Resumen De La Asinaria De Plauto ensayos y trabajos de investigación

Resum de "Miles Gloriosus" de Plaute

RESUM DE ‘EL SOLDAT FANFARRÓ’ DE PLAUTE El jove atenès Plèusicles estima bojament la cortesana Filocomàsia, lliure de naixença, i aquesta el correspon. Sobre les dates en que el jove es enviat en missió oficial cap a Naupacte, el guerrer Pirgopolinices, fanfarró i vanitós, arriba a Atenes i s’emporta la noia cap a Efes en contra de la seva voluntat. Palestrió, l’esclau de confiança de Plèusicles, s’embarca ràpidament cap a Naupacte per comunicar el succeït a l’amo, però és capturat i lliurat...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ASINARIA

Comedia: Asinaria Autor: Plauto AUTOR Tito Maccio Plauto (Titus Maccius Plautus, en latín) (Sársina, Romaña, 254 a. C. – Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino. No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto:...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plauto

 Introducción Plauto, el más popular de los autores de comedias dominó la escena romana y se coronó como el comediógrafo más querido por el pueblo, pues sus obras eran destinadas a todo tipo social, pues su principal misión era divertir al pueblo romano que durante ese tiempo pasaba por una crisis política y social. Aunque nunca alcanzo nada parecido a la excelencia de sus predecesores griegos logro reflejar en sus obras al verdadero pueblo romano. Plauto cultivo la Palliata que son las primeras...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plauto

 (Tito Maccio Plauto; Sarsina, actual Italia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.) Comediógrafo latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación comercial. Empobrecido, se dice que trabajó como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio. Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PLauto

De las más de 130 comedias que la Antigüedad atribuyó a Plauto, el estudioso romano del siglo I Marco Terencio Varrón señaló veintiuna comedias como obras seguras de este autor; al lado de éstas, propuso un conjunto de otras veinte obras de autoría probable; sin embargo, la tradición ha querido que sólo nos hayan llegado las veintiuna primeras, las llamadas Fabulae Varronianae; de éstas, la titulada Vidularia está casi perdida y otras (Cistellaria, Amphitruo, Bacchides, Aulularia) presentan importantes...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plauto

Plauto Plauto Helena Gonçalves de Oliveira Biografía: Es uno de los escritores de comedias más importantes de la antigüedad además de ser una gran influencia en los escritores posteriores. Nació aproximadamente en el año 254 a. C. en Romaña y murió alrededor del año 184 a. C. en Roma. Se trasladó a Roma de joven donde fue soldado y comerciante. Se arruinó y tuvo que trabajar duro al mismo tiempo que empezaba a escribir las fabulas palliatas que son comedias de asunto griego escritas en ese...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Plauto

 1)BIOGRAFIA: Tito Maccio Plauto (Titus Maccius Plautus, en latín) (Sársina, Romaña, 254 a. C. – Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino. Trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, como actor cómico y, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación comercial. Empobrecido, trabajó como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA COMEDIA Y PLAUTO

LA COMEDIA Y PLAUTO 1. manifestaciones preliterarias. Entre las manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena destacan: Las farsas atelanas surgen entre los oscos y son pequeñas representaciones bufas basadas en la vida cotidiana y en la que aparecen tipos fijos representados por actores no profesionales cubiertos por máscaras: el viejo estúpido, el jorobado, el glotón y el joven atolondrado. El mimo era representaciones en las que tanto hombres como mujeres sin máscaras daban...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

plauto

1. PLAUTO (254 A.C.-184 A.C.) Tito Maccio Plauto nació el año 254 A.C. en Sársina, Umbría. En su juventud se trasladó a Roma, en donde trabajó en varias compañías de teatro y se empleó en un molino. En su estancia como molinero comenzó a escribir sus famosas comedias caracterizadas por su enfoque satírico. Tenían el objetivo principal de divertir y entretener a su público a la par que realizar una crítica sociopolítica. 2.  Plauto cultivo la Palliata que son las primeras comedias latinas inspiradas...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Anfitrión - Plauto

COMETARIO CRÍTICO "ANFITRIÓN" PLAUTO Este fragmento de la obra pertenece al acto I en el que Júpiter, deseoso de pasar una noche con Alcmena, toma la figura de su marido anfitrión, que está en la guerra. Entretanto vuelve Anfitrión victorioso y envía a su criado Sosia a dar a Alcmena la noticia de su feliz regreso. La obra se divide en un prólogo y cinco actos y éstos están subdivididos a su vez en escenas. "Anfitrión" pertenece al género literario de la comedia. En la obra hay un monólogo de...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aulularia Y Asinaria

Comedia de los asnos (ASINARIA): Síntesis:  Argiripo está enamorado de Filenia, una meretriz. La madre de ella no ve con buenos ojos esa relación, porque solo la interesa el dinero, cosa que Argiripo no tiene. Por ello quiere que su hija, a cambio de 20 minas de plata, esté un año entero con Diábolo, un pretendiente. El padre de Argiripo, Deméneto, le va proporcionar la misma cantidad de dinero, para que se la entregue a Cleéreta (madre de Filenia) antes que Diábolo. Pero a cambio le exige una...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

PLAUTO FICHA

AUTOR PLAUTO (259-251 a. C. – 184 a. C.) CARACTERÍSTICAS No es romano de nacimiento y su lengua materna no era el latín. Parece ser que emigró joven a Roma y allí se convirtió en autor teatral después de ser actor. De él no se puede afirmar con seguridad ni la cronología, ni la autenticidad de sus obras, ni siquiera su propio nombre. Bajo su firma llegaron a circular hasta 130 obras, aunque ya en época antigua el erudito Varrón identificó tan sólo 21 como realmente plautinas. Respecto a los géneros...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía de Plauto

Plauto (Tito Maccio Plauto; Sarsina, actual Italia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.) Comediógrafo latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación comercial. Empobrecido, se dice que trabajó como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio. Plauto Sus comedias comenzaron a representarse...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

plauto poeta romano

Todas las obras de Plauto pertenecen al subgénero Fabula Palliata. No son creaciones originales, sino adaptaciones de obras griegas. Los autores griegos adaptados no son los de la época clásica, sino los de la llamada Comedia Nueva (s. IV a. C.), el más importante de los cuales es Menandro. Los personajes y la trama de las comedias plautinas suelen centrarse en: Enredos amorosos, sobre todo, de jóvenes de familias ricas que encuentran dificultades hasta que acaban consiguiendo el objeto de sus deseos...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografia de Plauto

Biografia de plauto No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Comedia De La Olla (Plauto)

“LA COMEDIA DE LA OLLA” (AULULARIA) TITO MACCIO PLAUTO 1. Biografía Comediógrafo latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación comercial. Empobrecido, se dice que trabajó como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio. Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la olla de plauto

trabajo se tomara la obra “La olla” por Plauto y se analizará como la avaricia es un sentimiento destructivo causante de muchos problemas. Comenzare dando una breve reseña sobre la vida del autor Tito Maccio Plauto, seguido por Más adelante expondré una de las muchas definiciones de avaricia, dado que es el tema que elegi para este trabajo. Y finalmente terminare el informe con una conclusión. Desarrollo Biografía del autor: Tito Maccio Plauto fue un poeta cómico latino nacido en...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Olla De Plauto

La Olla, Plauto LA COMEDIA DE LA OLLA, TITO MACCIO PLAUTO LITERATURA LATINA La literatura latina preclásica o grecorromana (siglo VI a.C.) Seguía las formas poéticas y dramáticas elaboradas por los autores griegos de esa centuria y la de los clásicos del siglo V a.C. Períodos de la literat ra lati a reclásica Primer período* Segundo período Primer perío o (240- 200 a.C.) Influencia helena (griega). Persisten las formas latinas junto con las nuevas formas griegas. Los...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biografia de plauto

Biografía de Plauto: No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

anfitrion de plauto

Anfitrión (Amphitruo) es una comedia del autor latino Plauto. En la obra hay un monólogo de Sosias sobre la expedición militar de Anfitrión contra los teléboas, monólogo que es una parodia de la campaña de Nobilior contra los etolios en el año 189 a. C. Este dato daría una fecha de composición de la obra uno o dos años después, en el 188 o en el 187. Está perdida parte de la obra, concretamente aquella en que se encuentran Júpiter y Anfitrión. La obra se divide en un prólogo y cinco actos, subdivididos...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comedia De Plauto

LA COMEDIA LATINA: PLAUTO ORIGEN Y TIPOS DE LA COMEDIA LATINA En el año 240 a.C. Livio Andrónico presentó una comedia palliata. Esto supuso la implantación del teatro literario en Roma, fundamentalmente para el desarrollo de este género en latín. Tanto tragedia como comedia siguieron modelos literarios griegos, es patente su originalidad, atribuido a sus antecedentes romanos. Tito Livio menciona la presencia de actores etruscos que bailaban al son de la flauta, también habla de actores profesionales...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la Obra la Comedia de la Olla o Aulularia de Plauto

Análisis de la obra “La Comedia de la Olla” de Plauto La comedia de la Olla, llamada también ”La Aulularia” fue escrita por Plauto y es un icono dentro de los géneros de teatro latino. Plauto (Tito Maccio Plauto; Sarsina, actual Italia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.), fue un comediógrafo latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Plauto

En la comedia “La ollita” de Plauto, se puede identificar diferentes caracterizaciones de los personajes femeninos que, según Carina Haydee Franco, adquieren relevancia en la interrelacion con otros personajes. Esta caracterización se puede advertir en la aparición de la mujer y su funcional actancial en la comedia. Ahora bien, volviendo la vista a la obra, encontramos allí tres personajes femeninos: Estáfila, Eunomia y Fedria, de quienes obtenemos una descripción objetiva según la mirada de Euclion...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LA OLLA DE PLAUTO

ANALISIS DE LA OLLA DE PLAUTO Autor: Plauto Resumen: La voluntad del Dios Lar animada por la devoción de Fedra propicia que su padre Euclión halle una olla repleta de oro en su casa, escondida tiempo atrás por su abuelo. Euclión siempre fue muy avaro, incluso ahora que es rico. Por esta razón guarda con recelo hacia su criada Estáfila la olla y hace de ello un secreto vital. Por otra parte, su hija Fedra ha sido violada por el joven adinerado Licónides. Teme la reacción de su padre al no tener...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Anfitrión de Plauto

Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.-Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino.  Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. El amplio conocimiento del lenguaje marinero que atestiguan sus obras confirma este último dato, y posiblemente también realizó viajes por el Mediterráneo. Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

plauto - la olla.

momento del parto.  Flautistas: el suyo es un rol puramente coreográfico. IV.- Ambientación: La comedia está ambientada en Atenas, como especifica la anotación en la parte inicial de la obra. Esta connotación, aspecto común de las commedias de Plauto, es garante de un enlace inmediato al modelo griego. El argumento de la Olla ('Aulularia') gira en torno al hallazgo de una olla llena de oro por el anciano Euclión (viejo avaro) y a los quebraderos de cabeza que le ocasiona su posesión (teme que...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aulularia o comedia de la olla de plauto

AULULARIA O COMEDIA DE LA OLLA de Plauto: I.-Trama: Euclión, un viejo avaro, encuentra una olla llena de dinero y vive en el costante terror de que le sea robada. De hecho es descubierta y robada por el esclavo de Licónide, joven enamorado de la hija del viejo; pero la muchacha es prometida a un viejo pudiente, Megadoro, que tiene intención de desposarla también sin dote. Cuando al desesperado Euclión vió recuperada su olla, consentirá la boda entre el joven y su hija, hecha madre hacía tiempo...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plauto

Biografía No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en...

2085  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Moliere vs plauto

Comparación entre Anfitrión de Plauto y Anfitrión de Molière Contexto La comedia de Molière está inspirada no copiada en otra anterior de Plauto, la que a su vez tomó su origen en una antigua leyenda hindú, en que el Dios suplanta el lugar del esposo con su mujer, por lo que este último, al verse ofendido y sin embargo reproducido en otro, con las apariencias de él mismo, acusa al impostor ante la corte de Benarés para que ésta falle. El juez ,vacilante pone como prueba el del mayor vigor de...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Teatro LatinoS Neca Plauto Y Terencio

El Teatro Latino:Séneca, Plauto y Terencio El Teatro es el género más antiguo de la literatura romana.Es el único género literario con una rica tradición popular.El origen del teatro debe vincularse la helenización general de la cultura romana tras la primera guerra púnica. los romanos quedaron asombrados por la representaciones de los griegos e inmediatamente contrataron griegos para que le organizaran representaciones en latín. La frecuente figura del actor-director-autor que tenía su propia...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

plauto, terencio,aristofanes,menandro

PLAUTO (Tito Maccio Plauto; Sarsina, actual Italia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.) Comediógrafo latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación comercial. Empobrecido, se dice que trabajó como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio. Sus comedias comenzaron a representarse en Roma...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Anfitrion/plauto

RESUMEN DEL ARGUMENTO PERSONAJES: Mercurio: Dios Sosia: esclavo (de Anfitrión). Júpiter: Dios. Anfitrión: general Tebano. Alcmena: esposa (de Anfitrión). Blefarón: piloto. Bromia: esclavo (de Anfitrión). Júpiter, enamorado de Alcmena, aprovechando la ausencia de su marido, Anfitrión, que está al frente de las tropas tebanas en su campaña contra los teléboas, toma el aspecto físico de éste para engañar a su esposa, con la que disfruta en el momento del comienzo de la comedia...

1834  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Influenia De Plauto En Ben Jonson

Influencia de Plauto en Ben Jonson Ben Jonson fue un dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento. Estaba relacionado con el dramaturgo Shakespeare ya que la compañía de Shakespeare produjo algunas de las obras de Jonson, y por lo menos Shakespeare actuó en una de ellas, Cada hombre en su humor (Every Man in his Humour), a pesar de las numerosas leyendas que existen sobre la rivalidad de Jonson con Shakespeare. Además de dos tragedias que no consiguieron impresionar al público renacentista...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PERSONAJES DE LAS OBRAS DE PLAUTO

Síntesis de: JOSÉ RAMÓN BRAVO. (1998) Plauto. Comedias. Editorial Cátedra. Madrid. PERSONAJES Los miembros varones de la familia Comenzaremos por los miembros varones de la familia, el joven, el padre o viejo y el esclavo, que forman, por así decir, la columna vertebral de la comedia y en consecuencia, son los que aparecen con mayor frecuencia. El joven (adulescens) Tenemos, en primer lugar, al joven enamorado, cuyo amor por una doncella de buena familia o, más frecuentemente, por una cortesana...

1495  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

“La olla” por Plauto y “El avaro” por Moliere.

En este ensayo se analizara como la avaricia es un sentimiento destructivo causante de muchos problemas comparando las obras “La olla” por Plauto y “El avaro” por Moliere. Dos familias que pasaron tantos altercados y problemas por la avaricia se puede observar tanto en la obra “La olla” por Plauto como “El avaro” por Moliere donde esa gran inclinación hacia el dinero los hace perder la noción de lo que los rodea y los hace estar constantemente pensando en su dinero. Primero ambas familias cuentan...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comparacion Entre La Obra De Moliere Y Plauto

de 2011 Influencia de Plauto en Moliere: “La olla” y “El avaro” De los comediógrafos romanos, uno de los más importantes fue: Plauto. Sus obras estaban inspiradas en la nueva comedia griega, aunque el lenguaje no era tan refinado, era más bien basto y coloquial. Los argumentos de las obras eran el enredo, los engaños, las confusiones, entre otras; estos argumentos los encontramos igualmente en varias obras de Molière al igual que en muchos otros autores, porque Plauto los inspiró a través de...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plauto

www.monografias.com Plauto Indice 1. Introducción 2. Comentarios de sus Obras Literarias 3. Críticas Literarias 4. Vocabulario Literario 5. Bibliografía 1. Introducción Plauto, el más popular de los autores de comedias dominó la escena romana y se coronó como el comediógrafo mas querido por el pueblo, pues sus obras eran destinadas a todo tipo social, pues su principal misión era divertir al pueblo romano que durante ese tiempo pasaba por una crisis política y social. Aunque nunca alcanzo...

2625  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Ensayo El Persa, Plauto

Ensayo “El Persa” Plauto “A tóxico no lo motivaba el amor, sino el orgullo” Fácil es justificar las decisiones de las personas como actos desesperados de amor, sin importar que hagan todo se torna más lindo y menos violento si se le “echa la culpa al amor”. En el persa de Plauto, tenemos a tóxico un personaje “travestido” (José Antonio Enríquez González, 2003) que a pesar de ser un esclavo en ausencia de su amo se comporta como una persona libre. Está enamorado de Lemniselene quien es una prostituta...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asinaria

T. MACCIO PLAUTO Asinaria o Comedia de los asnos ACTORES Prologuista (Director) Pregonero Líbano (esclavo de Deméneto) Leónidas (esclavo de Deméneto) Deméneto Diábolo (marino, pretendiente de Filenia) Cleéreta (Alcahueta) Mercader Filenia Argiripo Parásito de Diábolo Artémona (esposa de Deméneto) PRÓLOGO DEL DIRECTOR ! Por favor, amable público, presten atención y que todo nos vaya a pedir de boca a los actores, la compañía y los empresarios. Pregonero, encárgate de que todos los...

11028  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

Anfitrion, plauto

 BIOGRAFÍA Su nombre completo es Tito Macio Plauto, nacido en Sársinas, Umbría, en el año 254 a.C. y murió en el 184 a.C. Los datos de su vida son muy inciertos. Según la leyenda se trasladó a Roma cuando era joven, donde trabajó en el entorno de compañías dramáticas, allí pudo adquirir sus conocimientos de los aspectos técnicos del teatro y del repertorio tanto griego como romano. En Roma mejoró su futuro oficio estudiando el comportamiento de las diferentes clases sociales con las que convivía...

1896  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Guia De Lectura De Anfitrión De Plauto

Sosias. Los griegos llamaban a estos dioses Zeus (Júpiter) y Hermes (Mercurio) 5.-"Anfitrión" y "Sosias" son antropónimos que han pasado al lenguaje actual. Comprueba su significado e intenta establecer alguna relación con su papel en la obra de Plauto. Se denomina Anfitrión a la persona que atiende adecuadamente a sus invitados y les brinda sus atenciones. Se denomina Sosias a la persona que tiene mucho parecido o similitud con otra, hasta tal punto que pueden llegar a confundirse. 6.- ¿Qué...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plauto

Biografia No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 a. C. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en...

2452  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

El Gorgojo - Plauto

PLAUTO COMEDIAS II LA COMEDIA DE LA ARQUILLA - GORGOJO*EPÍDICO - LOS DOS MENECMOS - EL MERCADER EL MILITAR FANFARRÓN LA COMEDIA DEL FANTASMA EL PERSA INTRODUCCIONES, TRADUCCIÓN Y NOTAS DE MERCEDES GONZÁLEZ-HABA EDITORIAL GREDOS * [Aunque el libro está conformado por todas las obras señaladas, en las versiones digitales aparecerán de obra en obra. Nota del escaneador] Tito Macio Plauto Gorgojo 1 Asesores para la sección latina: JOSÉ JAVIER ISO y JOSÉ LUIS MORALEJO. Según...

11471  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

Plauto La Olla

PLAUTO COMEDIAS I ANFITRIÓN – LA COMEDIA DE LOS ASNOS – LA COMEDIA DE LA OLLA* LAS DOS BÁQUIDES – LOS CAUTIVOS – CÁSINA INTRODUCCIONES, TRADUCCIÓN Y NOTAS DE MERCEDES GONZÁLEZ-HABA BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 170 EDITORIAL GREDOS [Aunque el libro está conformado por todas las obras señaladas, en las versiones digitales aparecerán de obra en obra. Nota del escaneador] * Tito Macio Plauto La comedia de la olla 1 Asesores para la sección latina: JAVIER ISO y JOSÉ LUIS...

20264  Palabras | 82  Páginas

Leer documento completo

Comentarios Sobre Plauto

COMENTARIO SOBRE PLAUTO AMPHITRUO Y LA ALULARIA Nombre: Aurora Caracuel Barrientos Fecha: 15 de Noviembre de 2011 Asignatura: Lengua latina y su literatura I Índice del comentario Sobre la vida de Plauto 3 Género de las obras plautinas 3 Los modelos de Plauto en sus obras. 3 Contaminatio 3 Características de las obras de Plauto 4 1. La estructura. 4 2. La lengua de Plauto 5 Amphitruo y La Aulularia. Resumen 6 Amphitruo 6 La...

4428  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

breve análisis de Plauto comedia de la olla

2016 INTRODUCCIÓN Plauto, el más popular de los autores de comedias dominó la escena romana y se coronó como el comediógrafo más querido por el pueblo, pues sus obras eran destinadas a todo tipo social y su principal misión era divertir al pueblo romano que durante ese tiempo pasaba por una crisis política y social. Aunque nunca alcanzo nada parecido a la excelencia de sus predecesores griegos, logro reflejar en sus obras al verdadero pueblo romano. Plauto cultivo la Palliata que son las...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografia Plauto

Tito Maccio Plauto (Titus Maccius Plautus, en latín) (Sársina, Romaña, 254 a. C. – Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino. Contenido [ocultar] 1 Biografía 2 Obra 3 Análisis de su producción 4 Personajes 5 Obras 6 Citas 7 Bibliografía 8 Enlaces externos [editar] BiografíaNo se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a. C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo...

2035  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Resumen

problemas mueren en una fuga de gas. Clarisa muere de cáncer, (ciencia) de santidad (religión) de asombro(sicológica) todos se reúnen a ver que va a morir y se llevan cosas de la casa para recordarla. Clarisa es optimista. Incipit- primera oración resumen lo que paso. Ejemplos de realismo mágico- dice que muere el viernes y si pasa, Eva habla con clarisa aun muerta, escucha a su esposo dice que tiene muchos anos, la gente cree que si muere viernes y lleva cosas una muerte anunciada. | La noche...

1660  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Anfitrion / plauto

PLAUTO COMEDIAS I ANFITRIÓN* – LA COMEDIA DE LOS ASNOS – LA COMEDIA DE LA OLLA LAS DOS BÁQUIDES – LOS CAUTIVOS – CÁSINA INTRODUCCIONES, TRADUCCIÓN Y NOTAS DE MERCEDES GONZÁLEZ-HABA BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 170 EDITORIAL GREDOS [Aunque el libro está conformado por todas las obras señaladas, en las versiones digitales aparecerán de obra en obra. Nota del escaneador] * Tito Macio Plauto Anfitrión 1 Asesores para la sección latina: JAVIER ISO y JOSÉ LUIS MORALEJO. ...

36146  Palabras | 145  Páginas

Leer documento completo

Resumen Tema 10 Historia De España 2ºbachillerato De Vicens Vives

I. EL TEATRO (PLAUTO, TERENCIO, SÉNECA) * Comedia y tragedia La primera y fundamental división es la de tragedia y comedia. Mientras que en la tragedia los protagonistas son héroes y dioses, tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado, en la comedia se utiliza un lenguaje que imita el habla de la calle. Dentro de la comedia hay que distinguir la fabula palliata, y la fabula togata. La tragedia, a su vez, se subdivide en dos subgéneros: la fabula graeca (cothurnata), y la praetexta. ...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo comparativo de "la olla" de plauto y "el avaro" de moliere

Presentación del tema: En el presente ensayo se analizarán las consecuencias de la avaricia en la familia comprando las obras “La Olla” de Plauto y “El Avaro” de Moliere. Tesis: Las consecuencias de la avaricia en la familia se pueden observar tanto en la obra “La Olla” de Plauto como en “El Avaro” de Moliere a través de los comportamientos que tienen tanto Euclión como Harpagón, comportamientos avaros y egoístas que terminan por dejarlos sin nada. Variables: Primero podemos ver en las actitudes...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografias de plauto y sófocles...caracteristicas de la comedia griega

Biografía de Plauto Tito Marcio Plauto (Sársina, Umbría, 254 adC - Roma, 184 adC), comediógrafo latino. No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 a.C. por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 adC. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plauto Aulularia

Plauto Comentario de Amphitruo y Aulularia 15/11/2011 Ana maría-s-f Índice I. Breve resumen de la biografía de Plauto …………………………………… 3 II. El género al que pertenecen las dos obras y sus características …………. 4 III. Resumen breve de ambas obras…………………………………………………………. 4 IV. Modelos que Plauto sigue en su teatro y los modelos de cada obra…... 5 V. Contaminatio……………………………………………………………………………………….. 6 VI. Rasgos principales de los...

3396  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Plauto

[pic] [pic] FULL BACK Cualidades Principales: Seguridad – Velocidad – Contraataque Prioridades • Ubicación. • Anticipación. • Habilidad y coraje para correr, pasar, patear ó mantener la posesión bajo gran presión. • Tackle recio y reminante. • Potencia y precisión para patear con ambos pies. WING TRES CUARTOS Cualidades Principales: Potencia – Decisión para definir – Contraataque Prioridades • Habilidad para cambiar de velocidad, de paso (side step) y de dirección...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Miles Gloriosus Plauto

MILES GLORIOSUS [pic] Azahara Corzo García y Rosana Ammar Pérez 1) Datos biográficos de Plauto. |[pic] | | PLAUTO (254 A.C.-184 A.C.) Tito Maccio Plauto nació el año 254 A.C. en Sársina, Umbría. En su juventud se trasladó a Roma, en donde trabajó en varias compañías de teatro y se empleó en un molino. En su estancia como molinero comenzó a escribir sus famosas comedias,...

4861  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Resumen- La Olla

principales, de modo que cuando ellos salgan al escenario, tendrán ya una personalidad ya delineada y el público podrá comprender y apreciar mejor todos los efectos que cada diálogo y cada comportamiento genera en cada contexto particular. Aquí vienen resumidos algunos hechos que durante la comedia no se explican o son sólo mencionados; por ejemplo sólo en el Prólogo se habla del encuentro entre los dos jóvenes durante la vigilia en honor de Ceres (Deméter). También la historia de la olla en los años precedentes...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Literaratura

Resumen de AREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 1. Literatura Clásica Greco-Latina (Romana) * Griega * Géneros (con subgéneros) * Épico: narrar hechos históricos en prosa. (héroes) * Epopeya, cantar de gesta(canta Mio Cid), romance, fabula, epístola y leyenda. * Lirico: subjetivo, sentimientos en verso. * Oda, Elegía, églogas. * Dramático: dialogo, “obras de teatro”. * Monologo, grotesco (como hipérbole, exagera), tragedia, comedia, melodrama. * Didáctico: enseñanza...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plauto y Molliere

 Trabajo Práctico de Latín: La Comedia Latina: “La Olla” de Plauto (Intertextualidad en “El Avaro” de Moliere) Quimey Bielmann 5to Humanidades 1. Contexto Socio Histórico de “La Olla”, Plauto: Durante este período, Roma se encuentra inmersa en las Guerras Púnicas, que coincide con la vida de Plauto. Estos conflictos determinaran la hegemonía de lo romano en el Mediterráneo, tomando lo militar mucha trascendencia...

5051  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

EL RESUMEN DEL RESUMEN

ficha de resumen 2. Escribir un texto propio que se exponga el concepto resumen resaltando lo que se tome de la ficha FICHA DE RESUMEN RESUMEN 1. Definicion: 1.1 Tipo de texto 1.2 Escrito 1.3 Documento 2. Funciones: 2.1 Exponer de manera breve y especifica 2.2 Manifestar de manera sintetizada un determinado asunto 3. Caracteristica: 3.1 Orden en las ideas 3.2 Claridad 3.3 Concision 3.4 Deben ser escritos personales 3.5 Breve y explicito 4. Tipos de resumen: 4.1 Según...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura de plauto

brillantez entre los siglos I a.C. y I d.C., la llamada “época clásica” o “época de oro” de la literatura latina.    1. El teatro de Plauto   Vivió nuestro primer autor los tiempos de la segunda gran guerra entre las entonces potencias políticas y militares del Mediterráneo, Roma y Cartago, las llamadas “Guerras Púnicas”, a caballo de los siglos III y II a.C. Plauto fue un hombre de condición humilde que dedicó casi toda su vida a la comedia, género teatral preferido por el burlón carácter romano...

2292  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS