Asignación de la obra literaria ` Don Quijote de la Mancha ´ Bueno aquí hay un resumen de los últimos capítulos de Don Quijote de la Mancha del 28 al 33 con su respectivo mensaje y vocabulario También personajes y la Ortografía del Libro. [pic] Capitulo XXVIII: El viaje sobre claviteño, el caballo de madera. [pic] El duque tenía un mayordomo muy burlón e ingenioso que realizo una nueva aventura, hizo el papel de Merlín e hizo que un paje hiciera el papel de Dulcinea, y con ayuda de sus...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 Trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha. Presenta el lugar en el que vive don Quijote, hace una mención sobre las posibilidades sobre su verdadero nombre sus costrumbres, la gente que le acompaña y en general como pasa sus días, extendiéndose sobre la lectura de los libros de caballerías que le hacen perder la razón al punto de olvidarse de su hacienda y de la cacería. Obsesionado con la vida de los caballeros de las novelas y emocionado por sus...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA DON QUIJOTE DE LA MANCHA RESUMEN. DON QUIJOTE DE LA MANCHA Cervantes, que redactaba en aquellas fechas el capítulo LIX de la II parte, contestó serenamente y rechazó con dignidad las injurias y ofensas, enorgulleciéndose de haber estado en la batalla de Lepanto, donde recibió heridas que "las que el soldado muestra en el rostro y en los pechos, son que guían a los demás al cielo de la honra". Pero veamos el asunto "falo" Quijote. Vuelto el hidalgo a su casa, vivía devotamente leyendo...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Autor de la Obra: Miguel de Cervantes Saavedra. * Año de la Obra: Su primera parte (con el nombre de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha) fue publicada en 1605; y su segunda parte fue publicada en 1615 con el nombre de El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha. * Época: Renacimiento, durante el apogeo con el Imperio Español y la decadencia del mismo. * ¿Cuál es el tema principal? Ésta obra buscaba narrar las aventuras de un noble, que, tras la excesiva lectura...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARGUMENTO En este capitulo se nos cuenta la conversación que mantiene Don Quijote con los pastores en el camino del entierro. Primero se encuentran con un grupo seis pastores trayendo consigo dos hombres a caballo y otros tres a pie, a los culés saludaron y les preguntaron que hacia donde se dirigían entonces ellos respondieron que al entierro famoso de Grisóstomo y como se dirigían a el mismo sitio empezaron a caminar juntos. Durante todo este camino Don Quijote les confirma su falta de cordura...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1 Se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era más bien pobre. No describe la edad de este peculiar personaje "50 años" y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este buen hombre era de complexión recia, madrugador, gran aficionado a la caza y era gran amante de las novelas de caballería. Su escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesión por estos libros de caballería que decidió convertirse en caballero...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA Temas CAPÍTULO PRIMERO Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valienteIV hidalgo don Quijote de la Mancha 1 CAPÍTULO SEGUNDO Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote 4 CAPÍTULO TERCERO Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero 8 CAPÍTULO CUARTO De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta 11v CAPÍTULO QUINTOV Donde se prosigue la narración de la desgracia de nuestro...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de la novela “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” Capítulos 1-14 La historia comienza cuando el narrador nos describe a Alonso Quijana, su forma de vida, de vestir y explica como después de mucho leer historias caballerescas pierde el sentido de la realidad, entonces, creyéndose caballero, pule las armas de sus bisabuelos y luego de elegir su nombre y a su doncella sale en busca de aventuras para aumentar su fama, entre otras cosas. En la primera “aventura” de este sujeto, él...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 4: "De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta" Feliz por haber recibido la orden de caballería, don Quijote se dirige a su aldea para recoger los víveres que le recomendó el ventero y para reclutar a un labrador vecino para ser su escudero. En el camino, don Quijote escucha voces que vienen del bosque y se imagina que son de personas que necesitan su ayuda. En el bosque halla a un labrador dándole azotes a un joven de unos 15 años que se llama Andrés. Don Quijote...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenseñanza Oficial (A-887) T.P Nro. 2: “Cuestiones sobre Don Quijote de la Mancha”. Integrantes: Coronel, Diego Fernández, Nahuel Gimenez, Daniela Profesora: Grecco, María Curso: 3° Bachiller Año: 2011 Materia: “Lengua y Literatura” 1) En los primeros capítulos de la novela se nos presenta al protagonista. Resume los rasgos con que se caracteriza a Don Quijote. • Características de Don Quijote: * Flaco. * Alto. * Hidalgo. * 50 años. * Seco...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDon Quijote De La Mancha Escuela normal superior de Villavicencio Lengua Castellana Villavicencio 2010 Don Quijote De La Mancha Resumen Analítico Segunda Parte Lic. Norberto Chisco Velásquez Escuela normal superior de Villavicencio Lengua Castellana Villavicencio 2010 Don Quijote De la Mancha Después de haber llevado a Don Quijote a Casa junto a Sancho Panza, El cura y el Barbero dejan de visitar a este peculiar personaje, pero eso si están un poco pendiente de su estado a través...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Mi capitulo se procede al escrutinio de los libros de don Quijote a los que el ama y la sobrina consideran la causa de su locura. La mayoría de ellos van a ser quemados, aunque algunos se salvan, Aparece también una crítica de la Galatea de Cervantes. El cura encabeza una especie de inquisición (incluso se imitan de forma cómica las costumbres de dicho tribunal) a los libros de don Quijote. Todos son mandados a la hoguera, a excepción de Amadís de Gaula, Palmerín de Inglaterra, Don Belianís...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo X Don Quijote y Sancho hablan de caballerías y Sancho preocupado por su ínsula le pide que le prometa que la va a tener antes de lo que piensa, Don Quijote se lo promete, pero que de momento le iba a enseñar secretos y mejunjes curativos para cuando tenga que curarle. También charlan sobre qué comen los caballeros. Don Quijote se da cuenta que su celada está rota y quiere encontrar una. En mi opinión este capítulo ha sido monótono, no hay nada interesante, sólo que Sancho me sigue pareciendo...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del capitulo 31 El texto iniciado en el capitulo XXXI es la continuación del interrogatorio que inició Don Quijote hacia Sancho en el capítulo anterior, preguntándole por la supuesta visita que hizo Sancho a Dulcinea. Durante todo este capitulo Don Quijote tanto como Sancho tuvieron una gran platica sobre todas las aventuras que este tuvo que pasar para llegar a ver a Dulcinea. Sancho al no saber que decir, en su mente empezó inventar historias sobre lo que había sucedido...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo I: Un hidalgo de la Mancha, de clase noble baja, de unos 50 años de edad, de complexión recia pero seca, da en leer libros de caballerías hasta llegar a perder el juicio. Determina, enloquecido por las fantasías leídas en esos libros, hacerse caballero andante y, como tal, ir a buscar aventuras. Para ello, prepara sus armas (desfasadas armas), revisa su caballo y le pone nombre (Rocinante), se pone nombre a sí mismo, como caballero que va a ser, (don Quijote de la Mancha) y busca una dama...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollamado Alfonso Quijano que era de algún lugar de la Mancha, a él le gustaba leer libros de caballería y por tal motivo se volvió loco y en su locura quiso ir por lugares y senderos defendiendo a los desvalidos y necesitados, salvar doncellas, defender viudas y huérfanos. Para realizar esta tarea se hizo una armadura de cosas viejas, llamó a su caballo Rocinante, también cambió su nombre, Quijano lo cambió por Quijote, y añadió de donde eran, de la Mancha, también buscó una musa y pensó en una vecina suya...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSíntesis de Don Quijote de la Mancha Narra las aventuras de un hidalgo llamado Don Alonso Quijano que vivía en la región de la Mancha. Era tan aficionado a las novelas de caballería que decidió hacerse caballero para proteger desvalidos, enderezar entuertos y administrar justicia. Dedica sus aventuras a una dama la cual invento y le da el nombre de Dulcinea del Toboso (la camp. Aldonza Lorenzo) de quien estuvo enamorado. Se da el nombre, a sí mismo de Don Quijote de la Mancha. Ya con sus armas sale...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTitulo del libro: DON QUIJOTE DE LA MANCHA Autor: MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Año de publicación: 1605 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (primera parte) 1615 El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte) Palabras Clave: Rocinante, Maltrecho, socorrer, Escudero, ímpetus, frailes, ferido, Estrategias: lectura diaria durante una semana. Comentario final: Me inspiro de gran manera su mentalidad de no conformarse con lo que era y lo que tenia sino de soñar...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LIBRO: DON QUIJOTE DE LA MANCHA “FULANO DE TAL” Trabajo presentado al profesora: “X” Asignatura: Español Grado: “X” COLEGIO X, SEDE X SANTIAGO DE CALI, AÑO LECTIVO 2010 – 2011 ANALISIS LIBRO: DON QUIJOTE DE LA MANCHA “FULANO DE TAL” PROFESORA: “X” COLEGIO X, SEDE X SANTIAGO DE CALI, AÑO LECTIVO 2010 – 2011 INDICE Pág. 1. INTRODUCCION 4 2. GLOSARIO 5 3. PROPOSITOS 7 4. ANALISIS 8 5.1 Contexto social ...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del libro don quijote del mancha Empieza con un prólogo en el que se burla de la erudición pedantesca y con unos poemas cómicos, a manera de preliminares, compuestos en alabanza de la obra por el propio autor, quien lo justifica diciendo que no encontró a nadie que quisiera alabar una obra tan extravagante como ésta, como sabemos por una carta de Lope de Vega. En efecto, se trata de, como dice el cura, una «escritura desatada» libre de normativas que mezcla lo «lírico, épico, trágico, cómico»...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaceras y las entradas para automóviles no deben tener nieve, hielo ni hojas, y deben estar en buenas condiciones. Ser responsable del mantenimiento del edificio para que esté en buenas condiciones. Esto incluye pintar, reemplazar las losas rotas o manchadas, reparar los muebles, las cerraduras, los zócalos, las molduras, las ventanas, etc. Ser responsable de asegurar que el sistema eléctrico y todos los artefactos eléctricos funcionen correctamente: esto incluye las luces de llamada, el generador...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo XVII : Transfiguración del Quijote Para comenzar este análisis del capítulo XVII, del Brevario del Quijote debemos de examinar la definición de transfiguración. La transfiguración de alguien o algo consiste en cambiar algo totalmente. Cervantes siente una gran necesidad de transfigurar a España en el siglo XVII. El lector nota que la obra de Cervantes intenta a regresar a los conceptos de la justicia y verdad que en esa época eran ignorados. De igual modo, Cervantes está expresando satíricamente...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Argumento: Capítulo 5: Al principio de este capítulo don Quijote, tendido en el camino, se cree Valdovinos. Pasa por allí casualmente un vecino suyo que lo encuentra malparado y lo lleva a su casa. Allí se encuentran al Barbero, al cura, al ama y a la sobrina de don Quijote. Capítulo 6: En este capítulo se procede al escrutinio de los libros de don Quijote a los que el ama y la sobrina consideran la causa de su locura. La mayoría de ellos van a ser quemados, aunque algunos se...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA CAPÍTULO 64: Que trata de la aventura que más pesadumbre dio a don Quijote de cuantas hasta entonces le habían sucedido 1. Estructura El capítulo se divide en cuatro partes: Primera parte: Introducción que no tiene mucha relación con el capítulo, ya que nos habla de Ana Félix y de la mujer de Antonio Moreno, mencionado en capítulos anteriores. Segunda parte: Empieza el capítulo dónde Don Quijote le dice a Don Antonio que es peligroso que don Gregorio esté en...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo9Capitulo XX Don Quijote de la mancha, es una lectura que desenvuelve una gran aventura en donde, Don Quijote y Sancho Panza estaban en busca de un arroyo para satisfacer su sed, en el camino escuchan el ruido de agua, golpes y que además por la terrible obscuridad no pueden ver bien, creando así una atmosfera escalofriante. En esto Don Quijote le dice a Sancho Panza que él nació porque el cielo así lo quiso, para vivir peligros y grandes hazañas, sin embargo le pide a Sancho que lo espere por...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del capítulo VIII Por el camino Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de viento y Don Quijote creyéndose que son gigantes se dispone a atacarlos con su lanza. Sancho le dice que no son más que molinos, pero Don Quijote se empeña en atacarlos ya que él piensa que son gigantes malvados, como consecuencia Don Quijote tropieza con su lanza y se cae al suele acabando así el problema de los molinos, o gigantes como seguía afirmando Don Quijote. Por el camino Don Quijote recuerda...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1:Un hombre disfruta demasiado de las historias de caballeros y aventuras, su vida cambia por completo con los libros ya que llega a creer que lo que lee, es la realidad. Decide que quiere ser un honorado caballero. Pasa dias limpiando sus armas, encontrando nombres para el y su corcel. Ya completo solo le falta encontrar su razon para luchar. Encuentra a una campesina que apoda Dulcinea del Toboso. Capitulo 2: Es la primera aventura de Don Quijote, va con su caballo Rocinante a un hostal...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 18 Don Quijote y Sancho reflexionan sobre los sucesos en la venta de Palomeque y culpan de ellos a los encantadores. Siguen por el camino y cuando don Quijote ve dos rebaños de ovejas los confunde con dos ejércitos y con personajes de los libros. Pese a las advertencias de su escudero, el caballero se pone de parte de uno de los ejércitos y arremete contra el otro. Entretanto llegan los pastores y apalean a don Quijote por defender a las ovejas. Don Quijote acaba muy malparado y Sancho...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha capítulo uno. Que trata del famoso y valiente hidalgo Don Quijote de la Mancha. Nos disponemos a comentar los capítulos del libro Don Quijote de la Mancha. Poeta, novelista y dramaturgo español, considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos. Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares, de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas. Probablemente residió en diversas poblaciones de España al tener...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAquí va un comentario del capítulo 73 de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. ¡Espero que os sirva de ayuda! RESUMEN: Don Quijote y Sancho vuelven a su aldea gracias al caballero de la Blanca Luna que venció a Don Quijote y le hizo jurar que no volvería a ejercer la hidalguía durante 1 año. Cerca de su aldea observan un par de escenas rústicas que teniendo en cuenta el estado anímico de Don Quijote lo interpreta como malos presagios (agüeros). Siguen su camino hasta llegar a las puertas...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha capítulo dieciséis. De lo que le sucedió al ingenioso hidalgo en la venta que él imaginaba ser castillo. Nos disponemos a comentar el capítulo dieciséis del libro Don Quijote de la Mancha. La siguiente aventura del Quijote se desarrolla en la venta que en la mente del protagonista se representa como un castillo. El género de la novela es narrativo, el narrador es omnisciente en tercera persona, aunque en los diálogos...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la mancha Don Quijote de la mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, un autor de origen español. Don quijote de la mancha es la excelencia de la literatura española, así como lo es William Shakespeare en Europa, su primera parte fue escrita a comienzos de año 1605 y en 1615 fue escrita su segunda parte, fue traducido a todos lo idiomas habidos y por haber. Todo empieza en un pueblo o ciudad llamado Mancha donde vivía Alonso Quijano con su sobrina y ama...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDon quijote de la mancha CAPITULO 1 En este capitulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era mas bien pobre. También no describe la edad de este peculiar personaje "50 años" y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40. Este buen hombre tení... 24787 Palabras100 Páginas El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don quijote de la Mancha Parte I Don Quijote de la Mancha Parte I Miguel...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeclara caballero y el mismo Alonso Quijano se nombra Don Quijote de la Mancha. Personajes: Don Quijote, Las mujeres del bar y el dueño del bar. II ESCENA: La quema de los libros. El cura del lugar se mete la biblioteca de don Quijote a un expurgo, y quema parte de los libros que le han hecho tanto mal. Cuando se tapia la habitación donde reposan los libros, Don Quijote da un gran salto al no ver la habitación, el dialogo entre Don Quijote, el ama y la sobrina al saber que a pasado con los libros...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLlegó Sancho a su amo marchito y desmayado, tanto que no podía arrear a su jumento. Cuando así le vió Don Quijote, le dijo: Ahora acabo de creer, Sancho bueno, que aquel castillo o venta es encantado sin duda, porque aquellos que tan atrozmente tomaron pasatiempo contigo, ¿qué podían ser sino fantasmas y gente del otro mundo? Y confirmo ésto, por haber visto que cuando estuve por las bardas del corral mirando los actos de tu triste tragedia, no me fue posible subir por ellas, ni menos pude apearme...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDON QUIJOTE DE LA MANCHA Personajes Tiempo Lugar Tipo de narrador Principales • Don Quijote • Dulcinea Secundarios • Rocinante • Mozas • Arrieros • Porquero • Ventero • Muchacho Una mañana del mes de Julio Venta o posada Protagonista Capitulo 2/ La primera salida la graciosa manera que tuvo don Quijote de ser armado caballero Argumento: Don Quijote tomo su caballo en busca de aventuras a medida que avanza llego a la conclusión de que aun no era caballero por...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel autor es: Evidentemente atacar el genero de los libros de caballerías, al que debía existir una gran afición entre la gente de aquella época. Dar su personal visión de la realidad y de la vida a través de sus personajes especialmente de don quijote y sancho, por boca de ellos manifestó lo que el siente sobre todo tipo de cuestiones. Sobre todo se propone hacer una novela de gran calidad literaria que entre otras cosas echara por tierra las pretensiones de otros autores como el que se oculta...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la Mancha Capitulo II “Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso Don Quijote” En este capítulo se nos narra el inicio de las aventuras y las “grandes hazañas” que realizó el valeroso caballero Don Quijote de la Mancha. Inspirado por sus preciadas novelas de caballerías, las cuales había leído hasta el punto de perder el juicio y verse el mismo inmerso en la que, creía el, era la mas grandiosa de todas. Habiendo hecho todas las preparaciones...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHidalgo Don quijote de la Mancha Voy a realizar un comentario de texto de la obra cumbre de nuestra literatura, editada cientos de veces y traducida a todas las lenguas cultas del mundo (después de la Biblia es el libro más traducido y editado del mundo). Esta obra inmortalizó el nombre de Miguel de Cervantes Saavedra como uno de los mayores exponentes de la narrativa y como el iniciador de la novela moderna. Comentaré, sin más preámbulos la grandiosa novela "El ingenioso hidalgo Don Quijote...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo 33 En Florencia (Italia) vivían dos caballeros ricos y principales Anselmo y Lotario tan amigos que todos lo que los conocían los llamaban los dos amigos. Eran solteros de la misma edad y de las mismas costumbres. Anselmo era algo más inclinado a los pasatiempos amorosos que el Lotario. Anselmo estaba enamorado de una doncella principal y hermosa de la misma ciudad, con unos padres muy buenos y también ella. Anselmo le pidió el parecer de Lotario para pedirla como esposa a sus padres. El...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XIV A la entrada del pueblo Don Quijote vió a dos muchachos discutiendo y uno le decía al otro:Periquillo,no la has de ver en todos los días de tu vida,y al instante penso que era un mal augurio de que el también no volvería a ver a Dulcinea, de repente venía huyendo una liebre de unos galgos y cazadores,se agazapo bajo las patas del rucio y Sancho la tomó mostrándocela a su amo diciéndole; Supongamos que esta liebre es Dulcinea y los galgos los encantadores,ella huye y yo la tomo dejandola...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario literario de Miguel Cervantes del libro Don Quijote de la Mancha, capítulo cinco de la segunda parte. De la discreta y graciosa plática que pasó entre Sancho Panza y su mujer Teresa Panza, y otros sucesos dignos de felice recordación. Nos disponemos a comentar el capítulo cinco de la segunda parte del libro de Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes. En este capítulo nos narra la historia de Sancho, que se encuentra en su casa y conversa con su mujer Teresa. La novela es de género...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRAYMUNDO MORALES MATERIA: ESPAÑOL COMENTARIO DE LA NOVELA: DON QUIJOTE DE LA MANCHA 3° “D” 25 DE DICIEMBRE DE 2012 PRÓLOGO Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 –Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: “Don Quijote de La Mancha” Capitulo 1. “En lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…” Así es como empieza esta brillante novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra, publicada a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. Trata acerca de un hombre, cuya pasión, era, la lectura; amaba todas aquellas historias en las cuales, caballeros de brillantes armaduras tuviesen...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO Don Quijote de la mancha Para tener una mayor valoración de la literatura, cabe destacar a una de las grandes obras literarias españolas y reconocidas a nivel mundial, que vale la pena analizar por su riqueza, es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, y convertida en uno de los libros más traducidos y editados del mundo. Cervantes logró explotar totalmente su imaginación a crear esta obra, cuyo comienzo es muy conocido aún por los que...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTítulo: Don Quijote. Autor: Miguel de Cervantes Editorial: Vicens Vives Colección: Cucaña Ciudad y año de publicación: Barcelona 2004 Número de páginas: 159 Género literario: Novela Sintonía entre Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha En este análisis se intentará comprobar la hipótesis de que habría una posible sintonía entre Miguel de Cervantes y, el personaje que creó, Don Quijote. Esta hipótesis se enmarcará al eje de conexión entre la literatura y la sociedad...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLECTURA DE LENGUAJE. *NOMBRE : Daniel *APELLIDOS: Erdozain Ocaña *CURSO : 3ºESO B.FICHA BIBLIOGRÁFICA : *TITULO DEL LIBRO : Don Quijote de la Mancha . *AUTOR : Miguel de Cervantes. *EDITORIAL : Santillana . *COLECCIÓN Y NUMERO : Clasicos Esenciales Santillana / numero 3. *LUGAR Y AÑO DE PUBLICACIÓN : Madrid / 1995 . *NUMERO DE PAGINAS : 189 paginas . C.COMENTARIO : *Datos biograficos del autor : Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis del capitulo 45 de la segunda parte de Don quijote de La Mancha orden de suceosos *La escena empieza con el Duque explicando por que es necesario que el Doctor Pedro Recio Tirteafuera quite la comida de Sancho por su seguridad y eventualmente lo deja comer uun salpicon de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo entrada en dias *Sancho, ya haber comido, decide hacer una ronda de por la insula para ver la clase de gente que se pasaba por su insula...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. Ficha Técnica Título: Don Quijote de la Mancha Autor: Miguel de Cervantes Saavedra Edición: Vicens Vives Año: 2012 Número de Páginas: 472 Género: Novela Narrativa - Libro de Caballería Biografía del autor: Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (España) el 29 de setiembre de 1547. Fue hijo de don Rodrigo Cervantes Saavedra (cirujano) y doña Leonor Cortinas. Tuvo 6 hermanos. En 1551 se instaló con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid. Aquí asistió al Estudio...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA lo largo de todo el libro vamos a poder observar las distintas aventuras que vive Don quijote. Un hombre más bien pobre, de aproximadamente unos 50 años y gran amante de las novelas de caballería. Su historia comienza a partir de que su obsesión por los libros de caballería se hace tal que decide convertirse en caballero andante. Para esto necesito buscarse un nombre (Don Quijote de la Mancha), un nombre para su caballo (Rocinante), armas y una mujer de la cual enamorarse (Dulcinea) . Conseguidas...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooír que la profesora dice que a Dios le disgustan mucho los que viven en unión libre, sin casarse, la niña cae desmayada de espanto. En la próxima clase de religión, cuando la religiosa empieza a hablar otra vez de unión libre, la niña empieza a palidecer. La profesora cambia de tema pero consulta el caso con la hermana directora del colegio: "¿Por qué será que Laura Vicuña se asusta tanto cuando se habla del pecado que es el vivir en unión libre?". La superiora le aconseja: "Vuelva a tratar de ese...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULOS 8 Y 9 Don Quijote José Alonso Gutiérrez Rosales Miranda Salazar Muñóz Gabriel Jiménez Amador 10-1 CAPÍTULO 8 ARGUMENTO En síntesis se trata del buen suceso que el valeroso Don Quijote de la Mancha tuvo en la terrible y jamás imaginable aventura de los molinos de viento, con otros sucesos de feliz recordación. PERSONAJES Don Quijote de la Mancha Sancho Panza Los gigantes (que eran los molinos de viento) Los dos frailes Una señora vizcaína Rocinante Los escuderos de...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA” Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Capitulo 1.- En este capitulo aparece el personaje principal (Alonso Quijana), este personaje lo describe como un señor un poco mayor que vivía en la Mancha con su ama de llaves y su sobrina. Este hombre, según el libro, es un amante de los libros de caballería, tan grande es su pasión por ellos que decide convertirse en un caballero andante, así que, este consigue unas armas, llama a su corcel Rocinante, el se autonombra “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” y por ultimo...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 1 Alonso Quijano un hombre quien enloquece tras haber leído muchas novelas de caballería, y así decide abandonar su pueblo y sus amistades para convertirse en caballero andante, héroe y recitador romántico. Para ello, prepara sus armas, revisa su caballo y le pone el nombre de Rocinante, se pone nombre a sí mismo, como caballero que va a ser, Don Quijote de la Mancha y busca una dama a la que amar y servir llamada Dulcinea del Toboso. La narración comienza con esas famosas palabras:...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBilingüe Real Americano Plan Lector – Don Quijote de la Mancha Laura Andrea Puerta 28 de Marzo del 2014 Relatoría Capítulo 13 En la presente relatoría, se busca explicar lo narrado en el capítulo 13 del libro Don Quijote de la Mancha, prescindiendo de algunos hechos menos relevantes para así recalcar lo más sobresaliente del contenido y, finalmente, dando una pregunta que permita interpretar mejor el texto. El capítulo da por comienzo la emprendida de Don Quijote, Sancho y los cabreros en su camino...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1: "Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha" La narración comienza con esas famosas palabras: "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antgiua, rocín flaco y galgo corredor". Presenta a un hidalgo de unos 50 años, soltero y sin hijos, quien se llama Alonso Quijada o Quesada o Quejana. El narrador atribuye esta ambigüedad a otros autores: "que...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo VI El cura que estaba en casa de Don Quijote mando a llamar a su amigo el barbero Maese Nicolas . El cura le pidió a la sobrina de Don Quijote las llaves donde estaban los libros causantes de la locura de Don Quijote, ella se las dio. Entraron todos y la ama junto con ellos, encontraron mas de cien libros grandes y pequeños . En cuanto la ama los vio, salió rápidamente por una vasija de agua bendita y regreso para dársela al cura, según ella porque pensaba que ahí se encontraba algún...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo II: Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote. Emprende su primera aventura, carga sus armas y monta a rocinante fantaseando sobre todas las historias que escribirían sobre él y de sus interesantes hazañas. El y su caballo se encontraban cansados y hambrientos, por lo que a lo lejos diviso una venta a la que don Quijote veía como un castillo. En el lugar había dos mozas a las que llamo doncellas, pero estas se reían se su aspecto y de la manera en la...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de la Mancha[a] (pronunciación ▶?/i) es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quixote de la Mancha. Don Quijote fue la primera obra...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo