Teoria Autoctonista De Julio C Tello ensayos y trabajos de investigación

julio c tello

embrutecidos por el alcohol y la coca. • ¿Porqué los racistas de la época consideraban que “los indios tenían tendencia a la decrepitud, y todo lo que cae en sus manos lo llevan a la decadencia”? Porque un arqueólogo alemán llamado Max propuso una teoría sobre el origen de la cultura peruana, el arqueólogo sostenía que en tiempos antiguos, los mayas vinieron desde centro América hasta nuestras costas, donde solo encontraron pescadores con un desarrollo muy primitivo. Los centroamericanos según el...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia de Julio C. Tello

Peruana………………………………...4 VIII. Imágenes………………………………………………………………5 IX. Linkografia…………………………………………………………….6 I. Biografía: Hijo de una modesta familia agricultora, Julio C. Tello nació en la provincia limeña de Huarochirí el 11 de abril de 1880. Sus padres fueron Julián Tello y María Asunción Rojas de Tello; ellos fueron campesinos. Desde pequeño destacó por ser inteligente, por ello le auguraron éxito en la vida. Es considerado Padre de la Arqueología peruana porque fue el primero...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Julio c tello

Julio Cipriano Tello Rojas (Huarochirí, 11 de abril de 1880 - † Lima, 7 de junio de 1947 Julio C. Tello fue un eminente investigador peruano en el campo de la arqueología. Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana. Esta considerado como el padre de la arqueología peruana. Nacido en la serranía de Lima 1880, sus padres, don Julián Tello y doña María Asunción Rojas fueron campesinos. . Es considerado uno de los padres de la arqueología peruana como...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

biografias de julio C. tello y otras mas!

Biografía de Julio C. Tello Nacido en Huarochirí el 11 de abril de 1880 de padres campesinos, Tello concluyó la secundaria en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Al poco tiempo, conoció a Ricardo Palma. El escritor y tradicionista le ofrecería un empleo en la Biblioteca Nacional, donde empezó a interesarse por la arqueología y la antropología. Decidió seguir la carrera de Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que terminó en 1909. Dos años más tarde, la Universidad de Harvard...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Julio C Tello

------------------------------------------------- Julio César Tello Julio César Tello Rojas | | | Datos personales | Nacimiento | 11 de abril de 1880 Huarochirí (Lima  Perú) | Fallecimiento | 3 de junio de 1947, 67 años Lima  Perú | | | Cónyuge | Olive Chessman | Profesión | Medicina, Arqueología. | Alma máter | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Julio César Tello Rojas (n. Huarochirí, Perú, 11 de abril de 1880 – m. Lima, 3 de junio de 1947), fue un destacado médico yarqueólogo peruano...

3551  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Teoria Autoctonista

Características de la teoría autoctonista ****Según Ameghino, el hombre americano es originario de las pampas argentinas, y de allí se desplazo hacia otros continentes hasta formar los diferentes pueblos planetas. En 1890 lanzó la teoría de que tales restos pertenecían nada menos a la época Terciaria y catorce años  más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llamó Prosimio Primitiva.  Los restos fósiles que habían servido para construir...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JULIO CESAR TELLO

Julio Cesar Tello Rojas (Huarochirí, 11 de abril de 1880 - † Lima, 7 de junio de 1947 Julio C. Tello fue un eminente investigador peruano en el campo de la arqueología. Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana. Esta considerado como el padre de la arqueología peruana. Nacido en la serranía de Lima 1880, sus padres, don Julián Tello y doña María Asunción Rojas fueron campesinos. . Es considerado uno de los padres de la arqueología peruana como el...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografía De Julio Cesar Tello

Biografía de Julio Cesar TelloJulio César Tello Rojas (Huarochirí, Perú, 11 de abril de 1880 - Lima, 3 de junio de 1947), fue un destacado médico y antropólogo peruano. Estudió medicina y cirugía en la Universidad de San Marcos, en Lima. Completó su formación en Estados Unidos y Europa, circunstancia que aprovechó para estudiar arte y antropología.  Es considerado el padre de la arqueología peruana. Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana....

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria autoctonista

Teoría Autoctonita del origen del hombre americano Autor: Florentino Ameghino (Argentino): Fue un naturalista, paleontólogo, Antropólogo . Obra: ‘Filogenia'', “Antigüedad del Hombre en el Plata”, Tesis: En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas"Homus Pampeanus"(hombre de la pampa). América es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales planos angulados y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la teoría autoctonista

Argentina en dos ocasioneshasta 2011. De este periodo muchos destacan el estilo de vida sencillo y humilde por el que ha optado, renunciando a la limusina a la que tenía derecho, decantándolse por el transporte público. Juan Santos Atahualpa (c. 1710 - c. 1756) fue el dirigente quechua de una importante rebelión indígena en el Virreinato del Perú. Se dice que fue descendiente inca nacido en el Cuzco y criado por los jesuitas. Aprendió castellano y latín. También se dice que viajó a España, Angola...

1716  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Manuel c. tello

C. PROFR. M A N U E L C. T E L L O. ( 1 8 8 4 - 1 9 6 3 ) El Prof. Manuel Crisanto Tello Hernández, nació en la ciudad de Córdoba, ver., el 25 de octubre de 1884. La familia muy honrada y humilde, con grandes privaciones le dio la educación necesaria; ya que a muy pequeña edad quedó huérfano de padre y madre. Sus hermanos mayores ayudaron en esa etapa al joven Manuel, quien a la edad de 14 años ingresó a la Escuela Normal Veracruzana. Fueron sus maestros...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

AMEGHINO Y LA TEORÍA AUTOCTONISTA

AMEGHINO Y LA TEORÍA AUTOCTONISTA Ameghino. La Teoría Autoctonista de Florentino Ameghino A fines del siglo XIX, el argentino Florentino Ameghino planteó que el ser humano habría evolucionado en las Pampas argentinas, y desde aquí migró al resto del planeta. Se basaba en el descubrimiento de algunos huesos que habrían pertenecido al "Protohomo Pampeanus" ("Antiguo Hombre de la Pampa"). Este postulado causó gran revuelo cuando fue presentado en París en 1879. Según Ameghino, en el periodo mioceno...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Teoría Autoctonista de Florentino Ameghino

La Teoría Autoctonista de Florentino Ameghino A fines del siglo XIX, el argentino Florentino Ameghino planteó que el ser humano habría evolucionado en las Pampas argentinas, y desde aquí migró al resto del planeta. Se basaba en el descubrimiento de algunos huesos que habrían pertenecido al "Protohomo Pampeanus" ("Antiguo Hombre de la Pampa"). Este postulado causó gran revuelo cuando fue presentado en París en 1879.  Según Ameghino, en el periodo mioceno de la era terciaria, un grupo de mamíferos...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Teoría Autoctonista De Florentino Ameghino

La Teoría Autoctonista de Florentino Ameghino A fines del siglo XIX, el argentino Florentino Ameghino realizó importantes aportes en los campos de la paleontología y la geología de su país. También planteó una hipótesis sobre el Origen del hombre Americano y del mundo en general. Para Ameghino, los humanos habrían evolucionado en las Pampas Argentinas, y desde Este lugar habría migrado al resto Del planeta. Este postulado sobre la hominización causó gran revuelo, cuando fue presentado en 1879...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

julian c

 JARDÍN DE INFANTES Y JARDÍN MATERNAL “NIÑITO JESÚS” ______________________________________________________________________ INFORME DE INGLÉS PERIOD: April – July 2014 NAME: Julian Calvani Carro TEACHER: Milagros Lema AGE: 5 years old Etapa en la que se encuentra: SILENCIOSA/ PALABRA FRASE/ PRODUCCIÒN DE DOS O MÁS PALABRAS - Etapa silenciosa: El niño comprende lo que se le dice e incorpora los contenidos pero aún no ha comenzado a hablar el idioma. - Etapa de la palabra frase: El niño...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia De Julio C

Biografia de Julio C. Tello: fue un eminente investigador peruano en el campo de la arqueología. Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana. Esta considerado como el padre de la arqueología peruana. Nacido en la serranía de Lima 1880, sus padres, don Julián Tello y doña María Asunción Rojas fueron campesinos. Tuvo el mérito encomiable de ser uno de los primeros científicos sociales en "romper la idea dominante" de la inferioridad de los antiguos pueblos...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria Autoctonista Del Origen Del Hombre Americano

Teoria Autoctonista del origen del hombre americano Sugun Florentino Ameghino (1890) En 1890 lanzó la teoría : El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas"Homus Pampeanus"(hombre de la pampa). America es la Cuna de la humanidad, se baso en restos de animales planoangulados y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llamó Prosimio Primitiva . -En 1908 el antropólogo checo-norteamericano Alex...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

teoria c

C++ 1 M S C. E R I KA R O D A L L E G A S R A M O S SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA Elaborado por: MSC Erika Rodallegas Ramos Elementos de un programa 2 Un programa en C++ está conformado por: – Librerías – Declaraciones – Definiciones – Expresiones – Sentencias – y Funciones que en conjunto indican a la computadora qué acción ejecutar. Elaborado por: MSC Erika Rodallegas Ramos Elementos de un programa 3 • Todo programa en C++ debe tener una función llamada main()...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Julio C Sar

Julio César Esta tragedia en cinco actos, en verso y prosa, de William Shakespeare fue escrita probablemente en 1599, estrenada el mismo año y publicada "in folio" en 1623. Sus fuentes son las vidas de Bruto, César y Antonio de las Vidas paralelas de Plutarco, en la traducción inglesa de sir Thomas North (1579), muchas veces seguidas por Shakespeare literalmente. Se han comparado algunos pasajes con la Farsalia de Lucano, con las Epístolas de Cicerón, con la Historia natural de Plinio, con lasGuerras...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Julio cesar tello

Julio Cesar Tello Rojas, sabio, investigador, maestro, indigenista, defensor del patrimonio nacional y de los derechos humanos peruano, nombrado como "Julio C. Tello" por el común de las gentes, desde niño fue conocido por sus amigos familiares y allegados como "Sharuko", vocablo quechua que significa: vivaz, tenaz, impetuoso, valiente, arrollador. Nació en Huarochirí, en la sierra de Lima el 11 de abril de 1880, en una humilde familia de campesinos, su padre, don Julián Tello llegaría a ser autoridad...

2588  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Teoria julian rotter

Teoría de Julián Rotter: Dentro de esta teoría el autor propone 2 aspectos importantes dentro del control del ser humano: La primera el control interno se ve mucho en el padre de los niños pues a pesar de que el busco ayuda, busco las formas adecuadas para poder recuperar a sus hijos, el siempre se hizo responsable de todos sus actos y de que sus hijos no estuvieran con el, así esto fuera arbitrario por llevarse a los niños lejos de el lado de su padre; por esto nunca se rindió y siempre...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

JULIO C SAR RIVERA Persona

JULIO CÉSAR RIVERA LA PERSONA 1. CONCEPTOS DE PERDE LA CUESTISONA PERSONA Y HOMBRE, PLANTEO DE LA CUESTIÓN Dos corrientes de la concepción de persona: Para algunos la persona es el hombre, y en el mundo del Derecho el solo hecho de ser hombre es persona. EL hombre debe reunir algunos recaudos accidentales otorgados por el mismo ordenamiento: capacidad, ciudadanía, nacionalidad, status. Persona s un concepto jurídico, hombre es concepto de naturaleza. EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS a) El Derecho Romano...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria De La Inmi..

La Teoria inmigracionista de Max Uhle : Tambien denominada Teoría de las importaciones culturales fue presentado por Max Uhle que partía de conclusiones hechas en base a sus investigaciones. Para él era totalmente lógico fundamentar que la cultura peruana proviene de la de la influencia de los mayas ya que habria pruebas contundentes al respecto. Pero las importaciones culturales no se habrían iniciado allí. Segun su planteamineto los mayas recibieron influencia provenientes de asia, esta era la...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios de Teoria de Conjuntos en C++

Informática de Gestión y de Sistemas. 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Curso 2006-2007 Tema 1: TEORÍA DE CONJUNTOS. 1. Crea una función que reciba tres conjuntos A, B y C (C supondremos que es el conjunto vacío) y devuelva C = A[B. Lo mismo para la intersección y la diferencia (copiar, pegar y modificar). (Todos los grupos) 2. Crea una función que reciba tres conjuntos, A, U y C y devuelva en C el complementario de A respecto a U. Trata de hacerlo usando una de las funciones anteriores. (Todos...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teorias del poblamiento del territorio peruano

1. TEORIA ALOCTONISTA: ¿Quién sostiene esta teoría?: Lo sostiene el arqueólogo Alemán Friedrich Maximiliano Uhle Lorenz  (padre de la arqueología peruana). Explicacion de la teoría: fue presentado por Max Uhle que partía de conclusiones hechas en base a sus investigaciones. Para él era totalmente lógico fundamentar que la cultura peruana proviene de la de la influencia de los mayas ya que habria pruebas contundentes al respecto. Pero las importaciones culturales no se habrían iniciado allí....

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Julio c.tello y max uhle

Trabajo de Investigación Curso: Historia. Tema: Julio C.Tello y Max Uhle. Profesora: Srta. Rocío Chamorro Ostos. Alumna: Ariana Castiglioni Clavijo. Grado: 1ro “B” de secundaria. Colegio: San José de Cluny de Barranco. 2012 Max Uhle (1856-1944) Insigne peruanista y americanista alemán dedicó largas décadas a la investigación sobre las culturas Tiahuanaco, Mochica, Nazca y Lima (Pachacamac). Fue director del nuevo Museo de Historia Nacional en Lima. Como arqueólogo e investigador...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teorias de origenes de la culturaperuana

La Teoria inmigracionista de Max Uhle : También denominada Teoría de las importaciones culturales fue presentado por Max Uhle que partía de conclusiones hechas en base a sus investigaciones. Para él era totalmente lógico fundamentar que la cultura peruana proviene de la de la influencia de los mayas ya que habria pruebas contundentes al respecto. Pero las importaciones culturales no se habrían iniciado allí. Segun su planteamineto los mayas recibieron influencia provenientes de asia, esta era...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorias del la cultura peruana

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA LAS 4 TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA MARCO TEÓRICO: En el siglo XIX lo único seguro sobre el origen de la cultura andina o altas culturas del Perú, en cuanto a conocimientos arqueológicos estaba relacionado a los INCAS y con muy escaza referencia sobre culturas anteriores a los incas. Había un total desconocimiento de como se había lograda la agricultura y domesticación de animales. Las primera investigaciones...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorias Acerca Del Origen De La Cultura Peruana

TEORIAS ACERCA DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA TEORIA INMIGRACIONISTA Tambien denominada “Costeña” o “Importaciones Centroamericanas” REPRESENTANTE: FEDERICO MAX UHLE La teoría inmigracionista fue formulada por Max Uhle un alemán que radico durante algún tiempo en el Perú. El es considerado como el iniciador de la arqueología en el Perú. Max sostuvo que la Cultura peruana no era autoctona sino que se inició en la parte costeña a base de elementos culturales traídos por mar por hombre...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria Inmigracionista-Max Ulhe

LAS 4 TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA Muchos estudiosos se han preguntado por qué surgió en el Perú una de las culturas más avanzadas del planeta, si fue por evolución interna o por la llegada de elementos foráneos. Para responder a estas preguntas tenemos cuatro principales teorías sobre el origen de la Cultura Peruana. Estas son: 1. La Teoría Inmigracionista, planteada por Max Uhle 2. La Teoría Autoctonista, planteada por Julio C. Tello 3. La Teoría Aloctonista, planteada...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria migracionista

FOTOS Y DIBUJOS. TEORIA INMIGRACIONISTA DE MAX UHLE Federico Max Uhle, el pionero de la arqueología en el Perú. La teoría inmigracionista del origen de la Alta Cultura Peruana * (Lee otro resumen aquí) La teoría inmigracionista fue formulada por un alemán que vivió durante algún tiempo en el Perú. Su nombre fue Max Uhle (1856 - 1944) y es considerado el iniciador de la arqueología en el Perú. Uhle sostuvo que la Alta Cultura peruana no era autoctona sino que se inició en la costa...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

arboles en la teoría de grafos y un programa en c

Árbol en la teoría de grafos En teoría de grafos, un árbol es un grafo en el que cualesquiera dos vértices que están conectados por exactamente un camino. Un bosque es una unión disjunta de árboles. Un árbol a veces recibe el nombre de árbol libre. Los árboles satisfacen las siguientes características: ⦁ Un árbol es un grafo conexo y acíclico (sin ciclos). ⦁ Un bosque es un grafo acíclico, o sea, una unión disjunta de árboles. ⦁ Una hoja en un grafo es un vértice de grado 1. ⦁ Un árbol generador...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

C V Erika Ramirez Flores Julio 2015

embarques desde país de origen a destino final Reducción del 15% en tarifas de transporte marítimo, aéreo y terrestre Ahorro del 20% en costos de maquila de empaque de producto PresentationServices, S.A. de C.V.                  Gerente de Compras   Julio de 2006 a Septiembre de 2008 Compra de equipo profesional de iluminación, audio y video para producción de eventos audiovisuales Desarrollo y certificación de proveedores a nivel nacional Logística e importación de equipo audiovisual (EUA) Coordinación...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO INDIVIDUAL JULIO C BARCO GRUPO No 178

TRABAJO INDIVIDUAL JULIO CESAR BARCO JIMENEZ C.C. 17.589.880 CODIGO CURSO 102022-178 TUTOR LUZ ENID GÓMEZ TABARES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ADMINISTRACION FINANCIERA 2015 FACTOR LIQUIDEZ SOLVENCIA GESTION INDICADOR TECNICO FORMULA CONCEPTO Liquidez Corriente. Activo corriente/Pasivo corriente Muestra la capacidad de la empresa para hacer frente a sus vencimientos de corto plazo. Prueba Acida...

1386  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teller

| |El verbo regret (lamentar/se) es similar. La estructura regret + gerund (ing) hace referencia mientras que regret + infinitive se usa| |para prsentar malas noticias (I regret to say..., I regret to tell you..., I regret to inform you...). Por lo tanto, decimos...  | | | |I regret telling him the secret   significa...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

que es autoctono?

personas que obtienen productos y ser vicios de los bosques y cuyo mismo modo de vida puede estar íntimamente vinculado al medio forestal. En el pasado sus intereses se han ignorado con frecuencia o se han tratado superficialmente, basándose en la teoría de que obtendrían automáticamente beneficios de la utilización económica de la madera. En demasiados casos los beneficios económicos que en la práctica llegaron a la población estuvieron compensados con creces por la pérdida de beneficios menos tangibles...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tello

que los maños habían presentado su expresa renuncia a él, y que tardó unos diez minutos en tomarle las distancias y las medidas para empezar a moverlo con soltura. No obstante antes de cumplirse los primeros sesenta segundos de juego, Cristian Tello, que circuló por una banda izquierda a su libre albedrío, ya envió desde el borde del área un disparo envenenado sobre la portería de un Roberto que vio como se iba fuera por poco. El conjunto de Manolo Jiménez parecía buscar más el sorprender al...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tell

El tell significa Decir. Se usa para dar ordenes... su uso principal es para ordenar, o decir que se ordena algo. ejemplos: You tell me to open the door. → Tu me dices que abra la puerta. Cosa que es diferente que decir: You say to me to open the door → tu me dijiste que abra la puerta. Pueden parecer similares sus traducciones pero el tell tiene un grado mayor en cuanto a la orden. En pasado es told: dijo... se usa para decir que alguin ordeno algo, como tambien se usa para...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tello

un puesto que mantuvo hasta septiembre de 1939. 1921ferrari compitió en varias carreras como piloto oficial de alfa romeo, en las que logra buenos resultados, como la quinta plaza en la targa florio,en mayo, y la segunda en mugello, en el mes de julio. También tuvo su primer accidente serio en septiembre de ese año, cuando se salió de la carretera la víspera del gran premio de brescia al tratar de esquivar a un rebaño de ganado que bloqueaba la carretera. 1923ferrari gana el primer circuito del...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hombre autoctono

Investigación 2-Investigue sobre la teoría del hombre autoctonista. Florentino Ameghino: Este investigador argentino afirmó que la región pampeana fue el lugar en que se desarrolló el ser humano y, desde allí, se expandió por todo el planeta. Samuel Morton: Este norteamericano afirmaba que el ser humano evolucionó paralelamente en América, Asia, África y Europa. La teoría del origen autóctono ya fue descartada hace mucho tiempo. Por el estado actual de las investigaciones científicas podemos...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tello

sus semejantes” Comprendiendo que este estado puede ser alguna vez causa de esclavitud, vio también que podía y debía ser medio de libertad. De aquí su teoría del contrato social, que mezcla con viejos errores nuevas teorías y deja entrever el verdad principio sobre el que debe reposar la sociedad de porvenir. Para comprender bien esta teoría, hay que distinguir como se distinguió la sociedad de hecho y como debe constituirse de derecho. De hecho, podemos decir que los hombres se unieron por...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tell

inmunización a realizarse el día 6-4-2011. Esperando respuesta de la misma. 1.2.- TABLA DE JERARQUIZACION PARA LA PROGRAMACION LOCAL | | | COMUNIDAD | | MUNICIPIO | ESTADO | | | PROBLEMA | CRITERIO DE JERARQUIZACION | | | A | B | C | D | E | F | G | H | I | TOTAL | Esquema de Vac. Imconp. | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 2 | 2 | 16 | Servicio de saneamiento | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 14 | Mejoras de viviendas | 2 | 2 | 0 | 1 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 11 | Red de aguas...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teoría Autoctonista De Florentino Ameghino

Teoría Autoctonista de Florentino Ameghino Florentino Ameghino (Argentino), a finales del siglo XIX, planteó una hipótesis sobre el origen del hombre americano. Según Ameghino, el hombre evolucionó en las pampas Argentinas, y desde ahí, el hombre migró hacia el resto del planeta. Florentino planteaba que en la Era Terciaria, la genealogía se originaba con un grupo de mamíferos planoangulados del periodo mioceno, que obligados por el hambre y por necesidades básicas, caminaron por las llanuras...

500  Palabras | 2  Páginas

Leer documento completo

FECHAS C VICAS DE Julio

Roja presidida por el monseñor José Antonio Roca y Boloña. Al poco tiempo, se instauró la cruz roja limeña presidida por José de la Riva Agüero, para luego establecerse a nivel nacional. 3 de Junio: Fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana Julio C. Tello nace el 11 de abril de 1880, en Huarochirí, en el departamento de Lima. Proveniente de una familia de campesinos, realizó sus estudios en su tierra natal, trasladándose luego a Lima, estudiando en el Colegio Guadalupe Ingresa...

1926  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

H Ctor C Mpora Presidencia 25 De Mayo 13 De Julio 1973

Tr o c i t c á r P o j a ab a r a m a T z e it n a e r B a b : r s a e t B e a d r a i C h c e T s a 3° m ° a 3 D a : r o d s n r a u S C i n a r a M : ra o s e f Pro a r o p m á C 3 7 r 9 o 1 t o c i l é ju H e d 3 1 o y a m e d 5 2 : a i c n Preside J n o r é P o i o l u g j n i e d m o 1 D 3 7 n 19 ua e r b u t c o e d 2 1 : a i c 74 n e 9 1 d i e s e d Pr Héctor Cámpora: Nació el 26 de marzo de 1909 en Mercedes, Buenos Aires. A los 20 años interesado en la carrera de medicina intentó...

1301  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cesar tello

Biografía Hijo de una modesta familia agricultora, Julio Cesar Tello Rojas nació en la provincia limeña de Huarochirí. Sus padres fueron Julián Tello García y María Asunción Rojas Erques. Desde pequeño destacó por ser inteligente, por ello le aseguraron éxito en la vida; le apodaron Sharuko. Sus estudios primarios los hizo en Huarochirí y en 1893 se trasladó a Lima para cursar la educación secundaria en el colegio dirigido por Pedro A. Labarthe, concluyéndola en el Colegio Nacional Nuestra Señora...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juli

Participante: Miriam Mejías Julier Reimi C.I: 25.850671 Sección K Maracay, julio 2015 C Ciencia: “Cuerpo organizado del cual puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje o lenguajes, y unos criterios comunes...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Culturas Autoctonas

Cultural Autóctonas En el estado de Veracruz se han localizado restos arqueológicos que corresponden, los más antiguos de 1500 a 1200 años a.C. y se calculan en 1.200 zonas las distribuidas en todo el estado. En ellas se han encontrado objetos pertenecientes a varias etapas que van desde la prehistoria hasta el tiempo de la conquista. Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DECLARACION DE RUSSELL SANTILLANA TELLO

DECLARACION DE RUSSELL SANTILLANA TELLO (33) --- En el Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento de Ancash, siendo las 15:35 horas del día 23 de Junio del 2014, presente ante el Instructor Policial, el RMP de la FPM San Marcos, Dr. Starkis Raúl MEDINA FLORES; El denunciante RUSSELL SANTILLANA TELLO (33), quien al ser preguntada por sus generales de ley, dijo llamarse como queda escrito, ser natural de la Ciudad de Lima, estado civil casado, grado de Instrucción Superior, de ocupación...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Deportes Autoctonos

Deportes Autóctonos de México Pok-ta-pok Yucatán El juego de pelota mesoamericano o tlatchtli en náhuatl fue un deporte con connotaciones rituales, jugado desde 1400 a. C., por los pueblos precolombinos de Mesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares. Una versión moderna del juego, ulama, se sigue practicando todavía en algunos lugares de Guatemala y...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alimentos autoctonos

ALIMENTOS AUTOCTONOS DEL PERÚ ❖ CEREALES.- Maíz, Quinua, Qañihua, Kiwicha (Achita o Amaranto), Achis, Magu • LA QUINUA: Sus propiedades: energética, antiinflamatoria, analgésico dental, cicatrizante. Formas de uso: la quinua puede reemplazar casi cualquier otro grano, incluyendo el arroz, en la preparación de cualquier plato, desde entremeses hasta postres. En invierno, servida caliente perfecta como guarnición para toda clase de carnes y vegetales. Es tan versátil...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

teoria del origen autoctono

, quedándole solamente a Adán entretenerse viéndose en el reflejo del agua y se hacia muecas que al menos lo entretenían, caminaba por el paraíso despreocupado rascándose las nalgas, dándose vueltas en el pastito, esto de verdad tenia algo aburrido a Adán, muchas veces exploraba su propio cuerpo se introducía el dedo en la oreja y veía que salía, luego en la nariz y también por el ……….. Experimentando y conociendo su cuerpo, inclusive una vez se hizo trencitas en las axilas. Esto a Dios le preocupaba...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Arboles Autoctonos

Arboles Autoctonos LENGA Nombre Científico: Nothofagus pumilio La lenga, Roble de Tierra del Fuego o Roble blanco, (Nothofagus pumilio), es un árbol de la familia de las Nothofagaceae (o de la familia Fagaceae según otra clasificación). Es una especie representativa del bosque andino patagónico del sur de Chile y de Argentina. Crece desde la VII a la XII regiones de Chile, abarcando desde los 35º a 56º de latitud sur.Sus hojas son caducas, de 2 a 4 cm de largo, de color verde oscuro, tienen...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Juegos Autoctonos

juegos autóctonos son juegos originarios de un lugar, es decir que nacieron en ese lugar, es decir aquellos que provienen de las culturas antiguas y que en ninguna otra parte del mundo existen, pues son auténticos y cuya conservación actual se debe a una exigencia histórica: proteger un valor cultural del pasado, vigente en nuestro presente. “Jugar con el T’embini iumu y saber su significado logra una comunión entre las personas digna de experimentarse o al menos contemplarse”. Se conocen como...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoria y critica -Análisis de autor- Autor: Julio Cortázar Obra: El otro cielo

 Teoría y Crítica -Análisis de autor- Autor: Julio Cortázar Obra: El otro cielo En este cuento Julio Cortázar hace un juego entre lugares y épocas diferentes. El relato cuenta dos vidas distintas,  una vida en la Capital Argentina, Buenos Aires y otra totalmente distinta en París. Su vida real es la que vive en Argentina, el protagonista es corredor de bolsa y su día a día es completamente monótono, rutinario, sin nada interesante,  lleno de obligaciones, caracterizado por la falta de diversión...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Familia Tello

continuación encontrará un caso real, realice la lectura del mismo. Al finalizar, responda las preguntas que aparecen, de acuerdo a las necesidades que se plantean y los contenidos vistos durante la semana. Caso Familia Tello Información General En la ciudad de Huehuetenango radica la familia Tello, una familia con ocasión comercial dedicada al negocio agrícola (café) y ganadero (vacuno y caballar); los dos hijos mayores decidieron emigrar a los Estados Unidos desde el año 1985. Durante su estancia en ese...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tell me More

Tell me more Quick start and reference for beginners El proceso para aprender un idioma puede ser más divertido y fructífero si utiliza las herramientas didácticas que le ofrece el TELL ME MORE, en unos cuantos pasos ya sabrá como usarlas. 1) Abre el programa haciendo doble clic sobre el ícono del escritorio o en el menú de inicio. 2) Inmediatamente se abrirá la pantalla de bienvenida del TELL ME MORE. En la parte superior puedes seleccionar el idioma en el que deseas las instrucciones...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Deportes Autoctonos

¿Qué son los Deportes y Juegos Autóctonos? Son toda una riqueza, una diversidad de formas muy originales, son parte de nuestra historia, de nuestra cultura, que muy pocos sabemos de ello. Son tradiciones que están muy arraigadas, que tienen que ver mucho con la idiosincrasia y la identidad de los núcleos sociales indígenas, ellos lo practican todos los días. Como todos los deportes tienen elementos que muchos especialistas consideran determinantes en la continuidad de esta práctica: la fiesta, la...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teller Redes

seguimiento e implantación de los controles y mejora del sistema mediante su implementación. 3 Redes y seguridad Actividad 2 2. Las PSI tienen como base teórica implícita el algoritmo P-C. Agregue al plan de presentación a los miembros de la organización, al menos 2 eventos diferentes a los de la teoría, en los que se evidencien los 4 tipos de alteraciones principales de una red. RECURSO AFECTADO FISICO SERVICIO NOMBRE ROUTER INTERNET EXPLORER NOMBRE DOMINIO CAUSA NO SE QUEMO NO SE EJECUTA...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Júlia

Julia y la mujer desvanecida Edith Valles Mascarell El trabajo del libro de lectura de este trimestre se divide en dos partes: 1. La primera parte es un actividad que realizaréis en grupos de 3. Una importante empresa editorial os ha pedido que realicéis un “libro tráiler” de la próxima novela que van a lanzar al mercado. Esa novela es Julia y la mujer desvanecida, de Manuel Valls y necesitan que tenga mucho éxito en el mercado. Así pues, vuestro principal objetivo es conseguir que, a través...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS