Toponimia De Los Departamentos De Guatemala ensayos y trabajos de investigación

Departamentos de guatemala

DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA No. | DEPARTAMENTO | CABECERA | 1 | Guatemala | Guatemala | 2 | Alta Verapaz | Cobán | 3 | Baja Verapaz | Salamá | 4 | Chimaltenango | Chimaltenango | 5 | Chiquimula | Chiquimula | 6 | El Progreso | Guastatoya | 7 | Escuintla | Escuintla | 8 | Huehuetenango | Huehuetenango | 9 | Izabal | Puerto Barrios | 10 | Jalapa | Jalapa | 11 | Jutiapa | Jutiapa | 12 | Peten | Flores | 13 | Quetzaltenango | Quetzaltenango | 14 | Sacatepéquez | Antigua Guatmala...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guatemala y Sus departamentos

OriginalAlphabetical  Guatemala Guatemala  El Quiche Santa Cruz De Quiche  Peten Flores  Alta Verapaz Coban  Baja Verapaz Salama  Huehuetenango Huehuetenango  San Marcos San Marcos  Izabal Puerto Barrios  Chiquimula Chiquimula  El Progreso Guastatoya  Zacapa Zacapa  Jalapa Jalapa  Jutiapa Jutiapa  Santa Rosa Cuilapa  Sacatepequez Antigua Guatemala  Chimaltenango Chimaltenango  Escuintla Escuintla ...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Departamentos De Guatemala

el nombre de un departamento de Guatemala, así como también el de la tercera ciudad más grande del país. Otras ciudades importantes en Escuintla son: Santa Lucia Cotzumalguapa, Tiquisate y Puerto San José, al lado de Puerto Quetzal. El departamento Escuintla tiene un clima tropical. Es una región con muchas fincas grandes. Escuintla esta bañada por las aguas del pacífico, y produce cerca del 43 por ciento del producto interno fruto guatemalteco, es estadísticamente el departamento, provincia o región...

1737  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Departamentos de guatemala

Catalina La Tinta Tactic Fray Bartolomé de las Casas San Cristóbal Verapaz Santa Cruz Verapaz Tamahú Cultivos del Departamento: Maíz, frijol, arroz, café, té, cacao, pimienta y cardamomo. Clima: Frío, lluvioso Municipios de Baja Verapaz Cubulco Salamá Granados San Jerónimo Purulhá San Miguel Chicaj Rabinal Santa Cruz el Chol Cultivos del Departamento: Caña de azúcar), legumbres, granos básicos y cereales. Municipios de Chimaltenango Acatenango Patzicía San José Poaquil ...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

departamentos de guatemala

desaparecido por completo y el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la población de los municipios de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y santa Maria Ixhuatán. En consecuencia el idioma que se habla en todo el departamento es el español. Santa Rosa Nombre del departamento:   Santa Rosa. Cabecera departamental:   Cuilapa. Población:   314,151 habitantes aproximadamente. Municipios:   Cuilapa, Barberena, Santa Rosa de Lima, Casillas, San Rafael Las Flores, Oratorio, San Juan Tecuaco...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

departamentos de guatemala

urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1979.1 Según los jeroglíficos encontrados su nombre maya habría sido Yax Mutul. El Progreso Parque del IRTRA de Agua Caliente que es un parque privado de Guatemala, que es una buena opción turística, para quien visite el Progreso, el cual se encuentra ubicado en el Kilòmetro...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Departamento de Guatemala

 Guatemala  Es un departamento al sur de la República de Guatemala. Su capital es la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Baja Verapaz, al noreste con el departamento de El Progreso, al este con el departamento de Jalapa, al sudeste con el departamento de Santa Rosa, al sudoeste con el departamento de Escuintla, al oeste con los departamentos de  Sacatepéquez y Chimaltenango y al noroeste con el departamento de El Quiché. Su superficie es de 2.126 km². ...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Departamentos De Guatemala

SUCHITEPEQUEZ | Caption | El departamento de Suchitepéquez consta con 20 municipios que son: 1. Mazatenango 2. Cuyotenango 3. San Francisco Zapotitlán 4. San Bernardino 5. San José el Ídolo 6. Santo Domingo Suchitepéquez 7. San Lorenzo 8. Samayac 9. San Pablo Jocopilas 10. San Antonio Suchitepéquez 11. San Miguel Panán 12. San Gabriel 13. Chicacao 14. Santa Bárbara 15. San Juan Bautista 16. Santo Tomas La Unión 17. Zunilito 18. Pueblo Nuevo 19. Río Bravo 20. Patulul | Santa Rosa | Caption...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Departamentos de guatemala

TRAJE TIPICO Traje Masculino Uno de los rasgos diferenciales entre los indígenas en Guatemala lo constituye el traje propio de cada comunidad indígena. El traje de Chichicastenango, sobre todo el masculino, se puede considerar uno de los más vistosos y tradicionales. Además del traje de hombre esta el de la mujer, habiendo diferencias entre el traje de diario y el traje ceremonial. El traje que usaban los hombres diariamente, es una adaptación de la vestimenta informal occidental acompañado...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Departamentos De Guatemala

general del Departamento en su ámbito central y periférico, correspondiéndole las competencias atribuidas en el artículo 41 de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma, y, además, aquellas específicas que el titular de la Consejería expresamente le delegue.  Con tal carácter, y bajo las directrices del titular de la Consejería, tiene las siguientes competencias:  Asiste al titular de la Consejería en el control de eficacia del Departamento.  Establece...

1748  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cobertura forestl en el departamento de guatemala, guatemala

COBERTURA FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA El departamento de Guatemala cuenta con 17 municipios, y su extensión territorial es de 225300 (ha), y tiene una cobertura forestal de mas del 24% de su territorio, lo que quiere decir que su cobertura forestal a nivel departamental es de 86332 (ha).  El area total de bosques en el departamento de Guatemala es de 86332 ha.  Se determinó que en la categoría de asociación de bosque con cultivos, existe un segmento significativo de bosque...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Departamentos De Guatemala Y Su Agricultura

INVESTIGACIÓN DE LOS TIPOS DE AGRICULTURA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA.[pic] DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA [pic] [pic] En el presente trabajo se mostrara que Guatemala está dividida en 22 departamentos en los cuales conoceremos cada tipo de agricultura en los diferentes departamentos, ya que es un país básicamente rural (65% de la población total), predominantemente agrícola, con una población mayoritariamente Maya y una estructura en la tenencia de la tierra sumamente...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los productos agricolas de los departamentos de guatemala

Departamentos de Guatemala ALTA VERAPAZ - Cobán LOS NIVELES VARIADOS SON PRESISAMENTE LOS QUE DETEMINAN UNA PRODUCCIÓN AGRICOLA ADAPATADA A TODAS LAS CULTURAS POR LO QUE SEW OBTIENE ABUNDANTE COSECHA COMO EL MAÍZ, ELFRIJOL, CACAO Y OTROS . BAJA VERAPAZ - Salamá LOS PRINCIPALES CULTIVOS SON MAÍZ, CAFÉ, CAÑA DE ÁZUCAR,BANANO, PLATANO, NARANJA, PIÑA, TOMATE Y TRIGO CHIMALTENANGO - Chimaltenango SUS CULTIVOS SON VARIOS, MAIZ, TRIGO, PRODUCTOS HORTICOLAS,FRIJOL, CAFÉ, MANZANA, DURAZNO, FRESAS...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuencas hidrográficas departamento de guatemala

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS MAESTRIA DE ECONOMIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES INTRODUCCION A LA ECOLOGIA CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA GUSTAVO ADOLFO ROSAL SAMAYOA GUATEMALA, FEBRERO DE 2011 1 Departamento de Guatemala. 1. Ubicación geográfica: Con sus aproximadamente 2,253 km2, el departamento -al igual que los demás situados en el altiplano y de manera especial sobre la cordillera central y sus estribaciones-, ofrece...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

produccion agricola de los departamentos de Guatemala

ESCUINTLA. .RIQUEZA.-ARTICULOS DE PESCA. SE FABRICAN ATARRAYAS, ARPONES PARA PESCA, ANZUELOS, TRASMALLOS Y LUMPES ASPEROS PARA LA PESCA.-TEJIDOS. SE ELABORAN TEJIDOS TRADICIONALES DE ALGODÓN, ADEMÁS, SETRABAJAN BORDADOS EN HILO DE ORO Y PLATA. .7. GUATEMALA. RIQUEZA: TEJIDO DE ALGODÓN, PRODUCTOS METALICOS ETC. 1.8. HUHUETENANGO. RIQUEZA.TEJIDOS. SE ELABORAN DE LANA Y DE ALGODÓN, LOS CUALES SONFABRICADOS POR ARTESANOS DE CASI TODOS LOS MUNICIPIOS. ES UNA TAREATÍPICA DE CASI TODOS LOS MUNICIPIOS.CERÁMICA...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BAILES 22 DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA

ALTA VERAPAZ La feria titular de la cabecera de este departamento se celebra del 17 al 24 de Septiembre, siendo el día principal el 21, fecha en que la iglesia católica conmemora al Apóstol y Evangelista San Mateo patrono del lugar. En este departamento durante las celebraciones y festejos de las ferias patronales se llevan a cabo bailes folklóricos entre los que destacan: Los Voladores, Moros, Toritos, Venado, Convite o Enmascarados, Judíos, Diablos, Animales, Cortés, Los 5 Toros, El Chico...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia De Los 22 Departamentos De Guatemala

22 DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Alta Verapaz Semuc Champey es un nombre en idioma Q`eqchi` el cual significa en castellano: "Donde el rio se esconde bajo la tierra". Municipios Alta Verapaz está dividida en 17 municipios: 1. Cobán 2. San Pedro Carchá 3. San Juan Chamelco 4. San Cristóbal Verapaz 5. Tactic 6. Tucurú 7. Tamahú 8. Panzós 9. Senahú 10. Cahabón 11. Lanquín 12. Chahal 13. Fray Bartolomé de las Casas 14. Chisec 15. Santa...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Departamento de Santa Rosa Guatemala

Departamento de Santa Rosa Michael Giovanni Olivares Pellecer No. de carnet 072-13-10269 18/04/2014 Introducción La presente investigación se refiere al tema de la cultura del departamento de Santa Rosa del país de Guatemala, cultura se puede definir como ese conjunto de costumbre, creencias, tradiciones, legua y religión de un grupo de personas. Una de las características del departamento de Santa Rosa es su educación...

1504  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Departamento De Guatemala

orGuatemala es un departamento al sur de la República de Guatemala. Su capital es la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Baja Verapaz, al noreste con el departamento de El Progreso, al este con el departamento de Jalapa, al sudeste con el departamento de Santa Rosa, al sudoeste con el departamento de Escuintla, al oeste con los departamentos de Sacatepéquez y Chimaltenango y al noroeste con el departamento de El Quiché. Su superficie es de 2.126 km². • Latitud | 14° 38'...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Idiomas de los departamentos de Guatemala

Idiomas de los departamentos de Guatemala  ALTA VERAPAZ  IDIOMA**Además del castellano, en la región se hablan el q'eqchi, el Idioma poqomchi y el achi.  BAJA VERAPAZ  IDIOMA****Achí, k'iche', Queqchí y español  CHIMALTENANGO  IDIOMA****Kakchiquel, español  CHIQUIMULA  IDIOMA***** .  EL PETEN  IDIOMA***Los idiomas originarios de este departamento son el itzá y el mopán, en zonas limítrofes con México se habla también el lacandón y el maya yucateco, de los cuales persisten el Maya Itzá y el Maya...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Idiomas De Los Distinos Departamentos De Guatemala

IDIOMAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA: * ALTA VERAPAZ: Además del castellano, en la región se hablan el q'eqchi, el Idioma poqomchi y el achi. * BAJA VERAPAZ: En el departamento de Baja Verapaz se hablan principalmente tres idiomas: El achí, el idioma poqomchí, en el municipio de Purulhá donde también se habla el idioma quekchí y el español, como lingua franca en todo el territorio. * CHIMALTENANGO: El idioma maya predominante en este departamento es el Kaqchikel, pero además...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Departamentos De Guatemala Y Su Agricultura - BuenasTareas.com

 Departamentos de Guatemala Guatemala esta dividida en 22 departamentos. Esta es la lista de ellos y sus cabeceras entre parenthesis. Alta Verapaz (Cobán) Baja Verapaz (Salamá) Chimaltenango (Chimaltenango) Chiquimula (Chiquimula) Petén (Flores) El Progreso (Guastatoya) Quiché (Santa Cruz del Quiché) Escuintla (Escuintla) Guatemala (Ciudad de Guatemala) Huehuetenango (Huehuetenango) Izabal (Puerto Barrios) Jalapa (Jalapa) Jutiapa (Jutiapa) Quetzaltenango (Quetzaltenango) Retalhuleu...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Producccion De Los Departamentos De Guatemala

Jalapa El departamento de Jalapa respalda su economía en diversas actividades comerciales, las que también se ven influenciadas por las mismas condiciones del terreno, sobre todo en la rama agrícola, pues existe la producción de diversidad de cultivos de acuerdo a los climas variados existentes por la topografía del terreno, y entre estos tenemos la producción de maíz, fríjol, arroz, papa, yuca, chile, café, banano, tabaco, caña de azúcar, trigo, etc. En cuanto las actividades pecuarias, se tiene...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DANZA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA

DANZA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA  Guatemala: DANZA DE LOS FIEROS  El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se baila el de la Conquista. La de Moros y Cristianos que se danza en Mixco.Los bailes también son famosos, como el de los Gigantes en Mixco, San Juan Sacatepéquez...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Departamentos Cabeceras Y Municipios De Guatemala

Regiones de Guatemala. Existen 8 regiones geográficas en Guatemala, cada una de ellas con sus características de altura, clima, fauna, flora y actividad productiva. • Región Metropolitana (I) • Región Norte (II) • Región Nororiental (III) • Región Suroriental (IV) • Región Central (V) • Región Suroccidental (VI) • Región Noroccidental (VII) • Región Petén (VIII) Departamentos, cabeceras y municipios de Guatemala. Guatemala. Cabecera: Guatemala. Guatemala Santa Catarina Pínula ...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Danza de los 22 departamentos de guatemala

DANZA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA En su totalidad del el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala:-DANZA DE LOS FIEROS El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la del Venado en los municipios San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La del torito, practicada en Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez y San Raymundo, donde también se...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Textiles de los Departamentos de Guatemala

Guatemala: Las artesanías guatemalte, cas se han logrado incorporar a la industria del regalo y la decoración y se encuentran disponibles en importantes cadenas de tiendas internacionales. Diseñadores de los principales mercados del mundo visitan el país para desarrollar con comunidades artesanales nuevas propuestas de productos que luego presentan en importantes ferias internacionales, como la de New York, Las otras habilidades artesanales se reparten en productos de madera, cerámica, fibras vegetales...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Departamentos Mas Pobres De Guatemala

DEPARTAMENTOS MAS POBRES DE GUATEMALA El departamento de Alta Verapaz tiene una extensión territorial de 8,686 km2, políticamente está dividido en 17 municipios. El Censo de Población y Habitación 1,014,419 habitantes y 174,599 hogares. La Pobreza General en la región se calcula es del 87%: 860,685 habitantes de un total de 987,305 viven por debajo de la línea de la pobreza. El departamento de Alta Verapaz reporta un indicador de pobreza general del 89% y el departamento de Baja Verapaz...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comercio del Departamento de Guatemala

Comercio del Departamento de Guatemala En el Departamento de Guatemala hay más de un millón de personas que son consideradas población económicamente activa (PEA) y representan más del 25% a nivel nacional.  Esta cifra demuestra que en este departamento se concentra gran parte de la actividad productiva y laboral del país. La actividad comercial y la producción industrial es enorme.  Se producen alimentos procesados, lácteos, textiles, vestuario, productos de papel, madera, materiales de construcción...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Departamentos, cabeceras y municipios de guatemala

DEPARTAMENTOS Y CABECERAS GUATEMALAGuatemala. Cabecera: Ciudad de Guatemala. Municipios: o Guatemala o Santa Catarina Pinula o San José Pinula o San José del Golfo o Palencia o Chinautla o San Pedro Ayampuc o Mixco o San Pedro Sacatepequez o San Juan Sacatepequez o San Raymundo o Chuarrancho o Fraijanes o Amatitlán o Villa Nueva ...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Departamentos y municipios de Guatemala

Departamentos y cabeceras departamentales[editar] Alta Verapaz (Cobán) Baja Verapaz (Salamá) Chimaltenango (Chimaltenango) Chiquimula (Chiquimula) Petén (Flores) El Progreso (Guastatoya) Quiché (Santa Cruz del Quiché) Escuintla (Escuintla) Guatemala (Guatemala) Huehuetenango (Huehuetenango) Izabal (Puerto Barrios) Jalapa (Jalapa) Jutiapa (Jutiapa) Quetzaltenango (Quetzaltenango) Retalhuleu (Retalhuleu) Sacatepéquez (Antigua Guatemala) San Marcos (San Marcos) Santa Rosa (Cuilapa) ...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Danzas tipicas por departamento de guatemala

Cantel De Mexicanos Almolonga, Zunil El Convite Cantel, Huitan, Olintepeque, El Palmar, Palestina de los Altos Gigantes San Juan Ostuncalco DANZAS DE QUICHE El palo volador: Es una fiesta que se celebra en el pueblo de Chichicastenango, en el departamento del Quiché. El día del palo volador es el 21 de diciembre, y en Joyabaj el 15 de agosto, pero es un lugar donde llega menos gente. Es un baile prehispánico, que se conservó durante la colonización. Los hombres suben a un gran palo, arrimado por...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones De Los Departamentos De Guatemala

Historias y Cuentos comunes en tradición oral guatemalteca.   Costumbres y Tradiciones de Retalhuleu La feria principal de este departamento es la que se celebra en la Cabecera, y es del 2 al 12 de diciembre, siendo el día principal el 7, fecha en que la Iglesia Católica conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Santa Patrona del lugar. En este departamento las celebraciones son pocas las cuales inician en el 20 de enero con el día de San Sebastián Apóstol en San Sebastián. Durante el...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etimología de los departamentos de guatemala

significado pájaro del borde del río o de la ribera. 5. PETÉN: Los mayas llamaban Noj Peten a la isla de Flores, que en lengua maya significa "Isla Grande" Lago Petén Itzá, haciéndose el nombre extensivo más tarde a todo el territorio que abarca el departamento, también se traduce como país llano o tierra plana. 6. EL PROGRESO GUASTATOYA: Desde tiempos históricos ha sido conocido como Guastatoya o Huastatoya. El nombre original de este terruño se deriva de las voces provenientes de la lengua...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

recetas de cada departamento de guatemala

 Guatemala recetas de cada departamento Guatemala: Atole de elote Ingredientes - 15 elotes medianos (Use elote sazon, de preferencia amarillo) 2 litros de agua 1 cucharitas de azucar 1 cucharita de sal 1 raja (stick) grande de canela. 2 3/4 tazas de azucar (al gusto) 3 cucharaditas de sal (al gusto) Sacatepéquez: Revolcado 1 Cabeza de cerdo o 2 libras de carne de marrano   3 Cabezas de ajo 15 Tomates 1 Pedacito de achiote 1 Chile Zambo 1 Chile pimiento ½ Taza de miltomate picado ...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

departamentos de Guatemala con sus municipios

15-Zaragoza 16- El Tejar Escuintla 1-Escuintla 2-Sta. Lucía Cotzumatiapa 3-la Democracia 4-Siquinala 5-Masagua 6-Tiquizate 7-la Gomera 8-Guanagasapa 9-San José 10- Istapa 11-Palin 12-San Vicente Pacaya 13-Nueva Concepción Sacatepéquez 1. Antigua Guatemala  2. Jocotenango  3. Pastores  4. Sumpango  5. Santo Domingo Xenacoj  6. Santiago Sacatepéquez  7. San Bartolomé Milpas Altas  8. San Lucas Sacatepéquez  9. Santa Lucia Milpas Altas  10. Ciudad Vieja  11. San Miguel Dueñas  12. Alotenango  13. San...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

departamentos del oriente de guatemala

Departamentos del ORIENTE Región III o Nororiental Jalapa Chiquimula El Progreso Izabal Zacapa Región IV o Suroriental Jutiapa Santa Rosa Departamentos de OCCIDENTAL Región VI o Suroccidental Retalhuleu San Marcos Suchitepéquez Escuintla Región VII o Noroccidental Huehuetenango Quiché Quetzaltenango Sololá Totonicapán ORIGEN DE LA ESCRITURA MUSICAL El epitafio de Seikilos es un ejemplo de la notación musical practicada durante la Grecia Antigua. Piedra original que contiene...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PRODUCCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA

provincial de Unión por Córdoba Darío Eduardo Ranco dejó anoche inaugurada una nueva oficina legislativa en la ciudad de Villa María que servirá para atender las necesidades que surjan en todo el territorio del Departamento General San Martín. En la ocasión se hicieron presentes intendentes del Departamento, concejales, tribunos, representantes de diferentes instituciones sociales y políticas y el cura párroco Sergio Peralta, quien estuvo a cargo de bendecir las flamantes instalaciones, situadas en San Juan...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Datos Mas Importantes De Los Departamentos De Guatemala

DATOS MAS IMPORTANTES DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA Alta Verapaz Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas de Semuc Champey (en el Río Cahabón); las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

8 Regiones de guatemala departamentos y municipios

REGIONES DE GUATEMALA Guatemala se encuentra organizada en 8 Regiones, 22 departamentos y 333 municipios: Departamentos de Guatemala 1. Alta Verapaz 2. Baja Verapaz 3. Chimaltenango 4. Chiquimula 5. Petén 6. El Progreso 7. Quiché 8. Escuintla 9. Guatemala 10. Huehuetenango 11. Izabal | 12. Jalapa 13. Jutiapa 14. Quetzaltenango 15. Retalhuleu 16. Sacatepéquez 17. San Marcos 18. Santa Rosa 19. Sololá 20. Suchitepéquez 21. Totonicapán 22. Zacapa...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Toponimias De Guatemala

como Xelajú o Xela. Es la segunda ciudad más importante de Guatemala, ubicada al suroccidente del país y a 2380 m al nivel del mar.   Al tener un alto nivel económico y de producción, siendo considerada actualmente como una de las principales ciudades de Guatemala por la actividad industrial y comercial que en ella se desarrolla, tradiciones y costumbres, sin soslayar todas las riquezas monumentales neoclásicas que posee. Este departamento se localiza en el suroeste del país. Es famoso porque en el...

28881  Palabras | 116  Páginas

Leer documento completo

Toponimia

Toponimia Deriva su nombre del santo a que esta consagrada, cuya celebración se efectúa con gran pompa el 11 de noviembre. [editar] Símbolos del municipio EL ESCUDO Es un diseño del señor Fernando Mojica, el cual fue aceptado legalmente por el municipio de San Martín. Sobre el campo del jefe en vez de yelmo un centauro en homenaje de los que al mando de Rondón escribieron con su sangre las inmortales del pantano de Vargas, al vaquero de hoy guardián imperecedero de la tradición, de la destreza...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Departamentos afectados por los 36 años de guerra en guatemala

familia asesinada durante el conflicto armado interno en Quiché Guatemala, Septiembre 24 del 2010 (Cerigua).- Pobladores y pobladoras de paraje Tioxabaj, ubicado en la Aldea Xeabaj, Joyabaj, Quiché, dieron digna sepultura a los restos de la familia Juárez de la Cruz, asesinada por militares el 15 de noviembre de 1981 en el contexto del conflicto armado interno. De acuerdo con un comunicado de la Coordinadora de Viudas de Guatemala(CONAVIGUA), integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC)...

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Toponimia

lación entre la población toba y su espacio Meichtry, Norma - Censabella, Marisa - Liñán, Alejandra Valdata, Marcela - Serra, Pilar - Torre Geraldi, Alejandra Departamentos de Geografía y de Letras - Facultad de Humanidades - UNNE. Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - CONICET. Av. Castelli 930 - CC. 438 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Tel./Fax: +54 (03722) 476727 / 473314 - E-mail: meichtry@bib.unne.edu...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toponimias

(Tenochca o Mexica) se asienta en este lugar durante ocho años, de 1264 (chicuace tecpatl; año seis pedernal) hasta 1271 (matlactli huan yei acatl; año trece caña) y graba para la posteridad la toponimia o nombre de Tulpetlac que se le puede dar el significado de: «Lugar del Petate de Tule». Ecatepec Toponimia Según los maestros Robelo, Olaguibel y Peñafiel la palabra Ecatepec procede del náhuatl, ya que Echeca-tepec significa “En el cerro del viento o del aire” y, en consecuencia, “En el cerro...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toponimia

Toponimia La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. El término «toponimia» deriva etimológicamente del griego τόπος (tópos, «lugar») y ὄνομα (ónoma, «nombre»). Además de la onomástica, otras ciencias utilizan el concepto de toponimia con significaciones específicas: en anatomía, se utiliza el término topónimo para hacer referencia al nombre de una región del cuerpo, en cuanto es distinta del...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Toponimia

Toponimia: Tonatico viene del náhuatl Tonatiuh-co, que se compone de Tonatiuh: "Sol" y co: "lugar", significa "lugar del Sol". El glifo que representa a Tonatiuh y que ostenta el municipio detonativo, Estado de México, es el que aparece en la lámina No. 14, folio 34, del Códice Mendocino. Dicho glifo en su trazo y sus colores, nos habla de los cuatro soles o edades del mundo, eras o ciclos, de los cuatro puntos cardinales y de otras cosas importantes. Tonatico se localiza en la parte sur del Estado...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

toponimía

TOPONOMÍA. La toponimia es una disciplina que se dedica al estudio sobre el origen y significado de los nombres de lugar o topónimos. Junto con la antroponimia constituye una disciplina más general que en la actualidad conocemos con el nombre de onomástica u onomatología. También a la toponimia se la conoce con el nombre de toponomástica. Topónimo: La palabra topónimo es un neologismo formado por dos voces griegas: topos "lugar" y ónoma "nombre", lingüísticamente o si se prefiere gramaticalmente...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toponimia

1. Toponimia La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. El término «toponimia» deriva etimológicamente del griego τόπος (tópos, «lugar») y ὄνομα (ónoma, «nombre»). 2. Geografía La geografía es la ciencia que estudia los lugares, ambientes, poblaciones y características del planeta Tierra. Proviene del griego γεωγραφία, que se puede traducir como el "describir o escribir acerca de la Tierra"....

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Actividades Economicas Mas Importantes De Guatemala Por Departamento

que agudizaron el conflicto, los actores sus intereses y acciones Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entró en una etapa sumamente trágica y devastadora de su historia, de enormes costos en términos humanos, materiales, institucionales y morales. La estructura y la naturaleza de las relaciones económicas, culturales y sociales en Guatemala han sido profundamente excluyentes, antagónicas y conflictivas, reflejo de su historia colonial. El carácter antidemocrático...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Toponimia

LAS CALLES Y SUS NOMBRES (TOPONIMIA) Si recorremos el lugar donde vivimos nos encontramos frente a muchos nombres de calles, establecimientos, pasajes, edificios, puentes, monumentos… En fin, la lista es interminable, y varía de acuerdo a las características de cada sitio. Es normal escuchar a alguien que vive en la ciudad de México decir que su casa está ubicada en Newton esquina con Aristóteles; sin embargo si nos preguntáramos a fondo por el significado de tal afirmación podríamos...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TOPONIMIA

 INFORME SOBRE LA TOPONIMIA TOPONIMIA Objetivo: A través de este informe se tiene como objetivo un desarrollo propio del grupo del tema, que se logro a través de los conocimientos adquiridos luego de la lectura de dos fuentes distintas sobre la toponimia, para que el lector pueda adquirir y entender fácilmente dicho conocimiento. Introducción: Este informe está dirigido hacia la profesora Mariana Maza, para el espacio curricular de geografía, de parte del grupo de trabajo integrado por...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Toponimias

 Americanismo en la Toponimia Actual Nombres: -Escobar Esperanza -Galaz Mauricio ...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Departamentos de guatemala

anterior a Tikal. En este departamento se encuentran descendientes mayas k'iche'es y kaqchikeles que conservan muchas de | |sus tradiciones. | |La fertilidad y riqueza de sus suelos está bien aprovechada por los retaltecos, con la ganadería y el turismo, que son trascendentales para el | |desarrollo económico de este departamento, uno de los más prósperos...

43998  Palabras | 176  Páginas

Leer documento completo

Toponimia

posteriormente a la Provincia de Caracas. Lograda la Independencia y creada por el Libertador Simón Bolívar la Gran Colombia, el congreso sancionó, el 25 de Junio de 1824, la creación de la provincia de Carabobo que junto con de Caracas integraba el departamento de Venezuela. Dicha Provincia de Carabobo estaba constituida por los cantones de Valencia (Capital), Puerto Cabello, Ocumare, San Carlos, Pao, Nirgua, San Felipe, Quíbor, Barquisimeto, Yaritagua y Carora. En 1832 se crea la Provincia de Barquisimeto...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Departamentos De Guatemala

 JUTIAPA LOCALIZACIÓN BANDERA ESCUDO Historia, población y cultura El 19 de febrero de 1936, Francisco Amado, Jefe Político del departamento de Jutiapa, rindió su informe a la Secretaría de Gobernación dando cuenta de la marcha administrativa de la jurisdicción a su cargo. Entre otras cosas, el señor Amado hacía constar que en su visita ordinaria a estos municipios localizaron 9 monolitos de piedra labrada y se ordenó su traslado a la capital, con destino al Museo...

9023  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Los departamentos de guatemala

IZABAL Nombre del departamento.: IZABAL. Cabecera del departamento: Puerto Barrios. Población 383636 habitantes, según proyecciones 2008 del INE. Idiomas: ESPAÑOL, GARIFUNA Y Q’EQCHI’. Altitud: La cabecera departamental se encuentra a 69 metros sobre el nivel del mar. Extensión territorial: 9038 kilómetros cuadrados. Clima: Cálido. Temperatura: Mínima 25 C Y Máxima 31 C Distancia de la ciudad capital a Puerto Barrios: 308 Kilómetros de carretera asfaltada. CULTURA. La dinámica...

9432  Palabras | 38  Páginas

Leer documento completo

Departamentos de Guatemala

Guatemala En el territorio del departamento de Guatemala se encuentran el Volcán de Pacaya y el Volcán de Agua, cuya cúspide es trifinio entre los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. En el territorio del departamento de Guatemala, desde la época prehispánica floreció el centro ceremonial Kaminal Juyú, que era punto de enlace comercial entre el norte y el sur de Mesoamérica y entre las tierras altas y las bajas de las culturas mesoamericanas, entre ellas las mayas y mayanses. El...

2927  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Departamentos de guatemala

Alta Verapaz Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas de Semuc Champey (en el Río Cahabón); las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. Además del castellano...

32661  Palabras | 131  Páginas

Leer documento completo

Departamentos De Guatemala

ALTA VERAPAZ CABECERA: Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Su cabecera es Cobán. PRODUCCIÓN A. AGRÍCOLA: Maíz, cardamomo, chile, achiote, frijol,. arroz, hule, piña. caña de azúcar, naranja, mandarina, limón, citronela y otros. (El maíz, cardamomo, chile, y achiote se extrae en grandes cantidades; el frijol, el arroz, y el hule, en pequeñas cantidades y los otros productos solo abastecen el mercado local). B. PECUARIA: ...

7160  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS