SIFONES El tamaño los sifones bares de los sencillos instrumentos de vidrio metal cubo que se utilizan en los laboratorios de química hasta los sistemas de acueductos empleados para transportar líquidos por encima de una evasión o colina que se basan esencialmente en el mismo principio. Los sistemas de sifonado de gran tamaño como los empleados en las redes urbanas de distribución de agua tienen frecuentemente una válvula en su parte más alta para sacar el aire, que bloquearía el flujo de líquido...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIFON Un sifón está formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el orificio de salida debe estar más abajo de la superficie libre (h2 debe ser mayor a h1 en la figura) pues funciona por gravedad, y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad permite que el peso del líquido en la rama del desagüe sea la fuerza que eleva...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SIFÓN COMO INNOVACIÓN TÉCNICA Es un montador de nata al que se le incorpora aire mediante cargas de N2O comprimido. Este mismo principio nos permite elaborar espumas de gustos y texturas de una variedad infinita. LAS ESPUMAS : Basadas en las mousses tradicionales, y gracias al uso del sifón, las espumas nos permiten tratar cualquier producto de una forma extremadamente sabrosa, ligera y saludable. Además las nuevas espumas tienen las siguientes propiedades y ventajas. · Sabor:...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SIFONES Tipos de Sifones Los principales tipos de sifones son los que se indican a continuación: a) Ramas oblicuas, se emplea para cruces de obstáculos para lo que se cuenta con suficiente desarrollo, y en terrenos que no presentan grandes dificultades de ejecución. b) Pozo vertical, con una o dos ramas verticales, son preferidos para emplazamientos de poco desarrollo o en caso de grandes dificultades construidas. Sus características; de fácil...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo0.71, el cual comprenderá a un tubo de longitud mayor a tres veces el diámetro (tubo de Borda). 5. Mencione al menos 5 ejemplos en donde se aplique la teoría de orificios. * Control de válvulas. * Aspersores de riego. * Sifones portátiles. * Determinar el gasto de un orificio * Hidrantes. 6. Explique el fenómeno que se presenta en el caso de tubo corto y tubo de borda para una misma carga dan mayor gasto que los orificios de pared delgada biselada y pared...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSifón Sifón. Un sifón está formado por que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el orificio de salida debe estar más abajo de la superficie libre (h2 debe ser mayor a h1 en la figura) pues funciona por gravedad, y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad permite que el peso del líquido en la rama del desagüe sea la fuerza que eleva el fluido en la otra rama. El sifón ya era conocido por los romanos que lo...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo QUE ES UN SIFON Esta parte del desagüe domiciliario se puede definir como un dispositivo que recibe una descarga de todas las bajantes de inodoros, duchas lavamanos y demás aparatos sanitarios y las conduce hacia la red de alcantarillado, tiene la misión de aislar el medio ambiente de la red de aguas servidas. Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua a través de obstáculos tales como ríos, una depresión del terreno u otro canal. Hay varios...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTECI ALUMNA: Surco Chalco , Fanny CURSO: Vanguardia SECCION: I-B TEMA : El sifón AÑO: 2014 SIFON EL SIFÓN COMO INNOVACIÓN TÉCNICA Es un montador de nata al que se le incorpora aire mediante cargas de N2O comprimido. Este mismo principio nos permite elaborar espumas de gustos y texturas de una variedad infinita. LAS ESPUMAS : Basadas en las mousses tradicionales, y gracias al uso del sifón, las espumas nos permiten tratar cualquier producto de una forma extremadamente sabrosa, ligera...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInternational Cooking Concepts ICC. Barcelona. 934050622 LAS ESPUMAS Y EL SIFON iSi Las espumas y el sifón iSi. International Cooking Concepts ICC. Barcelona. 934050622 UNA TÉCNICA REVOLUCIONARIA La intención de International Cooking Concepts, S.A. (ICC), no es otra que mostrarles una de las técnicas de cocina de última generación que permite a cualquier profesional o aficionado desarrollar un abanico de soluciones hasta ahora impensables. Todas las sugerencias que les proponemos ya...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Cocinar con sifón de espumas ¿Habéis utilizado alguna vez un sifón de espumas?… Las mousses y espumas aportan un toque original a cualquier comida. Podemos elaborarlas como aperitivos, entrantes, salsas, y por supuesto postres; y aunque pueden hacerse de forma manual , los mejores resultados se consiguen utilizando un sifón de cocina. Un sifón de espumas es un utensilio que consta de una botella o vaso en el que vertemos el preparado y un cabezal...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: Chorro de Agua Como la presión atmosférica hace funcionar los sifones JUSTIFICACION: Un sifón está formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el orificio de salida debe estar más abajo de la superficie libre (h2 debe ser mayor a h1 en la figura) pues funciona por gravedad, y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUsos del sifon En instalaciones hidráulicas en edificios La aplicación más común de los sifones invertidos es en los desagües de los aparatos sanitarios (fregaderos, lavabos, inodoros, etc.), para evitar que el mal olor de las materias en putrefacción del alcantarillado salga por el orificio de desagüe de los aparatos. El modelo más clásico (y el que mejor funciona hidráulicamente) consiste en un tubo en forma de "S" tumbada, de manera que, al desaguar el aparato, el agua llena las dos ramas del...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIFON INVERTIDO 1. DESCRIPCIÓN Un sifón es un conducto cerrado diseñado para transportar el agua a sección llena y bajo presión. El diseño hidráulico de un sifón está gobernado por factores fundamentales tales como la topografía que favorezca su desarrollo, condiciones de pérdidas de carga, que permitan el flujo y factores económicos que determinen su viabilidad. El funcionamiento de un sifón invertido se basa fundamentalmente en la diferencia de niveles en los extremos...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria SIFON La historia del sifón arrancó en el sector pastelero y fue reescrita por Ferran Adrià. El chef empezó a buscar nuevas aplicaciones al típico sifón de pastelería, utilizado para hacer cremas chantilly. Así nació, por ejemplo, la menestra en texturas. Pronto, entró en juego una firma catalana de materias primas para pastelería, propiedad de la familia Calabuig. "En 1996, teníamos un pastelero croata como cliente que nos compraba varios camiones de nata cada mes y que usaba el sifón...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA Ingeniería Hidráulica Tema: Diseño Hidráulico de Sifones Profesor: Ing. Marco Integrantes: Karla Ovares Valerio Julián Emmanuel Índice Introducción Desde la antigüedad el hombre se ha visto con la necesidad de poder desarrollar diferentes tipos de obras hidráulicas, esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las diferentes ciudades. Desde la antigua roma podemos encontrar diferentes...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALIBRACION DE SIFONES INTRODUCCION.- Un sifón está formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el orificio de salida debe estar más abajo de la superficie libre (h2 debe ser mayor a h1 en la figura) pues funciona por gravedad, y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad permite que el peso del líquido en la rama del...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIFONES Y SIFONES INVERTIDOS PRACTICA LEIDY DAYANA MONTENEGRO 28033220 JOSE EUDORO CABRERA 28033291 JAVIER RAMIREZ 24033236 ALVARO MUÑOZ 25033136 WILMER CERON 26033319 UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA SAN JUAN DE PASTO 2012 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se hizo un registro fotográfico de los sifones existentes en nuestra ciudad. La ubicación de estos sifones y algunos datos adicionales fueron dados por trabajadores de Empopasto...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSifones invertidos Un canal en su trayectoria alcanzará en algunos casos depresiones abruptas o zonas con problemas de estabilidad de suelos, que no podrán ser superados con estructuras elevadas (acueductos), sea por razones técnicas como económicas, por lo que podrá considerarse como variante una estructura que cruce el desnivel por medio de un conducto que se desplace por debajo del accidente topográfico, lo cual dará lugar a la configuración de un sifón. Un sifón está formado por un tubo, en...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSifones invertidos Un canal en su trayectoria alcanzará en algunos casos depresiones abruptas o zonas con problemas de estabilidad de suelos, que no podrán ser superados con estructuras elevadas (acueductos), sea por razones técnicas como económicas, por lo que podrá considerarse como variante una estructura que cruce el desnivel por medio de un conducto que se desplace por debajo del accidente topográfico, lo cual dará lugar a la configuración de un sifón. Un sifón está formado por un tubo, en...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “DISEÑO DE UN SIFON” OBRAS HIDRÁULICAS INDICE Introducción En el Recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y obstáculos como Depresiones del terreno, Quebradas secas, Cursos del agua, necesidad de cruzar vías de comunicación (carreteras, vías férreas u otro canal) entre otros; La solución o soluciones mediante estructuras hidráulicas pueden ser acueductos, sifones o diques. En el caso...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestablece “La velocidad de caída de una partícula esférica a través de un medio líquido, es función del diámetro y del peso específico de la partícula”. Desarrollándose así el Método del Sifoneado y el Método del Hidrómetro. Los métodos de sedimentación se dividen en: Método del Hidrómetro Método del Sifoneado METODO DEL HIDROMETRO El análisis de hidrómetro es un método ampliamente utilizado para obtener un estimado de la distribución granulométrica de suelos cuyas partículas se encuentran desde...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO DEL SIFONADO El principio de este método es la ley de Stokes que permite calcular la velocidad de caída de una partícula esférica en un método viscoso: Si la velocidad se calcula en cm/min y d en mm, la ecuación toma la forma: Las partículas no son necesariamente esféricas. Si se acepta la fórmula de Squires que dé la relación entre una partícula esférica y otra en forma de disco: Esta ley no expresa más que el movimiento de una sola esfera y no tiene en cuenta la acción de las partículas...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas tuercas no desaparecen, quite las tuercas, revise la alineación de los empaques y apriete nuevamente las tuercas. Sifones El nombre de sifón se daba a los dispositivos que permitían al agua de un canal o acueducto, pasar por debajo de un camino o por una vaguada para retomar su nivel al otro lado y continuar su curso. Físicamente se basa en los vasos comunicantes. El sifón ya era conocido por los romanos que lo utilizaban en sus acueductos. Más adelante se inventó una variante invertida que...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDISEÑO HIDRAULICO DE SIFONES INTEGRANTES: KARLA OVARES VALERIO JOSÉ JULIÁN UGALDE QUESADA EMMANUEL PERALTA ATÁN PABLO ROJAS R Introducción Desde la antigua roma podemos encontrar diferentes tipos de acueductos que se encargaban de abastecer de agua a las distintas ciudades, muchas veces estas aguas eran canalizadas por medio de canales abiertos que venían a encontrarse con diferentes tipos de obstáculos, de la misma forma que sucede en la actualidad. Algunos de estos obstáculos podrían ser...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA TALLER FE FISICA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES: BORJA JHONNY GUANOTUÑA DARWIN CHAVEZ BYRON TEMA: EFECTO DEL SIFÓN TEMA: EFECTO DEL SIFÓN OBJETIVO: Estudiar la velocidad de salida y la presión de un líquido en la manguera de un sifón. MATERIAL: 1. Un balde o recipiente con capacidad de al menos 2 litros. 2. Un recipiente de 2 litros, con su tapadera correspondiente. Por ejemplo, una botella de refresco de 2 litros...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDISEÑO HIDRAULICO DE SIFON INVERTIDO (PK 10+500.00 A 10+883.67) 1.- DISEÑO DE CURVAS HORIZONTLES A LA ENTRADA Y SALIDA Diseño de curva en A (inicio) Haciendo un trazo preliminar comparamos los radios minimos deacuero al caudal de la tabla Nº 2 comparamos los radios minimos de acuerdo al caudal STA = STA = θ= R= LCA = LCA = R tag ( θ / 2 ) 0.56 m 21 º 3.00 m Pi ( Л θ / 180 ) R 1.100 m Pc θ Pt Diseño de curva en B (final) de la tabla Nº 2 comparamos los radios minimos de acuerdo al caudal STB...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIFONES INDICE DEFINICION TIPOS DE SIFONES CLASES DE SIFONES HIDRÁULICA DEL SIFÓN PERDIDAS DE CARGAS I. II. III. FORMULA HAZZEN WILLIAMS FORMULA DE MANNING OTROS CALCULOS PENDIENTES O INCLINACIONES MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN VELOCIDADES DIÁMETRO MÍNIMO NÚMERO DE TUBERÍAS PERFIL DEL SIFÓN CÁMARAS DE INSPECCIÓN VENTILACIÓN VIDEOS SIFONES Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el fluido a través de obstáculos tales como...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPORTADA Introducción Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua a través de obstáculos tales como ríos, una depresión del terreno u otro canal. Hay varios tipos de sifones, entre ellos el de desagüe de aparatos sanitarios, en aparatos electrodomésticos, como descargador de seguridad en canales, para atravesar depresiones en terrenos, para alimentar surcos de riego, etc. En el siguiente informe se describirá cada uno de ellos con su funcionamiento...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIFON INTRODUCCIÓN Los conocimientos de ingeniería obtenidos en nuestra formación, llevándolo a la realidad algunas obras de sistemas sanitarios, la topografía del ambiente exige una ejecución de obras especiales como sifones invertidos, dada la necesidad de superar obstáculos como, quebradas, ríos, canalizaciones de aguas pluviales, aductoras, cruce de túneles subterráneos (metros), etc. El sifón normal surge como solución a la necesidad de burlar un obstáculo topográfico y conducir un fluido...
5364 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoterreno de naturaleza accidentada bordada por montañas, habiendo dado origen las depresiones peligrosas donde se plantea construir el sifón acueducto. En este tipo de terreno deben emplearse estructuras hidráulicas que puedan vencer obstáculos de la naturaleza y permitir que el curso de un canal continúe; para lo cual se deben construir obras de arte como los sifones acueductos, para que de esta manera se puedan cruzar quebradas y permitir la continuación del agua en el canal aguas abajo. Se propone...
5301 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoEl presente informe resume las actividades realizadas en el experimento orientado a determinar el coeficiente de descarga ) del sifón invertido. El objetivo principal de experimento fue determinar experimentalmente el coeficiente de descarga invertido Heyn y compararlo con aquel encontrado en la literatura. Para ello fue utilizado el sifón invertido Heyn. Instalado en el Canal Hidráulico Experimental (CHE) de sección lisa (acero inoxidable y cristal), cuyo ancho de solera...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS En las cercanías del sector no existía un sifón de características similares al necesario por, lo que se realizó una investigación dentro de INAR con el fin de obtener datos que sirvan como referencia para el diseño como es el caso de cartas topográficas. 2.2.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 2.2.1.- SIFONES TEORÍA DEL SIFÓN INVERTIDO Y PUENTE COLGANTE Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de cruce, en cada caso se escogerá la solución...
10872 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoREGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE SIFONES INVERTIDOS EN SISTEMAS SANITARIOS Reglamento Nacional MINISTERIO DEL AGUA VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁSICOS NB 688 Reglamento técnico de diseño de sifones invertidos en sistemas sanitarios Tercera revisión ICS 13.060.30 Aguas residuales Abril 2007 Ministerio del Agua Viceministerio de Servicios Básicos Instituto Boliviano de Normalización y Calidad 161 REGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE SIFONES INVERTIDOS EN SISTEMAS SANITARIOS 162 ...
5766 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoDirectiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Formato SNIP 19 Formato SNIP 19 FICHA DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO I. INFORMACIÓN GENERAL Datos del PIP Nombre: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL ANEXO DE CHACANE, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO MOQUEGUA. Código SNIP: 86648 Código DNPP: 2082821 Código SIAF 2.082821 Monto de Inversión: 3´386,701.00 Nuevos...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENCUESTA-TEST SOBRE EL LENGUAJE MATEMÁTICO Se ha diseñado un test compuesto por dos grandes bloques. En el primero se pretenden conocer algunos datos particulares de los estudiantes, como su edad, sexo, calificación en matemáticas, y su predisposición y gustos por esta asignatura. En el segundo bloque se proponen cuestiones concretas relativas al Lenguaje Matemático, donde se evalúa el grado de conocimiento del significado de los símbolos más usuales y de los enunciados o etiquetas que suelen aparecer...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuebles sanitarios y coladera para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas, salgan al exterior precisamente por donde se usan los diferentes muebles sanitarios. Las partes interiores de los sifones, cespoles y obturadores en general no deben tener en su interior ni aristas ni rugosidades que puedan retener los diversos cuerpos extraños y residuos evacuados con las aguas ya usadas. CLASIFICACIÓN Atendiendo primordialmente a su forma, los obturadores...
4019 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoproceso de producción. 19 Figura. 6. Diagrama de flujo. 24 Figura.7. toma de muestra. 26 Figura. 8. Volumen de dióxido de carbono en sifones para las 12 semana de producción 32 Figura. 9. Nivel de llenado de sifones 33 Figura. 10. Concentración de cloro libre en botella de sifones durante 12 semanas 34 Figura. 11. Determinación de torque en botella de sifones durante las 12 semanas de producción 35 INDICE DE TABLAS TABLA N°1: Promedio de 60 muestras semanalmente, tomadas...
8962 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoIng. Agr. WALTER MORALES SIFONE INVERTIDO INVESTIGACION #4 DIEGO MENDIZABAL CHAVARRIA CARNET: 2334909 INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 2.1 GENERAL 2.2 ESPECIFICO 3. MARCO TEORICO 4. SIFON INVERTIDO 4.1 Descripción 4.2 Campo de aplicacion 4.3 Ventajas y desventajas 5. PARTES DE UN SIFON INVERTIDO 5.1 Trasmisión de entrada y salida 5.2 Rejilla de entrada y salida 6. CALCULO DE UN SIFON 7. TIPOS DE SIFONES 7.1 Ramas oblicuas 7.2 Ramas...
2527 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEL EFECTO SIFON: Ventilación de Bajantes de Desagüe He observado que es muy frecuente en las viviendas españolas, incluso en las más lujosas, que haya en los cuartos de baño malos olores provenientes de los desagües y pretendo aquí estudiar las posibles causas y sugerir remedios. Los gases del desagüe o cloaca pueden salir de las tuberías a la vivienda por dos causas principales: (1) porque haya secciones de tubería mal selladas aguas abajo de un sifón, o bien, (2) porque los sifones no cumplan con...
2069 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEDUARDO ALVEAR COMUNA DE EL QUISCO MEMORIA DE CÁLCULO 1. 1.1. MEMORIA DE CÁLCULO SIFON INVERTIDO INTRODUCCION De acuerdo a requerimientos específicos de ESVAL San Antonio, se ha solicitado proyectar un sifón invertido para solucionar el problema de atravieso de la quebrada natural existente entre los dos loteos a sanear. En este informe se presentan los criterios de diseño y memoria de cálculo. 1.2. GENERALIDADES Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión y se utilizan para...
2550 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCICLO: X SEDE: PIURA. INTRODUCCION El sifón invertido surge como solución a la necesidad de burlar un obstáculo topográfico y conducir un fluido mediante una tubería a presión, diseñándose como una tubería simple. Es notable la utilidad que tiene este tipo de estructuras no solo porque resuelve el problema de realizar grandes tramos de canal cuya construcción demandaría mayores costos elevando el monto del proyecto. Los sifones invertidos son usados para transportar agua proveniente...
2608 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoSIFÓN DE GUADALIX Y ATALAYA DEL MOLAR TRABAJO DE CAMPO Facultad de Ciencias Geológicas – UCM Geología Estructural – J.J. Martínez Ana Isabel Niño García TRABAJO DE CAMPO. SIFÓN DE GUADALIX Y ATALAYA DEL MOLAR. 1. INTRODUCCIÓN. 2. MATERIALES. 3. OBSERVACIONES. 4. CORTE GEOLÓGICO. 5. CONCLUSIONES. 6. ANEXOS. 7. BIBLIOGRAFÍA. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ENCUADRE GEOGRÁFICO Zona 1 Nos situamos en el municipio de San Agustín de Guadalix, en el NE de la Comunidad de Madrid. Para llegar hasta Hay...
2136 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoNº 7: C ALIBRACIÓN DE SIFONES 1 . O BJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1.1. OBJETIVO GENERAL Estudiar el funcionamiento del sifón y obtener a partir de datos experimentales y teóricos la curva de calibración y el coeficiente de gasto. 1.2. • • • • OBJETIVO ESPECÍFICO Observar de manera directa el funcionamiento de sifones con diferentes características en el laboratorio. Determinar a partir de datos experimental la relación entre el gasto y la carga del sifón (curva de calibración). ...
2093 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAPLICADA DOCENTE : Ing. HAMILTON VLADIMIR CUEVA CAMPOS INTEGRANTES: CHIROQUE NIMA WILLIAM RAMOS FERNÁNDEZ ALAIN PANTA BARANDIARAN JUAN CICLO : 2013-I LAMBAYEQUE, NOVIEMBRE DEL 2013 El diseño de alcantarillas y sifones deberá realizarse en función de las características de la cuenca hidráulica a ser drenada y de la carretera a la que prestará servicio. Como los sistemas de drenaje inciden en los costos de conservación y mantenimiento de las carreteras, es necesaria...
3010 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoSANITARIA II – CIV 3239 “B” M.Sc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA SIFÓN INVERTIDO En el proyecto de obras de sistemas sanitarios, la topografía local puede exigir la ejecución de obras especiales como sifones invertidos, dada la necesidad de superar obstáculos como, quebradas, ríos, canalizaciones de aguas pluviales, aductoras, cruce de túneles subterráneos (metros), etc. Siempre que sea posible se debe evitar el uso de sifones invertidos por los grandes inconvenientes que representa su conservación...
2063 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSifon Normal e Invertido Sifon Normal e Invertido miércoles 2 de abril de 2008 Archivo del blog Diseño de un Sifón Hidráulico en el Perú En esta oportunidad y como antes lo había ofrecido, se presenta el Proyecto de Irrigación Yaurihuiri, el cual se trata de un proyecto pre profesional a cargo de Benjamín Enrique de la Cruz Lucho, hecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para optar por el titulo de Ingeniero Mecánico de Fluidos, hecho en Lima- Perú año 2005 q w 2008 (11) ...
2952 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC es un órgano desconcentrado de ejecución del Gobierno Regional La Libertad y constituimos una Unidad Ejecutora que cuenta con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa. El nombre de CHAVIMOCHIC proviene de las primeras letras de los valles de influencia: Chao, Virú, Moche, Chicama. El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC dada su magnitud, complejidad y alcances, se viene desarrollando en tres etapas. En el cuadro que sigue se muestra el alcance de...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosedimentación, filtración, control de corrosión, evaporación y desinfección. II.- ANALISIS DEL SECTOR Y DE LA EMPRESA 1.- Análisis del sector En la ciudad de Santa Cruz los productos elaborados por la competencia son las siguientes: ← SIFON SANTA CRUZ ← VILLA SANTA ← H2O ← AGUA RICA ← GLACIAR ← LA CRUCEÑA ← MANANTIAL ← AGUA VIDA. Siendo las dos primeras empresas las que lideran en el mercado cruceño. 2.- Análisis de la empresa 2...
3472 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHIDRAULICO DE UN SIFON INVERTIDO INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DISEÑO HIDRAULICO DE UN SIFON INVERTIDO HIDRAULICA APLICADA 1 DISEÑO HIDRAULICO DE UN SIFON INVERTIDO INGENIERIA CIVIL INDICE I) INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 2 II) MARCO TEORICO…………………………………………………….. 2 2.1.- CONCEPTOS DE UN SIFON INVERTIDO 2.2.- PARTES DE UN SIFÓN INVERTIDO 2.3.- CALCULO HIDRAULICO DE UN SIFON. 2.4.- CRITERIOS...
2493 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCOMUNA DE EL QUISCO MEMORIA DE CÁLCULO 1. 1.1. MEMORIA DE CÁLCULO SIFON INVERTIDO INTRODUCCION De acuerdo a requerimientos específicos de ESVAL San Antonio, se ha solicitado proyectar un sifón invertido para solucionar el problema de atravieso de la quebrada natural existente entre los dos loteos a sanear. En este informe se presentan los criterios de diseño y memoria de cálculo. 1.2. GENERALIDADES Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión y se utilizan para ...
2253 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMatricula: 200724467 CALCULO DEL SIFON CONTENIDO: 1. Datos de los canales de entrada y salida. A) Diametro del sifon. …………………………………………………………………………………………. B) Longitud de transicion. Formula de Hids. ………………………………………………………….. C) Proyecto del sifon (perfil longitudinal). ……………………………………………………………. D) Calculo hidraulico del sifon. …………………………………………………………………………….. D.1.- Perdida por transicion de entrada: h 1 . ……………………………………. D.2.- Perdida por regilla a la entrada del sifon: h 2 . ………………………….. D.3.- Perdida...
5012 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA CIVIL – ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN LA METODOLOGÍA DEL PMI Y LAS TI APLICADAS A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERÍA PRESENTA: AXEL DAVID GÓMEZ VALDÉS RAMÍREZ TUTOR PRINCIPAL ING. LUIS ZARATE ROCHA FACULTAD DE INGENIERÍA MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE 2014 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS...
34148 Palabras | 137 Páginas
Leer documento completoSe conocen como zonas inundables las que son anegadas durante eventos extraordinarios, por ejemplo aguaceros intensos, crecientes poco frecuentes o avalanchas. No se incluyen entre las zonas inundables los cauces mayores o rondas de los ríos, los cuales son ocupados con frecuencia del orden de una vez en 10 años. Las zonas inundables se clasifican de acuerdo con las causas que generan las inundaciones. Estas causas son las siguientes: 1. Encharcamiento por lluvias intensas sobre...
1903 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS EN INGENIERÍA CIVIL DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE AGUA EN SUELOS. EL FENÓMENO DE LICUEFACCIÓN Y SIFONAMIENTO. PROBLEMAS EN INGENIERÍA CIVIL DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE AGUA EN SUELOS. EL FENÓMENO DE LICUEFACCIÓN Y SIFONAMIENTO. Escuela: Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería de Minas Departamento: Departamento de Ingeniería Civil Dirigido a alumnado de : Secundaria Profesores responsables: Iván Alhama Manteca Objetivos: - Ilustrar mediante tres...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoieru UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Instituto de Estudios Regionales y Urbanos FUNINDES USB FUNDACION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Consejo Nacional de la Vivienda FORMULACIÓN DE NORMAS DE EQUIPAMIENTO URBANO Informe Final Equipo de Trabajo: Asesores Arq. Victor Fossi Dr. Armando Rodríguez Coordinadora General Arq. María Elena Gómez Investigadores Arq. Rafael Marín Urb. Roger Martínez Urb. Nelliana Viloria Asistentes Br. Flor Marina...
33445 Palabras | 134 Páginas
Leer documento completobase de la estructura. TUBIFICACIÓN Fenómeno que se presenta cuando las filtraciones a través de un suelo se verifican con velocidades mayores de un cierto límite o velocidad critica. SIFONAMIENTO: Cuando la diferencia de niveles del agua en el inferior y el exterior es suficiente para arrastrar la arena y la grava hacia la excavación. Produccion violenta de arena y agua en el interior de una ataguía, que prodúcela rotura de la solera. Sifonamiento o tubificación.- Formación de pasos por...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS CAMPUS EL PROGRESO Catedrático Lic. Wilberto Cardenas Asignatura Avanzada I Tema Matriz de Crecimiento Alumna Belky Maldonado Roxana Cuenta 200740620033 El Progreso, Yoro, lunes 08 de Octubre de 2010. INDICE Introducción ………………………………………………………………………….1 Objetivos Generales…………………………………………………………………4 Objetivos Específicos………………………………………………………………..5 Metodología…………………………………………………………………………..6 Metodología de recolección de datos……………………………………………...
3315 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completometálico o de madera. Manguera para sifonear. Estufa. Tamices n° 10, n°40, n°200. Capsula de porcelana. 3. TIPOS DE SUELOS : SUELOS DISPERSIVOS. Son aquellos suelos que por la naturaleza de su mineralogía y la química del agua en ellos, son susceptibles a la separación de las partículas individuales y a la posterior erosión a través de grietas en el suelo bajo la infiltración de agua. Identificación: La presencia de quebradas profundas y fallas por tubificación en pequeñas presas. La erosión en...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoq es tubificacion? Presión de poro sifonamiento -licuación de suelos -asentamientos diferenciales -capacidad portante -estabilidad de taludes -métodos de estabilidad de taludes -diferencias entre derrumbe, deslizamiento y huaico -parámetros fisicomecanicos, hiperbólicos, Angulo de fricción -Angulo de fricción residual, valor de fricción residual, equipo de corte de fricción residual - Tubificación: el proceso de tubificación es cuando el agua reacciona con un suelo disolviendo sus partículas...
4167 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo........................ 18 4.5 PERMEABILIDAD EQUIVALENTE Y FLUJO EN TERRENOS ESTRATIFICADOS .......... 24 4.6 ECUACIÓN DE FLUJO DE AGUA................................................................................................. 29 4.7 SIFONAMIENTO .............................................................................................................................. 31 4.8 SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE FLUJO. MÉTODO GRÁFICO ......................................... 36 4.8.1 Métodos...
3681 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo