Varimetro ensayos y trabajos de investigación

Ingeniero

Resumen: T-051 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 Rele varimétrico con microcontrolador Marder, Felipe - Lombardero, Oscar G. - Aquino, Carlos de J. Dto. de Ingeniería Eléctrica FACENA UNNE, 9 de julio 1449 2º P Lab. Nº 7 email fmarder@exa.unne.edu.ar Resumen El presente trabajo con carácter de desarrollo tecnológico, forma parte del proyecto PI Nº 19 / 04 aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, titulado “Aplicaciones Industriales...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lab De Maquinas

como lo plantea la pregunta (o varímetro si estás midiendo carga trifásica reactiva) es que la carga trifásica sea totalmente equilibrada. Recuerda que una carga trifásica se considera equilibrada si sus IMPEDANCIAS son iguales ( iguales tanto en su parte activa como reactiva, como un motor por ejemplo) Para realizar mediciones correctas (y este es el método universalmente aceptado) se deben utilizar siempre 2 (o 3) vatímetros / varímetros o un vatímetro / varímetro polifásico electromecánico....

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tablero CORRECCION cos fi

K=0,291. Por lo tanto la potencia capacitiva necesaria para lograr la compensación será: En función de esta potencia se determinan la cantidad de pasos a utilizar en el tablero corrector de factor de potencia. Hay que tener en cuenta que el relé varimétrico admite 6 o 12 pasos como máximo y que cada paso no puede demandar más de 60 kVAr por cuestiones de seguridad ya que se corre el riesgo de explosiones no deseadas. Nosotros optamos por construir el tablero con 12 pasos. La potencia reactiva de cada...

1616  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Práctica 4 Flujo de Potencia y Regulación de Tensión una Línea de Transmisión

Experimento Medición de potencia Reactiva y Real en un Circuito Trifásico Se conectaron dos watt-varímetros en serie con la fuente trifásica de potencia de 208[V] y se aplicó una carga inductiva trifásica de 300[Ω], conectada en estrella, en la siguiente figura se muestra dicha conexión. Se energizo el circuito y se tomaron las medidas de las potencias reales y reactivas de los watt-varímetros. Armado del Circuito Usando la fuente de voltaje variable, se conectó el circuito que se muestra...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Medida_potencia_ca

su forma de medir y presentar la información ) • Analógicos con presentación digital • Digitales De sus posibilidades de conexión en monofásicos o multifásicos También en función de las variables que mide en: • vatímetros, mide potencia activa • varímetros mede potencia reactiva UTN- FRM • Medidas Electrónicas I Página 2 de 6 Multímetros miden potencia activa y reactiva y otras funciones como ángulo de fase, factor de potencia, etc.. Instrumentos tipo Multímetro En este caso se desarrolla un...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Control De Motores Manual

señales de pulso de la salida para el Chopper/Inverter Control unit 9029, o como ángulo de disparo en la unidad de disparo de tiristores 9030 como una señal de 0 a 5V. Modelo 8446-22 wattmetro/varimetro trifasico Las tres fases wattímetro / Varmeter, modelo 8446, está equipado con un watttímetro y un varímetro y está diseñado para indicar la medición directa de potencia activa y reactiva en equilibrio circuitos trifásicos. Cada medidor tiene una escala de cero-centro para mostrar la dirección del...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Potencia Real y Reactiva

electromagnéticos, se considera que la energía reactiva, siempre aparece, es la clase de energía que tiene la capacidad de producir un campo magnético. La energía reactiva, precisamente como la real, cuantifica con medidores apropiados llamados varímetros. En los circuitos trifásicos, que al igual que los wattímetros se combinan en un solo instrumento, para dar una lectura del flujo total de energía reactiva, en el circuito. El sentido de flujo se considera igual que en la potencia real. La energía...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Mayas

potencia reactiva que pueden fluir en dos sentidos ya sea desde la generación hacia la carga o viceversa. La información requerida para reconocer los flujos de potencia fácilmente podría obtenerse con un wattímetro y varímetro bidireccional o bien con dos wattímetros y dos varímetros unidireccionales, que cubrirían las posibles combinaciones de flujos de potencia. Siempre será necesario identificar quienes son las fuentes de potencia, qué puntos son las cargas y qué sentido de flujo de referencia...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Factor de potencia

individualmente mientras que los demás aparatos son compensados de forma centralizada. -Corrección del factor de potencia automática. En dichas instalaciones se emplean sistemas de corrección automáticos que, por medio de un sistema de detección de tipo varimétrico y de un regulador del factor de potencia, permiten la inserción o la desconexión automática de las diferentes baterías de condensadores, siguiendo de esta forma las variaciones de la potencia reactiva absorbida y manteniendo constante el factor...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

S.E.P I practica 7

trifásico (2) EMS8348 Módulo del transformador elevador en oposición y desplazamiento de fase EMS8349 Módulo de medición de CA (2) (250V/250V) EMS8426 Módulo de watt-varímetro trifásico (2) (300 W-300 var) EMS 8446 Volante EMS8915 Conductores EMS9128 Desarrollo: ...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

laboratorio

    1 Vatímetro-Varímetro 300 W 250 2   3~-1~ 60 Hz 1 Tarjeta Adquisición de datos           5. Condiciones: a) Construir una tabla que represente cada aparato con su respectivo símbolo normalizado elemento simbolo Motor generador cc Motor-Generador ac Motor 1~ Motor 3~ Motor universal Transformador 1~ Transformador 3~ Carga resistiva Carga inductiva Carga capacitiva Voltímetros Amperímetros Vatímetro-Varímetro b) Investigar la...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Post Laboratorio 1

periódicas o no periódicas tanto analógicas como digitales. Se emplea normalmente en el diseño, prueba y reparación de dispositivos electrónicos; aunque también puede tener usos artísticos. 5) Que se conoce como reflexión de onda estacionaria en un varimetro rf. Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda llamados nodos, permanecen inmóviles. Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza con igual amplitud, longitud de...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lab circuitos

Amperio Vatímetro Potencia Vatio Cosfimetro Factor de Pot. - Varimetro Potencia Reacti. Vol.Amp.React. CLASIFICACION DE LOS APARATOS POR CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Aparatos montaje fija Aparatos portátiles Aparatos de caja cuadrada CONCLUSIONES: ...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adflajsdf

les potències calorífica i frigorífica. 1 | Potència calorífica (costat aigua) en W | 1964,6 | 2 | Potència frigorífica (costat aigua) en W | -1443,2 | 3 | Diferència dels dos valors anteriors en W | 521,34 | 4 | Potència elèctrica del varímetre en W | 510 | 5 | Temperatura condensació (del manòmetre) °C | 36 | 6 | Temperatura evaporació (del manòmetre) °C | 8 | 7 | Pot. frigorífica del fabricant (taules) en W | 1906 | 8 | Pot. elèctrica del fabricant (taules) en W | 574 | 9 |...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio 1 Contraste de voltímetro

determinaciones se somete el instrumento a un período de funcionamiento en un tiempo no menor de una 1 H, en las siguientes condiciones: a) Amperímetro, al 80% de la intensidad nominal. b) Voltímetro, al 80% de la tensión nominal. c) Vatímetro o varímetro, al 100% de la tensión nominal y al 80% de la intensidad nominal. d) Frecuencímetro, al 100% de la tensión nominal. G3 - Debe tenerse en cuenta, mediante un reajuste al cero, cualquier deformación de los resortes. G4 - Los instrumentos de varios...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

forlmulario de medidas

UNIDAD APARATO DE MEDIDA Tensión (U) Voltio (V) Voltímetro Intensidad (I) Amperio (A) Amperímetro Resistencia (R) Ohmio (Ω) Ohmímetro-Megómetro Potencia activa (P) Vatio (W) Vatímetro Potencia reactiva (Q) Voltamperio reactivo (var) Varímetro Energía eléctrica (E) Vatio hora (Wh) Contador de energía Frecuencia (f) Hercio (Hz) Frecuencímetro Desfase (ϕ) Cos ϕ Fasímetro Flujo magnético (φ) Weber (Wb) Fluxómetro Inductancia (L) Henrio (H) Henrímetro ...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Porqué montar un banco de capacitores en triángulo

Generalmente y principalmente en los motores eléctricos trifásicos, la compensación de la corriente reactiva se efectúa aisladamente en cada uno de ellos (compensación individual), en grupos (compensación centralizada, con la utilización de un relé varimétrico o regulador de potencia reactiva). Para la compensación individual la potencia capacitiva de los condensadores requeridos es, aproximadamente de 0,35 x potencia nominal del motor, es decir que un motor de 5 HP, cuyo rendimiento (η)vale 85%...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relé de impulso

persianas. • Todos los productos Finder están debidamente de acuerdo con las directivas RoHS e WEEE► Tipo Nro. de impulsos Secuencias 1° 2° 3° 4° 27.05 4 27.06 3 Figura N° 1: Diagrama en bloques del relé varimétrico Figura N° 2: Esquema de corredor del factor de potencia Figura N° 3: Diagrama de flujo del programa 1° Paso: identificación del material 2° Paso: desde el local para la acomodación del relé de impulso 3° Paso 3° Paso: paso de...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Corrección del factor de potencia i

Irms. Vrms cosө POTENCIA REACTIVA:Q Es la potencia necesaria para establecer el campo magnético en las máquinas eléctricas construidas con elementos inductivos se mide en volt-ampere reactivos (var) y este se mide con el VARMETRO ò VARÌMETRO y se define matemáticamente como el producto de V.I sen ө y se representa por la letra Q la unidad de Q en el sistema MKS es el voltio-amper reactivo ( Var ) , y su múltiplo más empleado es el kilovoltio-amper reactivo ( kvar. ) siendo...

1571  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cabaret postguerra (català)

única que alimentava un nivell d'intimitat entre performers i espectadors mai vista fins a aquell moment. Aquests jugaven un paper especial com a via alternativa als discursos polítics, apropant-los a un entreteniment banal i va passar a ser un varímetre de l’opinió pública i una forma “d’escapisme” que enllaçava el contingut polític i la sàtira. L’expressionisme i l’esclat cultural El terme "expressionisme" s'utilitza per primera vegada el 1901, durant la Primera Exposició de fauvistes i cubistes...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica Seis Sep1

Modulo de Resistencias * Modulo de Inductancias * Modulo de capacitancias * Modulo de línea de transmisión trifásica * Modulo del transformador elevador de oposición y desplazamiento de fase. * Amperímetros de CA. * Dos Watt-Varímetro trifásico * Modulo del medidor de ángulo de fase * Conductores. Experimentos y Resultados. Conectamos el equipo según el siguiente diagrama unificar. Cerramos el interruptor de la línea de transmisión; con E1=E2=180V y la impedancia...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica Sistemas Electricos De Potencia 2

de medición C.A | EMS 8426 | 1 | 3 | Modulo de medición C.D | EMS 8412 | 1 | 4 | Modulo de resistencias | EMS 8311 | 1 | 5 | Modulo de capacitares | EMS 8331 | 1 | 6 | Modulo de lineas de transmisión | EMS 8329 | 2 | 7 | Modulo de watt-varimetro trifasico | EMS 8446 | 2 | 8 | Modulo de motor/generador síncrono | EMS 8241 | 1 | 9 | Conductores | EMS 9128 | 30 | 10 | Multimetro | Simpson | | DESARROLLO: 1.- Conecte la máquina síncrona al extremo de una línea de transmisión...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Metodo de los dos vatimetros

observar que el sistema trifásico permite remplazar las tensiones de línea U1-3 y U2-3 , utilizadas en potencia activa, por dos tensiones de fase: Uf2 y Uf1 para obtener la potencia reactiva. En consecuencia las lecturas de los vatímetros, ahora varímetros, deben ser multiplicados por . Lo supuesto puede ser representado mediante el siguiente diagrama vectorial. OBJETIVO - Determinar la potencia activa, reactiva, aparente y el factor de potencia por el metodo de los dos vatimetros. TEORIA ...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tabla de aparatos de medicion

electromagnético cuya potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella. VARMETRO VARMETRO El varímetros es una herramienta para medir energía eléctrica reactiva generada en una sección de un cable eléctrico. En los circuitos eléctricos en tensión y corriente alterna la potencia total se obtiene mediante la combinación de dos contribuciones separadas...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el transformador y sus partes

medida en los tableros de mando, control y distribución, sub estaciones transformadoras: pueden clasificarse como transformadores de tensión , conectados con voltímetros, transformadores de corriente: van conectados con amperímetros de vatímetros, varimetro y contadores de energía eléctrica. 3.-TRANSFORMADORES DE PROTECCION Estos transformadores van instalados en los sistemas de protección, conjuntamente con los relés diferenciales, distancia, direccionales, frecuencia, etc. En las centrales eléctricas...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Potencia electrica en circuitos de corriente alterna

disminuir al mínimo el consumo de potencia reactiva. CONCLUSIONES Que, la potencia medida por el vatímetro es la potencia activa, no la aparente. Que, para medir la potencia reactiva de un circuito, se podría usar un instrumento llamado varímetro. Que, un cosfímetro también nos podría ayudar en el momento de hallar potencias, porque es el angulo de desfase entre la potencia aparente y la activa. Que, también podemos hallar la potencia encontrando el voltaje entre los terminales de la...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

trabajo potencia

defecto), distorsión, sobrecorriente y sobretensión. Opcionalmente pueden incorporar un relé con un contacto conmutado de salida para accionar una alarma exterior. Unos LEDS muestran permanentemente los escalones que están conectados. Los relés varimétricos en versiones con sistemas de medición de corriente monofásico (VARko-Ixx) o trifásico (VARko-3xx). Su principio de funcionamiento está basado en el muestreo de corriente y tensión para calcular las potencias y energías activas/ reactivas. Provee...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Electrometria

determinación de los parámetros eléctricos de la carga: • Trafo de intensidad 10/5 A • Trafo de tensión 6600/100 V • Contador de energía activa 450 rev/1 kWh • Contador de energía reactiva 300 rev/1 kVAr • Vatímetro de 100 divisiones, 0-5 A / 0-300 V • Varímetro de 100 divisiones 0-2,5 A / 0-300 V • Amperímetro de 100 divisiones, 0-5 A • Voltímetro de 100 divisiones, 0-300 V Sabiendo que el disco del contador de energía reactiva emplea 20 minutos en dar 7 vueltas, que la lectura del voltímetro es de 30 divisiones...

2905  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Maquinas Electricas

se indica. Si se intercambian las reactancias capacitiva e inductiva, el sistema trifásico se desbalancea por completo. 8.20 Varímetro Un varímetro (o varmetro) indica la potencia reactiva de un circuito. Está construido del mismo modo que un vatímetro, pero un circuito interno desplaza 90° el voltaje de línea antes de ser aplicado a la bobina de potencial. Los varímetros se emplean principalmente en las salas de control de estaciones generadoras y en las subestaciones de compañías de suministro...

2083  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Tecnologia

Diagrama representativo Banco Automático de condensadores Diagrama representativo Partes componentes de una central automática para compensación de energía reactiva Instrumentos que componen una central de compensación Dispositivo relé varimétrico Transformador de (DRV) intensidad (TC) Elementos de maniobra en una central de compensación Los contactores Elementos de protección en una central de compensación Los fusibles Elementos de protección en una central de compensación...

2787  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Motoresa Asincronicos

Variación de Alcance. Aplicación como Varímetro: Error de Fase. Instrumentos de Inducción: Definición – Análisis de Funcionamiento a partir de un Modelo Teórico – Amortiguamiento – Aplicaciones del Instrumento de Inducción como Amperímetro y Voltímetro – Aplicaciones del Instrumento de Inducción como Vatímetro – Error de Fase Vatimétrico – Compensación del Error de Fase Vatimétrico – Aplicaciones del Instrumento de Inducción como Varímetro – Error de Fase Varimétrico. Instrumentos de Resonancia: Generalidades...

2056  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Chispometro

imanes permanentes hasta que el medidor dé las lecturas correctas Aplicación: medidor de consumo eléctrico es un dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica de un circuito o un servicio eléctrico, siendo esta la aplicación usual. Varimetro: Varímetro digital es un instrumento similar pero que mide la potencia reactiva (VAR, kilo vares, Mega vares), por lo tanto la información suministrada es la misma para ambos, cambia solamente en la variable a medir. Cuando la tecnología nos permite...

3985  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

instrumentos electrodinamicos

cos 2α 2 M M = K 2 .α Si α = α equilibrio ⇒ M E = M M 2 2 K1 .I ef = K 2 .α equilibrio ⇒ α equilibrio = K 3 .I ef Instrumentos Electrodinámicos Introducción Estos instrumentos permiten construir voltímetros, amperímetros, vatímetros, varímetros, cofimetros o fasímetros (la única diferencia está en la escala) y hertzímetros. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Departamento de Electrónica Medidas Electrónicas I Páginas 7/20 Se caracterizan por tener...

3954  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Clima laboral

intensidad. 1. ¿En que consiste el circuito desfasador que llevan montados los vatímetros para potencia reactiva o varímetros? Consiste en bobinas q mide el Angulo de fase entre la corriente y el voltaje y dependiendo del valor se puede hallar el factor de potencia y con este valor se calcula la potencia reactiva 2. Demuestre que el vatímetro se puede emplear como varímetro en la medición en sistemas trifásicos balanceados. Dibuje el esquema de montaje al igual que el diagrama fasorial...

2163  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Matematicas

alimentación. 10) Explique y enumere los diferentes tipos de medidores de potencia C.A. Los vatimetros y los varimetros Los vatimetros son instrumentos que miden la potencia activa P. Los medidores que se instalan en la puerta de casa son de este tipo, solo que miden la energia que consumis. Vienen en presentacion analogica y digital, y tambien para lineas monofasicas y trifasicas. Los varimetros son instrumentos que miden la potencia reactiva Q. Son un poco mas inusuales que los vatimetros, aunque...

2060  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

comprobantes

general se trata de un banco de varios pasos, los cuales son controlados según la variación del factor de potencia de la instalación por un relé varimétrico. Cada paso del banco está conformado por un elemento de protección (interruptor automático o fusible), un elemento de maniobra (Contactor) y una batería de condensadores trifásica. El relé varimétrico mide el factor de potencia de la instalación y conecta los pasos mediante los Contactores de maniobra. Este método es muy utilizado para una Compensación...

2049  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Potencia

y no la monofásica, por lo que afectamos a ambos miembros de la igualdad anterior por 3 . 3.( Pw1 − Pw2 ) = 3.U C .I .sen ϕ = PRe act .Trif . Nota: se puede aplicar Aron directamente, para calcular potencia reactiva trifásica, mediante dos varímetros. Factor de Potencia Trifásico. tg ϕ = Preact.trif . Pact.trif . ϕ = arctg = 3.(Pw1 − Pw2 ) Pw1 + Pw2  3 .(Pw1 − Pw2 ) 3 .(Pw1 − Pw2 ) ⇒ cos ϕ = cos arctg  Pw1 + Pw2 Pw1 + Pw 2   También puede utilizarse la...

7663  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Electrotecnia

Amperímetros. 24 Fig. 11. Método de los Tres Voltímetros. 25 Fig. 12. Vatímetro. 25 Fig. 13. Medida con vatímetro, voltímetro y amperímetro. 26 Fig. 14. Procedimiento Inductivo. 26 Fig. 15. Procedimiento Capacitivo para convertir un vatímetro en varímetro. 27 Fig. 16. Circuito Tetrafilar. 28 Fig. 17. Circuito de Tres Conductores. 28 Fig. 18. Conexión del método de los dos vatímetros. 29 Instrumentos de Medida Eléctrica. 3.1. Fundamentos de los Galvanómetros. Un galvanómetro...

8000  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Metrologia

resaltado estas indicaciones de las que se aclaran su significado a continuación. Las inscripciones superiores de la zona resaltada (VDE), corresponden a las normas y certificaciones que cumple dicho aparato. Voltímetro V Vatímetro W Varímetro VAr Óhmetro Ω MΩ Medidor de resistencia de aislamientos (Megger) Frecuencímetro f Fasímetro ϕ Fig. 5.4. Detalle de las indicaciones inscritas en los aparatos de medidas. Sincronoscopio Significado de las inscripciones del...

11113  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

ninguno

indicaciones de las que se aclaran su significado a continuación. Amperímetro A Voltímetro V Las inscripciones superiores de la zona resaltada (VDE), corresponden a las normas y certificaciones que cumple dicho aparato. Vatímetro W Varímetro VAr Óhmetro Ω MΩ Medidor de resistencia de aislamientos (Megger) Frecuencímetro f Fasímetro ϕ Fig. 5.4. Detalle de las indicaciones inscritas en los aparatos de medidas. Sincronoscopio Significado de las inscripciones del...

10315  Palabras | 42  Páginas

Leer documento completo

Servomotores

Amperímetro con escala de lectura en función de las características del receptor. ■ 1 conmutador amperométrico de  posiciones tipo K1 Vatímetro o Varímetro Red no equilibrada ■  transformadores de corriente con el primario adaptado a la corriente nominal y el secundario en función de las características del vatímetro. ■ 1 Vatímetro o Varímetro. 8/ n Schneider Electric 8 Voltímetro con conmutador de fases Medida entre fases ■ 1 voltímetro adaptado a la tensión de la red. ■...

3512  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

electrisidad

Amperímetro con escala de lectura en función de las características del receptor. ■1 conmutador amperométrico de  posiciones tipo K1 Vatímetro o Varímetro Red no equilibrada ■ transformadores de corriente con el primario adaptado a la corriente nominal y el secundario en función de las características del vatímetro. ■1 Vatímetro o Varímetro. 8/ n Schneider Electric 8 Voltímetro con conmutador de fases Medida entre fases ■1 voltímetro adaptado a la tensión de la red...

3344  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

sociales y mas

por Q  3VC I RC sen90  3  415  4 ,67  335020,66  VAr  V. Paredes G. 23 Medida de la Potencia en Sistemas Trifásicos Medida de potencia en un sistema monofásico La figura muestra el símbolo de un Vatímetro electrodinámico (o Varímetro o Watmetro) utilizado para medir la potencia activa (o reactiva en su caso) de la carga P Red Carga  La línea roja representa a la bobina de intensidad que se coloca en serie con el circuito.  La línea azul representa la bobina de tensión...

2997  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

capacitores

hace es colocar en paralelo y serie con la bobina voltimétrica impedancias calibradas. La imagen inferior muestra el esquema interno de un varímetro o también llamado vatímetro inductivo, este es el nombre que recibe el aparato, pues lo que mide es la potencia reactiva, al quedar el circuito voltimétrico desfasado 90º con respecto a la corriente. 8. Varímetro o vatímetro inductivo. Potencia aparente Si lo que queremos es medir la potencia aparente, entonces debemos recurrir a un montaje como el indicado...

3269  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Generación con planta de poligeneración

acuerdo con las secciones de los conductores de la acometida. 2.5.6 EQUIPOS DE MEDIDA Y FACTURACCION DE LA RED DE LA COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA. Amperímetro y conmutador de amperímetro,voltímetro y conmutador de voltímetro,vatímetro,varímetro,frecuencímetro y fasímetro.Dichos aparatos recibirán la tensión e intensidad del embarrado,a través de 3 transformadores de intensidad y 3 transformadores de tensión.Los equipos de facturación de que dispone este embarrado son: cortador de energía...

8656  Palabras | 35  Páginas

Leer documento completo

Medidas electronicas

aumento de la corriente de magnetización. Los TI se usan para 2 servicios diferentes: medición y protección MEDICION En el secundario del. transformador está conectado los instrumentos amperométricos y bobinas amperométricas de vatímetros cosfímetros varímetros que darán, a través de la relación de transformación, la corriente de primario obteniendo valores de los parámetros necesarios para el control. Interesa que todos los valores en condiciones normales a través del TI se tengan en la medición. En condiciones...

2239  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Transformadores de intencidad (ensayo)

la corriente de magnetización. Los TI se usan para 2 servicios diferentes: medición y protección MEDICION En el secundario del. transformador está conectado los instrumentos amperométricos y bobinas amperométricas de vatímetros cosfímetros varímetros que darán, a través de la relación de transformación, la corriente de primario obteniendo valores de los parámetros necesarios para el control. Interesa que todos los valores en condiciones normales a través del TI se tengan en la medición. En...

2225  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Electricidad

movimiento en los motores, etc. La potencia es la energía producida o consumida en la unidad de tiempo. P = V. I P Potencia (W) V Tensión (V) I Intensidad (A) La unidad de potencia es el Vatio. Los aparatos para medir la potencia eléctrica son los varímetros. Si queremos determinar la potencia que se pierde en un conductor cuando lo recorre una corriente, sólo tendremos que relacionar la ecuación de la potencia y la ley de Ohm. Esta potencia se denomina potencia perdida por el efecto Joule. La ecuación...

1906  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Factor de potencia

AUTOMÁTICA Consta de un conjunto de baterías de condensadores de potencia unitaria y suministra la potencia reactiva según varía el factor de potencia (Fig. 8). El mando de conexión y desconexión está dado por un regulador automático (relé de control varimétrico), el cual mide la potencia reactiva de la instalación. El comando de los condensadores se efectúa a través de contactores protegidos por "bobinas de choque" o diseñados para la conmutación de condensadores (generalmente llamados pasos o escalones)...

2006  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Factor De Potencia

batería fija de 100 KVAr compuesta por 4 capacitores de 25 kVAr y otra automática de 300 KVAr compuesta por 6 pasos de 50kVAr, y estos a su vez formados por dos capacitores de 25 KVAr, cada paso conectado con un contactor que es accionado por el relé varímétrico de control. d2) Se utiliza una batería automática de 300kVAr, los 100kVAr correspondientes, se distribuyen conectándolos directamente a las barras de los tableros seccionales, aliviando de este modo los cables de alimentación a cada uno de ellos...

1888  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

trifasica

buena precisión y bajo consumo Los convertidores polifásicos se componen de dos o tres equipos monofásicos y aplican los métodos vistos anteriormente Fundamentos de Tecnología Eléctrica (2º ITIM) T3 - 46 M. Ventosa & D. Laloux, 2004 Varímetro electrodinámico monofásico Se puede considerar que es un vatímetro “trucado”: Por la bobina voltimétrica (móvil) circula una i proporcional a la u(t) de interés pero retrasada 90º Con ello la desviación de la aguja es proporcional a Q: α =...

4000  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Imgenieria

valores obtenemos el valor de sin∅ y por tanto la potencia reactiva QUIsin∅ 2.-) podemos, también, determinar la potencia reactiva mediante la expresión Q S2-P2 ya SUI y el valor de P no los directamente el vatímetro - Medidas mediante varimetro. Los varimetros son aparatos de medidas que indican la potencia reactiva. Su funcionamiento es el mismo que el de los vatímetros con la peculiaridad de que la corriente que recorre la bobina voltimétrica tiene una fase de 90ºrespecto a la tensión. 8...

5767  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Práctica 1 Laboratorio De Máquinas Eléctricas

potencia activa P. Los medidores que se instalan en la puerta de casa son de este tipo, solamente miden la energía que se consume. Vienen en presentación analógica y digital, y también para líneas monofásicas y trifásicas. • Varímetros Los varimetros son instrumentos que miden la potencia reactiva Q. Son un poco mas inusuales que los vatímetros, aunque en la industria se los utiliza más que nada para la corrección del factor de potencia, pues permite el manejo de banco de capacitores...

5581  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

energia trifasica

buena precisión y bajo consumo Los convertidores polifásicos se componen de dos o tres equipos monofásicos y aplican los métodos vistos anteriormente Fundamentos de Tecnología Eléctrica (2º ITIM) T3 - 46 M. Ventosa & D. Laloux, 2004 Varímetro electrodinámico monofásico T Se puede considerar que es un vatímetro “trucado”:    Por la bobina voltimétrica (móvil) circula una i proporcional a la u(t) de interés pero retrasada 90º Con ello la desviación de la aguja es proporcional...

4856  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Analogicos vs digitales

de medida electromagnético o hierro móvil. | Voltímetros y amperímetros de c.c y c.a. | | Mecanismo de medida electrodinámico sin hierro. | Voltímetros, amperímetros, vatímetros y varimetros. | | Mecanismo de medida electrodinámico con hierro o ferrodinámico. | Voltímetros, amperímetros, vatímetros y varimetros. | | Mecanismo de medida electrodinámico con hierro o ferrodinámico diferencial. | Medidores del factor de potencia. | | Mecanismo de medida magnetoeléctrico con convertidor termoeléctrico...

5686  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario Final 1

Aparato que sirve para medir, directa o indirectamente una potencia reactiva ('reactive power') en vars.  Así como el vatímetro mide vatios y el voltímetro mide voltios, el varmetro mide voltamperios reactivos (vArs). En este caso el varmetro (o varimetro) forma un conjunto coherente con los demás medidores indicados.  El indicador de velocidad vertical, más conocido como "variometro", es el instrumento que permite saber la razón de ascenso o descenso del avión con respecto al plano de referencia...

3054  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

el bolsillo mágico

Amperímetro con escala de lectura en función de las características del receptor. ■1 conmutador amperométrico de 3 posiciones tipo K1 Vatímetro o Varímetro Red no equilibrada ■3 transformadores de corriente con el primario adaptado a la corriente nominal y el secundario en función de las características del vatímetro. ■1 Vatímetro o Varímetro. 8/32 n Schneider Electric 8 Voltímetro con conmutador de fases Medida entre fases ■1 voltímetro adaptado a la tensión de la red...

3344  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

conexiones basicas interfon

Amperímetro con escala de lectura en función de las características del receptor. ■1 conmutador amperométrico de 3 posiciones tipo K1 Vatímetro o Varímetro Red no equilibrada ■3 transformadores de corriente con el primario adaptado a la corriente nominal y el secundario en función de las características del vatímetro. ■1 Vatímetro o Varímetro. 8/32 n Schneider Electric 8 Voltímetro con conmutador de fases Medida entre fases ■1 voltímetro adaptado a la tensión de la red...

3344  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

mecanica

buena precisión y bajo consumo Los convertidores polifásicos se componen de dos o tres equipos monofásicos y aplican los métodos vistos anteriormente Fundamentos de Tecnología Eléctrica (2º ITIM) T3 - 46 M. Ventosa & D. Laloux, 2004 Varímetro electrodinámico monofásico Se puede considerar que es un vatímetro “trucado”: Por la bobina voltimétrica (móvil) circula una i proporcional a la u(t) de interés pero retrasada 90º Con ello la desviación de la aguja es proporcional a Q: α =...

3998  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Mediciones El Ctricas

Eléctrica a medir Símbolo Unidad de medida Símbolo Instrumento que se utiliza Voltaje V Volts V Voltímetro Corriente I Amperes A Amperímetro Potencia Activa P Watts W Watímetro Potencia Reactiva Q Volt-Amperes Reactivos VARs Varímetro Energía E Watts x horas Wh Metro Contador Resistencia R Ohms Ω Ohmímetro Resistencia R Ohms Ω Megómetro (Megger) En la actualidad la existencia de multímetros, instrumentos que son capaces de medir varias magnitudes solo cambiando...

2050  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS