'LA SANDUNGA' Ay Sandunga, Sandunga mamá por Dios Sandunga no seas ingrata, mamá de mi corazón Ay Sandunga, Sandunga mamá por Dios Sandunga no seas ingrata, mamá de mi corazón Antenoche fui a tu casa Tres golpes le di al candado Tú no sirves para amores Tienes el sueño pesado Ay Sandunga, Sandunga mamá por Dios Sandunga no seas ingrata, mamá de mi corazón Me ofreciste acompañarme Desde la iglesia a mi choza Pero como no llegabas Tuve que venirme sola Ay...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS ZAPOTECO Xtuí Gula’qui’ xtuxhu beeu guielúlu’ ne bichuugu’ xtuí nucachilú ndaani’ xpidola yulu’. Biina’ guiehuana’ daabilú’ de ra guixiá dxaapahuiini’ nuu ndaani’ guielulu’. Caree yaande guiigu’ guirá xixe raca benda. Diuxi ribeelú guriá ti yoo caruxi naa ruyadxiee’ laabe deche ti yaga guie’ yaase’. ESPAÑOL Vergüenza Pon el filo de la luna sobre tus ojos y corta la vergüenza que se esconde en tu canica de tierra. Llora espejos enterrados hasta...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Sandunga La Sandunga o también conocida como La sandunga es un son tradicional mexicano del istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Se han escrito diversos versos de este son tanto en español como en zapoteco y náhuatl aunque los más conocidos son de la autoría del compositor oaxaqueño Máximo Ramón Ortiz, la palabra sandunga es una voz zapoteca que en español se traduce como: esa música honda y profunda. “La Sandunga”, palabra que significa gracia, donaire y salero; es el himno por antonomasia de los...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomentiras. Se sirve res, gallina y corona de flores en la tarde... en eso todo parece real. Si fueras una dama, mujer, no terminarías de esa manera. Pregonas que me quitaste una venda. ¡Tampoco querida! Si a eso vamos... ¡Aún hay mujeres! Traducción de Oscar Toledo Esteva. ...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSandunga: ¿voz española o zapoteca? Juan Manuel López Alegría La música es un signo de identificación colectiva. En la región del Istmo La Sandunga es elemento unificador; por ello, tal vez, hace unos tres cuartos de siglo, desde la Ciudad México y el istmo oaxaqueño, se inventó una raíz etimológica para la palabra “sandunga”, acaso para darle mayor autenticidad, para hacerla más suya. La admiración por esta pieza ha extendido en la Internet una fauna de plagiarios que, con tintes...
6165 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoGraciosa Sandunga” Ana Valentina González CI: 25741309 Carnet: 20151110212 avgonzalez96@hotmail.com Caracas, 3 de octubre de 2014 La época romántica es considerada por muchos como una etapa subjetiva y conocida como el oro de la música venezolana, este se encuentra desarrollado en el siglo XIX, en donde el hombre revela sus sentimientos y emociones y se desarrolla totalmente abarcando los campos como la literatura, danza, teatro artes y música. La Graciosa Sandunga fue recopilada...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBreve análisis de la canción Auprès de mon arbre De Georges Brassens Auprès De Mon Arbre Al lado de mi árbol En mi región natal yo era feliz…. El árbol representa la región natal, pero también tiene la connotación de majestuosidad, de fuente de inspiración para el poeta. Se dice que muchos poetas se sentaban al pie de un árbol a escribir, en busca de la inspiración. Nótese que no se trata de cualquier árbol, sino que de una encina (masculino en francés). La encina era un árbol real, los...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocreador, dios del viento, dios del planeta. Entre otros Zapotecos La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación Geográfica de los Zapotecas Se encuentran en el estado de Oaxaca Ubicación Geográfica Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual estado de Oaxaca. Entre los siglos XV y IV a.C. Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. En esta zona arqueológica se han encontrado estadios para juego de pelota, magnificas tumbas, y preciosas joyas. Los zapotecas dominaban desde esta ciudad casi toda la región del sur y el centro de lo que ahora es el estado...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos zapotecos Ubicación Los zapotecos han subdividido en tres grupos: los zapotecos de la sierra madre sur de Oaxaca (Muhuatlán), los zapotecos de valles y zapotecos de istmo; estos dos últimos conforman los grupos más numerosos.los zapotecos del valle habitan en toda la región de los valles, pero principalmente en los distritos de Zimatlan, Centro y Tlacolula Principales actividades económicas: La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos zapotecas: Hace aproximadamente 1200 años, varios grupos humanos descendientes del gran Patéela, caudillo militar quien por tradición procedía de hombres que se salvaron del diluvio universal y quien al morir es modificado y venerado como un dios, se apartan de su centro político Zaachila, y de su centro religioso Mitla, se lanzan a una nueva peregrinación en busca de nuevas tierras y de otros horizontes, quizás promisorios o tal vez adversos, de esto el historiador, el Padre José Antonio Gay...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZAPOTECAS La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Origen El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "benEza" o "vinizá" que...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Los zapotecas”. Calendario zapoteco. ESCUELA: SECUNDARIA 69 MIXTA “TERESA DE CALCUTA”. ALUMNO (A): daniel torres MAESTRA: LAURA SUSANA GONZALEZ GUTIERREZ. Grado: 3° Grupo: c. INTRODUCCION. En este tema de los zapotecas vamos a hablar sobre, donde vivan , cual era su cultura en donde se ubicaban, cuales eran sus creencias, sus centros ceremoniales principales , cuales eran sus dioses a los que alababan, entre mas cosas . Una explicación a esto es el con el fin de dar a mostrar todos...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos zapotecas Su lengua El zapoteco (Tehuantepec)por ejemplo es una macro lengua integrada por diferentes lenguas zapotecas, habladas por un total de 777.000 personas[2] en Oaxaca y otros lugares, hace parte con el idioma chatino de un grupo lingüístico que pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre otras. Las lenguas zapotecas se hablan principalmente en los estados de Oaxaca y en la región sureste de Veracruz, al sur de México...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Los Zapotecas Historia Introducción La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería. ...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: RECUENTO HISTORICO TEMA: CULTURA ZAPOTECA NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN GUADALUPE CASTRO GUADARRAMA VASO ZAPOTECA CON FIGURA HUMANA DE RASGOS FELINOS Col. Bella Vista, Almoloya de Juárez; Méx. A Martes 11 de Septiembre del 2012 CULTURA ZAPOTECA La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). ...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotérmino zapoteco proviene del vocablo náhuatl Tzapotécatl, que significa "pueblo del Zapote". LOCALIZACION Se establecieron en al actual estado de Oaxaca en el valle central de la sierra y en el Istmo de tehuantepec Los zapotecas constituyen el grupo más numeroso del estado de Oaxaca. Se encuentran distribuidos en cuatro áreas geográficas culturales: el Istmo de Tehuantepec, el Valle, la Sierra Norte de Oaxaca y el sur de la Sierra Madre Oriental. ORIGEN La cultura zapoteca tuvo sus...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos zapotecas son un pueblo indígena de México. La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 700.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son bilingües con el español. En la época precolombina la cultura zapoteca fue una de las principales culturas de Mesoamérica, llegando a desarrollar un sistema de escritura. Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZAPOTECAS Los zapotecas son un pueblo indígena de México. La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 700.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son bilingües con el español. En la época precolombina la cultura zapoteca fue una de las principales culturas de Mesoamérica, llegando a desarrollar un sistema de escritura. Muchas personas de ascendencia zapoteca han...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosueño pesado. ¡Ay! Sandunga, Sandunga Mamá por Dios. Sandunga, no seas ingrata. Mamá de mi corazón. Me ofreciste acompañarme Desde la iglesia a mi choza, Pero como no llegaste Tuve que venirme solo. A orillas del Papaloapan Me estaba bañando ayer, Pasaste por las orillas Y no me quisiste ver. Estaban dos tortolitas. Arrullándose en su nido, Y por más luchas que te hice Te hiciste desentendida. ¡Ay! Sandunga sí, ¡Ay! Sandunga no, ¡Ay! Sandunga del otro lado Donde...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTraducción de la letra de la canción al castellano: | | Fun - We are young - English lyrics Give me a second I I need to get my story straight My friends are in the bathroom Getting higher than the empire state My lover she's waiting for me Just across the bar My seat's been taken by some sunglasses Asking about a scar And I know I gave it to you months ago I know you're trying to forget But between the drinks and subtle things The holes in my apologies You know I'm trying hard...
12151 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completo¡No funciona la tele! Glenn McCoy A Pepa león le encanta la televisión Se pasa todo el día frente a ella. Tenía un Montón de programas favoritos: unos 300 Le apasionaban los programas espaciales Como EL CAPITAN ÁSER LÁSER DEL PLANETA X Y los de animales como CHANCO CHARCO Y CHUCHO CHICO. En realidad, a Pepa León le Gustaba todo lo que salía en la televisión. Pepa león sostenía el mando de la Tele en su mano derecha. Era la mano del Pulgar rápido. Nadie podía hacer ¡clik! A la ...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYou had a lot of crooks tryna steal your heart Never really had luck, couldn't never figure out How to love How to love You had a lot of moments that didn't last forever Now you in the corner tryna put it together How to love How to love For a second you were here Why you over there? Its hard not to stare, the way you moving your body Like you never had a love Never had a love When you was just a young'un your looks but so precious But now your grown up So fly its like...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Come stop your crying |Ven para tu llanto | |It will be all right |Esto estará bien | |Just take my hand |Sólo toma mi mano | |Hold it tight |Sostenla apretada ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Zapoteca o Civilización Zapoteca: En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería (joyas trabajadas finamente en oro). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras ciudades principales en Mesoamérica y el centro de un estado zapoteca que dominó gran parte...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Zapotecas. La palabra “Zapoteca” viene del náhuatl, o sea lugar de las frutas. En su idioma los zapotecos se autodenominaban BÈNIZÀA, que significa “gente de las nubes”. No tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían. Históricamente los zapotecas ha ocupado el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFestividades zapotecas Para los zapotecas y los grupos étnicos colindantes, que en su inmensa mayoría practican la religión católica, la celebración de actos religiosos constituye una de las actividades más importantes, sobre todo cuando tienen lugar los festejos patrocinados por las mayordomías en honor al santo patrón donde se mezclan danzas tradicionales junto a grupos musicales tropicales y norteños. En los pueblos zapotecas del Valle sobresale la presentación de la danza de la pluma y la...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", aunque ellos se denominaban a sí mismos binni záa obe'neza que significa "gente que viene de las nubes".1 Poco se sabe sobre el origen de...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACION El más famoso zapoteca de la era moderna fue el ex Presidente de México Benito Juárez. Actualmente, el pueblo zapoteca se divide en dos grupos principales; el más grande en los valles del sur de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec; hay todavía pequeñas aldeas en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos, estos grupos son aproximadamente 400 000 personas. A pesar de que la población mayoritariamente se convirtió al catolicismo, sobreviven algunas de sus prácticas ancestrales...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes".[1] Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreámbulo La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Precolombino se refiere a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZapotecas La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y elistmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "binni záa" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes". Entre los mitos que...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZapotecas Panorama Histórico Los zapotecas se asentaron en el sur de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla y el istmo de Tehuantepec. Durante la época precolombina esta civilización fue una de las más importantes de Mesoamérica. El término zapoteca deriva del náhuatl "Tzapotéecatl" y significa pueblo del Zapote. En sus orígenes los zapotecos se autodenominaban "ben´zaa" o "binni záa" en su idioma “gente de las nubes”. Su leyenda dice que nacieron de las nubes es decir, se consideraban...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos…………………………...Pag.4 Cuadros……………………..............Pag.5 Zapotecas…………………………..Pag.6-16 Conclusiones……………………….Pag.17 Bibliografías………………………..Pag.18 Introducción: El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de una investigación de los pueblos precolombinos, dando a conocer, e informar sobre la cultura de cada uno de ellos, centrándose más en la cultura Zapoteca, con el fin de conocer más de ellos. ...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos zapotecas. Los zapotecas eran un pueblo indígena desarrollado en Mesoamérica, en lo que actualmente se conoce como el estado de Oaxaca, México, hace aproximadamente 2500 años; Su momento de mayor esplendor se encuentra entre los años 200 a. de C. y 750 d. de C. Esta cultura tuvo mucha influencia de su antecesora la cultura Olmeca. Su estructura económica se basaba en la caza, la recolección, la pesca, y principalmente el comercio artesanal y la agricultura, utilizaban el sistema de terrazas...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos zapotecas ¿Quienes eran ? • La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChristian Aldana Ramírez 1055705 Historia de la Arquitectura 29/09/11 Zapotecas: Mitla y Monte Albán La Cultura Zapoteca era un pueblo del sur de México , que es en el sur de Oaxaca, En la época precolombina los zapotecas fueron de las civilizaciones mesoamericanas mas importantes. Se sabe poco sobre esta cultura de los zapotecas a diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamerica, ellos no tenían ninguna tradición o costumbre sobre su migración , si no que ellos creían que...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS ZAPOTECAS Ubicación Geografica: Los zapotecas se ubicaron en la zona sur de este estado de Oaxaca, en una región geográfica que comprende valles templados y zonas costeras. Esta civilización alcanzó su mayor esplendor entre los años 200 a. de C. y 750 d. de C., dejando plasmado su desarrollo y grandeza en sus monumentos y hallazgos, aunque su origen se encuentra aún impreciso a pesar de las numerosas hipótesis y leyendas formuladas al respecto. Su decadencia se inicia entre los años 750...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobre la cultura zapoteca. Esta fue una de las primeras culturas que habitó en nuestro país en la zona Mesoamericana, en el actual estado de Oaxaca. Fue una civilización que considero importante ya que su manera de pensar era muy avanzada. Tenían grandes conocimientos matemáticos y astronómicos, además de que su arquitectura era muy detallada y precisa; construyeron templos como el Monte Albán, que actualmente es considerado patrimonio cultural de nuestro país. Origen Los zapotecas son una cultura...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completozapotecas------------------------------------------------- Z A P O T E C A S ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Santo Domingo Petapa ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Al igual que todos los pueblos que pertenecen a la cultura Zapoteca, posee una inmensidad de costumbres y tradiciones que han sobrevivido a lo largo de varias generaciones. ------------------------------------------------- ...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmbiente y Localización Desarrollada en el actual Estado de Oaxaca en México, la cultura Zapoteca se estableció en los Valles centrales. Toda Oaxaca se caracteriza por ser muy montañosa y albergar una gran variedad de ecosistemas, desde las regiones con bosques templados de la parte más alta de las montañas, hasta la calurosa selva de las regiones más bajas. Economía Los Zapoteca eran principalmente agricultores. Manejaron un avanzado sistema de riego que les permitió produccir alimentos en gran...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosocial de los zapotecas, en donde a cada persona, de acuerdo con su sexo, le correspondía realizar una determinada actividad. Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el comercio, la fabricación de cerámica y la guerra. A la mujer la recolección, la preparación de los alimentos, el cuidado del hogar, la industria casera del tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones también participaba en las labores agrícolas. La organización social de los zapotecas estaba dividida...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomo centro de poder para los zapotecas del valle. Su máximo crecimiento y apogeo ocurrió entre 950 y 1521. En la capital azteca, la ciudad de Tenochtitlan, Habitaban artesanos zapotecas y mixtecas cuya ocupación era la producción de joyería para el emperador ya que los zapotecas tenian gran prestigio en la orfebreria. También se han encontrado restos de barrios zapotecas en las ruinas de la ciudad de Teotihuacan, Lo que sugiere que había contactos entre los zapotecas y los pueblos del centro de...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS ZAPOTECAS Los Zapotecas fueron un pueblo que se establecieron en el sur de México, estableciéndose en Tehuantepec actual mente entre el estado de Oaxaca, sus Ciudades incluyeron Lambityeco, Dainzu, Mitla, Yagul, San José Mogote, El Palmillo, Guiengola, Huijazoo, Zaachila, Guilá Naquitz y Monte Albán. Mostrándose la ciudad de Monte Albán como el centro de la civilización Zapoteca. El nombre Zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir “pueblo del zapote”, no se conoce con precisión el tiempo...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZAPOTECAS La región donde se localizan los asentamientos de los zapotecas puede dividirse a su vez en cuatro subregiones, en las que habitan zapotecas de la Sierra, del Valle, del Sur y en el Istmo, conviven también los chatinos, los chontales, los huaves y los zoques. La agricultura Los zapotecas serranos utilizan como práctica agrícola el sistema de roza en el cultivo de maíz, para lo cual emplean machotes, coas, ganchos, azadones y otras herramientas manuales. En el Valle, además de los ya...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos zapotecas son un pueblo indígena de México. La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 700.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son bilingües con el español. En la época precolombina la cultura zapoteca fue una de las principales culturas de Mesoamérica, llegando a desarrollar un sistema de escritura. Muchas personas de ascendencia zapoteca han emigrado a...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Zapotecos ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Evidencia Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 2500 años atrás. Aproximadamente entre los siglos XV y IV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en San José Mogote. se desarrollaron en los años 500ac-1000dc durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. ORIGEN: El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura zapoteca Extensión de la cultura zapoteca. La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica Origen El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote"...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZAPOTECAS Los Zapotecas. La palabra “Zapoteca” viene del náhuatl, o sea lugar de las frutas. En su idioma los zapotecos se autodenominaban BÈNIZÀA, que significa “gente de las nubes”. No tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían. AGRICULTURA Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada que a principios del...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA ZAPOTECA COSTUMBRES Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, que adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoetimologia El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "binni záa" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes".1 Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PARENTESCO ENTRE LOS ZAPOTECAS La base de la organización entre los zapotecos es la familia. En el trabajo existe una división familiar que se marca por edades y por sexo de una manera tradicional. Generalmente el hombre no lleva dinero a su casa, a menos que sea un asalariado, o que venda sus bueyes o un caballo. Si es cazador o pescador solamente lleva el producto de su trabajo y la mujer se encarga de la venta o de su elaboración, y de esta manera es ella la encargada de llevar el dinero...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura zapoteca Ubicación: Ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). Actividades económicas: Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada que a principios del periodo Clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Zapotecas Zapoteca, pueblo mesoamericano, establecido desde el I milenio a.C. en la sierra, valle central y en la parte del istmo de Tehuantepec de lo que es en la actualidad el estado mexicano de Oaxaca, que tuvo una destacada importancia durante el periodo precolombino y recibió la influencia de los olmecas. Organización económica de los Zapotecas No es posible generalizar en torno a la economía de los zapotecos, pues su dispersión geográfica los hace partícipes de relaciones económicas...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrganización política y social de los Zapotecas La familia representaba la unidad básica y social de los zapotecas, en donde a cada persona, de acuerdo con su sexo, le correspondía realizar una determinada actividad. Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el comercio, la fabricación de cerámica y la guerra. A la mujer la recolección, la preparación de los alimentos, el cuidado del hogar, la industria casera del tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA ZAPOTECA UBICACIÓN Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500 años en la zona centro y sur del actual estado de Oaxaca y en el Itsmo de Tehuantepec. CIUDADES IMPORTANTES Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. Los zapotecas dominaban desde esta ciudad casi toda la región del sur y el centro de lo que ahora es el estado de Oaxaca. Sus principales centros ceremoniales y ciudades fueron: Mitla, Monte Albán, Mihuatlán, Zimatlán y Zaachila. INICIO Evidencia arqueológica...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa la plaza central, las habitaciones de los estratos sociales más bajos se localizaban en terrazas construidas, este rasgo arquitectónico es resultado de la influencia de Teotihuacan sobre la capital zapoteca. En Monte Albán, la técnica de construcción de talud-tablero[] fue adaptada por los zapotecos, dando lugar al estilo clásico de esta ciudad, con taludes amplificados, rematados por pequeños tableros de doble escapulario. En comparación con otros núcleos urbanos de la Mesoamérica precolombina...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ZAPOTECO El zapoteco Santa Catarina Quioquitani, por ejemplo) es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas, habladas por un total de 777.000 personas[2] en Oaxaca y otros lugares, hace parte con el idioma chatino de un grupo lingüístico que pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre otras. Las lenguas zapotecas se hablan principalmente en los estados de Oaxaca y en la región sureste de Veracruz, al sur de México...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo cultural. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca. Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia,...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo