Alta Verapaz Es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Alta Verapaz limita al norte con Petén, al este con Izabal, al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz y al oeste con Quiché. Alta Verapaz tiene 17 municipios 1. Cobán 2. San Pedro Carchá 3. San Juan Chamelco 4. San Cristóbal Verapaz 5. Tactic 6. Tucurú 7. Tamahú 8. Panzós 9. Senahú 10. Cahabón 11. Lanquín 12. Chahal 13. Fray Bartolomé de las Casas 14. Chisec 15. Santa Cruz Verapaz 16. Santa Catalina La Tinta 17. Raxruhá Está...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconvirtieron ayer en signos de tragedia fueron el barrio La Merced y la colonia Salamanca, en San José Verapaz, y el municipio de Guadalupe, todos en San Vicente, en donde todavía hay 60 desaparecidos. En estas zonas fue necesario evacuar vía aérea ya que las principales calles de acceso estaban bloqueadas, entre ellas la curva La Leona. Además se establecieron unidades móviles de FOSALUD en Verapaz y La Libertad y se enviaron especialistas a hospitales importantes del interior del país para cubrir...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz El Departamento de Baja Verapaz se encuentra situado en la región Norte de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz; al Sur con el departamento de Guatemala; al Este con el departamento de El Progreso; y al Oeste con el departamento de El Quiché. Longitud 90° 19' 07"O Clima Templado, Frío Población • Total 215,915 hab. • Densidad 69,11 hab/km² División Administrativa Cuenta con 8 municipios que son: 1. Cubulco 2. Santa Cruz el Chol 3. Granados ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio histórico-artístico...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). Alta Verapaz limita al norte con Petén, al este con Izabal, al sur conZacapa, El Progreso y Baja Verapaz y al oeste...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta verapaz Danzas on de la Chavela: Esta danza es de origen precolombino y es procededente del municipio de Cahabón, departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro elaborado del material denominado “petate”. Baile de los Micos: Es una danza dedicada al Patrono San Antonio del municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz. Esta danza está acompaña de una hermosa melodía con marimba. Danza de los Diablos: El origen de esta danza no se ha podido establecer...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomunidad importante en el municipio de Balancán, Tabasco. San Miguel Chicaj San Miguel Chicaj es un municipio en departamento de Baja Verapaz en la República de Guatemala. Ubicado en el centro norte del país. Es uno de los municipios más importantes del departamento. Granados (Baja Verapaz) Municipio de Guatemala dentro del Departamento de Baja Verapaz. Cuenta con una población de 10,096 habitantes, según el Censo de 1,994 del INE, dentro del cual también se informa de una población indígena...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz, departamento localizado en el centro geográfico de Guatemala, en parte sobre las tierras altas sedimentarias y en parte sobre la baja planicie interior del Petén. Su orografía es variada, con llanuras calcáreas al norte y sierras alternando con profundos cañones hacia el sur. La red fluvial está caracterizada por un conjunto de ríos menores afluentes del Usumacinta, y su clima es tropical cálido muy lluvioso. Su actividad económica se centra en el sector agropecuario con cultivos de...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz: Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. División geográfica: Alta Verapaz se encuentra dividida en 17 municipios: Cobán San Pedro Carchá San Juan Chamelco San Cristóbal Verapaz Tactic Tucurú Tamahú Panzós Senahú Cahabón Lanquín Chahal Fray Bartolomé de las Casas ...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 1,219,585 habitantes, la edad media es de 16 años. (Guatemala en números, 2015). Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán. El nombre Verapaz significa "la verdadera paz" y se le agrega "Alta", por estar situado en el norte de Guatemala (Guatemala en números, 2015). Alta Verapaz...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. Alta Verapaz es uno...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Cuenta...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz El Departamento de Alta Verapaz se encuentra situado en la región II o región Norte en la República de Guatemala, su cabecera departamental es Cobán y limita al Norte con el departamento de Petén; al Sur con los departamentos de Zacapa y Baja Verapaz; y al Este con el departamento de Izabal; y al Oeste con el departamento del Quiché. Se ubica en la latitud 15° 28' 07" y longitud 90° 22' 36". Cuenta con una extensión territorial de 8,686 kilómetros cuadrados. El monumento de elevación...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGAPORNI EL PEQUEÑO LORITO Los agapornis o también conocidos como "inseparables" es un pájaro de la familia de las psitacidas, siendo los agapornis de unos 15 cm de tamaño. Por su colorido y lo fácil de sus cuidados y cría, son una de las aves domésticas mas comunes junto con canarios y periquitos. Viven en grupo, son gregarios, son pajaros bastante ruidosos y activos y capaces de imitar sonidos y palabras fáciles. La versatilidad de sus patas hace que los agapornis puedan utilizarlas indistintamente...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBAJA VERAPAZ La extensión 3,124 km² Cuantos municipios tiene Cuenta con 8 municipios que son: 1. Cubulco 2. Santa Cruz el Chol 3. Granados 4. Purulhá 5. Rabinal 6. Salamá 7. San Miguel Chicaj 8. San Jerónimo El clima Templado, Frío Quien le nombro baja Verapaz En contraposición a esta circunstancia, fue llamada "Verapaz" por los españoles, ya que la unión de la zona se logró por medios pacíficos gracias a Fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI. Como resultado...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl colegio Verapaz fue fundado en 1956 por la Señorita Matilde de León Valdez (Q.E.P.D.), trabajando con ciento cincuenta alumnos que han ido aumentando año tras año. El colegio fue autorizado el cinco de marzo de 1957, en ese entonces contaba con los niveles de Preprimaria, Primaria y Básico, fue ubicado en el Barrio San Vicente, calle minerva de la zona 2 de Cobán Alta Verapaz, (actualmente el Condado Minerva). Su primer director fue el Profesor Filiberto Hipólito Sierra Iboy (Q.E.P.D.). y...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARTESANÍAS DE ALTA VERAPAZ Huipiles: Las mujeres son las que tradicionalmente elaboran los huipiles, bordando motivos de la naturaleza, adornos de colores y figurs geométricas, que tienen un sentido simbólico muy profundo. Se distinguen claramente los estilos de los tres grupos étnicos en los diseños de cada traje. Platería: En Cobán, Tactic y San Pedro Carchá se ha practicado las platería desde hace ya varios siglos. En la actualidad son expertos fabricantes de hermosas piezas, como adornos...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz Idiomas Se hablan principalmente tres idiomas: El achí, en Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo, el poqomchí, en el municipio de Purulhá donde también se habla el quekchí y el español, como lingua franca en todo el territorio. Traje representativo Los hombres visten con camisas y pantalones confeccionados con textiles que se hacen en telares de palitos, con hileras de pequeños motivos brocados. Las fajas están adornadas con zig-zag y los sacos son de algodón de...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISION GEOGRAFICA Y ADMINISTRASTIVA DEL MUNICIPIO DE TACTIC El municipio de Tactic limita al norte con el municipio de Cobán, al sur con el municipio de San Miguel Chicaj , Baja Verapaz al oriente con los municipios de Tamahú Alta Verapaz y Purulhá, Baja Verapaz, al poniente con el municipio de Santa Cruz Verapaz. Tactic esta comprendido dentro de los municipios de tercera categoría. AREA La extensión superficial del municipio es de 85 kilometros cuadrados. Este municipio es mas largo de oriente...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE ALTA VERAPAZ Ríos de Alta Verapaz: Río dela Pasión: Uno de los principales afluentes del Usumacinta. Nace en la Sierrade Chamá, Alta Verapaz. Se interna en el departamento de Petén donde recibe numerosos tributarios, siendo los principales los ríos Santa Isabel o Cancuén, Machaquilá, Santa Amelia y San Juan. Ya en las planicies peteneras se hace profundo y tranquilo, formando un gran arco a la altura de Ceibol, hacia el Oeste, antes de unirse con el Salinas, los cuales...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE SOCIAL DE ALTA VERAPAZ Las fiestas titulares mas importantes son las de Cobán, el 4 de agosto y dedicada a Santo Domingo de Guzmán; la del Municipio Fray Bartolomé de Las Casas, a la Santa Cruz, el 3 de mayo, y la de San Pedro Carchá, el 29 de junio, en honor a San Pedro Apóstol. Entre sus danzas y bailes figuran El Venado en Cobán, Santa Cruz Verapaz y Cahabón; la De Moros y Cristianos en San Juan Chamelco, y El Convite en Tactic. FOLKLORE ESPIRITUAL Algunos de los personajes mas importantes...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanzas baja verapaz Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor hacia las fiesta patronales y cofradías. Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUNICIPIO DE RABINAL BAJA VERAPAZ Rabinal significa "Lugar de la Hija del Señor". En la región de la verapaces, Rabinal es uno de Municipios mas antiguos que fue fundado en 1537, por Fray Bartolome de las casas y Fray Pedro de angulo con el nonbre de San Pablo. Rabinal fue elevado a la categoria de villa según decreto No. 63 del 29 de octubre de 1925. El municipio tiene una extensión territorial de 501 Km2. a una altura de 973 metros sobre el nivel del mar, cuenta con 28 aldeas cuenta con varias...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*ESTADIO VERAPAZ Denominado estadio “JOSE ANGEL ROSSI”, es uno de los tantos paseos placenteros que hay en Cobán, se le conoce como el más bello de Guatemala y posee también su tribuna denominada, “MONJA BLANCA” de singular belleza, en su exterior como en su interior, durante la celebración de la feria departamental, sirve de tribuna y de salón de baile. *PARQUE NACIONAL LAS VICTORIAS Es un agradable paseo ecológico a pocos minutos del centro de la ciudad de Cobán, cuenta con senderos...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrafico Municipal Cobán, Alta Verapaz Departamento Código municipal Municipio Alta Verapaz 1601 Cobán Cobán, Alta Verapaz Institucional Social 45221 9 19 6 4 8 40 13 5 38 183 16 17 12 15 11 42 41 48 52 39 43 49 50 51 47 53 46 44 20 7 14 10 1 26 25 228 28 30 29 23 33 24 34 22 31 32 35 36 37 27 Ambiental Económico >= 10 9 7.5 6 4.5 2.5 < 9 7.5 6 4.5 2.5 0 Desempeño Muy Bueno Bueno Medio Medio bajo Bajo Muy Bajo Ranking socioecológico municipal Descripción: El Índice SocioEcológico...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBaile de los Voladores Palo de los voladores, riqueza cultural de Cubulco, Baja Verapaz; misterios y secretos que solo aquí podemos disfrutar, y los que para creer debemos ver. En esa oportunidad, para solaz y conocimiento de las generaciones antañonas pero especialmente para las nuevas camadas de cubulenses y guatemaltecos en general contaremos lo que vimos. Apreciar y valorar los conocimientos que de generación en generación han heredado nuestros hermanos integrantes de esta danza es un engrandecimiento...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo”RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA DE SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ” Con el lema de que el desarrollo de los pueblos se basa en la educación de sus habitantes, surge en el año de 1,982 el Proyecto de “CREACIÓN DEL INSTITUTO MIXTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA DE SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ”” Este centro educativo inició su funcionamiento el 1 de febrero del año 1,983, fecha en que fueron abiertas sus puertas para que...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFolklores guatemaltecos. FOLKLORE DE ALTA VERAPAZ: Esta zona se le conoció como TUZULUTLAN O TEZULUTLAN que significa: tierra de guerra, por la dificultad que tuvieron los españoles para conquistarla, luego don fray Bartolomé de las casas le llamo TIERRA DE LAS VERAPACES. En este departamento se encuentra la muy reconocida flor nacional (monja blanca), también el ave nacional. FOLKLORE ERCOLOGICO: se refiere a la producción artesanal que ahí en ese lugar se elabora. 1. Tejidos con palitos...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTraje típico de Alta Verapaz Guatemala El güipil blanco, representa la belleza, la pureza, recato de la mujer y los dibujos que contiene representan la naturaleza. El corte representa el cielo, la obscuridad y los cuatro puntos cardinales de nuestra cosmovisión. El tupuy, representa la sangre que corre en nuestras venas y los nueve meses de la gestación de la mujer, como también a la serpiente. Los aretes, los chachales y los anillos, representa la naturaleza ya que en cada uno...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovisita el lugar encontrará una pequeña cascada conocida como “El Saltito” donde podrá bañarse, apreciar el paisaje y descansar. El Salto de Chilascó es administrado por la comunidad de San Rafael, en el Municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz. Otro lugar turístico de la aldea San Rafael Chilascó, es “El Lomo del Macho” que cuenta con una bonita caída de agua y una poza de aguas cristalinas. El Lomo del Macho es un fenómeno geológico natural en donde puede hacerse una caminata de 3.5...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotípicos de Salamá baja Verapaz Comidas • Pulique Platos típicos de Rabinal baja Verapaz Los dos platillos más destacados son el pinol hecha con maíz tostado, luego se muele, se agregan otros condimentos y la carne usada es el chompipe o pavo. Platos típicos de granados baja Verapaz Entre sus comidas típicas están: El Polique y el Pollo en Amarillo. Platos típicos de San Miguel Chicaj baja Verapaz El e pinol y box bol Platos típicos de él chol baja Verapaz Frijoles blancos Plato...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLorito pigmeo, cabeza azul (Micropsitta pusio) o Loro de frente blanca. El tamaño de los loros presenta una gran variabilidad y va desde el lorito pigmeo cabeza azul de nueva Guinea, que mide 8.4 cm. hasta el guacamayo Jacinto de Sudamérica de 1mt de largo. Los loros son adquiridos comúnmente como animales domésticos, constituyendo una excelente compañía. Se debe tener en cuenta, con todo, que en muchos países se les captura por su gran valor de venta; eso supone que son capturados de manera...
3389 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN Este trabajo se trata sobre el departamento de ALTA VERAPAZ, y en el podrás encontraras, algunos de temas que son de interés. Podrás encontrar temas, como lugares turísticos, su cabecera, extensión territorial, lenguas e idiomas que se hablan en este departamento, datos históricos, los municipios, los ríos y lagunas, el escudo de dicho departamento, ya que este es bendecido por sus tan bellos y elegantes paisajes donde llama la atención de los extranjeros, y por último es un...
1908 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoALTA VERAPAZ. 1.1.1.CABECERA. COBÀN.1.1.2.ALTURA. 1317 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.1.1.3.EXYTENSIÓN. 8686 KM2.1.1.4.COORDENADAS.LATITUD, 15º 29´OO´´ Y LONGITUD 90º 19´35´.1.1.5. POBLACIÓN. 759,853 HABITANTES.1.1.6. LIMITES.AL NORTE CON EL DEPARTAMENTO DE PETEN AL ESTE CON IZABAL AL SUR CON LADE ZACAPA Y BAJA VERAPAZ AL OESTE CON QUICHE.1.1.7. FECHA FUNDADA.4 DE NOVIEMBRE DE 1825, ALTA VERAPAZ SE ELEVO AL GRADO DE DEPARTAMENTO.1.1.8. DIVICION POLITICA.1. COBAN. 2. CHAHAL. 3. LANQUIN. 4.SAN CRISTOBAL...
3210 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Principio del formulario Ensayos Gratis Final del formulario Informes De Libros / La Pluma De Miguel La Pluma De Miguel Documentos de Investigación: La Pluma De Miguel Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 653.000+ documentos. Enviado por: Rebecca 05 junio 2011 Tags: Palabras: 4184 | Páginas: 17 Views: 3649 Imprimir Documento La Pluma De Miguel Leer Ensayo Completo Suscríbase ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJurisdiccionales de Cobán Alta Verapaz * Localizar los órganos de control de Cobán Alta Verapaz * Conocer las funciones de cada órgano que se localiza en el municipio * Saber la ubicación de los órganos jurisdiccionales y órganos de control ORGANOS JURISDICCIONALES JUZGADOS Y TRIBUNALES | ORGANO Y DENOMINACION | MATERIA | DIRECCION y ubicación | 1. Juzgado de Paz | Penal | 5 Avenida 1-64 Zona 4, frente al hotel Posada Don Antonio Cobán, Alta Verapaz | 2. Juzgado 1o. de 1a...
1779 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Baja Verapaz Departamento de Guatemala Bandera Escudo Coordenadas: 15°06′05″N 90°19′07″O / 15.101388888889, -90.318611111111 Coordenadas: 15°06′05″N 90°19′07″O / 15.101388888889, -90.318611111111 Capital Salamá Ciudad más poblada Salamá Idioma oficial Achí, k'iche', Queqchí y español Entidad Departamento • País Guatemala • Cabecera Salamá • Región Región II o Norte Diputados Mario Santiago Linares PP Edin...
2358 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Baja Verapaz Departamento de Baja Verapaz | Departamento de Guatemala | Bandera | Escudo | | | • Latitud | 15° 06' 05"N | • Longitud | 90° 19' 07"O | Ciudad más poblada | Salamá | Idioma oficial | Achí, k'iche', Queqchí yespañol | Entidad | Departamento | • País | Guatemala | • Cabecera | Salamá | • Región | Región II o Norte | Diputados | Mario Santiago LinaresPP Luis Enrique MendozaLIDER | Subdivisiones...
4068 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz es un Bello lugar que ofrece una cantidad de opciones para aquellos que disfrutan de la vida al aire libre, los recorridos por brechas, las caminatas y la convivencia con la naturaleza. Aquí encontramos las tierras montañosas, cordilleras arcaicas, bosques nublados, orquídeas, cascadas, lagos, cuevas, que lo hacen un lugar incomparable, además de sus atractivos físicos se concentran dos de los símbolos patrios de Guatemala, el Ave Quetzal y la orquídea Monja Blanca. También posee...
2100 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoALTA VERAPAZ Región llena de riquezas naturales, cascadas, grutas, ríos y bosques, habitada por una población multiétnica que ha vivido en armonía, lo que recuerda su nombre: “la verdad paz”. Nombre del Departamento: Alta Verapaz Cabecera departamental: Cobán Población: 1014419 habitantes, según proyecciones 2008 del INE Idiomas: Español, q´eqchí, poqomchí y achí. Altitud: la cabecera se encuentra a una altura de 1316.91 metros sobre el nivel del mar, aunque el departamento varía entre...
1947 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz Imagen panorámica de Cobán, cabecera departamental del departamento de Alta Verapaz (Fotografía: Wikiguate). Fotografía del Parque Central, en el centro de Cobán (Fotografía: Wikiguate). Imagen de las Cuevas del Rey Marcos, que también se encuentran en este departamento (Fotografía: Wikiguate). Palacio Municipal de Cobán, que se encuentra en la cabecera departamental (Fotografía: Wikiguate). Imagen del Monumento a Manuel Tot, situado frente a la Catedral de Cobán (Fotografía:...
2784 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz El departamento de Alta Verapaz pertenece a la Región 2 o Norte. Cuenta con 17 municipios. La cabecera departamental es la ciudad de Cobán, la cual dista 219 kilómetros de la ciudad de Guatemala por carretera asfaltada. Alta Verapaz posee un clima cálido y húmedo. La mayor parte de la población es indígena, siendo el q’eqchi’ y el poqomchi’ los idiomas predominantes. La platería y los tejidos de algodón son las artesanías altaverapacenses por excelencia. La primera es trabajada en ...
2019 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoHúmedo; la actividad técnica y científica desarrollada allí para albergar al turista permite su contemplación sin que se cause daño al entorno Parque nacional las victorias Este parque está situado en el municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz, un lugar de riquezas naturales. Cualquier visitante que desee llenar sus pulmones con aire puro puede visitar el parque nacional Las Victorias, en este sitio que cuenta con 84 hectáreas se mezclan bosques naturales de pino y liquidámbar con el canto...
2041 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoTraje Típico[editar · editar fuente] El traje típico de las mujeres indígenas de este lugar es uno de los más bellos de la región. Se puede mencionar en especial, el güipil ceremonial, elaborado de un tejido de algodón natural, cultivado y preparado hasta formar hilos, que presentan franjas laterales brocadas con dibujos geométricos, en los que predomina el color rojo, que hace un bello contraste con el tono crudo del algodón. Traje típico del Hombre y la Mujer del pueblo de Cubulco[editar · editar...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz |Departamento de Baja Verapaz | |[pic] | |Bandera | |[pic] | |Escudo | | ...
10785 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoAlta Verapaz y su Cultura El departamento de Alta Verapaz cuenta con varios grupos étnicos que conviven en la región. La gran mayoría de habitantes son de origen indígena, comprendidos por las etnias Q'eqchi', Poqomchi' y Achi. Alta Verapaz se distingue por la presencia de personas con ascendencia alemana, debido a que inmigrantes originarios de ese lugar arribaron a la región en el siglo XIX para plantar café. Así como otros de origen italiano, que participaron en la construcción de la hidroeléctrica...
5507 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DATOS HISTORICOS GEOGRAFICA El Departamento de Alta Verapaz se Esta zona fue conocida en tiempos de la encuentra situado en la región II o colonización como Tuzulutlán o región Norte en la República de Tezulutlán que significa Tierra de Guatemala, su cabecera departamental Guerra, por la dificultad que tuvieron es Cobán y limita al Norte con el los españoles en conquistar este ...
2974 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoALTA VERAPAZ | Contenido INTRODUCCION 3 HISTORIA 4 DISTRIBUCIÓN ETNICA: 6 FICHA TECNICA 7 MUNICIPIOS: 8 1. COBÁN: 8 2. CHISEC 8 3. FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 8 4. CHAHAL 8 5. SANTA MARÍA CAHABÓN 9 6. LANQUÍN 9 7. SAN PEDRO CARCHÁ 9 8. SAN ANTONIO SENAJÚ 9 9. PANZÓS 9 10. SAN MIGUEL TUCURÚ 10 SAN JUAN CHAMELCO: 10 11. TAMAHÚ 10 12. TACTIC 10 13. SANTA CRUZ VERAPAZ 10 14. SAN CRISTOBAL VERAPAZ 11 15. SANTA CATARINA LA TINTA 11 HECHOS...
5919 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoETNIAS DE ALTA VERAPAZ En este departamento situado al norte del pais, conviven varios grupos etnicos. La mayoria de sus habitantes son de origen indigena, destacando las etnias Q’eqchi’, Pocomchi’ y Achi. Está comprendido por los poblados de San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz, Tactic, Tamahú y parte de Tucurú, en Alta Verapaz. Hay población poqomchi' en Purulhá, Baja Verapaz y una parte de San Miguel Uspantán en el departamento de Quiché. Actualmente hay aproximadamente 94,714 hablantes. Hasta...
4156 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCon la Independencia de Guatemala en 1821, toda la Verapaz se liberó de la jurisdicción de España y del Alcalde Mayor de Cobán. Verapaz era una región que, tanto en lo religioso como en lo político, dependía del "centro": la arquidiócesis y la capital. En ese sentido son pocos los hechos específicos y propios de Verapaz que conocemos. Podríamos decir que durante los siglos XIX y XX la historia de Verapaz estuvo unida a la Guatemala, en lo bueno y en lo malo. O también podríamos decir que estuvo...
4666 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoBIENVENIDA A VIAJEROS. Estamos en este momento en el municipio de Cobán en el Departamento de Alta Verapaz, ubicados a Latitud de 15 27’ 23” y Longitud de 90 22’ 37”., Posee una topografía sumamente quebrada, y su altura oscila entre 1450 MSNM, el clima puede variar desde cálido, templado a frío, extensión territorial de 6,868 kms2 (el 8% del territorio nacional) y una población de 953,203 habitantes en el año 2007. ETIMOLOGÍA DEL LUGAR: Primera versión: Cob que significa “nube”...
6020 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DATOS HISTORICOS GEOGRAFICA El Departamento de Alta Verapaz se Esta zona fue conocida en tiempos de encuentra situado en la región II o la colonización como Tuzulutlán o región Norte en la República de Tezulutlán que significa Tierra de Guatemala, su cabecera departamental Guerra, por la dificultad que tuvieron es Cobán y limita al Norte con el los españoles en conquistar este departamento de ...
2974 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTRADICIONES DE ALTA VERAPAZ Idioma Se hablan el Pocomchí, Achí, Kekchí y el Español. Artesanías - Textiles y Trajes Los trajes aborígenes figuran entre los más vistosos del país. En algunos municipios, especialmente en Cobán y San Pedro Carchá, se han conservado bastantes costumbres indígenas que han practicado secularmente los indios kekchíes, especialmente sus fiestas religiosas conocidas como "Pabanc" y costeadas por varias cofradías menores. Dentro del departamento de Alta Verapáz, por lo general...
4830 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoContexto Datos Generales Baja Verapaz está situado en la Región Norte de Guatemala. Cilindra al norte con Alta Verapaz, al este con El Progreso, al sur con Guatemala y Chimaltenango, y al oeste con Quiche. Fue decretado como departamento el 4 de mayo de 1877. Su cabecera departamental es Salamá y su gentilicio es Baja verapacense. Tiene una latitud de 15° 06' 05"N y una longitud 90° 19' 07"O. Tiene una superficie total de 3124km2. Altitud de 940 metros sobre el nivel del mar, tiene una población...
2955 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Baja Verapaz Guatemala El Departamento de Baja Verapaz se encuentra situado en la región Norte de Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz; al Sur con el departamento de Guatemala; al Este con el departamento de El Progreso; y al Oeste con el departamento de El Quiché. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA” Norte. Latitud 15° 06’ 12” Longitud 90º 16’00” Oeste. Altitud 940.48 Metros sobre el nivel del mar.ng Oeste. División Administrativa Cuenta con 8 municipios...
3124 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoterritorio de la República en 7 departamentos, siendo uno de ellos el de Verapaz. Conforme el artículo 4º. Del citado decreto, la cabecera de la Verapaz lo fue la ciudad de Cobán hasta que por disposición del Ejecutivo del 17 de junio de 1833 la misma pasó a Salamá. Al crearse los departamentos de Alta y Baja Verapaz por acuerdo del Ejecutivo número 181 del 4 de marzo de 1877, la cabecera de Baja Verapaz es Salamá y Cobán la de Alta Verapaz. La ciudad fue fundada por frailes dominicos en 1543. Años después...
3216 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoBaja Verapaz Historia de la formación del departamento El nombre original de esta región fue Tucurután, a veces escrito como Tuzulutrán, Tezulutlán o Tesulutlán, según lo afirma el Diccionario Geográfico Nacional. Aunque no existe un significado específico acerca de este término, algunos autores enfatizan que se trata de un vocablo que denomina el lugar como "Tierra de Guerra", debido a la resistencia que los nativos dieron con la presencia española en la misma. En contraposición a esta circunstancia...
3170 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completorelacionados. 2. Introducción. 2.1 Definición del problema La problemática radica en que debido a la falta de agua potable y el incremento de las lluvias ha producido un repunte en los casos de dengue en el Municipio de Salamá, Baja Verapaz que sumado a la desinformación sobre su prevención y tratamiento del agua hace que los casos reportados sean alarmantes por la rápida propagación del zancudo que transmite esta enfermedad. Por este motivo se planteo determinar la vinculación entre...
4815 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO IV: GUATEMALA Y RABINAL, BAJA VERAPAZ. El objetivo de éste capítulo es presentar al lector español algunas generalidades sobre el país de Guatemala y la comunidad en donde se realizó la investigación. Un marco contextualizador de un país multicultural y multiétnico dará una idea al lector sobre el territorio nacional. También se dan datos respecto a procesos de socialización, en donde la espiritualidad, la música, el poder local de las cofradías, el consumo de determinadas comidas y bebidas...
9642 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completo