto de la actualidad?; tantas y tantas preguntas que se podrían formular sobre este tema que llevarían a un constante debate por la humanidad actual debido a las distintas creencias, pero por ahora nos enfocaremos en un libro que lleva como título COMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE, hemos formulado algunas preguntas...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE. M. Ilian y E. Segal Este libro presenta las bases fundamentales y perfectamente comprensibles de su caracterización, respecto a la evolución del hombre, apoyándose en las teorías que para el efecto se aceptan en la actualidad. El hombre no era un gigante, era un enano, no era el amo del mundo en que vivía, era un esclavo obediente. Durante muchos años ha sido una polémica lo de la teoría del hombre, pero según la teoría de Darwin en la que asegura el parentesco...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DEL AGUA | INTRODUCCIÓN El agua es un compuesto indispensable para el desarrollo y mantenimiento de la vida. Ésta, se encuentra presente en los tres estados y en muchas formas, en concentraciones diferentes en los seres vivos. Desde una bacteria hasta el hombre. Sus propiedades no son un misterio pero son interesantes y permiten la interpretación de muchos fenómenos. OBJETIVOS: Comprobar algunas propiedades del agua MATERIALES Y RECATIVOS * Tubos capilares (pitillos o tubos de...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera parte Como se transformó el hombre en gigante En una jaula invisible Todos los animales que existen o existieron en este mundo se han adaptado al lugar en donde viven para así poder sobrevivir, pero el sacrificio es que ellos viven dentro de ese habitad como si fuera una jaula invisible, esto se debe a que la forma de vida que tienen depende de los recursos que hay en su alrededor, aun si la misma especie de animal vive en otro lugar este se adaptó ahí y si cambiaran su habitad estos...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 2, Gigantes de la Industria. El descubrimiento del petróleo, capítulo 2. Después de todo lo que paso con el imperio de la industria ferroviaria de el comodoro Vanderbilt, Rockefeller llegó a ser la persona más poderosa de los Estados Unidos gracias al trato que hizo con Vanderbilt Rockefeller propuso a Vanderbilt llenar todos sus trenes con su petróleo, pero le amenaza diciendo que si no son sus trenes serían los de alguien más entonces le convenía aceptar la propuesta. A cambio de...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO DEL HOMBRE CEDUC 217 MARÍA DEL CARMEN LUNA GARCÍA “RESUMEN CAPITULO 1. LAS PREGUNTAS DE KANT (¿QUÉ ES EL HOMBRE?, MARTIN BUBER)” Bunam de Przysucha, uno de los últimos grandes maestros del jasidismo, que habló así una vez a sus discípulos: “Pensaba escribir un libro cuyo título sería Adán, que habría de tratar del hombre entero. Pero luego reflexioné y decidí no escribirlo.” Sabe éste, desde los primeros tiempos, que él es el objeto más digno de estudio, pero parece como si no se atreviera...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoera una seudorreligión, psicología o sociología si no una organización especial del lenguaje. Los formalistas consideraron la obra literaria como un conjunto más o menos arbitrario de ´´recursos´´, después los estimaron como elementos relacionados, entre sí. Por consiguiente vieron el lenguaje literario como un conjunto de desviaciones de una norma, como una especie de violencia lingüística. El lenguaje ordinario es un concepto de los que están enamorados los filósofos. John M. Ellis sostiene...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorelaciones entre los sexos de la especie humana teniendo tres cambios importantes • el desarrollo de las extremidades delanteras, manos y meñique perfeccionadas capas de trepar, manipular o agarrar con facilidad toda clase de objeto, los sentidos como el olfato se achato y la Vista se convirtió aguda • la necesidad de evaluar la resistencia de plantas trepadoras, teniendo en cuenta la fuerza del viento para así poner en movimiento de sus extremidades • 3. tenían un grande y complejo...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinculco la religión cristiana después los comerciantes (vendedores) se les empezó a cobrar impuestos y ellos no estuvieron de acuerdo y se hartaron y recurrieron a enrique octavo para tenerlo de su parte y se inicio la guerra pero algunos lo tomaron como un negocio ya que eran capitalistas que tenían a sus trabajadores haciendo armas pero el capitalista quería que fuera más rápido la producción de esto nació algo importante la industria bélica y los primeros asalariados cuando termino la guerra casi...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1. - Hijo de Hombre. En este capítulo el autor describe detalladamente la antigua villa de Itapé y el actual pueblo, en el momento en que se sitúa la novela. Describe su paisaje, tanto de la campiña como el de sus casas de una manera tan real. Nos cuenta cómo sus habitantes empezaron a despertar con la construcción de la nueva estación y el tendido de las vías del ferrocarril y cómo murieron en dicho tendido. Dice de los pobladores que eran personas miedosas, harapientas y de rostros...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPÍTULO II LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL I El hombre rutinario. - II. Los estigmas de la mediocridad intelectual. - III. La maledicencia: una alegoría de Botticelli. - IV. El sendero de la gloria. I. EL HOMBRE RUTINARIO La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. No es hija de la experiencia; es su caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la otra y las mata. En su órbita giran los espíritus mediocres. Evitan salir de ella y cruzar...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MEDIOCRACIA CAPITULO VII EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD La historia no conoce un solo caso en que los altos ideales trabajen con ritmo continuo la evolucion de una raza hay horas de paligenesia y hay apatia con vigilias y sueños dias y noches primaveras y otoños en cuyo alternarse infinito se divide la continuidad y el tiempo. Las cosas del espiritu son despreciadas no siendole propicio el clima, sus cultores son contados, no llegan a inquietar a las mediiocracias estan proscritos dentro...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl ser excelente de MIGUEL ÁNGEL CORNEJO Trabajo hecho por mi persona Josué Chambi Flores [BROSO93] Presentación Las personas nacemos con dones y habilidades, las cuales están dormidas dentro de nosotros, a pesar de eso pocos la desarrollamos y dejamos que la mediocridad se apegue en nosotros, la diferencia entre un triunfador y un mediocre radica en el desarrollo de la mente y los pocos que realmente han decidido darlo todo para cumplir sus objetivos. “Todos los seres humanos hemos recibido...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoING. ERWIN CHAVARRIA. CURSO: ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO. OTROS NO. ____ NOMBRE: FLAVIO ICHICH MAAS. CARNE: 2319115 SECCION: 01 FECHA: ___ /____ /2015 CAPÍTULO V En el cual nos dirigimos a una posada. Palabras calculadas por minuto. Beremís resuelve un problema y determina la deuda de un joyero. Los médicos del rey Artajerjes y la Aritmética. Después de abandonar la compañía, nos encaminamos hacia una...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL HOMBRE UNIDIMENSIONAL: “El cierre del Universo del discurso” (H. Marcuse) El autor introduce el capítulo hablando sobre lo que él llama la “conciencia feliz”, entendida como el estado actual del ser humano en el que, a pesar de ser más racional que en cualquier otra época, se tiende a desconocer el poder de acción que posee sobre la estructura social, como si ésta cobrase vida propia y produjera “ella misma” los bienes de la sociedad, un claro ejemplo es la economía, que para la mayoría de...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPalabras Desconocidas Capítulos 8/9/10 Hombre que Calculaba Pesquisa. f. Información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias. || 2. Ecuad. Policía secreta. || 3. m. Ecuad. Agente de la Policía secreta. || 4. Ant. Testigo (ǁ persona que da testimonio de algo). Embrollo. m. Enredo, confusión, maraña. || 2. Embuste (ǁ mentira). || 3. Situación embarazosa, conflicto del cual no se sabe cómo salir. Azorar. (De azor1). tr. Dicho de un azor: Asustar...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLema: “Ser culto para ser libre” Alumna: Jennifer Palafox Luna Profesor: Albino Peñaloza Martin Asignatura: Antropología Social Grado: 1 Grupo: 2 Turno: vespertino Fichero CAPÍTULO I LIBRO COMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE 1 EN UNA JAULA INVISIBLE EL MUNDO SE ENSANCHA M. ILIN Y E. SEGAL Hace mucho tiempo el hombre aun no era un gigante. Era un enano, no era dueño del mundo en que habitaba. Le obedecía más bien como un esclavo...
4185 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I: EL HOMBRE ¿LOBO O CORDERO? Hay muchos que creen que los hombres son corderos; hay otros que creen que los hombres son lobos. Los que dicen que los hombres son corderos no tienen más que señalar el hecho de que a los hombres se les induce fácilmente a hacer lo que se les dice, aunque sea perjudicial para ellos mismos; y a muchos de nosotros nos a llevado hoy a suponer que el hombre es maligno y destructor por naturaleza, que es un homicida que solo por el miedo a homicidas mas fuertes...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS GIGANTES DE LA INDUSTRIA: El FERROCARRIL El comodoro Cornelius Vanderbilt comienza su historia comprando su primer ferry a $100 dlls. Convirtiéndolo en una flotilla de transporte que vende para invertir todo en el ferrocarril y así comenzar su imperio. En 1866 ya con su fortuna y la guerra civil terminada en la cual perdió a su hijo George Vanderbilt su hijo el más preparado deja como su sucesor a su hijo William Henry Vanderbilt aun siendo un hombre tan poderoso le afecta la externalidad de...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacerca de cómo el hombre ha evolucionado con el paso del tiempo, sus costumbres, vestimenta, alimentación, arquitectura, formas de caza, desarrollo del lenguaje, etc. Todos estos temas tienen aquí su propio espacio de modo que la comprensión de la evolución del hombre llega a ser más amplia y completa. Durante el trascurso de la lectura el hombre va aprendiendo cosas nuevas y asi se abre paso a su libertad. PRIMERA PARTE CAPITULO I EN UNA JAULA INVISIBLE. Hace tiempo el hombre no era...
6602 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo¿COMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE? DIANA MENDOZA Trabajo entregado al profesor Julio Rafael Pérez Puentes Cátedra Antropología Cultural CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRIMER SEMESTRE BARRANQUILLA-COLOMBIA 2013 CAPÍTULO I LIBRO COMO EL HOMBRE LLEGO A SER GIGANTE 1 EN UNA JAULA INVISIBLE M. ILIN Y E. SEGAL Tiempo atrás el hombre aun no era un gigante. Era un enano, no era el ser superior del mundo en que...
11533 Palabras | 47 Páginas
Leer documento completoespero que algún día podre realizar mis sueños”.- Como el hombre se hizo gigante escrito por Ilin en colaboracl6n con su esposa Elena Segal, es la historia de la evoluci6n biológica y sociológica del hombre, presentada con gran amenidad en una forma nueva y veraz, Un libro tal no hubiera podido ser producido sino por un hombre y una mujer educados dentro de una nueva civilización, la civilización socialista. 2. INTRODUCCION Hay un gigante en el mundo. Tiene unas manos tan fuertes que pueden...
26422 Palabras | 106 Páginas
Leer documento completo Primera parte Como se transformo el hombre en gigante 1. EN UNA JAULA INVISIBLE Hubo un tiempo en que el hombre no era un gigante. Era un enano. No era el amo del mundo en que vivía. Era su esclavo obediente. Es muy cierto que nadie vio nunca un pájaro carpintero encadenado a un árbol o una ardilla salvaje encerrada en una jaula. No. Nadie vio eso nunca y nadie lo vera jamás, porque la jaula y la cadena son invisibles. Hubo un tiempo en que el hombre, también, vivían dentro de una jaula exactamente...
7043 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoResumen de los seis capítulos del libro “El Hombre que Calculaba” Esta historia se basa principalmente en la figura calculadora de un hombre el cual se llama Beremiz Samir, el narrador de la historia es su compañero en toda la historia aparentemente, Malba Tahan como seudónimo del escritor y el narrador de nuestra historia. En el primer capítulo se narra cómo conoce Hank-Tade-Maia a Beremiz, el cual dice que lo conoce en un camino en el cual Tade viaja a la ciudad de Bagdad, al volver al camino...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO ¿COMO EL HOMBRE LLEGO ASER GIGANTE? La historia de la evolución biológica y sociológica del hombre que se narra en el libro “Cómo el Hombre llego a ser Gigante”, escrita por M. ILIN Y E. SEGAL describe, cómo y de qué manera ese gigante que es el Hombre de hoy, que ha transformado el mundo de acuerdo a su conveniencia y que en un tiempo no era un gigante sino un enano, se ha convertido en el amo del mundo dejando de ser el esclavo sometido y obediente a la Naturaleza que era. El Hombre era...
2077 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjeto de la criminología: 1.-la criminalidad 2.-el estudio de las conductas antisociales (como fenómeno individual y en conjunto, como fenómeno social) 3.-estudio del medio y la indagación de los factores sociales Postulados Negación de libre albedrío Responsabilidad social Objeto: delincuente Método inductivo (experimental) Penal proporcional a la peligrosidad Prevención, mas que represión Medidas de seguridad Clasificación de delincuentes Sustitutos penales Tipificación de la...
7255 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoResumen Capitulo 1: El ser humano como especie biológica Persona y Humanismo El ser humano como especie biológica debe ser analizado desde varios puntos para poder comprenderlo y reflexionar sobre el. Es importante analizar todos los aspectos biológicos, la evolución y creación del hombre desde la teoría del Big Bang hasta el Homo sapiens. Así como analizar el cerebro su biología, características, funciones y anatomía, ya que la relación entre el cerebro y la mente(neurociencias), definen...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo RESUMEN CAPITULOS 1 Y 2. Capitulo 1.- Andrés Díaz, él mismo renombrado, Andrés ''Estudia'', es un chico con el que contaba muchos complejos; que si sus estudios, que si su ex-novia le ha dejado por el pelota de clase, Jorge, que si estaba lleno de granos... en fin, que se daba asco. Además, le repiten cada dos por tres sus padres que será lo mejor, pero Andrés se siente muy presionado y sigue a lo suyo. También, a su amigo Dani, ellos le tenían cierta manía porque pensaban que si salía con él...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl hombre que calculaba. Malba Tahan. Capitulo 1: En este capitulo el protagonista del libro, en su camino, encuentra a un viajero el cual estaba sentado, pero en ciertos momentos se ponía de pie y decía números impresionantemente grandes, al preguntarle a que se refería con los números éste le explica que para poder responderle, antes debe relatar su vida así es como comienza “El hombre que calculaba” a hablar…. Capitulo 2: Durante el capitulo 2 Beremiz “el Hombre que Calculaba” relata su...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose la pasa describiendo como era su vida de santidad y totalmente apegada a sus creencias religiosas, un hombre modelo para toda la sociedad que varias veces pensando en los demás paso por serios apuros económicos, todo eso se describe en la primera parte del libro llamada Myrel. Luego aparece toda una descripción de Jean Valjean, que es un hombre que quería ser bueno, pero es condenado a la prisión por haber robado un pedazo de pan para sus sobrinos que no habían comido en varios días, y por el...
3126 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completofinamente y son lo más característico de la cultura taína. Entre los objetos de uso ceremonial o religioso abundan los cemíes que son ídolos o imágenes labrados y tallados en piedra, barro o madera, concha o madrépora y los dujos, asientos de madera dura como si fuera un banquillo de cuatro patas, cuyo espaldar terminaba muchas veces en una curva continuada con molduras simbólicas que son muy estimados por su valor, delicadeza y cuidado de la talla. En 1592 cuando los colonizadores llevaban un tiempo aquí...
3206 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CAPITULO 1 DE “EL ATROZ ENCANTO DE SER ARGENTINO” “Conflictos Agridulces” Hace varios años escribí un país de novela, cuyo subtitulo era viaje hacia la mentalidad de los argentinos como epígrafe una afirmación de enrique discepolo:”el nuestro es un país que tiene que salir de gira” nos convertimos en un espectáculo éxitos y fracasos eran motivos provocábamos lagrimas y carcajadas. Asombro, admiración, curiosidad, odio. Las ideas me venían de manera implacable, trastornaban mis sueños...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo XI Entraba Beremís, el Bagdalí y Iezip a la habitación de la hija de Iezip, Telassim, quien estaba a través de un velo en el cual no se veía si la silueta, Beremís (El calculista) empezó a enseñarle y comenzó hablándole de Platón y de la vida de ilustres personas matemáticas, luego se puso a explicarle la ligación de las Matemáticas con cualquier otra ciencia, que la Matemática estaba ligada hasta con la más simple idea ya sea en álgebra, geometría, Aritmética, mecánica y astronomía, y...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPÍTULOS DON QUIJOTE: CAPÍTULO 20: Después de haber puesto los restos de la comida hurtada sobre los caballos comenzaron a caminar a través de la oscuridad guiados únicamente por su instinto. Se oían unos misteriosos ruidos que asustaban a Sancho, viendo esto Don Quijote, ebrio de valor le dijo a Sancho: Yo soy quién ha de resucitar los de la tabla redonda, los 12 de Francia y los 9 de la fama; y mientras tanto los ruidos no cesaban. Una vez dijo esto Don Quijote le dijo a Sancho...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Quijote – Resumen por capítulos Capítulo 1 : Se nombra se retrata y describe sus costumbres. Explican que la lectura de los libros de caballerías le hace perder el juicio el hidalgo entonces prepara sus armas y busca un nombre para su caballo al cual nombra Rocinante. El hidalgo inventa a Don Quijote y elige por dama a Dulcinea del Toboso que es solo una idealización de Aldonza Lorenzo. Capítulo 8: En esta aventura el protagonista no atiende las advertencias de su compañero Sancho y se...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 5 La envidia es una adoración de los mediocres, es la humillación, daño que se le quiere dar a otro. El que envidia se rebaja inconscientemente y al momento de confesar miente; esta obsesión es la notabilidad de una humillante inferioridad; los que estudian emociones o casos psicológicos asocian la envidia con los celos, es la capacidad de alguien para traicionar y ser más hipócritas. Se puede odiar a las cosas pero solo se puede envidiar a los hombres. El odio que contiene alguien puede...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 7 EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD La historia no conoce un solo caso en que los altos ideales trabajen con ritmo continuo la evolución de una raza hay horas de palingenesia y hay apatía con vigilias y sueños días y noches primaveras y otoños en cuyo alternarse infinito se divide la continuidad y el tiempo. Las cosas del espíritu son despreciadas no siendo propicio el clima, sus cultores son contados, no llegan a inquietar a las mediocracias están proscritos dentro del país que mata a fuego...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 17 ROBBINS Institucionalización - antecedente de la cultura: cuando una organización se institucionaliza cobra vida propia, por separado de las de sus fundadores o cualquiera de sus miembros y adquiere inmortalidad. Si sus metas originales ya no son vigentes, se redefine para continuar operando. La institucionalización produce una comprensión respecto a lo que es apropiado, fundamental y significativo 2. Que es la cultura organizacional Una definición de cultura organizacional:...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos bienes terrenales del hombre (capitulo Vlll “El hombre rico”) Este capítulo me gustó porque se me hace interesante como fue que se construyo monetariamente Europa y de ahí como saco poder para ciertas cosas de su prosperidad y el camino que siguieron con la devaluación monetaria. Yo pienso que este capítulo me sirvió para comprender un poco mas como funciona el mundo porque los altos mandos ya sean reyes o presidentes siempre moverán las cosas a su favor porque pueden y cada vez quieren más...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARNERO CAPÍTULO I — se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta. CAPÍTULO II — se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado. CAPÍTULO III —...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo X al XX Beremiz inicia a impartirle clases de matemáticas y aritmética a Telasir, y le explica que las matemáticas son la base de todas las ciencias en el palacio de Iezid. Al salir del palacio de Iezid Beremiz le presta gran atención a una cuerda con la que jugaban unos niños y decide examinar los lados y formas de la cuerda. Luego de examinar la cuerda examina las paredes del palacio y los versos que en este se encontraban esculpidos en el y dice que “ toda persona calcula no importando...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO SE TRANSFORMÓ EL HOMBRE EN GIGANTE En una jaula invisible Todos los animales que existen o existieron en este mundo se han adaptado al lugar en donde viven para así poder sobrevivir, pero el sacrificio es que ellos viven dentro de ese habitad como si fuera una jaula invisible, esto se debe a que la forma de vida que tienen depende de los recursos que hay en su alrededor, aun si la misma especie de animal viven otro lugar este se adaptó ahí y si cambiaran su habitad estos animales morirían...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo………………………………………………….p 5 Capitulos 1 a 3……..………………………………………………….p 6 Capitulos 4 a 7……..………………………………………………….p 7 Capitulos 8 a 11……..………………………………………….…….p 8 Capitulos 12 a 16……..…………………………………………….p 9 Capitulos 17 a 20……..…………………………………………….p 10 Capitulo 20 y diario de R.Walton…….………………….p 11 Conclusion….…………………………………………………………….p 12 BIOGRAFIA DE MARY W. SHELLEY Mary Wollstonecraft Godwin (nacio en Londres el 30 de agosto de 1797 y murió el 1 de febrero de 1851), conocida como Mary Shelley, fue...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: 1. Acepte siempre el mejor puesto remunerado Acepte el puesto de la empresa que ofrezca la mejor remuneración o el cargo dentro de la misma empresa que sea mejor remunerado. Razones: Beneficio económico Visible a los ojos de la alta gerencia Más responsabilidades y tareas 2. Evite los cargos administrativos y busque los cargos de la línea jerárquica Preferir los cargos que influyan de manera directa con las pérdidas y ganancias de una compañía. 3. No espera que el departamento...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrusia. Vivió durante 1818 – 1883 Tanto su padre como su madre procedían de familias de rabinos, pero por razones el padre se convirtió en luterano. Objeto de estudio: Karl Marx basa gran parte de su pensamiento constituyendo sus ideas sobre el potencial de los seres humanos o lo que él llamaba seres genérico. La crítica de Marx de la sociedad capitalista se basaba en parte en su percepción de lo que los seres humanos podíamos llegar a ser una vez que se hubieran liberado del capitalismo y...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1:Un hombre disfruta demasiado de las historias de caballeros y aventuras, su vida cambia por completo con los libros ya que llega a creer que lo que lee, es la realidad. Decide que quiere ser un honorado caballero. Pasa dias limpiando sus armas, encontrando nombres para el y su corcel. Ya completo solo le falta encontrar su razon para luchar. Encuentra a una campesina que apoda Dulcinea del Toboso. Capitulo 2: Es la primera aventura de Don Quijote, va con su caballo Rocinante a un hostal...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO IX LA ARGUMENTACION POR EL EJEMPLO, LA ILUSTRACION Y EL MODELO Argumentar por el ejemplo es presuponer la existencia de algunas regularidades de las que los ejemplos darán una concreción. Lo que podría ser discutido, cuando se recurre a ejemplos, es el alcance de la regla, el grado de generalización que justifica el caso particular pero no el principio mismo de la generalización. Desde este punto de vista, la argumentación por el ejemplo se rehúsa a considerar lo que es evocado como...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA APARICION DEL HOMBRE CAPITULO 21- LA GRAN EXTINCION Con el fin del periodo glacial, hace alrededor de diez mil años, el clima seco y frio paso a un tiempo mas calido y húmedo. El cambio del clima se produjo de un modo muy brusco y rápido, con el cual los riachuelos y arroyos de la tierra del periodo glacial se convirtieron en abundantes corrientes. La reaparición del bosque fue el cambio mas importante, que se formo gracias a las abunsantes precipitaciones y el deshielo del suelo, que permitieron...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo III: Marzo Codornices en Pétalos de Rosa Tita recibió un ramo de rosas de manos de Pedro, por lo que se sintió muy emocionada y olvidó lo cuidadosa que debe ser al deprender los pétalos de las rosas y se corta las manos. Tita decidió realizar este platillo porque Pedro, quien estaba esperando un hijo con Rosaura, pensó que al darle el regalo a Tita ella se sentiría mejor. Rosaura al ver las flores comenzó a llorar y salió corriendo, lo que causó el enojo de Mamá Elena que ordenó deshacerse...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 capitulo LOS MAYORES INVENTORES DE TODOS LOS TIEMPOS Habla sobre los primeros seres humano q habitaron la tierra hace ya miles de años habla sobre sus creencias sobre sun manera de vivir , se dice q ningún animal sabe q son los utensilios solo lo sabesmos nosotros los utensilios mas antuiguos debieron de ser piedras o ramas ,piedras talladas q se convirtieron en martillos puntiagudos este periodo fue llamado la edad de piedra ..sin embargo en aquellas fechas ellos no sabían construir casa entonces...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 2 “COMO ELABORAR EL PROYECTO EDUCATIVO” La Planificación Educativa Ezequiel Ander-Egg Capitulo basado en cómo elaborar el proyecto educativo PEI (Proyecto Educativo Institucional). 1-EN QUÉ CONSISTE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO EN UNA INSTITUCIÓN DOCENTE. Entendemos por proyecto educativo de centro un instrumento (DOCUMENTO) para la gestión. El proyecto educativo es el eje vertebrador y la referencia básica de la comunidad educativa del centro. La planificación institucional...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo