DEFINICIONES: La transculturación no es un fenómeno nuevo, pero sus resultados siempre son vigentes, debido al constante cambio y evolución de las culturas incorporadas. Y el fenómeno de la globalización ha producido múltiples transculturizaciones, o mestizajes a lo que me referiré con mezclas. Estas mezclas, ya sean informáticas, culturales, artísticas, estilísticas, etc., se manifiestan de una manera espontánea en la cultura popular, indicando que de alguna manera están siendo asimiladas por la...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTransculturación: Procesos de difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad o grupo social, tiene lugar por contacto generalmente entre dos culturas de diferente grado de evolución viniendo hacer como un efecto del desnivel existente entre ellas en el contacto suele imponerse la conducta mas evolucionada con la absorción de la que es menos y esta por su parte puede sustituir en su localización original aunque desnaturalizada por la influencia de la nueva cultura...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTransculturación Durante la conquista, se ve cómo se da una transculturación para sobrevivir; en algunos casos como el de Fray Diego de la Coruña es voluntaria y en otros casos es involuntaria como en el caso de la Malinche y de Jerónimo de Aguilar. A comparación de la hibridez cultural, donde un individuo comparte rasgos de dos culturas o más, como los mestizos, la transculturación ocurre de una forma gradual cuando el individuo se encuentra en contacto con una cultura diferente a la suya;...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRANSCULTURACIÓN La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales. El término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1940; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar), inspirado del artículo Nuestra América de José Marti, con el...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción…………………………………………………. 3 Transculturación…………………………………………….4 Transculturación en México…………………………..6 Transcultura y acultur…………………………………….7 Introducción En este tema hablaremos de lo que es la transculturación y cuáles son sus ventajas y desventajas que tiene México con adoptar culturas del extranjero, no solo cultura sino tecnología, hábitos, y modas. No solo de E.U.A sino del mundo entero. Actualmente en México se ejerce una continua transculturación por otros países, a...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTransculturación: La palabra transculturación se generó en el terreno de la Antropología a partir del año 1935, con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción ya que la terminología es una herramienta esencial en la investigación. El concepto lo ideó Fernando Ortiz (En "Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar") quien propone con el fin de clasificar el estudio...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRANSCULTURACIÓN La” transculturación” procede, como se sabe, del antropólogo cubano Fernando Ortiz, quien la enunció en 1940 en su libro Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar. Ortiz distinguía netamente entre la “aculturación” y la “transculturación”. La primera es el proceso por el cual una cultura dominada recibe pasivamente ciertos elementos de otra, por lo que en ella misma se presenta una cierta “deculturación”. En cambio, la “transculturación” es el proceso por el cual una cultura...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA TRANSCULTURACIÓN? La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales. El concepto fue desarrollado en el campo de la antropología. El antropólogo cubano Fernando Ortiz Fernández (1881-1969) es señalado como el responsable de acuñar la noción en el marco de sus estudios sobre el contacto cultural...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1940; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar), inspirado del artículo Nuestra América de José Marti con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos socioculturales diferentes. Ortiz propuso la adopción de este término para reemplazar los conceptos aculturación y desculturación que describían la transferencia de cultura realizada de una manera reduccionista...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Mundo (Creado en Septiembre del 2006) martes 8 de junio de 2010 Transculturación de Estados Unidos El término transculturación es un término antropológico usado a partir del año 1935; con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción. Inicialmente se ha definido a la transculturación como un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorespetar las distintas culturas con las que interactúa. * Fomentarles la convivencia en armonía con sus semejantes y el respeto hacia el medio ambiente. * Estimularles su autoestima y apreciación de su identidad cultural Transculturación La Transculturación, es la adopción de características de otra cultura, que se da en muchas culturas sin que se perciba, en Fray Bartolomé de las Casas y en toda Guatemala se da a cada instante, ya que se van adoptando características de otras culturas...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSCULTURACIÓN El término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1940; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, inspirado del artículo Nuestra América de José Marti con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos socioculturales diferentes. Ortiz propuso la adopción de este término para reemplazar los conceptos aculturación y desculturación que describían la transferencia de cultura realizada...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocapitalistas extranjeros dispuestas a financiar revoluciones y a propiciar las intervención extranjeras con el propósito de derrocar al gobierno de Castro. Debido a que el gobierno debía atender la grave situación económica por la que atravesaba Venezuela, les solicito a los banqueros entregar un préstamo y estos se negaron a colaborar y por orden de castro fueron a parar a la cárcel enviados al castillo de puerto cabello ante aquella actitud los banqueros cedieron y entregaron el dinero que pedía...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRANSCULTURACIÓN Origen La palabra se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1935, con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción ya que la terminología es una herramienta esencial en la investigación. Concepto Implica la influencia de tipo cultural, que una sociedad ejerce sobre otra. Generalmente, se logra cuando hay contacto entre ambas o un...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTransculturación de América Latina A través del tiempo, la historia nos ha mostrado que con la llegada de Colón se inicia un encuentro entre españoles e indígenas. Los indígenas trataron de preservar y defender su existencia y su mundo; mientras que los españoles traían la idea de convertir al indio en un cristiano mediante un proceso de evangelización, dado con resistencia y sumisión. Como lo asevera Earle Herrera (1991; 25) en la Magia de la Crónica: Pero la acción...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. Compare las concepciones del indio en los textos de Palavecino (Algunas notas sobre la transculturación del indio chaqueño) e Imbelloni (Informe preliminar sobre la expedición a la Patagonia), ¿Qué representa la presencia indígena en los distintos territorios y qué políticas públicas están en juego en cada caso? En la república Argentina la presencia del indígena se ha visto invisibilizada con el pasar del tiempo por su extinción a lo largo del territorio nacional; pero mas allá de eso una...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoulturacion en el arte PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTE HISTORIA DEL ARTE PRECOLOMBINO Y COLONIAL LA TRANSCULTURACIÒN EN EL ARTE América es un pueblo con una larga tradición cultural artística que ha aumentado sus bases gracias a los intercambios culturales que en ella han pasado.la transculturación que tuvo proceso en América conllevó el mestizaje no solo racial, sino estableció una nueva cultura. Algunos historiadores como Barney establecen el principio de América el...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDe la transculturación a la interculturalidad Como presentan los medios la emigración, el mestizaje y las relaciones interétnicas Las nuevas tecnologías permiten el acceso democrático a la comunicación de todos los individuos pueblos y culturas, al mismo tiempo que favorece que esa misma tecnología se desarrolle en manos de unos pocos que pueden mediatizar la información. Por su parte los pueblos marginados expresan sus sentimientos y opiniones transmitiendo al mundo la necesidad de los intercambios...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTransculturación latinoamericana • El término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partr del año 1940; el concepto lo ideó Fernando Ortz. • la transculturación es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos que van desde una cultura "más desarrollada" a otra menos desarrollada. • Cuando un pueblo impone su cultura a otra se produce el fenómeno de...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B. SIMÓN BOLÍVAR SAN CRISTOBAL— ESTADO TACHIRA PROYECTO DE APRENDIZAJE YO SOY VENEZUELA ESTA ES MI IDENTIDAD REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B. SIMÓN BOLÍVAR SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA ROYECTO DE APRENDIZAJE YO SOY VENEZUELA ESTA ES MI IDENTIDAD Nombre del Docente: CAROLINA DAFNY HAGEN CHACÓN Grado: 4to. SECCIÓN “A”...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela está situada al Norte de Suramérica con sus costas bañadas por el mar caribe. Es un país de gran belleza y contrastes. El país se encuentra localizado en la costa septentrional de América del Sur, y ocupa la mayor parte del Caribe Sudamericano. Al norte tiene su fachada marítima en el mar Caribe y el océano Atlántico. En el mar Caribe cuenta con una extensa costa de 2.718 km de extensión, mientras que en el océano Atlántico es de 556 km a la cual habría que agregarle el área costera del...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela, es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe. El territorio continental colinda con dicho mar por el norte y limita con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este. Con este último país, el Estado venezolano mantiene un litigio por el territorio del esequibo. Por sus territorios insulares,...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA UBICACIÓN Venezuela —oficialmente República Bolivariana de Venezuela— es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, abarcando la mayor parte del que comprende tanto una parte continental como un gran número de islas pequeñas e islotes del mar Caribe. El territorio continental colinda con dicho mar por el norte y limita con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este. Con este último país, el Estado venezolano mantiene un litigio por el territorio...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVenezuelaconozca todo sobre su historia. Mundo indígena que significa en la cultura y en la influencia del turismo en VenEezuela. * Familia indigenas * Mapa de Venezuela con los diferentes tipos de indigenas. culturavenezuela ancestros, fundamento de nuesrtos pasados historia, vida cultura y vivencias memoriria de venezuela, PARTE de nuestra independencia. 5 DE FEBRERO 212. rubé dario lovera Los primeros habitantes de nuestros territorios fueron los indios. Estaban organizados en...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura de Venezuela Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana.1 2 3 4 5 La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina,6 pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía.7 8 La influencia africana del mismo modo, además de la música como el...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferente a la suya o incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más común.” CONCEPTOS DE TRANSCULTURACION • Según Krober (2008),Transculturación es: “Un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNacional: La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el percusor de la independencia Francisco de Miranda, quien la izo por primera vez en su buque insignia, el 12 de marzo de 1806. La Bandera Nacional está formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas. El Escudo Nacional: Descrito así en la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales del 17 de febrero de 1954: "…El Escudo de Armas de la República de Venezuela llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana.1 2 3 4 5 La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina,6 pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía.7 8 La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode educación superior, en universidades nacionales y privadas, instituciones pedagógicas, politécnicas y militares, con un personal de 49.760 docentes e investigadores. Entre las universidades más importantes destacan la Universidad Central de Venezuela (1725), la Universidad Católica Andrés Bello (1953), la Universidad Metropolitana (1970) y la Universidad Simón Bolívar (1970) en Caracas; la Universidad de los Andes (1810) en Mérida; la Universidad de Zulia (1891) en Maracaibo; la Universidad de...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES I CCH VALLEJO MAESTRA: Ramírez Gómez Mariana. ALUMNO: Marco Tadeo Galván De la Luz. Grupo: 562 Número de cuenta: 31216800-3 Tipo de gobierno: Estado federal desde el año 1864 El Artículo 2 de la Carta Magna venezolana consagra que: “Venezuela se constituye en un Estado democrático Constitucional. Organización política: Según los artículos 4 y 16 de la constitución nacional, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomunicación con el centro del país era muy difícil. Por ello a los habitantes de La Villa de Zaragoza, como fue el nombre original de Tijuana, les era más sencillo satisfacer todas sus necesidades de los Estados Unidos que de México. Lo que facilitó la transculturación en la región fronteriza, que incluye a los habitantes de Tijuana y San Diego. A pesar de los cambios sociales, políticos y económicos que se han venido dando en los últimos años, se ha creado una especie de hermandad. Un ejemplo de esto que hoy...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIDENTIDAD CULTURAL SALVADOREÑA Y TRANSCULTURACIÓN La cultura es la totalidad de las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Incluye costumbres, prácticas, códigos, reglas, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y creencias. La cultura nos hace humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos, efectuar opciones, expresarnos, ser concientes, autocuestionarnos...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomí significa un conjunto de costumbres, tradiciones, lenguaje, idioma, comportamiento y artes, adoptado por un grupo humano en específico, siendo característico y diferenciándolo del resto de grupos con una cultura diversa. 2)¿ qué aporta la “transculturación”? Aporta nuevos conocimientos y aprendizaje cultural, pues da a conocer de otras civilizaciones y obviamente de culturas, lo que enriquece a ambas partes que se unen y se “transculturizan”. 3)¿Qué opinas del “sincretismo cultural”? Mi opinión...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁngel Rama – Transculturación narrativa en América Latina Tras la primera guerra mundial, una nueva expansión económica y cultural de las metrópolis se hace sentir en América Latina. Se intensifica el proceso de transculturación en todos los órdenes de la vida americana. A las regiones internas, que representan plurales conformaciones culturales, los centros capitalinos les ofrecen una disyuntiva fatal en sus dos términos: o retroceden, entrando en agonía, o renuncian a sus valores, es decir,...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTransculturación, aculturación y deculturación ¿Presentes en nuestra cultura actual? “Cada cultura absorbe elementos de las culturas cercanas y lejanas, pero luego se caracteriza por la forma en que incorpora esos elementos”. Umberto Eco Partiendo de los conceptos que previamente se han expuesto en las clases sobre cultura, afirmo, en mi calidad de estudiante analítica, que los procesos de transculturación, aculturación y deculturación sí se encuentran presentes en nuestra cultura actual...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSCULTURACIÓN, ACULTURACIÓN Y MESTIZAJE CULTURAL Para comprender didáctica y cabalmente el proceso por el cual se pusieron en contacto la Cultura Occidental y la Cultura Andina, como consecuencia de la conquista, es indispensable conocer y usar algunos conceptos básicos que permiten la explicación del proceso y del fenómeno que vamos a estudiar. a. En primer lugar se trató de un choque de culturas, del contacto violento y rápido de dos sistemas culturales muy diferentes, con patrones, valores...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La transculturación narrativa en América Latina La ciudad soñada. La ciudad..., compuesto por conferencias dadas en Estados Unidos desarrolla sus hipótesis enmarcado por los estrechos límites de la historia. El eje que lo recorre es la idea de que los letrados de nuestro continente encarnaron el destino de ser funcionales al poder a lo largo de los siglos, a partir de la llegada de los españoles a nuestras tierras. El título nos plantea dos conceptos enlazados: el concepto de “ciudad”...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación Como Proceso De Transculturación 4.1 Contribuciones de la antropología a la educación El aporte de la antropología educativa consiste en estimular actitudes en profesores de evitar la confusión de las características culturales y lingüísticas de los alumnos con incapacidades de aprendizaje. El profesor debiera: Capacitarse en reconocer diferencias lingüísticas y socio-culturas en los alumnos. Para la comprensión del quehacer antropológico incluso en contextos educacionales hay que...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (U.N.E.F.A.B) Extensión Clarines Puerto Piritu – Estado Anzoátegui Procesos de transculturación, DIFERENCIAS O SEMEJANZAS De los grupos Étnicos IX Semestre Educ. Integral Sección: 1 ...
2289 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPresente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año X. Volumen 10. Nº19. Enero-Junio, 2005. El proceso de transculturación..., Magdi La C. Molina. pp. 108-126 El proceso de transculturación actual en la comunidad de Toromo, etnia Yukpa, Municipio Perijá, Estado Zulia, Venezuela.* Magdi La C. Molina C.* RESUMEN En la actualidad la comunidad de Toromo, al igual que el resto de las comunidades Yukpa, está siendo sujeta al contacto con la sociedad urbana, adquiriendo notables...
5992 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del mestizaje. El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo VENEZUELA PREHISPONICA La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la Conquista, en tal forma que la importancia de cada Colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata. El gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de estos metales y en algunos casos la impuso como obligación a los conquistadores. Igualmente, los conquistadores se dedicaron a la explotación de perlas y a la explotación de algunas minas descubiertas al norte del país...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofabricación de máscaras de los Diablos Danzantes y la elaboración de instrumentos de percusión. Las diversas etnias indígenas, por su parte, destacan por su cestería, las tallas en madera de figuras de animales, sus hamacas y sus máscaras. Venezuela es un país de una gran diversidad cultural. Como sucede en otras naciones de la América Latina, sus tradiciones son resultado del mestizaje, el cual ha influido notoriamente en su cultura, siempre acompañado de elementos religiosos significativo...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas políticas, económicas, sociales y culturales de Venezuela de 1830 a 1864 Políticas: Se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOrigen cultural de la sociedad venezolana La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas de Los Llanos...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA VENEZOLANA. Es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios, así como...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAl igual que ocurre en la evolución política y económica de Venezuela, su dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado en los últimos sesenta años. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la tradicional Venezuela rural, la marginalidad creciente, entre otros, se relacionan...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFORESTACIÓN EN VENEZUELA La deforestación se define como “la conversión directa, inducida por el hombre de tierras forestales a tierras no forestales” (UNFCCC, 2001). Este pro-ceso se genera de manera local o regional, afectando negativamente al funcionamiento global del medio ambiente, produciendo un conjunto de cambios que interfieren en el clima, el ciclo de carbono, la pérdida de biodiversidad, la sostenibilidad de la agricultura o el sumidero de agua potable. La deforestación es estimada...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola Sociología y las Ciencias Políticas. La idea común a los diversos conceptos de alienación hace referencia a algo «ajeno» a sí mismo que el sujeto ya no controla, un bien que se vende, o un «yo» que se extraña.WIKIPEDIA Transculturazion:La transculturación es el proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por ejemplo en cultura tecnológica)...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCriollismo en Venezuela Aspecto Político El sistema político venezolano de fines del siglo XIX, se caracterizó por una gran contradicción en su proceso de secularización política. En otras palabras, pese a que la sociedad tradicional fue cediendo ante procesos más dinámicos en donde las estructuras sociales, roles y subsistemas políticos se fueron especializando y complejizando, la autonomía de éstas era poca o relativa en relación con el poder establecido. En este sentido, se puede afirmar que...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonuestra realidad: Situación Economía de Venezuela Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia según el PIB (PPA).17 El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNotes on slide 1 Bc histor+¡a y geograf+¡a de venezuela - Document Transcript 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENENZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES BÁSICO CURRICULAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE VENEZUELA Elaborado por: Lic. Aura Elena Rojas Antrop. Isnirída Álvarez Lic. Mariángel Pérez Caracas, Noviembre de 2005 2. III Entrega Historia y Geografía de Venezuela Papel de trabajo sujeto a modificaciónIntroducción:...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoposeer formas de vida y organización distintas de las sociedades Modernas e industrializadas a continuación se nombraran algunas de sus formas de sistemas en lo SOCIAL Y POLITICO: Económica de Nuestros indígenas Todas las comunidades indígenas de Venezuela, desde sus orígenes, tuvieron y han tenido sus formas ancestrales, propias o autóctonas de producción. Por muchos años fueron los dueños de los medios de producción, hasta que llego la Colonia. Por supuesto que esos medios de producción: La tierra...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferentes Poblaciones Existentes en el Territorio hoy llamado Venezuela El territorio venezolano se fue formando durante los siglos XV - XVII con la llegada de los españoles a América se fue dividiendo en varias provincias según estas se demarco el territorio según las constituciones y tratados internacionales hasta nuestros días y también se le fue modificando el nombre en la actualidad se llama Republica Bolivariana de Venezuela. Desde el siglo XVI, fueron apareciendo algunas provincias...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Siendo la transculturación el fenómeno por el cual un país adopta culturas de otros países y pierde su identidad cultural, se vuelve preocupante el hecho que en nuestra sociedad no se hable de su presencia y aun mas de sus efectos en el país. El fenómeno de la transculturación en El Salvador y los diferentes efectos que trae consigo éste, afecta tanto a adultos como a jóvenes siendo los últimos quienes se ven más afectados. La transculturación causa grandes daños a la cultura...
5193 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoImportancia de las inmigraciones en Venezuela y sus aportes Desde el punto de vista ligado a la historia social, en el caso del desarrollo de la industria de la construcción durante la época de rápida urbanización que conoció Venezuela a partir de las décadas de 1940 concretamente durante el período del gobierno militar de 1948 a 1958, llegó al país un importante contingente de inmigrantes europeos, en su mayoría españoles, italianos y portugueses. Esa mano de obra, que había expelido una Europa...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVALLE” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS * ASIGNATURA: SOCIOLOGIA * TEMA: LA TRANSCULTURACION EN EL PERU * PROFESORA: * EVA RIQUEZ VILLARROEL * ESTUDIANTE: LILIANA RODRIGUEZ MALLQUI (PROCAPUSE) Índice Pág. Dedicatoria……………………………………………………………………. 3 Introducción…………………………………………………………………… 4 Capítulo I: Transculturación………………………………………………… 5 1.1. La Transculturización en el Perú…………………………………….. 6 1.2. Mestizaje...
3450 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completosignificar entrelazamiento de ambas culturas, pero también la gradual extinción de la cultura local que termina siendo reemplazada por la foránea. La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo