Sulfobios Y Colpoide ensayos y trabajos de investigación

Sulfobios y colpoides

Sulfobios y Colpoides A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina y diversas resinas. De esta forma, logró obtener una gran variedad de estructuras, algunas de las cuales, enviadas a diferentes...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

colpoides

SULFOBIOS y COLPOIDES A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina y diversas resinas. De esta forma, logró obtener una gran variedad de estructuras, algunas de las cuales, enviadas...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Colpoides

Colpoides y sulfoides de Alfonso Herrera. Toma 2 ml de formaldehído y agrega 2 ml de agua destilada, después agrega solución acuosa de sulfocianato de amonio, mezcla y observa una gota al microscopio después de fijar con alcohol al 70%. Para formar los colpoides, mezcla 2 ml de aceite de oliva y 2 de gasolina, añade Gota a gota solución concentrada de hidróxido...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Práctica de colpoides

Colpoides Objetivo. Establecer una idea general del modelo pre celular de Alfonso H. Herrera; la creación de colpoides. Información teórica. A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

colpoides

ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. ESTRATEGÍA para: BIOLOGÍA II. TÍTULO: EJERCICIOS SOBRE LOS COLPOIDES. BIOLOGÍA II. PRIMERA UNIDAD. ¿CÓMO SE EXPLICA EL ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS SISTEMAS VIVOS? 1. El origen de los sistemas vivos. 1,3 Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane.. APRENDIZAJES que se pretenden lograr: Explica distintas teorías sobre el origen de los sistemas vivos considerando el contexto social y la etapa histórica en que se formularon. Explica los planteamientos...

2814  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Sulfobios

El término Sulfobio lo creó un científico mexicano llamado Alfonso Luis. Herrera, que realizó investigaciones acerca del origen de la vida. Entre la década del 30 y 40, desarrolló una serie de investigaciones en torno al origen de la vida. Realizó una serie de experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener microestructuras a las cuales denominó SULFOBIOS. organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formalina. Informaba, al mismo tiempo, de...

2862  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Practica colpoides

adquiriendo mejores características hasta dar origen a los primeros eubiontes o primeros seres vivos. Entre los trabajos mas destacados acerca de modelos precelulares tenemos: Los coacervados de Oparin Microesferas proteinoides de Fox Colpoides y sulfobios de Alfonso Herrera. Conceptos previos a investigar. ¿Qué son los coacervados y cual es su importancia? MATERIALES ➢ Microscopio compuesto ➢ Porta objetos ➢ Cubre objetos ➢ Aguja de disección ➢ Caja de petri ➢ 5ml de alcohol...

4256  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Los modelos precelulares

una solución que contenga ATP, giran de una manera no arbitraria.2 Sulfobios y Colpoides En 1930, un científico mexicano, ALFONSO L. HERRERA, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina y diversas resinas. Los COLPOIDES son seres artificiales imperfectos parecidos a los Infusorios más...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Marihuana Medicinal

química dieron origen a las 1º células procariotas Sulfobios El término Sulfobio lo creó un científico mexicano llamado Alfonso Luis. Herrera, que realizó investigaciones acerca del origen de la vida. Entre la década del 30 y 40, desarrolló una serie de investigaciones en torno al origen de la vida. Realizó una serie de experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener micro estructuras a las cuales denominó SULFOBIOS. organizadas con apariencia de células, formadas a partir...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Colpoide

Universidad Nacional Autónoma De México Colegio De Ciencias Y Humanidades Plantel Sur. INTRODUCCIÓN. Coacervado: es el nombre con el que Alexander Oparin denominó a un tipo de protobionte. Oparin demostró que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuvo en el curso de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separadas del medio acuoso por una membrana rudimentaria. A estas gotas las llamó coacervados. Los polímeros en solución tienden a unirse en...

1893  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

coacervados

llamados “sulfobios”. En la teoría sulfociánica del origen del citoplasma de Alfonso Luis Herrera López, en la que se propone que de sustancias simples inorgánicas como el sulfocianuro de amonio y tosiosianato de amonio en formaldehido, se sintetizan compuestos orgánicos como los aminoácidos, presentes en los seres vivos y que se forman de manera abiogenética, el vual se fundamenta en miles de experimentos realizados por el investigador mexicano. Aun cuando es poco probable que los sulfobios representen...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teorias Origen De La Vida

llamó sulfobios, que eran microestructuras organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formaldehído. Pero sus experimentos no lograron la fragmentación de los sulfobios. Fíjate en el esquema de varios sulfobios que se presenta a continuación. Al otro modelo precelular, de origen orgánico, lo llamó colpoides. Estas estructuras estaban formadas por aceite de oliva, gasolina y una solución concentrada de hidróxido de sodio. Puedes observar distintos colpoides en...

837  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Tierra Primitiva

experimentales que explican cómo fue posible que se formaran las estructuras que contenían a los polímeros, conocidas como precélulas o protobiontes. Entre las más importantes están: los conservados de Oparin, las microesferulas de Fox y los sulfobios y colpoides de Herrera. Los conservados de Oparin: Como ya mencionamos, Oparin en su teoría propuso un modulo de pre células, a las que llamo coacervados, y los identifico como formas precursoras de las células. Cabe aclarar que Oparin creó coacervados...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Membrana Plasmatica

los hechos de mayor importancia que encontró Oparín fue la formación de polímeros como polinucleótidos y almidón dentro de los coacervados y, en los que obtuvo con clorofila, en presencia de la luz observó reacciones de oxidoreducción. * Sulfobios y colpoides: son los nombres que el científico mexicano Alfonso L. Herrera dio a unas estructuras formadas por él con apariencia de microorganismos, que obtuvo a partir de mezclas de diferentes proporciones de productos como gasolina, resinas y aceite...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BUEN ESTUDIANTE

COLPOIDES. La lectura. Temática atendida: 1.2 Teoría quimiositética de Oparin-Haldane. Aprendizajes: A. Explicación de distintas teorías sobre el origen de los sistemas vivos considerando el contexto social y la etapa histórica en que se formularon. B. Explicación de los planteamientos que fundamentan el origen de los sistemas vivos con un proceso de evolución química. INTRODUCCIÓN. A principios de los años 30´s, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Modelos precelulares i y ii

que es semejante a membranas naturales. Si bien es cierto que los coacervados son mucho menos estables que las microesférulas, éstas en cambio exhiben propiedades catalíticas internas mucho más simples que las sefialadas para los primeros. Sulfobios y colpoides A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Formación De Agregados Supramoleculares

presentan fenómenos osmóticos, se agregan, crecen, forman yemas e incluso llegan a dividirse. En 1930, el mexicano Alfonso L. Herrera realizó experimentos, llegando a obtener estructuras semejantes a microorganismos a los que les llamó sulfobios y colpoides. Herrera utilizó en sus experimentos sustancias orgánicas e inorgánicas simples que en diferentes mezclas hicieron pensar en una posible vía para la formación de seres vivos sencillos. FORMACIÓN DE AGREGADOS SUPRAMOLECULARES La...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas precelulares

polimoleculares que precedieron a los primeros seres. 4. Sulfobios y colpoides En 1930, un científico mexicano, Alfonso L. Herrera, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas que formaban a partir de la mezcla de sustancias tales como aceite, gasolina y diferentes resinas. Herrera estructuró la teoría de la plasmogenia, con la cual pretendía explicar la aparición de los primeros organismos. Descubrió la formación de lo que llamo sulfobios, que eran micro estructuras organizadas con apariencia...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen

¿Por que se consideran modelos precelulares.? 3.- LQue cualidades debe reunir un modele precelular? 4.- LPor que utilizamos grenetina y goma arabiga? 5.-L Cual es la funci6n del HCL en la elaboraci6n de coacervados? 6.- LQuien cre6 los sulfobios y colpoides y por que no se aceptan como modelos precelulares? 7.- Caracteriticas de los organismos procariontes. 8.- LQue problema resolvi6 Oparin en relaci6n al origen de la vida? 9.-L Por que su teoria sigue siendo el marco te6rico basico de los...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tales de Mileto

artículo denominado sulfobios incluido en el opuso la plasmogenia nueva ciencia del origen de la vida describió sus resultados se mencionaba la obtención de estructuras a partir a partir de la mezcla de gasolinas resinas y aceites que llamo sulfobios y colpoides herrera empleo sustancias de sulfocianuro de amonio y tosiosianato de amonio en formaldehido de ahí obtuvo microestructuras con alto peso molecular organizadas en forma similar a las células y a lo que denomino sulfobios de la mezcla de aceite...

1697  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biolog a

Biología Modelos Pre celulares Parte 1# Introducción Los COLPOIDES en Biología son modelos precelulares sugeridos por Herrera. Representan estructuras que han antecedido a las primeras células. En 1930, un científico mexicano, ALFONSO L. HERRERA, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evolución de los seres vivos

rígidamente orientadas respecto a ellas y rodeadas por una película de agua, que delimitan nítidamente los coacervados del líquido en el cual flotan. 21.- ¿Qué son los sulfobios y colpoides? R= -Sulfobios: Son microestructuras organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formalina. -Colpoides: se obtienen mezclando aceite de oliva y gasolina puros, adicionándoles unas gotas de solución de hidróxido de sodio 22.- Nombre del ancestro más antiguo del hombre R=...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sistemas polimoleculares

diversas resinas. De esta forma, logró obtener una gran variedad de estructuras, a las cuales denominó SULFOIDES y COLPOIDES, luego las envió a diferentes microbiólogos para que fueran identificadas y resularon ser diversas especies de microorganismos. Los COLPOIDES son seres artificiales imperfectos parecidos a los Infusorios más comunes. Luego describió la formación de lo que llamó SULFOBIOS, que no eran sino microestructuras organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tareas

que crecen mediante la absorción de proteinoides del medio hasta hacerse tan grandes e inestables que se rompen; de cualquier forma, los productos resultantes crean una nueva "hija" con constituyentes similares a la microesfera original. Los COLPOIDES en Biología son modelos precelulares sugeridos por Herrera. Representan estructuras que han antecedido a las primeras células.  En 1930, un científico mexicano, ALFONSO L. HERRERA, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Logica

propiedades catalíticas internas mucho más simples que las señaladas para los primeros. En ambos tipos de modelos precelulares las reacciones químicas ocurren en el interior a una velocidad sustancialmente diferente que en medio externo. 5.4 SULFOBIOS Y COLPOIDES En 1930, un científico mexicano, don Adolfo L Herrera, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaban a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias, de esta forma...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teoria de oparin

bacterias y poseen una membrana semipermeable. Al absorber los proteinoides pueden aumentar de tamaño SULFOBIOS Y COLPOIDES: En 1942 Alfonso Herrera publico un artículo en el que describió la formación de lo que llamo sulfobios, que no eran sino microestructuras con apariencia de células formadas de tiocianato de amonio y formalina. Sus experimentos no lograron la reproducción de los sulfobios ni propiciaba criterios en torno al origen de las enzimas sin embargo son un ejemplo de un nivel de organización...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Recopilacion información origen de la vida ppt

Científico mexicano que entre las décadas 30´s y 40´s, desarrolló una serie de investigaciones en torno al origen de la vida. Realizó una serie de experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener microestructuras a las cuales denominó sulfobios. Estas presentaban una organización interna; sin embargo, no eran capaces de dividirse. A partir de estas investigaciones propuso la teoría de la plasmogenia para explicar el origen de la vida (formación del plotoplasma, compuesto fundamental para...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biologia general evolucion de los seres vivos

agua están rígidamente orientadas respecto a ellas y rodeadas por una película de agua. Es el modelo pre biológico de los primeros protobiontes. 21.- ¿Qué son los sulfobios y colopoides, y quienes los propusieron? •Sulfobios: Micro estructuras organizadas con apariencia de células propuestas por Alfonso Herrera. •Colpoides: Mezcla de gasolina y resina con aceites que representan modelos de protobiontes propuestos por Sídney Fox. 22.-Nombre científico común del ancestro más antiguo del...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

diagnostico

acuosas de sulfocianuro de amonio (tiocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautizadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo semejante a la de las células; de la mezcla de aceite de oliva, gasolina y gotas de hidróxido de Sodio obtuvo los colpoides, cuya organización simulaba a los protozoarios. Sugería que si la vida se originó en la Tierra, la ciencia debía de encargarse de reconstruir el proceso físico-químico...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guia“el origen de la vida, evolución química

biomoleculas no considerado organismo vivo aun pero con muchas de sus características), y en las ideas de un estadounidense Fox y su teoría del empaquetamiento de proteínas, un científico mexicano Alfonso Herrera, destaco gracias a su teoría de “Sulfobios y Colpoides”, que consiste en en crear una células primitivas a partir de compuestos muy simples. Con estos fundamentos se prosiguió a descubrir que las primeras biomoleculas en aparecen debieron ser ácidos nucleicos y grasas las cuales empaquetaban los...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origen De La Vida

fueron ensamblándose para formar coacervados, rodeandose por una membrana llamándose probiontes y eubiontes (organismos precelulares). | |   | Alfonso Herrera Mexicano (1868-1943) | Plasmogenea |  La vida se crea a partir del protoplasma. Sulfobios y colpoides. | La vida surge por la celula |   |  Miller y Urey Estadounidense | Quimiosíntesis | Pasaba sobre un matraz, se hervía agua y se desprendía vapor, subían gases que se encuentran en la atmosfera y lo pusieron en contacto con las descargas...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presentación1

acuosas de sulfocianuro de amonio (tocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautzadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo semejante a la de las células; de la mezcla de aceite de oliva, gasolina y gotas de hidróxido de Sodio obtuvo los colpoides, cuya organización simulaba a los protozoarios. Sugería que si la vida se originó en la Tierra, la ciencia debía de encargarse de reconstruir el proceso físico-químico...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Actividad-Feria-de-Ciencias

forman yemas o micro esferas más pequeñas, semejantes a las que se observan en las levaduras, que eventualmente se separan y forman unidades aisladas. ALFONSO HERRERA (1930) COLPÓIDES formadas por aceite de oliva, gasolina y una solución concentrada de hidróxido de sodio. ALFONSO HERRERA sulfobios Formadas a partir de TIOCIANATO DE AMONIO Y FORMALDEHÍDO NOTA: Para completar el cuadro puedes buscar las imágenes en el mismo texto o puedes bajar imágenes del internet. EXPOSICIÓN...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origen De La Vida

La membrana de la microesférula puede estar formada por una sola capa, aunque al aumentar el pH del medio externo suelen formar una capa doble semejante a membranas naturales. Sulfobios y colpoides Alfonso L. Herrera-1930 “teoría de la plasmogenia” En 1942 publicó un artículo que describía la formación de los sulfobios, estos eran microestructuras organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formalina. Al mismo tiempo trataba el tema de la síntesis de dos...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

practica 1

experimentar y logró formar a partir de la mezcla de diferentes cantidades de sustancias como aceite, gasolina y diversas resinas, una gran variedad de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos. Elaboro dos esquemas estructurales sulfobios y colpoides. Propuestas Imagen del modelos pre celular 4) Para concluir su plática, Luis debía elaborar un esquema de llaves con el cual explique desde la evolución de los sistemas pre celulares hasta el origen de las primeras...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria de Oparin y Haldane

formase entidades similares a células; pero constituidas por coloides inorgánicos y que, una vez formada ocurria una endosimbosis. Para probar esto creó unas microestructuras organizadas que llamó sulfobios, con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formalina y colpoides formados al mezclar aceite de oliva y gasolina, adicionándoles unas gotas de hidróxido de sodio. ...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teor A De Oparin

acuosas de sulfocianuro de amonio (tiocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautizadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo semejante a la de las células; de la mezcla de aceite de oliva, gasolina y gotas de hidróxido de Sodio obtuvo los colpoides, cuya organización simulaba a los protozoarios. Sugería que si la vida se originó en la Tierra, la ciencia debía de encargarse de reconstruir el proceso físico-químico...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria Quimiosintetica

Alfonso L. Herrera empleo sustancias acuosas de sulfocianuro de amonio y formaldehido de donde obtuvo la formación de micro estructuras coloidales a las que llamo “sulfobios” que tenían un alto peso molecular y organismo semejante al de las células; de la mezcla de aceite de oliva, gasolina y gotas de hidróxido de Sodio obtuvo los “colpoides” cuya organización simulaba a los protozoarios. ...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cronicas Marcianas

acuosas de sulfocianuro de amonio (tiocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautizadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo semejante a la de las células; de la mezcla de aceite de oliva, gasolina y gotas de hidróxido de Sodio obtuvo los colpoides, cuya organización simulaba a los protozoarios. Sugería que si la vida se originó en la Tierra, la ciencia debía de encargarse de reconstruir el proceso físico-químico...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

investigacion

su teoría de la Plasmogenia A) coacervados B) colpoides C) microesférulas D) protocélulas E) heterótrofos 31.- Con un matraz de cuello de cisne demostró que la generación esppontánea es falsa A) Louis Pasteur B) Francisco Redi C) John Needham D) Aristóteles 32.-Las moléculas formadas a partir de coacervados en la tierra primitive según Sidney Fox son A) colpoides B) sulfobios C) microesférulas D) protocélulas ...

1641  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Origen de la vida

el origen de la vida: ” Abiótica Prebiótica Vida Evolución Biológica: las primeras células Compartamentalización : ¿Cómo aislarse del medio? - La primer compartamentalización; Modelos de evolución prebiótica: (protocelulares) Sulfobios y Colpoides (Alfonso L. Herrera - 1942) Coacervados (B. de Jong) Microesférulas protéicas (Sidney W. Fox - 1970´s) Liposomas   - Más compartamentalización: Procariontes y Eucariontes Teoria de Simbiogénesis. Mecanismo de endosimbiosis “Etapas...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Moléculas al origen de la vida

antecedió a la formación de sistemas vivos. Entre los modelos precelulares que se han estudiado están: los coacervados; las microesferas de poteinoides (oligómeros formados al calentar mezclas de aminoácidos) de Fox (Fox y Dose, 1977) y los sulfobios y colpoides de Herrera (1930). Estos modelos posiblemente no representan a sistemas que hayan antecedido a sistemas vivos, pero son un ejemplo de organización de la materia de estados más sencillos. La integración de estos niveles de organización resulta...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Citología (bología)

Alfonso L. Herrera (1897-1942 México) Fue un investigador que empleó dos experimentos: 1. Sustancias acuosas de sulfocianuro de amonio y Formaldehido. Obtuvo micro estructuras Coloidales que llamó Sulfobios. 2. Gasolina, aceite de oliva y gotas de Hidróxido de Sodio y obtuvo Colpoides(micro estructuras semejantes al protozoarios) Teoría De La Panspermia: Teorías que explican el origen de la vida. Es la teoría de algunos científicos que piensan que la vida (moléculas orgánicas)...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario de historia

Entre la década del treinta y la del cuarenta, desarrolló una serie de investigaciones en torno al origen de la vida. Realizó una serie de experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener micro-estructuras a las cuales denominó sulfobios. Dichas micro-estructuras presentaban una organización interna; sin embargo, no eran capaces de dividirse. A partir de estas investigaciones propuso la teoría de la plasmogenia para explicar el origen de la vida; en ella destaca la formación del...

4044  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Varios

a las de los seres vivos. De ahí la hipótesis de que los primeros seres vivos pudieron formarse a partir de estructuras similares a esas microesferas. Pero hay una multitud de hipótesis alternativas | | ALFONSO HERRERA(1930) | COLPÓIDES | *Los sulfobios y los colpoides, otros modelos precelulares sugeridos por Herrera, representen efectivamente estructuras que hayan antecedido a las primeras células, ciertamente son un ejemplo más sencillos, y en este sentido son de interés histórico. A partir...

1986  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Quibio

millones de años de antigüedad. LAS PRECÉLULAS Los colpoides y sulfobios de Herrera: Empleó sustancias acuosas de sulfocianuro de amonio (tiocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautizadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo semejante a la de las células; de la mezcla de aceite de oliva, gasolina y gotas de hidróxido de Sodio obtuvo los colpoides, cuya organización simulaba a los protozoarios. Sugería...

1842  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

El Origen De La Vida

reacciones químicas ocurren en el interior a una velocidad sustancialmente diferente que en el medio externo; ésta fue una propiedad fundamental para la aparición de los sistemas polimoleculares que precedieron a los primeros seres. 5.4. Sulfobios y colpoides A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas...

4359  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

BIOLOGIA ANGEL

de cada una y en un debate discute y argumenta sobre la teoría que consideres la más convincente. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Sistemas polimoléculares en los que Oparin identificó un metabolismo primitivo a) Coacervados b) Microesférulas c) Sulfobios d) Colpoides ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Sistema que posiblemente ya tenían las primeras células, que les permitieron transmitir sus características a los descendientes, así como promover su variabilidad a) De membrana b) De degradación y síntesis c) De...

1943  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

ciencias de la vida y de la tierra

llamó sulfobios, que eran microestructuras organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formaldehído. Pero sus experimentos no lograron la fragmentación de los sulfobios. Fíjate en el esquema de varios sulfobios que se presenta a continuación. Al otro modelo precelular, de origen orgánico, lo llamó colpoides. Estas estructuras estaban formadas por aceite de oliva, gasolina y una solución concentrada de hidróxido de sodio. Puedes observar distintos colpoides en...

5035  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la plasmogenia

corcho, hasta que la superficie quede brillante. Entonces se depositan sobre el metal unas gotas de mercurio o azogue y se frotan fuertemente contra la superficie decapada, por medio del mismo tapón. Fig. 8. Diversos modelos de vida artificial. Colpoides. Algunos instantes después comienzan a verse filamentos, que van creciendo a la vista del observador y forman una especie de felpa muy ligera e interesante, hasta de 5 ó 6 centímetros de largo, terminados los haces en punta, en una atmósfera...

12360  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

EL ORIGEN DE LA VIDA

polimoleculares que preceden a los primeros seres vivos. Sulfobios y colpoides Alfonso C. Herrera estructuró la teoría de la plasmogenia en la cual pretendía explicarla aparición de los primeros organismos. En 1942 publicó un artículo en donde describió a sulfubios (microestructuras organizadas con apariencia de células formadas a parir de tiocianato de amonio y formalina) . Aunque es poco probable que los sulfobios y los colpoides representes estructuras antecedentes las primeras células...

4488  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

plasmogenia

corcho, hasta que la superficie quede brillante. Entonces se depositan sobre el metal unas gotas de mercurio o azogue y se frotan fuertemente contra la superficie decapada, por medio del mismo tapón. Fig. 8. Diversos modelos de vida artificial. Colpoides. Algunos instantes después comienzan a verse filamentos, que van creciendo a la vista del observador y forman una especie de felpa muy ligera e interesante, hasta de 5 ó 6 centímetros de largo, terminados los haces en punta, en una atmósfera...

12360  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario "el origen de la vida" antonio lazcano-araujo

calor; estos proteinoides, disueltos en agua hirviendo, dan lugar a las microesférulas al enfriarse la solución, y en condiciones, adecuadas de pH y de concentraciones salinas. Y lo propuso Sidney W. Fox. 26.- ¿Qué son los sulfobios y colpoides y quién los propone? Los sulfobios eran microestructuras organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formalina. Este nombre fue dado por un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera 27.- Describe el origen del código...

2669  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

fisica

se analizó el agua que se había condensado al enfriarse y que tenía disueltos los productos de las reacciones químicas. MODELOS PRECELULARES: También llamados Protobiontes ( como lo son los coacervadosde Oparin,las microesferas de Fox y los Sulfobios de Alfonso Herrera) los que por medio de un metabolismo eficiente dieron lugar a un sistema más complejo llamados: organismos unicelulares o eubiontes LAS MICROESFERAS PROTEICAS Sidney W. Fox, sugirió que las primeras células fueron directamente...

2793  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

EL ORIGEN DE LA VIDA

Mexicano quien trabajo con sustancias no orgánicas planteo una teoría llamada “plasmogenia” para explicar los primero organismos en 1942 publico su obra literaria donde describía a lo que el llamo sulfobios planteando de esa manera dos modelos más de los antecesores de las células llamados Sulfobios y Colpoides, el estudio de los sistemas precélulares, dio origen a las membranas las cuales tenían la función de separar el interior del exterior, se cree que en los mares primitivos existían acumulaciones...

2373  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Biologia

Plasmogenia, es decir, ciencia que trata el origen del citoplasma.  Empezó sus experimentos con sustancias tales como formaldehído y sulfocianato de amonio, para producir estructuras precelulares parecidas a microorganismo a los que llamó sulfobios y denominó colpoides a las formas producidas por las mezclas de aceite de oliva, gasolina e hidróxido de sodio. A estos estudios se les conoce como “teoría sulfociánica sobre el origen de la vida”. Estos experimentos, después de unas décadas han cobrado...

3692  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Militarismo japones

|[pic] | MODELOS PRECELULARES: También llamados Protobiontes ( como lo son los coacervadosde Oparin,las microesferas de Fox y los Sulfobios de Alfonso Herrera) los que por medio de un metabolismo eficiente dieron lugar a un sistema más complejo llamados: organismos unicelulares o eubiontes LAS MICROESFERAS PROTEICAS Sidney W. Fox, sugirió que las primeras células fueron directamente...

2809  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Teoria precelulares

protobiontes pasarían sin mucha dificultad a través de una membrana primitiva. De esta manera, las microgotas se establecieron como sistemas en constante intercambio de energía y materia con el exterior, es decir, como sistemas abiertos. 4.1 SULFOBIOS Y COLPOIDES A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos...

4294  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Teoría del Origen de la vida

se analizó el agua que se había condensado al enfriarse y que tenía disueltos los productos de las reacciones químicas. MODELOS PRECELULARES: También llamados Protobiontes ( como lo son los coacervadosde Oparin,las microesferas de Fox y los Sulfobios de Alfonso Herrera) los que por medio de un metabolismo eficiente dieron lugar a un sistema más complejo llamados: organismos unicelulares o eubiontes LAS MICROESFERAS PROTEICAS Sidney W. Fox, sugirió que las primeras células fueron directamente...

2798  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Premilitar

cantidades a partir de aminoácidos que se polimerizan por acción del calor; estos proteinoides, disueltos en agua hirviendo, dan lugar a las microesférulas al enfriarse la solución, y en condiciones, adecuadas de pH y de concentraciones salinas. SULFOBIOS Y COLPOIDES A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos...

2936  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS