Agroalimentaria Especies de ciclo cortó Coro edo falcón municipio colina Canteros organoponicos Facilitador :Pablo Bachiller: Elsy Berrocal Indice Portada Indice Objetivo especifico Plan de acción Localización del terreno Proceso para sembrar Cuidados en la siembra Ají Origen Importancia y descripción Tallos y hojas ,Flores y frutos Suelos recomendados Métodos de siembra Distancia de trasplante Control de maleza Recolección y clasificación Introducción...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOPULAR PARA LA EDUCACION U.E. COLEGIO “MARIA AUXILIADORA” CORO EDO. FALCON EFECTIVIDAD DEL CULTIVO ORGANOPONICO BAJO INVERNADERO COMO FACTOR IMPORTANTE EN EL DESARROLLO ECONOMICO. Elaborado por: Oriamna G. Márquez G. Mónica Lugo SANTA ANA DE CORO, NOVIEMBRE 2013 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema El Cultivo Organopónicos bajo Invernadero, es un modo de cultivos muy escaso en nuestro país y aún más en nuestra ciudad, debido a los pocos...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIEMBRA EN CANTEROS ORGANOPÓNICOS Es un diseño de huerto casero, el cual ha dado excelentes resultados para producir hortalizas en áreas pequeñas a nivel familiar y escolar. En Cuba y Bolivia este sistema se utiliza intensivamente para alimentar poblaciones urbanas. Consiste en hacer una estructura rectangular de madera o bloques de cemento, la cual se rellena con una mezcla de tierra y abono orgánico, si la tierra es muy arcillosa se le debe agregar arena o agregados livianos...
2841 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEL ORGANOPÓNICO ¿Qué debemos tener en cuenta al confeccionar los huertos y organopónicos para la siembra de hortalizas? La diferencia fundamental entre el huerto y el organopónico, es que el primero se organiza sobre canteros teniendo las plantas una ubicación directa en el suelo y el segundo es en cámaras construidas con guarderas que lo conforman lateralmente. Cultivos organopónicos: Es una técnica de cultivo establecida sobre sustratos preparados mezclando materiales orgánicos con capa...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROYECTO AGRÍCOLA Los cultivos organopónicos son una modalidad de agricultura empleada para la siembra de vegetales y hortalizas en lugares improductivos de las zonas urbanas. Estas plantaciones se realizan en las comunidades, en casas, apartamentos, platabandas, pasillos, balcones y otros. Todo depende del espacio físico que usted posea. Esta forma de cultivar se ejecuta de manera sencilla y sin costo alguno, y poniéndola en práctica podría ahorrar dinero de las compras de hortalizas y...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultivo organoponicos Es una técnica agrícola, basada en el establecimiento de cultivos orgánicos de fácil manejo y obtención, llevado a cabo en las aéreas rurales y urbanas utilizando la materia orgánica como sustrato, Díaz Montes (1999). Morett (2007), explica que los cultivos organoponicos consiste en la producción de especies vegetales de ciclo corto (tres o cuatro meses), con el uso de sustrato orgánico en descomposición, ya que no son tratados con sustancias químicas como pesticidas o fertilizantes...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNoviembre del 2010 Hortalizas de ciclos cortos Cultivos Organopónicos. El cultivo realizado es el cebollin. Estos cultivos son de facil manejo y obtención. Se llevan a cabo a nivel urbano y rural. Utilizan materia organica como sutrato y abono. No utlizan fertilizantes fungicidas ni pesticidas que puedan ser dañinas y contaminantes. Las plagas y enfermedades del cultivo se combaten con productos naturales y/o biologicos, no dañan al hombre ni al ecosistema. El cultivo que...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoder Popular para la Educación U.E.N. “Alfredo Emilio Berroteran Salazar” Maracay Edo-Aragua MANOS A LA SIEMBRA Profesora: Integrante: Desiret Padilla Yerson Torres 3er “A” Índice Pág. Introducción……………………………………………………………………………..…3 ¿Qué es manos a la siembra?.................................................................................................4 Limitaciones...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohongos en raíces y la pudrición consiguiente de éstas. 3. Siembra Siembra en semillero Se siembra en semillero a cubierto, en febrero-marzo, a una profundidad de 2-3 mm.. Evita plantar las semillas muy juntas porque provoca el desarrollo de plantitas débiles y usa vasitos individuales, o mejor, bandejas de alveolos como el de la fotografía de la izquierda. Germinan entre 8 y 20 días después. 4. Plantación A los dos meses de la siembra, cuando las plantitas tienen más de 15 cm de altura, con 5...
2170 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El Origen del Pimentón………………………………………………… 4 El nombre científico del pimentón……………………………………… 5 El nombre vulgar del pimentón….……………………………………… 5 Tipo de reproducción del pimentón……………………………………… 5 Ciclo de vegetación del pimentón ……………………………………… 6 Beneficios que aporta para la salud del ser humano el pimentón………. 6 Recetas elaboradas del Producto del pimentón………………………….. 7 ANEXOS CONCLUSION BIBLIOGRAFIA El Origen del Pimentón La planta del pimentón o pimiento es originaria...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinfluencia recíproca sobre la cognición cotidiana. En cuanto a la teoría constructiva es una teoría del conocimiento; el individuo construye las estructuras, las relaciona con el mundo con el cual interactúa, la perspectiva Constructivista siembra la duda sobre las bases y fundamentos de las relaciones del conocimiento; es decir, entre otras palabras el constructivismo se niega a aislar al sujeto en búsqueda del conocimiento de los objetos a conocer y por lo tanto a considerarlos como dos...
24194 Palabras | 97 Páginas
Leer documento completopara la Educación Liceo Bolivariano “Batalla de Mucuritas” El Samán – Estado Apure PRODUCCIÓN DE AJÍES EN CANTEROS EN LA POBLACIÓN EL SAMÁN, PARROQUIA MUCURITAS, DEL ESTADO APURE. El Samán 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular SAMÁN, PARROQUIA MUCURITAS, DEL ESTADO APURE. El Samán 2016 AGRADECIMIENTOS:...
6516 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Historia del pimentón La historia del pimentón se remonto a Cristóbal Colón quién ofrendó a los Reyes Católicos en 1493 esta planta y su exótico fruto traído del Nuevo Mundo. En 1543 ya se conocía el cultivo de esta planta ya que su extensión fue rápida. El pimentón fue cultivado en la Vera en el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Después poco a poco comenzó a filtrarse su preparado, hasta que llegó a elaborarse de forma espontánea por familias con...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO GRAN MARISCAL DE AYACUCHO PUERTO AYACUCHO ESTADO AMAZONAS SIEMBRA DE CILANTRO DE MONTE MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE CANTERO PROFESOR(A): INTEGRANTES: Puerto Ayacucho, noviembre de 2012 INDICE | Pág. | Introducción…………………………………………………………………… | 03 | CAPITULO I | | El Problema…………………………………………………………………… | 05 | 1.1 Planteamiento...
6404 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoespacios que tenemos en nuestras casas que comúnmente llamamos patios, para convertirlos en espacios productivos de los cuales podemos sacar mucho provecho sembrando cualquier tipo de cultivo que regularmente compramos en los abastos como por ejemplo: pimentón, ají, cilantro, cebollín, tomate, frutas entre otros, lo que más trae doble beneficio, primero producimos nuestros propios alimentos más sanos y frescos y por otro lado nos ayuda con un ahorro de carácter económico al dejar de comprar estos alimentos...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(cm.) DEL CULTIVO DE PIMENTON (Capsicum annuum L.) MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS DISTINTOS (Testigo, BOVINAZA y Lombricompuesto). EN DOS CONDICIONES DIFERENTES (Con poli-sombra y sin poli-sombra). • Transferir a productores minifundistas el uso más eficiente del recurso; junto con la técnica De producir plantines de calidad ayudará a mejorar la producción y rentabilidad del cultivo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Evaluar la ganancia de altura del cultivo de pimentón (Capsicum annuum L...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Historia del pimentón La historia del pimentón se remonto a Cristóbal Colón quién ofrendó a los Reyes Católicos en 1493 esta planta y su exótico fruto traído del Nuevo Mundo. En 1543 ya se conocía el cultivo de esta planta ya que su extensión fue rápida. El pimentón fue cultivado en la Vera en el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Después poco a poco comenzó a filtrarse su preparado, hasta que llegó a elaborarse de forma espontánea por familias con...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Historia del pimentón La historia del pimentón se remonto a Cristóbal Colón quién ofrendó a los Reyes Católicos en 1493 esta planta y su exótico fruto traído del Nuevo Mundo. En 1543 ya se conocía el cultivo de esta planta ya que su extensión fue rápida. El pimentón fue cultivado en la Vera en el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Después poco a poco comenzó a filtrarse su preparado, hasta que llegó a elaborarse de forma espontánea por familias con...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Historia del pimentón La historia del pimentón se remonto a Cristóbal Colón quién ofrendó a los Reyes Católicos en 1493 esta planta y su exótico fruto traído del Nuevo Mundo. En 1543 ya se conocía el cultivo de esta planta ya que su extensión fue rápida. El pimentón fue cultivado en la Vera en el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Después poco a poco comenzó a filtrarse su preparado, hasta que llegó a elaborarse de forma espontánea por familias con...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPSICUM ANNUUM PIMENTON Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Solanales Familia: Solanaceae Subfamilia: Solanoideae Tribu: Capsiceae Género: Capsicum Especie: C. annuum Capsicum annuum en Köhler's Medicinal Plants, 1887. Nombre científico o latino: Capsicum annuum - Nombre común o vulgar: Pimentón, Paprika - El pimentón es el fruto del pimiento rojo desecado y reducido a polvo. ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Historia del pimentón La historia del pimentón se remonto a Cristóbal Colón quién ofrendó a los Reyes Católicos en 1493 esta planta y su exótico fruto traído del Nuevo Mundo. En 1543 ya se conocía el cultivo de esta planta ya que su extensión fue rápida. El pimentón fue cultivado en la Vera en el siglo XVI por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Después poco a poco comenzó a filtrarse su preparado, hasta que llegó a elaborarse de forma espontánea por familias con...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA BOLIVARIANA “XXXXXX” ESTADO COJEDES MISION SUCRE – UBV CONSOLIDAR EL CULTIVO DEL PIMENTÓN COMO PRACTICA SOSTENIBLE, Y ECONÓMICA DE UN HUERTO CASERO EN EL SECTOR LA AGUDITA DEL MUNICIPIO LIMA BLANCO DEL ESTADO COJEDES COJEDES, JUNIO DEL 2012 INTRODUCCIÓN La ejecución de este proyecto de desarrollo endógeno comunitario...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA BOLIVARIANA “LIBERTADOR” BARINAS ESTADO BARINAS MISION SUCRE - UBV Consolidar el cultivo del pimentón como practica sostenible, y económica de un huerto casero en el sector Urb. Agustín Codazzi del Municipio Barinas del estado Barinas BARINAS, JUNIO DEL 2011 Consolidar el cultivo del pimentón como practica sostenible, y económica de un huerto casero en el sector Urb. Agustín Codazzi del Municipio Barinas del estado Barinas INTRODUCCIÓN ...
7109 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B. EL TOPITO GRADO: 8° SECCIÓN: "B" REALIZADO POR: María Balzan Kayrelin Carbonell Nixon Carbonell Junior Ruiz La Cañada de Urdaneta, Junio del 2013 Diferentes Técnicas de Riego en Organopónicos y Huertos Intensivos. Se pueden enumerar algunas técnicas de riego, como son: - Riego localizado. - Riego con regadera o manguera. - Riego localizado: Cuando se dispone de este sistema, resulta imprescindible realizar algunas actividades...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación ETIR Tonel. “Jesús Miguel Ortiz Contreras” Edo Anzoátegui – San tome Profesora: El cantero es el área delimitada por barreras o paredes de distintos materiales, ya sea madera, concreto u otra que encierre el sustrato, impidiendo su desplazamiento y facilitando su manejo y conservación. Es un diseño de huerto casero, el cual ha dado excelentes...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSi usted va en busca de un típico escenario mexicano, vaya a Tlalpujahua, ciudad minera que a su belleza natural aúna sus obras de arte hechas de cantera. Por la carretera a Maravatío, a unos kilómetros de El Oro, ciudad que marca el límite entre el Estado de México y el de Michoacán, una carretera ondulante y rodeada de hermosa vegetación lleva al viajero a Tlalpujahua. Techos rojos, paredes blancas y callejones que suben hacia una hermosa iglesia es lo que espera a quien visita este típico escenario...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparticularmente desde mediados del siglo XX, que para satisfacer la demanda alimentaria por el crecimiento poblacional, especialmente de los países subdesarrollados como La India. Es importante destacar que el huerto escolar es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles. Así mismo es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a un alumnado mayoritariamente urbano, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesquemas, establecen normas y mecanismos para armonizar y homologar las legislaciones sanitarias con el fin de unificar criterios que permitan la aplicación de nuevas técnicas y métodos que brinden mejores resultados. Los cultivos organoponicos se presenta como una alternativa de la producción agrícola pues dadas las condiciones de diversidad de los recursos naturales y las características socio-culturales ,se constituye en la practica adecuada para los países de la América...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿QUÉ ES UN ORGANOPÓNICO? Un organopónico es una especie de huerto en la que se siembran y cultivan las plantas sobre un sustrato formado por suelo y materia orgánica mezclados en un contenedor y que se basa en los principios de una agricultura orgánica. Los contenedores pueden ser de distintos tipos y materiales, siendo lo más frecuente su construcción sobre el suelo empleando solo los contenes laterales. Las fuentes de materia orgánica pueden ser diversas empleándose desde...
2908 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPimentón Dulce. (Capsicum annum) Pimentón dulce Origen de la Pimentón Dulce: El pimiento es originario de Panamá y México, Brasil, de donde se expandió su cultivo hacia el norte de Sudamérica, centro y los países caribeños. Llegó a España en 1493, tras el primer viaje de Cristobal Colón. Además trajo otras variedades de pimientos, chiles o ajís...De nuestro país se extendió al resto de Europa, calando muy hondo especialmente en Hungria. La pimentón dulce se obtiene del pimiento Capsicum...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrígenes del pimentón En España se denominaba pimienta a todas las especias picantes. Así pues, para distinguir lo que hoy en día se llama chile (Capsicum) de la pimienta negra (Piper nigrum), llamaron a los primeros pimienta de Chile. Posteriormente, Linneo asignó a estas plantas el nombre genérico de Capsicum, que abarca las múltiples clases de chile que se han ido descubriendo, que se usan tanto como verduras como a modo de especias para sazonar platos. Poco a poco los europeos fueron descubriendo...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopueden alterar irreversiblemente un agro ecosistema en un lapso muy breve. Objetivo especifico 1- Determinar la importancia de la producción de pimentón como actividad productiva para la contribución en el desarrollo endógeno de nuestra comunidad. 2- Facilitar los diferentes manejos productivos que estimulen una mayor producción de Pimentón. 3- Realizar la comercialización de los vegetales a precios accesibles para que las personas acudan al mercado. Planteamiento del problema Pimiento...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2 1.0 MARCO GENERAL DE REFERENCIA Con la finalidad primordial de preservar el ambiente, Cementos Lima S.A. ha encargado a Walsh Perú S.A. la elaboración de los Planes de Cierre, para sus canteras en operación y en reserva, así como de sus correspondientes canchas de desmonte o botaderos. Concurren a este propósito, las disposiciones legales vigentes, como La Ley General del Ambiente, que establece...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodocentes quienes son nuestras guías en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad. Introducción: Para la elaboración del presente informe se realizó la siguiente visita a la cantera tres tomas (ubicación: cauce del rio loco de Ferreñafe) en lo que se refiere a materiales de áridos y agregados para la construcción porque atreves de ello nos podemos dar cuenta de cómo se selecciona una material para una construcción, y el tipo...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMejor conocido como:: Morrón, pimiento, pimiento morrón o pimentón son las denominación habituales en idioma español para los frutos de ciertas variedades de la especie Capsicum annuum, especialmente Capsicum frutescens variedad Grossum, un arbusto de la familia de las solanáceas (son una familia de plantas herbáceas o leñosas con las hojas alternas, simples y sin estructura laminar o estípulas), que tienen en común la ausencia de sabor picante característico de la especie. Los nombres comunes...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORIGEN El pimentón es originario de la zona de Bolivia y Perú, Capsicum annuum L. Se cultivaban al menos cuatro especies. Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje (1493). En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo con la colaboración de los portugueses. Su introducción en Europa supuso un avance culinario, ya que vino a complementar e incluso sustituir a otro condimento muy empleado como era la pimienta...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPimentón El pimentón o ají de color es un condimento en polvo de color rojo y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos. Es ingrediente fundamental de platos típicos españoles, como las patatas a la riojana, el pulpo a la gallega, las patatas bravas o el chorizo. También otras gastronomías como la húngara lo emplean abundantemente. Actualmente India y China son los primeros exportadores de este producto a nivel mundial.1 Gracias al fitomejoramiento...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U. E. I “Gran Mariscal de Ayacucho”. Puerto Ayacucho-Edo. Amazonas. SIEMBRA DE CEBOLLIN, PIMENTON Y CON TECNICA DE CULTIVO DEFINITIVO EN LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO GRAN MARISCAL DE AYACUCHO. Profesor: Integrantes: Chirinos Oscar. ...
2257 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoasfixiantes favorecen el desarrollo de hongos en raíces y la pudrición consiguiente de éstas. Se siembra en semillero a cubierto, en febrero-marzo, a una profundidad de 2-3 mm... Evita plantar las semillas muy juntas porque provoca el desarrollo de plantitas débiles y usa vasitos individuales, o mejor, bandejas de alveolos, estos germinarán entre 8 y 20 días después. A los dos meses de la siembra, cuando las plantitas tienen más de 15 cm de altura, con 5 ó 6 hojas, plántalas en líneas, separadas...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Cantera Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa, probablemente, el mayor volumen de la minería mundial. Los productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las explotaciones mineras, no son sometidos a concentración. Las principales rocas obtenidas en las canteras son: mármoles, granitos...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El arte de la siembra constituye parte importante de la cultura local, por lo tanto toda intervención que se lleve a cabo en esta área, implica el retomar métodos y conocimientos característico de la labor en si, procurando aportar técnicas nuevas de siembra y producción, o en su defecto métodos alternos a la misma que puedan enriquecer esta labor, sin que estas sean vistas como una intrusión a las costumbres y más como un tributo a la forma en...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSistema de siembra alternativo: Me refiero a la Siembra en Espacios Alternativos, tales como: -El organopónico: es una técnica de siembra la cual se realiza en canteros, los cuales se rellenan con un porcentaje de tierra y materia orgánica, según los requerimientos del cultivo. Pueden ser de entre uno y cuarenta metros de largo por dos metros de ancho, en este se cultivan rubros de ciclo corto. Por lo general se establecen en suelos deteriorados. -Huertos intensivos:...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Península de Cantera está compuesta por 11 barrios: (de sur a norte) [pic] [pic] 1. Puente- Guano: ❖ Se extiende desde la ribera norte del Caño Martín Peña y la avenida Barbosa, hasta las calles Villareal y La Milagrosa ❖ Fue el primer asentamiento en la Península de Cantera. ❖ Total de 6.3 cuerdas de terreno ❖ Se asentaron 330 estructuras en 12 años. ❖ Sector más débil físicamente; debido a las inundaciones por el caño, las construcciones...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomayores. Estos agregados se explotan a cielo abierto, a lo cual se le denomina explotación en canteras. Dicha cantera se puede definir como el conjunto de labores que se llevan a cabo con la finalidad de explota el material útil, es decir recuperar las rocas duras para clasificarlas y transformarlas en arena, ripio, molones, material de base y sub base, etc. En la presente práctica hicimos una visita a una cantera encargadade la explotación de dichosagregados a cargo de la empresa ServiMark, ubicada en...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Que es el pimentón? El pimentón es un condimento en polvo de color rojo y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos. Es ingrediente fundamental de platos típicos españoles, como las patatas a la riojana, elpulpo a la gallega, las patatas bravas o el chorizo. También otras gastronomías como la húngara lo emplean abundantemente. Actualmente India y China son los primeros exportadores de este producto a nivel mundial. El pimiento...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDictan normas para el aprovechamiento de canteras de materiales de construcción que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado DECRETO SUPREMO Nº 037-96-EM EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, los recursos minerales pertenecen al Estado regulándose su aprovechamiento de conformidad con el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014- 92-EM; Que, es de interés nacional que las obras de infraestructura que vienen ejecutando...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCabrera * * Puerto Ordaz, 06 Febrero de 2011 * ÍNDICE * * * * Introducción ………………………………………………………... 03 * Pimentón y Perejil …….........…………………………………04 * Origen …….........…………………….…………….…………04 * Características …….........…………………………..………05 * Plagas y enfermedades …….........…..…………………06 * Riegos y siembra …….........………………………………07 * Bibliografía …….........………………………..........….………08 * Anexo …….........……………………………………….....…………09 *...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de Visitas de canteras de agregados de ica visita a las canteras de yaurilla 1. Explotación de Canteras de Agregados. Se le llama cantera a un sitio de exploración de agregados que usualmente es a cielo abierto. Estas son las fuentes principales de materiales pétreos, los cuales se constituyen en uno de los insumos fundamentales en el sector de la construcción de obras civiles, estructuras, vías, presas y embalses. La selección de las canteras deberá incluir estudios de origen geológico;...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN DE AS CANTERAS EN CAJAMARCA CANTERA LA HUALANGA UBICACION GEOGRAFICA Se encuentra en el Km. 2 de la carretera Cajamarca- Bambamarca, en la margen izquierda al Nor-Este de la ciudad de Cajamarca. ACCESIBILIDAD Tiene como vía de acceso la carretera pavimentada Cajamarca-Bambamarca, por donde se transporta el agregado de la cantera en explotación "zona B". Zona A: Lugar de donde se extrae el agregado fino tiene una arena bien graduada, esta se puede utilizar en obras de construcción...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohacer una obra. Talud El talud es la diferencia que existe entre el grosor del sector inferior del muro y el grosor del sector superior, creando una pendiente. Esto permite que el muro pueda resistir la presión que ejerce la tierra detrás de él. Cantera Sitio de donde se saca piedra, greda u otra sustancia análoga para obras varias. Pendiente Que esta inclinado o tiene inclinación Ángulo de reposo Es el ángulo máximo con que un montículo de suelo se mantiene estable sin que se produzca una falla...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNORMAS LEGALES SOBRE CANTERAS Que, mediante Decreto Supremo Nº 037-96-EM, de fecha 25 de Noviembre de 1996, en su Artículo 1º, se establece que las canteras de materiales de construcción utilizadas exclusivamente para la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de un radio de 20 km. de la obra o dentro de una distancia de hasta 06 km. medidos a cada lado del eje longitudinal de...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode "Manuel Antonio Mesones Muro". Muchas fueron los personajes que forjaron este pundonoroso distrito, entre ellos Genaro Barragán, Luis Segura, Enrique Baca, Galvarino Fernández, Santos Bustamante, Manuel Quiroz, etc. Recursos Naturales En las canteras de la victoria de Pósope alto se extrae materiales de construcción (ripio, hormigón, piedra, arena), y acerca de la ciudad de Mesones Muro el caoli, material que sirve para hacer vajillas de porcelana. Su fiesta patronal es el 18 de mayo, día de...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA BIDOCENTE “IGNACIO ALLENDE” EN LA CANTERA JUCHIPILA ZACATECAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA UBICAR CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES Y APLICAR ESTRATEGIAS, PARA ABORDAR LOS CONTENIDOS ESCOLARES. UPN UNIDAD 321 MATERIA: ESCUELA COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL EN… PROFR: JOSÉ ADRIAN PACHECO OJEDA ALUMNA: GLORIA FLEMATE MEDRANO 3ER SEMESTRE JALPA ZAC. A 23 DE OCTUBRE DEL 2010 CULTURA Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSC MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: CANTERA CAMIARA PARA LA LINEA DE CONDUCCION HIDRAULICA JAGUAY – LOMAS DE ILO – MOQUEGUA. 1. ANTECEDENTES. Dentro del esquema hidráulico del Proyecto Especial Regional Pasto Grande -PERPG correspondiente a la Región Moquegua, en su ejecución de proyectos...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGONZALES VIGIL” INFORMRE TECNICO VISITA TECNICA CANTERA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA DOCENTE: ING. EVA CAIRO VILLEGAS PRESENTADO POR: LLAIQUE APAZA, JAVIER CARLOS MAMANI LUVE, STHYBY YENSHY TURPO HUICHI, DIANA REYNA TACNA – PERÚ 2013 1 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO FRANCISCO DE PAULA GONZÁLES VIGIL 2013 INFORME TECNICO 1. OBJETIVOS: Conocer, observar, analizar los materiales de construcción en la cantera Arunta de la municipalidad Provincial de Tacna. ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCANTERAS CURSO: CAMINOS II 2013-II INTRODUCCIÓN La extracción de materiales pétreos para la construcción es importante en cualquier lugar del mundo, ya que de esta actividad depende el buen desarrollo de las obras de infraestructura que impulsan el crecimiento de un país. DEFINICIÓN DE CANTERA Se define como lugar geográfico de donde se extraen o explotan agregados pétreos para la industria de la construcción o para toda obra civil, utilizando diferentes procesos de ...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopeligro. PÁGINA 2 Urbanizaciones y canteras, una convivencia con muchas molestias ............................................................................................................................................... MARÍA FERNANDA LANDÍN Cifras PRODUCCIÓN .................................................................... $ 91’277.190 en ganancias generaron en el 2010 los establecimientos dedicados a la explotación de minas y canteras en Guayaquil, según el censo económico...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ❖ [pic]ASIGNATURA : GEOLOGIA. ❖ DOCENTE : ING. FRANCISCO FARFAN BERMUDEZ. ❖ TEMA : INFORME DE LAS CANTERAS. ❖ CICLO : III ❖ ALUMNO : JULIO CESAR CADENAS HENSOTROZA. CHIMBOTE - 2010 SABERES PREVIOS En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCANTERA El material utilizado para este ensayo lo trajimos de la cantera del MURILLO localizada en la parte oeste de las afueras de la cuidad de Abancay exactamente en el kilómetro 4. LUGAR DONDE FUE REALIZADO EL ENSAYO Para hacer el ensayo granulométrico lo realizamos en el LABORATORIO DE SUELOS de la carrera profesional de Ing. Civil (UTEA). Con la ayuda del técnico supervisor a cargo el Tec. ……………… MATERIALES UTILIZADOS Muestra de 5 Kg de agregados gruesos Muestra de 5 Kg de agregados finos...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo I Problemática Los estudiantes de 3er año tienen como proyecto en la área de ciencias continuar con el proyecto llamado “Siembra Organopónica” que se ha venido desarrollando con estudiantes de 9no grado de la institución “San José Obrero” desde hace 2 o 3 años. Pero este año no solo tiene que continuar con la siembre si no, que tienen que integrar a la juventud desocupada de la colmena en este proyecto, para ver si así se logra bajar los índices de los jóvenes desocupados. Estos...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo