una flecha llena de amor y otra llena de odio, luego lo sorprendió con una ninfa y a Apolo le disparo la flecha con amor y a la ninfa la del odio. Sisìfo Rey de Corinto, engaño a la muerte. Zeus le envió la muerte, pero Sísifo sin mostrar miedo le invito un trago a la muerte, a este le encanto y después de tomar la segunda botella se durmió y Sísifo lo arrojo a su sótano, en la tierra hubo tiempos de felicidad y la población aumentaba cada vez mas. Zeus llamo a Ares para que liberara a la muerte...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPatagonia College Puerto Montt Lengua Castellana y Comunicación Prof. Pamela Ferreira Sanhueza. ORFEO, SISIFO Y CIA. “Miércoles 29 de agosto del 2012” ¿Antagonista o Protagonista? Actor chileno, nacido en la ciudad de Punta Arenas un 15 de marzo de 1981. Desde chico hizo sus estudios primarios en el colegio Miguel Cervantes de su ciudad natal, y terminó...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrfeo, Sísifo y cia. La época de los primeros dioses Este cuento habla de todo lo que paso antes de la existenicia de los dioses. Empieza con la parición de Gea, Tartaro y Eros. Despues de ellos nacio Urano, que se caso con Gea. Gea y Urano del matrimonio primero nacieron los tres gigantes de cien brazos, después nacieron tres ciclopes, y por ultimo los doce titanes. Urano envio a los gigantes de cien brasos y a los ciclopes al Tartaro. Gea le pidió a Crono que matara a su padre. Y Crono lo mata...
2982 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoresumen: Orfeo de Claudio Monteverdi Orfeo Claudio Monteverdi Es una de las primeras obras de opera basado en un poema de Alessandro Striggio el Joven para los carnavales en Mantua, considerada como Barroca temprana o pre-barroca. Esta obra se caracteriza por profundo drama y la espectacular música orquestal. Y es importante porque consolida la opera en la época barroca. Divida en 5 actos; Orfeo nos relata una historia tragica envuelta en melodías suntuosas que reflejan los...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooROrfeo y Eurídice (título original en italiano, Orfeo ed Euridice; en francés, Orphée et Eurydice) es una ópera en tres actos del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck, con libreto de Raniero di Calzabigi, que data de 1762 y basada en el mito de Orfeo. Pertenece al género de azione teatrale (acción teatral), que implica que la ópera se basa en un tema de la mitología y utiliza danzas y coros.5 La pieza se estrenó en Viena el 5 de octubre de 1762. Gluck plasma su intención de reformar...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMito de Sísifo Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Toda la alegría silenciosa de Sísifo consiste en eso. Su destino le pertenece. Su roca es su cosa. Del mismo modo el hombre absurdo, cuando contempla su tormento, hace callar a todos los ídolos. En el universo vuelto de...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso de ética Libro: El mito de Sísifo Título del ensayo.- El absurdo como sentido de la existencia en Camus y Sartre Albert Camus y Jean Paul Sartre pertenecen a la corriente filosófica del existencialismo. Ambos establecen, de principio a fin, el postulado sobre la no existencia de Dios; de esta manera, al no tener a esta divinidad como garante de nuestras vidas, inmediatamente se cuestionan el porqué de nuestra existencia, su sentido y trayectoria. Posteriormente, al no encontrarla, ambos...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD (Resumen) Integrantes: Yessica Lebtun Anyela Angulo Nancy Fuentealba Módulo: Sistema de seguridad social ¿Que son las compañías de seguro? Una compañía de seguros o aseguradora es la...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Comparativa Mito de Sisifo VS Mito De Atlas Historia e Ideas Políticas Carlos Alberto Roldan Piedrahita I semestre Deisy Yanith Daza Zemanate Popayán - cauca 25 de febrero de 2015 El Mito de Atlas Los escritos de homero y Hesíodo nos hablan de un gigante poderoso, responsable de sostener los cielos con sus grandes manos y fuertes hombros. Su nombre era atlante o atlas, el portador, un joven titán al que Zeus...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrfeo (Orpheus) El cantante y músico Orfeo era hijo de Apolo y Calíope, musa de la poesía narra¬tiva, si bien algunos aseguran que era hijo de Eagro, rey de Tracia. Orfeo podía cantar y tocar de tal manera que conmovía a humanos, animales, ár¬boles, ríos y piedras. Fue uno de los argo¬nautas que viajaron a Colchis en busca del Vellocino de Oro (ver Argonautas, Los). Su talento fue muy útil en multitud de aventuras, como cuando tocaba para apa-ciguar los ánimos durante una pelea. Tam¬bién neutralizó...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÓPERA ORFEO 1. PRESENTACIÓN DE LA ÓPERA * Época: esta ópera pertenece al barroco ya que tiene características barrocas como el bajo continuo, se sabe cuando fue compuesta y que fue la primera gran opera de la historia. * Antecedentes musicales: antes de esta ópera se escribieron dos preoperas Eurídice de Jacopo Peri y Eurídice de Giulio Caccini .pero los antecedentes musicales más conocidos de las operas son los madrigales. * Autor: Claudio Monteverdi. * Objetivo y destinatario de...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo del mito del Sísifo 1) En tu opinión, ¿puede verse representada la vida humana en la historia de Sísifo? paración. 4. ¿Qué actitud hacia el absurdo ilustra la historia de Edipo? 5. ¿De qué modo es posible iajo del mito del Sísifo 1) En tu opinión, ¿puede verse representada la vida humana en la historia de Sísifo? paración. 4. ¿Qué actitud hacia el absurdo ilustra la historia de Edipo? 5. ¿De qué modo es posible imaginar a Sísifo dichoso? 6. ¿Cómo se reconoce la influencia...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSÍSIFO- CAMUS El escenario de los años ´40 es Existencialista: Sastre, Camus, Heidegger, Jasper, etc. Es el escenario que Nietzsche presentaba en el aforismo 343: la destrucción y el horizonte que él vislumbró proféticamente. Una oscuridad que había que pasar para llegar al súper hombre. Aquel eclipse de la civilización europea es la que tenemos aquí en escena. Estos pensadores son los huérfanos de la 1ª guerra mundial, que resultaron carne de cañón de la 2ª guerra mundial. Intentan hablar...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrfeo Enamorado Orfeo fue poeta y músico. Tocaba la lira. Sus melodías tenían la fuerza de conmover a las rocas, los árboles sesgaban las ramas a su paso, lograba domesticar a las fieras y apaciguar el carácter de los hombres. Su padre fue el rey de los tracios, Eagro, aunque otras versiones afirman que en verdad es hijo de Apolo. Pero no es verdad. El arte de Orfeo se debe a que su madre es la musa Calíope, y de ella lo heredò.Participò en la expedición de los Argonautas. Persuadido por...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia más conocida sobre Orfeo es la que se refiere a su esposa Eurídice que a veces es conocida como Agriope. Algunas versiones cuentan que mientras huía de Aristeo, u otras que mientras paseaba con Orfeo, fue mordida por una serpiente y murió. En las orillas del río Estrimón, Orfeo se lamentaba amargamente por la pérdida de Eurídice. Consternado, Orfeo tocó canciones tan tristes y cantó tan lastimeramente, que todas las ninfas y dioses lloraron y le aconsejaron que descendiera al inframundo...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] La desdicha de Orfeo comienza cuando Eurídice, su esposa, es mordida por una serpiente mientras paseaba con él por el campo. Hay fuentes que interpretan que Eurídice estaba huyendo de Aristeo en un intento de rapto. Pues por las hierbas, mientras la nueva novia, cortejada por la multitud de náyades, deambula, muere al recibir en el tobillo el diente de una serpiente Libro X (8-10) Con la muerte de Eurídice, Orfeo cae en una profunda tristeza que transmite...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSÍSIFO (Σίσυφος). Historia de Sísifo Hijo de Eolo y de Enarete, padre de Glauco, Porfirio, Tersandro y Halmo y abuelo de Belerofonte. Fue esposo de la atlántida Mérope y amante de Anticlea, hija de Autólico, a la que hizo madre de Ulises antes que ella se uniese en matrimonio con Laertes. Según esto Ulises habría heredado su astucia de Sísifo. La mitología grecorromana lo presenta como el más astuto y el menos escrupuloso de los mortales, aunque Homero nos lo presenta como hombre sabio y prudente...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL MITO DE SÍSIFO 1. En tu opinión, ¿puede verse representada la vida humana en la historia de Sísifo? En mi opinión si se puede ver representada la vida humana ya que en sí todos alguna vez hemos sido sometidos a hacer algo de forma continua sabiendo que al hacerlo no conseguiremos nada, solo es una rutina y aunque lo hacemos una vez tendremos que volver a hacerlo nuevamente. 2. ¿A qué se refiere el autor con el término “absurdo”? defínelo con tus palabras y determina a que aspecto de la...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonecesario saber de que se trata la idea del absurdo. Esta consiste en un hombre (Sísifo) quien por no hacer lo que en aquella época correspondía, que era obedecer a los dioses fue castigado y enviado al infierno, allí debía estar para siempre levantando una roca hasta la cima una y otra vez, sin importar las veces que esta cayera. Lo anterior no nos muestra ningún indicio de miedo por parte de Sísifo, sino mas bien de resignación, como se nota en lo siguiente “la certeza de encontrarse entre...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrfeo (Orpheus) El cantante y músico Orfeo era hijo de Apolo y Calíope, musa de la poesía narrativa, si bien algunos aseguran que era hijo de Eagro, rey de Tracia. Orfeo podía cantar y tocar de tal manera que conmovía a humanos, animales, árboles, ríos y piedras. Fue uno de los argonautas que viajaron a Colchis en busca del Vellocino de Oro (Los Argonautas). Su talento fue muy útil en multitud de aventuras, como cuando tocaba para apaciguar los ánimos durante una pelea. También neutralizó...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORFEO Orfeo, héroe de la mitología griega, músico e hijo del dios Apolo, baja a los infiernos para rescatar a su esposa muerta, Eurídice. Orfeo es hijo de Apolo, dios de la música y las artes, y de Calíope, musa de la poesía épica y la elocuencia, de quienes hereda de ellos el don de la música y la poesía. Si Apolo era el mejor músico entre los dioses, Orfeo era el mejor músico entre los mortales. Capaz de apaciguar a los animales y monstruos con su lira, su talento fue vital en aventuras como...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrfeo era el hijo de Eagro, rey de Tracia, y de la musa Calíope (era conocido en la época de Ibico (ca. 530 a. C.), y Píndaro (522 — 442 a. C.) se refiere a él como «el padre de los cantos». Según los relatos, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar su alma Con su música, Orfeo era capaz no sólo de calmar a las bestias salvajes, sino incluso de mover árboles y rocas y detener el curso de los ríos. Como músico célebre, fue con los Argonautas A pesar de su origen...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura y Comunicación. El mito de Sísifo, Albert Camus. RESUMEN. En la obra El mito de Sísifo, Albert Camus realiza un análisis filosófico con tendencia existencialista de este antiguo mito, con el fin de mostrar los aspectos que definen lo absurdo de la existencia humana. En este documento el autor utiliza diversas herramientas lingüísticas que le ayudan a expresar sus argumentos como lo son la metáfora...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE ORFEO Y EURIDICE Este mito trata sobre las aventuras de Orfeo quien por amor desciende al inframundo para recuperar a su esposa Euridice que murió al ser mordida por una serpiente. Orfeo según la mitología griega era hijo de Apolo y había nacido con un gran don que era el de recitar hermosas melodías con su lira. Orfeo acostumbraba a recitar melodías todos los días, y estas eran tan hermosas que los animales se acercaban a el a escucharlos, incluso los dioses se deleitaban escuchando...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA AGENCIA DE INTELIGENCIA CENTRAL (CIA, Central Intelligence Agency) George Kennan, el más influyente asesor del presidente Truman, fundador de la CIA, según revelan hoy los documentos confidenciales de la época, se expresó con brutal sinceridad: “Los Estados Unidos posee el 50% de la riqueza del mundo, pero sólo el 6% de su población... En tales condiciones, es imposible evitar que la gente nos envidie. Nuestra auténtica tarea consiste en mantener esta posición de disparidad sin detrimento...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Trabajo de Sísifo Punto de Referencia en “Las Limitaciones del Conocimiento Jurídico” de Alejandro Nieto García Elaborado por Roberto Díaz Silva Lo que pretende el autor (Nieto García) es demostrar por qué no se puede alcanzar el conocimiento jurídico; es decir, la posibilidad de llegar a la verdad jurídica con ayuda de la razón y el esfuerzo para superar dificultad alguna en el camino, además de creer en esa misma verdad. Así se plantea examinar la epistemología del Derecho: la forma...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouno y techo flotante. Volúmen total despachable 23.000 m3. Del tanque destinado a despacho se procede a extraer 12 muestras de 1 litro c/u, destinadas a determinar la calidad de la gasolina, y otras para conservar en guarda, tanto en Mega como en la Cía de Control. Posteriormente se procede a la medición que se realiza mediante cinta y pilón, midiendo el vacío del tanque desde un punto de referencia y por diferencia respecto de la altura total se obtiene el volumen neto de gasolina. Este volumen es...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo100265201 Trabajo Practica No. 4 Profesor(a) Esperanza Zabala Sección: 0 - 21 CÍA. XYZ, SRL El 5 de Julio 2015 la Cía. XYZ Compro mercancía a la comercial ABC, SRL factura 1028 por valor de RD$ 300,000.00 a 60 Días. La Empresa Utiliza el sistema de Inventario periódico para registrar sus compras. Se Requiere: - Registrar en el Diario General de la Transacción de Compra - Hacer el pase al Mayor General CÍA. XYZ, SRL Diario General FECHA DETALLE AUXILIAR DEBITO CREDITO 5 Julio 2015 MercancíaITBIS...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrfeo El segundo personaje tiene una importancia trascendental para el mundo de la música. Se trata de Orfeo, hijo de Eagro, un rey de Tracia, y de la musa Calíope: siendo hijo de ésta no es de extrañar que fuera un maravilloso músico y se podría afirmar aquello de que de casta le viene al galgo. Con el poder de su lira y de su cantos atraía a los árboles, a los animales y a las mismísimas piedras que acudían embelesadas a escucharlo; hasta los ríos detenían su curso. Sabemos que Orfeo participó...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoactores/personajes: Breno Mello: Orfeo Marpessa Dawn: Eurídice Lourdes de Oliveira: Mira (la prometida de Orfeo) Léa Garcia: Serafina Alexandro Constantino: Hermes Ademar Da Silva: Muerte e) música: Luis Bonfá y Antonio Carlos Jobim f) premios recibidos: Ganó la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes en 1959, y en 1960 los premios Oscar y Globo de Oro a la mejor película en lengua extranjera. 2) Resumen en 4, 5 líneas. La película refleja el mito griego de Orfeo y Eurídice ambientado...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPELLIDOS: Prieto Gómez PROFESORA: Leonor Niño FICHA DE LECTURA 3 COLEGIO SAN BARTOLOMÉ LA MERCED ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: QUINTO LIBRO: Orfeo, Sísifo y Cía. PERIODO: 3 1. Escribo el título del libro; del autor, escribo la biografía completa y diseño una nueva portada para el libro, según lo que leí. LIBRO: Orfeo, Sísifo y Cía. AUTOR: Dimiter Inkiow BIOGRAFIA: Dimiter Inkiow nació en Bulgaria (10. Octubre 1932 en Haskowo). Estudió primero ingeniería de minas y más tarde...
2789 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLluís Homar, Elvira Mínguez, Paz Padilla, Antonio de la Torre, Javier Bódalo, Eduardo Espinilla. Duración: 89 minutos. CompañíaCastelao Productions, Filmax Entertainment, Antena 3 Films, Hospiwood , El Terrat. Nacionalidad: España Año: 2008 Resumen: Gabriel es un chico de 14 años que tiene problemas en el instituto, ya que un grupo de chicos de su misma edad no dejan de acosarle, simplemente porque tiene el pelo de color pelirrojo. Las risas de estos niños hacía Gabriel son continuas, le pegan...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN EL MITO DE SÍSIFO ALBERT CAMUS ELRAZONAMIENTO ABSURDO El autor señala que hay cuestionamientos fundamentales de la especie humana que se ha hecho desde que hay conocimiento de su existencia; tales como si debe existir una razón para vivir, a tal efecto él responde que si la vida debe tener un significado entonces también la muerte debe tener su propio significado y como consecuencia una razón para morir. El hombre por naturaleza trata de explicar todos los fenómenos de la naturaleza...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro: No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible. El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSisifo y Belerofonte Sisifo, hijo de Éolo, el más astuto de todos los mortales, erigió y gobernó la magnífica ciudad de Corinto, situada en el angosto istmo que une dos países. Cuando Zeus robó a Egina, Sisifo, por motivos interesados, lo descubrió al padre de la raptada, el dios-río Asopo, a cambio de la promesa de éste de hacer brotar una fuente en el castillo de Corinto. Y, efectivamente, Asopo hizo nacer de la roca el famoso manantial que se llamó Pirene. Decidió Zeus castigar...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MITO DE SÍSIFO Los dioses habían condenado a Sísifo a subir sin cesar una roca hasta la cima de una montaña desde donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante, según otra tradición, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las opiniones sobre los motivos que le...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoORFEO Y EURÍDICE Cuentan las leyendas que, en la época en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, vivía en Grecia un joven llamado Orfeo, que solía entonar hermosísimos cantos acompañado por su lira. Su música era tan hermosa que, cuando sonaba, las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas aguas de los ríos se desviaban de su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos. Un día en que Orfeo se encontraba en el corazón del bosque tañendo su lira...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué el mito de Sísifo es extremadamente cómico? El mito de Sísifo es una obra escrita por Albert Camus que busca criticar la condición humana y la relación de esta con el medio. “La sensibilidad ética y la capacidad de reflexión teórica de Albert Camus (1930-196), para quien narrativa, teatro, ensayo y periodismo fueron medios alternativos para indagar sobre la complejidad, la ambigüedad y la riqueza de la condición humana y para plantear y debatir los grandes problemas morales de nuestra época...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPersonajes Principales: Orfeo Eurídice Personajes secundarios: Caronte Hades Perséfone Otros: Cancerbero Amigos pastores Jueces Hechos importantes: 1.- Orfeo y Eurídice se casan en un templo y se prometieron estar juntos por siempre 2.- Eurídice muere por que fue mordida por una culebra. 3.- Orfeo va a las profundidades para cantarle a Hades su amor por Eurídice. 4.- Orfeo pierde completamente a Eurídice ya que no obedeció a la advertencia que le dio Hades. 5.- Orfeo muere de depresión...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL SIGLO XXI: “La CIA y la guerra fría cultural” (Un resumen para “A Plena Voz”) La ambición de los europeos es ser gobernados por un comité de norteamericanos Paul Valéry La monumental obra “La CIA y la guerra fría cultural”1, escrita por Frances Stoner Saunder, es un testimonio documental del calibre estremecedor de lo que Wikileak ha expuesto por la red, y debería un texto de consulta permanente para todos los revolucionarios. A continuación presentamos un resumen de este valioso trabajo: ...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl final de la trágica historia de Sísifo es narrado por Homero en el canto número XI de la Odisea, pero antes de ver cómo explica el poeta épico el castigo al cual fue sometido Sísifo expondré brevemente algunos datos sobre "la biografía" de este personaje mítico. Sísifo, hijo de los Dioses Eol y Enarete, fue el fundador y el Rey de Éfira, la antigua ciudad de Corint. Homero se refiere a este personaje como el hombre más astuto de la tierra, puesto que consiguió liberarse de la muerte con un...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORFEO DE MONTEVERDI REALIZADO POR: ALBA SCHEROFF MIRÓN Y DOLORES FERNANDEZ IBAÑEZ -INTRODUCCIÓN La ópera de Orfeo de Monteverdi se realizó en Grecia, en una antigüedad mítica. Su compositor fue Claudio Giovanni Monteverdi nació en Cremona el 15 de mayo de 1567. Fue un compositor, gambista y cantante italiano. Monteverdi fue un compositor de los más importantes entre la música del Renacimiento y del Barroco. Los aspectos esenciales de la música...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉTICA El mito de Sísifo Presentado a: Manuel Darío Palacio Muñoz Departamento de Humanidades y Formación Integral Presentado por: Juan David Muñoz Rojas Ingeniería Electrónica Vanessa Morales Bobadilla Sociología Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades y Formación Integral 28 de febrero Bogotá 2011 Taller 1. ¿Qué significa que Sísifo es el héroe absurdo? 2. ¿Qué momento del castigo le interesa a Sísifo? 3. ¿cuál es la relación entre conciencia...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl encuentro con Orfeo Alguna vez escuché que las emociones eran un saber intransferible pues por más que se gire alrededor del significante para transmitir significado al otro, hay un plus de sentido que se escapa; el otro comprenderá cómo me siento, pero su corazón, su alma, no podrá recrear aquello que me acontece, es pues una experiencia solitaria, en la que intentamos a través de la palabra sugerir al otro ose cruzar el puente y ponerse en nuestra posición. Es entendible que cifrados como...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola segunda sesión del café literario en el ITESM. Se trato de El tema del doble en los cuentos de Julio Cortázar, y en la introducción se menciono el mito de Orfeo. Hacia mucho que no lo escuchaba. “El mito de Orfeo es uno de los más oscuros y cargados de simbología de cuantos registra la mitología helénica”. Pierre Grimal Orfeo desciende a los infiernos (a lo incesante de la Noche, al espacio sin dimensiones donde se cobija la verdad de la esencia) para devolver a la vida a su esposa...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl mito de Sísifo Albert Camus Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante, según otra tradición, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las opiniones...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSÍSIFO En el fin de los días de Sísifo podemos llegar a una gran diversidad de reflexiones acerca del existencialismo como lo propone Albert Camus en su obra “Le Mythe de Sisyphe” (1942 en Francia) cómo podemos imaginar la felicidad en nuestras vidas a través de intentos o labores absurdas de nuestro destino, es en los instantes exactos donde la felicidad hace parte de nuestra vida como una porción, mas no como una realización completa o un producto terminado, en donde yo encuentro la felicidad...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- El mito de Sísifo El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como Le Mythe de Sisyphe. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro: No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, sino que apura el recurso hacedero. El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl mito de Sísifo. Albert Camus. LECTURA GRADO ONCE El mito de Sísifo Albert Camus. Los dioses habían condenado a Sísifo a hacer rodar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habían pensado con alguna razón que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante. Según otra tradición, sin embargo, se inclinaba al oficio de bandido...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) E n tu opinión. ¿puede verse representada la vida humana en la historia de Sísifo? La vida humana puede verse representada en la de Sísifo, ya que el piensa que llegando a la cima con la piedras va a ser feliz, va a sentir que la hecho todo lo que el quería. Al igual que nosotros, que pensamos que al llegar a la cima y cumplir nuestra meta, vamos a ser completamente felices, aunque nos olvidemos de otros factores que también son importantes para nosotros, como la familia y el amor. 2)...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos presentes e instándolos a guardar silencio, mientras se narra la historia de Orfeo, hijo del dios Apolo y la musa Caliope. Acto primero[editar] En un prado en medio del campo, ninfas y pastores celebran con alegría el día esplendoroso en que se casarán el mítico cantor de la Tracia, Orfeo, y su amada, la ninfa Eurídice; cantan uno de los pasajes corales más representativos de la época, «Lasciate i monti». Orfeo relata cómo se enamoró de ella y ésta responde con el mismo ardor. Luego va con...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa leyenda de Orfeo Orfeo es hijo de Apolo y la musa Caliope, reconocido por su gran don en la música y la poesia, todos los habitantes del bosque quedaban maravillados con la música producida por la lira de Orfeo, las bestias se tranquilizaban, los pajaros cantaban y los hombres se acercaban para calmar su alma. Un dia, Orfeo conoce en el bosque a la bella Eurídice y se enamoran. Pero un dia, paseando en el bosque, una serpiente muerde a Eurídice y ella muere Orfeo devastado, toca canciones...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHRISTOPH WILLIBALD GLUCK (1714-1787) ORFEO Y EURÍDICE No es aventurado pensar, que dos hechos, la invención de la armonía y la invención del melodrama, hayan señalado el comienzo de una nueva época en la historia de la música. Todas las polémicas sobre la música surgidas en el siglo XVII y XVIII, tuvieron su origen en estos dos acontecimientos revolucionarios. No es casualidad imperfecta, por tanto, que también armonía y melodrama hayan nacido al mismo tiempo, dado que el melodrama implica...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: En el presente trabajo abordaremos a dos autores muy importantes ya que de ellos he aprendido mucho, ellos son Orfeo y platón, estos dos autores me dejaron muchas enseñanzas que pienso poner practica en mi vida, tanto personal como profesional. Orfeo me enseño que los sueños siempre deben de cumplirse y trabajar en ellos para poder lograr los objetivos y planes que tenemos en nuestra vida, en mi caso mis sueños son terminar mi carrera, aprender día con día y sobre todo ser una...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMUERTE DE ORFEO Según cuenta Ovidio, Orfeo intentó regresar al inframundo, pero Caronte le negó el paso por el río Leteo, así que Orfeo se retiró a los montes Ródope y Hemo, donde permaneció tres años evitando la unión amorosa con cualquier mujer, a pesar de que se le ofrecieron muchas ninfas. Los tracios decían que en ese momento inventó la pederastia. Orfeo seguía cantando y tocando la lira, lo que provocó que los árboles se conmovieran.8 En esos montes, fue visto por las Bacantes tracias, que...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Mito de Orfeo en Monteverdi Todo melómano, músico profesional, humanista o estudiante de música a oído a hablar alguna vez en su vida de Orfeo, ese valiente joven músico que en la Grecia clásica se arriesgó a bajar a los infiernos para intentar recuperar a su amada difunta con ayuda de su canto o de su lira[1], con el poder de la música… El mito de “Orfeo y Eurídice” se convertirá de este modo en admirado ejemplo de la fuerza de lo musical, de la influencia de las vibraciones en el alma del...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofinalmente la sabiduría. ESPE: Atenea calla un momento, el amor es la inspiración, la pureza que da la vida y ahuyenta el mal. No hables más y pon atención a esta historia donde el amor rompe los esquemas y lucha hasta el final… Cuentan que cuando Orfeo tocaba algún instrumento, dejaba a todos atónitos escuchándole… Más de una vez este mágico don le ayudo en sus viajes, pero esta es otra historia y debe ser contada en otra ocasión. Con tantas cualidades no era de esperar que las mujeres le admiraran...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la mitología griega, Sísifo (Σίσυφος) fue fundador y rey de Éfira (nombre antiguo de Corinto). Era hijo de Eolo y Enarete, y marido de Mérope. De acuerdo con algunas fuentes (posteriores), fue el padre de Odiseo con Anticlea, antes de que ésta se casase con su último marido, Laertes. Fue el padre, con Mérope, del dios marino Glauco. Se decía que había fundado los Juegos Ístmicos en honor a Melicertes, cuyo cuerpo había encontrado tendido en la playa del istmo de Corinto. Fue promotor de la navegación...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode sus frases que merece interés: "La única verdadera salida —dice— está precisamente allí donde no hay salida alguna para el juicio humano. . Para lo posible, se bastan los hombres". Si hay una filosofía chestoviana, puedo decir que esta frase la resume por completo. "He aquí lo absurdo", sino: "He aquí a Dios; es a él a quien hay que remitirse, aunque no corresponda a ninguna de nuestras categorías racionales" Hay que saltar a él y librarse con este salto de las ilusiones racionales. Por lo...
9181 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completodiversas religiones griegas. En este panorama podemos insertar, por ejemplo el misterio (culto o religión de la antigüedad) órfico y el misterio eleusino. El orfismo es una Religión de misterios de la antigua Grecia, cuya fundación se atribuía a Orfeo, poeta y músico griego mítico, y que se caracterizaba principalmente por la creencia en la vida de ultratumba y en la metempsicosis[1]. Por su parte Los misterios eleusinos estaban comprendidos en el ámbito de la civilización ateniense de ahí que su...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo