Bandera del Estado Zulia La Bandera del Zulia fue decretada el 23 de Enero de 1991. La franja Azul en la bandera indica La hidrografía, golfos ríos y el majestuoso puente sobre el lago. Protagonista de la batalla más importante de nuestra historia la batalla naval del lago. La franja Negra indica el petróleo riqueza zuliana que actualmente es la base fundamental de la economía venezolana. el sol: significa la unión de la riqueza la agricultura, minería, ganadería...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa bandera del estado Zulia fue creada por José Antonio Urdaneta, fue decretada oficialmente Bandera del Zulia el 23 de Enero de 1991. Esta dividida en dos franjas: La Superior de color azul, representa el potencial hidrográfico (lago, golfo, ríos) que dio origen a nuestra cultura y en especial al Lago de Maracaibo donde se libró la última guerra de la independencia de Venezuela. La franja inferior es de color negroque representa el gran potencial económico de la región que dio a conocer a Venezuela...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimbolos Estadales El estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y culturalmente frente a la Nación y las demás Entidades Federales. Siendo el Himno del estado Zulia, elegido por la entonces Asamblea Legislativa en 1909, el Escudo de armas del estado Zulia del año 1917, la Bandera del Estado Zulia que data de 1991 por Decreto Ejecutivo del Estado. Se encuentran establecidos legalmente como tal en la Constitución del Estado. La bandera del Zulia fue decretada oficialmente...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más extensa de América Latina y su cuenca abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas de América. Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del lago de Maracaibo y finalmente...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIMBOLOS Símbolos: los seres humanos se comunican mediante símbolos, de tres maneras básicas: -La primera es un lenguaje hablado, o sea patrones de sonido con significación, facilitará comunicación y la enseñanza. -El segundo modo de comunicación es el lenguaje escrito, o sea el registro gráfico del lenguaje hablado, que permite la conservación del aprendizaje y del legado cultural. -El tercero, es el lenguaje corporal o no verbal, denominación acuñada por la literatura popular para significar...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Zulia: Agricultura, Comercio, Industria y Navegación. El 1 de enero de 1905 se inaugura solemnemente la estatua ecuestre del Libertador que hoy obstenta. • Casa de Morales. Es la única construcción colonial de tipo civil que conserva la ciudad. Se calcula su edificación a finales del siglo XVII. Su valor histórico consiste en que en ella se firmó el tratado de capitulación que dio por terminado el poderío español en Venezuela. Actualmente es la sede de la Academia de la Historia del Zulia y la...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARBITRARIEDAD CULTURAL Y VIOLENCIA SIMBÓLICA Arbitrio cultural Bordieu define la cultura como “los modos de ser, de apreciación y de acción, como sistema simbólico, considerados como legítimos en una formación social determinada”. Así mismo considera que la cultura es arbitraria, pues esta no es deducible de ningún principio universal físico, biológico o espiritual. Es decir, la selección de significados que definen objetivamente la cultura de un grupo o clase es arbitraria. En toda...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué? Marvel como símbolo cultural ¿Por qué? ¿Qué representa? ¿Cuánto abarca Historia Inicios cronología logros TEMARIO FINAL Empresa Series personajes Valores ¿que transmite? DESARROLLO Empresa títulos personajes diseño Valores que transmite Proceso creativo personas encargadas tiempos de producción Símbolo cultural ¿Por qué? ¿Que representa...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ZULIA El Estado Zulia es una entidad federal de Venezuela situada en el extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas del continente americano. Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado zulia El Estado Zulia3 es una de 24 las entidades federales de Venezuela ubicada en laRegión Zuliana4 al extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas del continente americano. Su capital es la ciudad de Maracaibo. Tiene una extensión geográfica de 63.100 km² lo que representa el 6,89% del territorio nacional. Posee una población...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGastronomía El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón,el pabellón criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio de Educación. U.E.Dr. José Núñez de Cáceres. Maracaibo. Estado. Zulia. Mi querido Zulia. Nombre: Jeremy S. Ramos. Grado: 4to. Sección “U” Maestra: Mayerlyn Calles. Desarrollo Reseña histórica del Estado Zulia. Zulia es una palabra de origen guaraní proveniente de cur, que significa crecer o salir del cauce. Otra tesis de Zulia, contempla su origen indígena chibcha con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Historia del Zulia Desde la mirada europea, el territorio del Zulia fue avistado en 1499 por una expedición comandada por Alonso de Ojeda. Durante la Colonia Española, sus tierras formaron parte de la Provincia de Venezuela hasta que en 1676, fueron agregados a la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita, conocida más tarde como el Espíritu Santo de Maracaibo. Para 1786, esta abarcada por los territorios del Zulia, Apure, Barinas, Táchira, Mérida y Trujillo. En 1810, se separó de Mérida...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel dominio de España; Celebramos la semana de la Zulianidad recordando no solo este importante acontecimiento, también recordamos nuestras costumbres, nuestros trajes típicos, nuestra música y nuestra comida, de igual manera recordamos nuestros símbolos, nuestra bandera y nuestro escudo, vemos la importancia de cada una de estas cosas y obtenemos la información y podemos llevarla a otros. Realizamos este trabajo con el fin de valorar las tradiciones y costumbres que identifica al zuliano y de esta...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRelieve * Clima * Vegetación * Símbolos naturales * Símbolos regionales * Bailes * Fiestas tradicionales * Personajes representativos * Sitios turísticos Anexos Conclusión Bibliografía Introducción El siguiente trabajo es realizado con los fines de ampliar nuestros conocimientos sobre la historia de nuestro estado, sus costumbres y tradiciones. El Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Sede Caracas Formación Cultural INSTITUCIONES Y SÍMBOLOS ZULIANOS Integrantes Erik Azuaje (78) C.I:10799603 Caracas Marzo 2017 ÍNDICE Portada……………………………………………………………………………….1 Índice…………………………………………………………………………………2 Introducción………………………………………………………………………….3 El voz zuliano………………………………………………………………………....
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeducación Escuela básica “Ana de Zambrano roa “ Guanare ----- portuguesa Conociendo a Venezuela Estado Zulia Capital: Maracaibo. INTEGRANTE: CASTILLO ALGOMEDA JUAN DIEGO C.I.28.200.923 GRADO: 5 TO. SECCIÓN “C”. TURNO: TARDE FACILITADOR: RICHAR SIVIRA REPRESENTANTE: BEATRIZ ALGOMEDA FECHA: /06/2012. INTRODUCCION. La ciudad del Zulia capital Maracaibo es uno de los 23 estados de Venezuela. Representando el hermoso lago de Maracaibo como extensas ciudad...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMBOLOS RELIGIOSOS * LA BASILICA DE LA CHINITA. éste es la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá o “La Chinita”, como se le conoce por el fervor del pueblo del Zulia en gran parte de Venezuela. Originalmente recibió el nombre de Iglesia de San Juan de Dios, y fue edificada en el año de 1836, por el entonces presidente del estado Vicente Pérez Soto, a instancias del sacerdote José de Jesús Romero. Inicialmente, para el año 1686 lo que existía era una choza donde se le rendía culto a San Juan...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 UBICACIÓN DEL ESTADO ZULIA El estado Zulia abarca unos 63.100 km², incluyendo tierra firme y el lago de Maracaibo y parte del golfo de Venezuela, lo que representa aproximadamente el 6,90% de todo el territorio venezolano, siendo la quinta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de los estados Bolívar, Amazonas, Apure y Guárico. Los límites del estado son, al norte el golfo de Venezuela, al sur, los estados Mérida y Táchira, al este Trujillo, Lara y Falcón y al oeste Colombia. 2 MAPA...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTADO ZULIA El estado zulia es una entidad federal de Venezuela situada en el extremo noroccidental del país, su capital es Maracaibo. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas del continente americano. Éste es un territorio que ha traído enormes riquezas de petróleo al país, pero también es una de las zonas agrícolas importantes de Venezuela, destacando su contribución...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZULIA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. TRADICIÓN: La Feria de la Chinita: es el nombre de una festividad de origen religioso que tiene lugar cada año durante tres días, desde el 17 hasta el 19 de noviembre en la ciudad venezolana de Maracaibo y se extiende a otras localidades del...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Estado Zulia es uno de los 23 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más extensa de América Latina y su cuenca abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas de América. SUS LIMITES Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el este y oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del lago de...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Economía: En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte espinoso, y bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto potencial agrícola y ricos acuíferos subterráneos que permiten el cultivo de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos. La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de obra agrícola, pero en la actualidad se procura asegurar el abastecimiento agropecuario difundiendo y financiando técnicas modernas de cultivo...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI.- Introducción El Zulia es uno de los estados más importantes de Venezuela. El presente trabajo se dedicará al estudio de las características del mismo, abarcando cultura, sus símbolos, gastronomía, arquitectura, relieve, economía, turismo y uno de los símbolos más importantes del Zulia, como los son los integrantes de la etnia Wayúu. II.- Desarrollo 1.- Zulia El Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoToponimia Zulia es una palabra de origen guaraní proveniente de cur, que significa crecer o salir del cauce.Otra tesis de Zulia, contempla su origen indígena chibcha con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre de palomita (Lobelia erinus) que es cultivada en jardines tanto en Colombia como en el occidente de Venezuela, por sus bellas flores azules.Se dice que el nombre lo toma del Río Zulia, el cual corre por tierras colombianas con el nombre de Batatas y desemboca en el río...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado Zulia Limites: Los límites del estado son, al norte el golfo de Venezuela, al sur, los estados Mérida yTáchira, al este Trujillo, Lara y Falcón y al oeste Colombia. El Zulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se encuentra el lago de Maracaibo, y que está rodeada por dos ramales montañosos de la cordillera de los Andes: al oeste, la sierra de Perijá, que colinda con la República de Colombia, al sur la cordillera de Mérida, que se prolonga hacia el noreste en las estribaciones...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoregistraron en el Zulia. Ese conjunto nos envuelve, nos da una distinción ante el mundo, nos diferencia como pueblo. Pueblo heredero de la etnia añú y de la wayuú. De la genocultura producto del mestizaje con los andaluces y africanos que se acantonaron en el sur del lago. Debe ser un orgullo saberse parte de ese conjunto inédito, singular, único en el planeta. Como siempre, nuestro trabajo ha estado a la palestra para servir de plataforma a la música hecha por y para el Zulia, con el objetivo de...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNUCLEO PROBLEMICO 3: ¿Cómo SE TEJA LA RELACION HOMBRE-SIMBOLO CULTURAL Y SU RELACION EN LA LITERATURA? PREGUNTAS GENERADORAS: 1. ¿Cómo se estructuran las dimensiones del ser humano? El aproximarse al fenómeno del lenguaje es abordar un componente humano; Por consiguiente, el hombre es un ser complejo y multidimensional, en el que se funde y desarrolla integralmente, biológico, afectivo y volitivo en el que se funde y desarrolla integradamente estas dimensiones: SER BIOLOGICO: El hombre comparte...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Zulia Capital Maracaibo Reseña histórica El 24 de agosto de 1499 Alonso de Ojeda descubrió el Lago de Maracaibo, junto con Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Vieron que los habitantes vivían en palafitos sobre el Lago y que la gente se trasladaba de un sitio a otro mediante pequeños puentes de madera y en canoas. A estos exploradores les recordó a Venecia, dándole de nombre el Golfo de Venezuela (pequeña Venecia) que mas tarde seria el nombre del país. ...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTADO ZULIA Población habitantes 3.000.000 Densidad poblacional 60,75 hab/Km2 Tasa de urbanización 55% La entidad posee 3 millones de habitantes, es decir, el 12,9% de la población nacional, en una superficie de 63.100 Km2, con una densidad de 60,75 hab/Km2. Es el estado con mayor población y el sexto con mayor superficie del país. Esta gran concentración de personas es una consecuencia de una variedad de recursos que permiten el desarrollo de una diversificada actividad económica. ARTESANIA...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividad de Formación Cultural Datos Geográficos del Zulia Maracaibo, 10 de Abril de 2013 ESQUEMA 1- Ubicación del Estado Zulia 2- Superficie Territorial 3- Ubicación Astronómica 4- Hoya hidrográfica de Maracaibo 5- Límites políticos-administrativos 6- División política-administrativa 7- Relieve, clima, vegetación e hidrografía zuliana 8- Aspectos geográficos de la ‘’barra del Lago de Maracaibo’’ INTRODUCCIÓN El Estado Zulia es uno de los 24...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ZULIA | | Escudo y Bandera del Estado Zulia Ubicación, Superficie y Población Ubicación geográfica El estado Zulia está situado en el extremo noroccidental del país, sus límites son: el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499. La superficie...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIMBOLOS PATRIOS Y EMBLEMAS DEL MUNICIPIO La Bandera de Venezuela [pic] Fue creada por el precursor de la independencia Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en Haití, en su buque-insignia el Leander, el 12 de marzo de 1806. Esta primera bandera estaba formada, al igual que la actual, por tres colores: el amarillo, el azul y el rojo. El Escudo de Venezuela [pic] El 9 de marzo del 2006 el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías por medio de la Asamblea Nacional Venezolana...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSímbolos Regionales del Estado Zulia Símbolos Estadales Himno Nacional Hasta el año 1909 el estado venezolano de Zulia carecía de Himno. El entonces Presidente del Estado Zulia, José Ignacio Lares Baralt el 29 de abril de 1909, promovió concursos para la letra y la música de la marcha estatal. Para seleccionar la letra se constituyó un jurado integrado por Eduardo López Rivas, José Antonio Chávez y Clodomiro Rodríguez y para la música: Leopoldo Sánchez, Marcos A. Ramírez y Joaquín Baralt....
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Estado Zulia Localización: Se ubica en el extremo oeste del país. Limita por el norte con el golfo de Venezuela, por el sur con los estados Trujillo, Mérida y Táchira, por el este con los estados falcón, Lara y Trujillo y por el oeste con Colombia. Superficie: 63.000 km2, que representa el 6,9 % de la superficie total nacional. Ciudades principales: Maracaibo, Cabimas, Ciudad Ojeda, Machiques, San Carlos, Villa Del rosario, Santa Rita, Altagracia. ...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado Zulia Su Gente: A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de corrientes migratorias de origen arawaco y caribe llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. Guajiro o Wayuu: Llevaban una vida nómada y después del contacto europeo adoptaron el pastoreo de ganado. En la actualidad también son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales. Se han destacado por sus finas artesanías, sobre todo el tejido de chinchorros y tapices. Agrupa...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la historia del Estado Zulia se encuentran como primeros habitantes y fundadores de esta tierra, los indígenas, que han legado a la región la riqueza cultural que hoy posee. Para los cronistas e historiadores las primeras migraciones indígenas llegaron por el Lago de Maracaibo provenientes de diversos lugares, los cuales eran cazadores, recolectores y pescadores y posteriormente originarían a los integrantes de los troncos lingüísticos Arawacos (guajiros, paraujanos, toas, zaparas, sinamaica...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlátano y de Guayaba, Huevos Chimbos, entre otros. TURISMO DEL ZULIA Uno de los lugares en el que los turistas, tanto nacionales como extranjeros eligen para pasar sus vacaciones es el del estado de Zulia, que ofrece una variada oferta de actividades, visitas a museos, diversas excursiones, monumentos históricos, entre otros atractivos turísticos. Es una variedad que le suele gustar mucho al turista que visita cualquier zona de Zulia y desde luego tiene todo el ambiente clásico de Venezuela. En...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZulia es uno de los 23 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más extensa de América Latina y su cuenca abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas de América. Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el este y oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del lago de Maracaibo y finalmente...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO ZULIA Fundación: 22 de abril de 1864. Capital: Maracaibo. Municipios: 21. Población: 3.906.862 habitantes. Superficie: 63.100 km² La historia del estado Zulia se remonta al 22 de agosto de 1499 con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda, cuando dos días después la expedición se adentró en la laguna que los nativos llamaban Coquivacoa y Ojeda llamó San Bartolomé. En junio de 1501, se nombra a Ojeda gobernador de la Provincia de Coquivacoa...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTEGRANTES: Aurimar Sánchez Jocknier Mendoza Aurimar barrios Ángel León El oasis 17 de marzo del 2014 INTRODUCCION Con sus 63.100 km2 de superficie, Zulia, “la tierra del sol amada”, es uno de los estados más grandes de Venezuela. Tiene más de 3.000.000 de habitantes, los cuales se cuentan los guajiros o wayuu, nuestra mayor población indígena. Ubicado al noreste del país, limita al Norte con el mar...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZulia es una palabra de origen guaraní proveniente de sur, que significa crecer o salir del cauce. Estado: Zulia Capital: Maracaibo Fundación: 22 de Abril 1864 Superficie: 63100 km² Himno: Sobre Palmas Gentilicio: Zuliano. Sobre el Estado Zulia El Estado Zulia es una entidad federal de Venezuela situada en el extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Escudo de Armas del Estado Zulia Escudo de armas del Estado Zulia El escudo oficial del Estado Zulia fue establecido el 21 de marzo de 1917, por la Asamblea Legislativa del estado, y entra en vigencia el 5 de julio de ese mismo año Bandera del estado Zulia Bandera del estado Zulia. La bandera del estado Zulia, en Venezuela, fue decretada como tal el 23 de enero de 1991 por el entonces gobernador estadal, Oswaldo Álvarez Paz. Su Gente: A principios del siglo XVI habitaban la región diversas...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscudo del estado Zulia Bandera del estado Zulia Ubicación geográfica Principales ciudades Gastronomía Virgen de chichinquira Estado Zulia La historia del estado Zulia inicia con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499. El nombre de este estado se utiliza por primera vez en el mundo político con la división territorial de Venezuela de 1824, cuando se formó el Departamento del Zulia, integrado por la...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE NUEVAS ESPECIALIDADES (I.U.N.E) CONVENIO MIAMI INTERNATIONAL UNIVERSITY TARIBA EDO. TÁCHIRA MANIFIESTO CULTURAL DEL ESTADO ZULIA APELLIDO: VEGA NOMBRE: ADRIANA ...
3684 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoZULIA Capital: Maracaibo Extensión Territorial: 63.100 km² (6,92% del total nacional) Clima: El clima en el estado Zulia es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC en las tierras bajas y llega a tener temperaturas templadas y hasta frías en las zonas occidentales de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm anuales en la Misión de El Tokuko, al suroeste del estado. Flora: predominante...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.P.LUZ Y SABER PROYECTO: CONOCIENDO A VENEZUELA A TRAVES DE NUESTRAS CULTURAS EL ESTADO ZULIA Alumna: Valerie Báez Arias. Docente: Magaly Chávez. Caracas, Abril de 2013. Actividad Inicial: Titulo: El Avioncito. Número de participantes: indefinido. Instrucciones: 1 .Con una tiza blanca...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl estado Zulia es una tierra de riquezas naturales que no se comparan con el resto del país, donde playas, lagunas, médanos, ríos, ciudad y más se combinan para ofrecer al turista el calor de su tierra y su gente. Maracaibo le da la bienvenida a todo el que nos quiera visitar ofreciendo aproximadamente un total de 4.800 plazas camas con categoría de primera línea en sus principales hoteles como Intercontinental, Kristoff, Venetur, Apart Hotel Presidente, Crown Plaza Maruma, entre otros; además...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más extensa deAmérica Latina y su cuenca abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gasde América. Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mériday Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del lago de Maracaibo y finalmente...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Estado Zulia esta situado al Noroccidental de Venezuela. Limita al Norte con el Mar Caribe; por el este con los Estados Falcón, Lara y Trujillo; por el sur con Mérida y Táchira, y por el Oeste, con la República de Colombia. Su Gente: A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de corrientes migratorias de origen arawaco y caribe llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. Guajiro o Wayuu: Llevaban una vida nómada y después del contacto...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “AGUEDO FELIPE ALVARADO Estado Zulia Barquisimeto; Mayo, 2012 ESTADO ZULIA El Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más extensa de América Latina y su cuenca abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas de América. Un largo límite fronterizo separa Venezuela...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZulia es una palabra de origen guaraní proveniente de sur, que significa crecer o salir del cauce. Esta situado al Noroccidental de Venezuela. Limita al Norte con el Mar Caribe; por el este con los Estados Falcón, Lara y Trujillo; por el sur con Mérida y Táchira, y por el Oeste, con la República de Colombia. Bandera Escudo Árbol Emblemático: Cocotero Cocos nucífera Flor: Cayena Ave: Patrona: Virgen de Chiquinquira Su día el 18 de Noviembre. Capital: Maracaibo, Se comunica con...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Estado Zulia Es la segunda ciudad más importante de Venezuela y centro económico, administrativo, cultural y de servicios. Fue fundada en 1529 por la expedición de Alfonso Alfinger, refundada en 1569 como Ciudad Rodrigo y despoblada en 1573. Está situado al Noroccidental de Venezuela. Limita al Norte con el Mar Caribe; por el este con los Estados Falcón, Lara y Trujillo; por el sur con Mérida y Táchira, y por el Oeste, con la República de Colombia. Es el principal puerto y centro...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía del estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región los cuales se caracterizan por el predominio del coco. Entre sus platos se hallan: El Mojito en Coco: Plato Seco que Contiene Pescado Coco y Aliños. El Patacón: Plátano, Mantequilla y Queso o plátanos fritos en tajadas rellenos de carne, pollo, vegetales queso y...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UNIVERSIDAD DEL ZULIA Maracaibo- Estado Zulia Participante: ALFONSO MORENO Datos Geográficos y Astronómicos del estado Zulia El Estado Zulia está ubicado al occidente de Venezuela y se encuentra enmarcado por cuatro coordenadas extremas: dos paralelos, uno al sur y otro al norte del estado, y dos meridianos uno al este y otro al oeste del Estado Zulia. Al sur del estado, por el sitio denominado Boca del Grita, pasa el paralelo...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ZULIA El Estado Zulia es una entidad federal de Venezuela situada en el extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas del continente americano. Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor del lago de Maracaibo. Este lago es la masa de agua más extensa de América Latina y su cuenca abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas de América. Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zona sur del lago de Maracaibo y finalmente...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1) El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499. Superficie: 63.100 km2 6,92% del territorio nacional. Población (según proyecciones del INE para el 2010): ...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción…………………………………………...4 El Zulia Historia…………………………………………………5 Geografía…………………………………………….8 Población…………………………………………….9 Cultura Símbolos Patrios………………………………10 Símbolos Naturales………………………….10 Gastronomía…………………………………….11 Tradiciones……………………………………………12 Música Gaitas…………………...............................13 Conclusión……………………………………………14 Introducción Este trabajo va permitirme saber todos sobre el estado Zulia, cuál es su historia, su geografía, su población, su cultura, sus símbolos patrios, sus...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParroquia santa lucia-Maracaibo: http://jugar58.tripod.com/lucia.jpg Zulia es un vocablo indígena de nación motilona. Zulia fue una princesa indígena muy hermosa, hija del cacique cinera que habitaba en el territorio que hoy es el departamento norte de Santander, Colombia y parte de la guajira. Maracaibo, Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Bachaquero, Mene Grande, Los Puertos de Altagracia, Santa Bárbara, San Carlos Del Zulia, Machiques. Laguna de Sinamaica: http://jugar58.tripod.com/LAGUSINA...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo