del mundo va girando en torno a comercialización del petróleo, comúnmente conocido como el oro negro. Aquellos países que tengan la posibilidad de explotar y exportar este hidrocarburo tendrán ingresos de capital tan elevados que lo ayudarían a lograr el desarrollo de la nación. Venezuela, a pesar de ser un país con la reserva petrolera más grande del mundo, no ha dejado de ser un país tercermundista. Esto, en parte, podría relacionarse con el sistema económico empleado y la posible presencia del...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPAÍSES SOCIALISTAS África -Gran República Árabe Libia Popular y Socialista Ásia -República Popular Democrática de Corea con el Partido de los Trabajadores de Corea. -República Popular China con el Partido Comunista de China. -República Socialista de Vietnam con el Partido Comunista de Vietnam. -República Federal Democrática de Nepal con el Partido Comunista de Nepal. -República Arabe Siria con el Partido Árabe Socialista Baaz. -República Democrática Popular Lao con el Partido Popular Revolucionario...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuba “Un Pais Socialista” Desde la llegada de la revolución dirigida por Fidel Castro en 1959, Cuba cambio su gobierno por completo, pasó de ser un país neocolonical, abusado debido a las injusticias contra su pueblo a ser un país Socialista. Las decisiones de Castro fueron implementadas inmediatamente, El gobierno revolucionario inició el desmantelamiento del sistema político neocolonial. Se disolvieron los cuerpos represivos y se garantizó a los ciudadanos, por primera vez en largos años, el...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS SOCIALES SANDY TIPAN 2DO “A” ADMINISTRACION EN SISTEMAS LIC: CLEBER TIPANLUISA INDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………1 Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………………..2 Justificación………………………………………………………………………………………………………………………………….3 Marco teórico………………………………………………………………………………………………………………………………4 EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN VENEZUELA Y ECUADOR 1. INTRODUCCION El socialismo del siglo...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPaíses socialistas CHINA Su régimen político está inspirado en el comunismo soviético, sin embargo económicamente es un estado capitalista desde las reformas de 1978. En 1949, Mao Zedong proclamó la República Popular de China. Después de la muerte de Mao en 1976 el Partido Comunista relajó un poco el control gubernamental sobre sus ciudadanos y las comunas se disolvieron con campesinos que recibieron contratos de arrendamiento múltiple de la tierra, aumentando los incentivos y la producción agrícola...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Venezuela y su relación con los ciudadanos del mundo. 18/06/2014 Venezuela y su relación con los ciudadanos del mundo Venezuela siempre ha sido un país que ha tenido desde su nacimiento como República muy buenas relaciones a nivel internacional, y esto por supuesto...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola guerra civil por el control del poder en China, entre el Kuomintang y los comunistas En 1949 termina la guerra y se proclama la República Popular China, el 1 de octubre. Triunfo comunista produce cambio radical: Social económico Nuevo modelo SOCIALISTA 1956 muerte Stalin 1956 jruschev convoca el congreso XX del PCUS en donde china y URSS rompen relaciones. 1972 Alejamiento de URSS permite el acercamiento de EEUU en hay importante desarrollo. Se inicia con proceso...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPAISES SOCIALISTAS CHINA: Como dice Patricia Cotí en su tesis de la Licenciatura en Comercio Exterior por la Universidad Madero, "la historia del comercio exterior chino comenzó con la dinastía occidental Han (206 a.C.-9 d.C.) durante la famosa ?ruta de la seda? mediante la cual Asia central era explorada por enviados chinos", y que "durante las dinastías posteriores, los barcos chinos comerciaban por toda la ruta marítima de Asia, logrando como punto final la costa africana, mientras que las...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Una aspiración de todos los países ha sido lograr las bases para impulsar su desarrollo. Después de varias experiencias, los pueblos y sus gobernantes han luchado a favor del desarrollo, nacen nuevos proyectos pero con muy pocos resultados. El desarrollo de un país no debe ser solamente económico, sino también en la parte social mediante la integración de los pueblos, donde todos tengan una excelente calidad de vida. En este sentido, Venezuela siempre ha estado a favor de la unidad...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P la Educación C.E.P “Santa María” Historia Contemporánea Venezuela como país tercermundista Maracaibo, 6 de junio de 2011 Integrantes: José Molero y Jorge Delgado Índice * Introducción…………………………………………………………………..Pag.3 * ¿Qué es un País tercermundista?.....................................Pag.4 * Características de un país tercermundista………….………….Pag.4 * Países tercermundistas en el mundo…………………….……….Pag.5 * Venezuela ¿País...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Por que Venezuela es un País Monoproductor y Monoexportador a) Monoproductor Venezuela es un país monoproductor por estas razones: La economía venezolana se sustenta básicamente en el petróleo, el cual incide sobre ésta por una doble vía: el sector exterior y la situación fiscal. En primer lugar, el crudo es el principal producto de exportación, lo que lo convierte en la principal fuente de ingresos de divisas del país. En segundo lugar, el 50 % de los ingresos fiscales proceden directamente...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B.M.J TAMQUITA ESTADO LARA. COMPARTIENDO CON LA FAMILIA CONOZCO A MI PAIS VENEZUELA Subsistema: Primaria Docente: JONATHAN TORRES Grado: 5º Sección: “U” Proyecto de Aprendizaje IDENTIFICACION Plantel: E.B.M.J TAMAQUITA Subsistema: Educación...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA”. PNF.- Fisioterapia. Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía. Sección 5. Agüero José C.I.26.645.408; Acosta Anderson C.I. 25.210.447; Mendoza Adleny C.I.26.745.065; Otazo José C.I. 25.985.877; Talavera Grecia C.I.26.210.374; Zerpa Paola C.I. 25.896.439 Venezuela como País Potencia Desde los primeros años del gobierno bolivariano...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Venezuela, el país de las 1.000 orquestas” En 1975, el músico y economista José Antonio Abreu inicia un proyecto social apasionante que tiene como principal objetivo el alejar de la pobreza y la marginalidad a los niños venezolanos privados de cualquier oportunidad de un futuro mejor. Un proyecto que comenzó el propio Abreu, impartiendo él mismo las clases y que ha terminado convirtiéndose en un proyecto de Estado que forma parte del sistema de desarrollo social al haber contribuido a enriquecer...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.P Colegio del Ave María Catedra: Geografía Estado: Distrito Capital Municipio Libertador El progreso de Venezuela Profesor: Integrantes: Nerio Ramirez Elen Coelho # 5 Erick Esquivel #...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo VENEZUELA ¿PAÍS DE OPORTUNIDADES? VENEZUELA ¿PAÍS DE OPORTUNIDADES? Venezuela, tierra de héroes, de hombres y mujeres con amplio potencial y habilidades para crecer personal, espiritual, profesional e intelectualmente....
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRELACIONES DE VENEZUELA CON LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y EN DESARROLLO. Sin reservas de ninguna especie, Venezuela dará una alta prioridad a las relaciones con los países desarrollados. El Diálogo Norte-Sur constituye una opción alternativa y necesaria. Del norte emana hoy el mayor flujo de capitales para la inversión y las principales tecnologías de punta. Allí ha surgido la revolución tecnológica en particular, la informática y la biotecnólogica. El diálogo Norte-Sur es conveniente para el mundo...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. Conociendo Mi País. Tanaguarena, 02 de Noviembre 2010. Índice. Introducción……………………………………………………………………………………………. Pág. 03 Población Venezolana…………………………………………………………………………….. Pág. 04 Cantidad de Estados que Posee el País …………………………………………………… Pág. 05 Desarrollo...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVenezuela: país deficitario José Guerra analitica.com Jueves, 30 de junio de 2011 Todo esto no hace sino reforzar la tesis de que Venezuela necesita un cambio de gobierno, que permita reencausar su economía hacia la estabilidad macroeconómica lo que implica abatir la inflación y transitar por el camino de las exportaciones no petroleras Venezuela es un país importador, en el sentido de que los principales rubros para su abastecimiento dependen de los bienes manufacturados en el exterior...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMéxico y su relación con Venezuela y Cuba por Manuel Suárez-Mier Manuel Suárez-Mier es Profesor de Economía de American University en Washington, DC. El liderazgo iluminado de Hugo Chávez, que sin duda llevará a Venezuela al precipicio, tiene otra vertiente que preocupa: su intento por exportar a otras latitudes su suicida modelo económico que ahora califica pomposamente como el “socialismo del siglo XXI”. Esta estrategia le funcionó ya en tres ocasiones. Primero, con Evo Morales en Bolivia...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela | | | | | | | | | |Político |Social |Económico |Ambiental | | ...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela 1. Comercio a. Comercio exterior b. Exportaciones c. Comercio interrion i. Librecambista ii. protectionista d. tratados i. zona de libre comercio: efta ii. unión aduadena iii. unión económica iv. clausla 2. el petróleo a. primera empresa petroleo explicaciones es el país en el que esta íntimamente liadas la eco y la política , las circonstencias : el final de2009, quinta republica, la política ha entrado a utilizar a servirse de país 1. geografía al noreste de america del Sur ...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRiesgo País Existen muchas definiciones referentes a lo que significa el riesgo país, dependiendo del enfoque que le queramos dar, sea político, social o económico, en nuestro caso, financieramente hablando, encontramos que el riesgo país es un índice que nos da una idea sobre el riesgo – es decir, la posibilidad de pérdida parcial o total de una inversión, traducida en un desempeño inferior al deseado, llamado estadísticamente “desviación standar” – que supone para una empresa extranjera invertir...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInterno Bruto tomando en cuenta el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país, con una elevada población, y un poderoso ejército, incluyendo fuerzas aéreas, marítimas y satélites. 3.1. Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energética Mundial. Objetivos estratégicos y objetivos generales: 3.1.1. Desarrollar la capacidad de producción del país en línea con las inmensas reservas de hidrocarburos bajo el principio de la explotación racional y la política...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E.P. José maría España y Piconell 1er Año Sección “C” Profesor Nervis Hernandez Alumno Molina, Aldrin Charallave, Junio 2011-06-16 Convenio Argentina- Venezuela * Intercambio de recursos técnicos y humanos, de conformidad con las legislaciones internas y compromisos internacionales de ambos países, a los fines de promover el fortalecimiento de la nueva Televisora del Sur S...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEileen Torres Grado: 6º Sección: Única. Matricula: H 05 V 07 Año Escolar: 2012-2013 Fecha de Inicio: 08 de Abril Fecha de Entrega: 22 de Abril de 2013. Titulo: “Conociendo mi Gran País Venezuela”. Propósito: Este proyecto tiene como propósito principal el conocer parte de nuestra historia venezolana, para así contribuir a afianzar los valores del respeto, solidaridad, hermandad, convivencia, amor, igualdad y tolerancia, entre todos...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GACETA OFICIAL NÚMERO FECHA GACETA OFICIAL NÚMERO FECHA ACUERDO FECHA DE SUSCRIPCIÓN FECHA DE VIGOR PAÍSES Documento Adicional Acuerdo de Cartagena 5.211 Ext. 11/02/1998 26/05/1969 13/02/1973 Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. Acuerdo denunciado por la República Bolivariana de Venezuela en fecha 22/04/2006 (art. 135 del Acuerdo de Cartagena). El cual establece que por...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPAISES LIMITROFES DE VENEZUELA Venezuela limita con catorce estados, tiene 5.161 km de fronteras terrestres que comparte con Colombia, Brasil yGuyana, y fronteras marítimas en el Mar Caribe y en el Océano Atlántico de las que ya tiene límites definidos de áreas marinas y submarinas con: Estados Unidos (a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos), el Reino de los Países Bajos (a través de Aruba, Curazao, Bonaire, Saba y San...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose han dispuesto en el país durante cierto año. d) Infraproductor: Infra significa inferior, etimológicamente la palabra refiere a un ente que produce menos de lo que realmente puede o es necesario producir. e) Infraconsumo: Algunos economistas llaman infraconsumo al fenómeno en el cual la producción de bienes y servicios es muy superior a la demanda. 2.- ¿Por qué Venezuela ha sido siempre un país monoproductor? Venezuela al principio de los tiempos era un país que dependía de la economía...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educacion San Juan de los Morros Edo. Guarico Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado unos de los países Megadiversos del mundo, en el país aunque comúnmente reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estás la región de los andes, la región caribeña, la región de los llanos y la región de la selva amazónica. Posee más de 30.000 especies de angiospermas —posicionando al país en el octavo...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE VENEZUELA COMO PAÍS ENERGÉTICO Desde las primeras décadas del siglo XX, el petróleo ha jugado un papel decisivo en los destinos de la nación. Este recurso ya conocido y empleado por los indígenas precolombinos a partir de los rezumaderos o "menes" se convertiría más tarde en el motor impulsador de la economía de Venezuela y factor primordial de cambios. El consumo energético se sustenta en un 58% de los derivados del petróleo concentrándose principalmente en los sectores industriales...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVenezuela: monoexportadora y monoproductora José Guerra Tal Cual 23 de noviembre 2011 Las cifras del BCV confirman lo que se ha venido fraguando como una grave tendencia de la economía venezolana a reforzar su carácter monoexportadora y monoproductora. Aquello que los economistas e historiadores describían en los años treinta y cuarenta como una realidad preocupante, una vez que el petróleo terminó por liquidar a los sectores productivos de Venezuela, principalmente la agricultura y ciertas...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuinto país exportador de petróleo. Venezuela país minero y petrolero. La primera reserva más grande de crudo pesado. Venezuela desde la época colonial ha sido un país en donde el uso del petróleo se hizo presente en los nativos, los cuales conocieron el petróleo como mene. Estos lo utilizaban para impermeabilizar sus canoas, y alumbrarse. Esto fue antes de la llegada de los españoles, pero la pregunta más importante es: ¿cómo empezó todo? Todo comenzó en 1799 cuando Alejandro Humboldt consiguió...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso: 2do B.G.U “B” Fecha: 13-09-2012 -Hacer cuadros estadísticos de cada país, poner significado y comparar con Ecuador. China Ecuador Estados Unidos Bolivia Alemania Chile España Colombia Japón Venezuela *Cuadros estadísticos ECUADOR Indicadores Sociales | Pobreza | 49,0% | Esperanza de vida al nacer | 75,94 años | Taza...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS*Salud gratuitaUniversal y de la mejor calidad del mundo. *Educación, todos tienen acceso a educación de calidad. *Alimentación, nadie se queda sin comer techo, todos tienen donde vivir, nadie se queda en la calle. *Son el único país considerado como sostenible. * Por sus limitaciones económicas no consumen mucho más de lo que la isla les da. *Lo básico esta cubierto. *En el sistema monetario cubano coexisten dos monedas: el Peso cubano y el Peso convertible, conocido localmente...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPaíses socialistas actuales e históricos. Lorenzo Campuzano ¿Qué es el socialismo? Sistema de organización económica, social y política, que adopta la propiedad pública de los medios de producción e intercambio. El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. Friedrich Engels, "Del socialismo utópico...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Colegio Universitario “Monseñor de Talavera” Conceptualización y Visualización Avanzada 5to Semestre Santiago Romón 17.599.453 Creación de Imagen - Marca - País Venezuela Visión A través de esta imagen de marcapaís, hacer de Venezuela una potencia competitiva en los diferentes ámbitos: Turismo, la cultura, los deportes, sus productos, las empresas y los organismos públicos, aprovechando todas las riquezas que posee y destacar principalmente la...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario Administrativo y Mercadeo (C.U.A.M) Sección: 03 Mención: aduanas Semestre: 03 Profesora: Rivera Ofelia Países con los que Venezuela tiene convenios de integración económica Autores: Diaz Weider C.I. 22905528 20 de Mayo del 2014 Integración en Derechos Humanos Venezuela suscribió el 22 de noviembre de 1969 la Convención Americana sobre...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Readic “UNIR” [pic] Integrantes: Maracaibo, 04 de Mayo de 2011 1.- Tasa de mortalidad infantil en Venezuela y otros países latinos. |Año |Tasa de natalidad |Cambio Porcentual | |2003 |19,78 | | |2004 |18,91 |-4,40 % | |2005 |18,91 ...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolegislativo, ejecutivo y judicial. Igualmente ejercen influencias las nuevas doctrinas económicas del fisiocratismo y el liberalismo económico. c) Políticas: Inglaterra se había visto envuelta en la Guerra de los Siete Años (1756 – 1763) con países europeos. Aunque salió triunfante (Francia debió cederle los territorios de Canadá, entre otros), había quedado endeudada por los grandes gastos que ocasionó la guerra. Esto llevó a Jorge III a buscar, mediante impuestos, grandes entradas de dinero...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa historia económica moderna de Venezuela se basa en ser un país casi en su totalidad mono productor, tanto que al comienzo de su estructura como estado independiente de una corona a principios del siglo XIX, esta tenía su eje en la producción agropecuaria con la producción y exportación del café, cacao, ganado vacuno, azúcar, papelón, tabaco, batata, cueros de res y caucho. Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínimo, a pesar de que el Petróleo era ya conocido por los...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINVERSION SOCIAL EN VENEZUELA Como resultado del análisis de la información suministrada y un proceso de investigación hemos podido concretar que desde el año 2000 hasta el 2010; la inversión social en Venezuela se ha incrementado en relación con otros países de América Latina producto de la puesta en marcha de los programas sociales, específicamente de las misiones, con las cuales se ha logrado el bienestar colectivo en el país y lo que ha permitido que Venezuela haya cumplido con una gran parte...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREDES SOCIALES EN VENEZUELA Venezuela se está destacando como uno de los países latinoamericanos con más presencia y uso de redes sociales Cálculos indican que existen unas 500 mil cuentas de Twitter en Venezuela, aunque sólo unas 200 mil estarían activas. Los cuatro mil twitteros más activos en el país mandan en total entre 30 mil y 40 mil tweets diarios. Un 60 por ciento de los venezolanos que se conectan a internet tiene cuenta en Facebook -unos 5.3 millones-, lo que ubica al país caribeño...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL EN VENEZUELA Velásquez P. Gerina A. Caracas, Noviembre de 2010 Trabajo Social Se desarrolla a partir de las primeras décadas del siglo XX y surge como profesión debido a la necesidad de proteger la salud individual y colectiva del pueblo, para atacar las enfermedades y los problemas higiénico-sanitarios que amenazan...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT” PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO EDUCACIÓN INTEGRAL MATERIA: PRACTICA DE ORIENTACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL SECCION: 411 IMPORTANCIA DEL PROMOTOR SOCIAL EN VENEZUELA REALIZADO POR: ADELIS MONTIEL C.I.19.098.094 LOS PUERTOS DE ALTAGRACIA, JUNIO DE 2015 ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1 ¿QUÉ ES UN PROMOTOR SOCIAL? 2 CARACTERÍSTICAS DE UN PROMOTOR SOCIAL 3 IMPORTANCIA...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEARROLLO SOCIAL EN VENEZUELA Y ETADÍSTICAS El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente desarrollo económico y humano. Su proyecto de futuro es el Bienestar social. Desde la elección del presidente Hugo Chávez en 1998, la economía venezolana ha crecido de manera continua, las reservas internacionales se han...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInicio de la sociedad venezolana La sociedad venezolana estaba conformada por indígenas, mas tarde con la llegada a nuestro país de Cristóbal Colon, llegaron con él nuevos grupos étnicos y con ellos sus costumbres y sus tradiciones. Los primeros viajeros no traían mujeres, por lo que muchos de ellos se unieron a los indígenas con lo que se dio inicio al mestizaje. Entre las personas que venían en ese viaje estaban las personas que tenían problemas con la justicia, ladrones, con el vinieron portugueses...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA CONTRALORIA SOCIAL EN VENEZUELA El proceso constituyente iniciado a raíz de la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia de la República significó entre otras, Venezuelaha estado inmersa en un proceso de transformación social, económica y política que se ha enfocado en desmontar desde sus mismas raíces el sistemade Democracia Representativa que estuvo vigente por más de 30 años en el país y cuya expresiones originarias recaían en la Constituciónde 1961, por un sistema de Democracia Participativa...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura Social de Venezuela En Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América, situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita con el mar Caribe por el norte, con Colombia por el oeste, con Brasil por...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAspectos sociales y económicos de Venezuela La economía venezolana, desde la mitad del siglo pasado, se fundamentó en la explotación del petróleo y sus derivados. Aunque en las últimas décadas ha habido múltiples intentos para que el país deje de ser mono-productor, a través de la las exportaciones del hierro, aluminio, carbón, cemento y productos no tradicionales como: materias petroquímicas, frutas, otros; podemos decir que actualmente la economía se soporta básicamente en la renta petrolera...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Católica Cecilio Acosta Facultad de CS De La Comunicación Social Mención Desarrollo Social Elizabeth Borjas C.I: 15.672.514 Sección 1 Barquisimeto, Mayo de 2010 Perspectiva actual de la política social en Venezuela La política social de un país, es el conjunto de medidas que el Estado plantea y realiza para resolver...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntcedentes En Venezuela, a partir del año 1998 se inicia un proceso de tranformacion social y politica, que viene dado por la llegada del comandante Presidente Hugo Rafael Chavez Frias. Su concepcion sobre la vida politica y social que se desarrollaba en el pais en ese momento, alcanzoun nivel de apoyo mayoritario en el pueblo veneolano, respaldando prieraente su eleccion como presidente d ela republica, en el año 1999 se llama a una asamblea nacional constituyente donde el pueblo venezolano apoya...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInseguridad social en Venezuela Es alarmante como día a día se lee, escucha, en los diarios nacionales y medios de comunicación del país, como se ha venido incrementando la violencia en el territorio nacional, en donde ciudades como Caracas. Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal el número de asesinatos, robos es alarmante, que en vez de disminuir se siguen incrementando Hechos que lamentablemente la Revolución Bolivariana que acaba de cumplir 10 años, bajo la dirección del teniente coronel...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA “HORTENSIA DE GARMENDIA” TINAQUILLO ESTADO COJEDES FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE Partido Socialista unido de venezuela Integrantes Yalcira Reyes PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA El Partido Socialista de Venezuela (PSUV) nace con...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.E Dr. “J.M Núñez Ponte” 4to Año Sección “U” Profesora: Osiris Martinez Alumno(s): Diego Silva # Caracas, 24 de Marzo de 2014 Introducción Venezuela se independiza en 1830 y conforma su propia unidad política: a partir de este momento se abre en Venezuela, un ciclo común con el resto de Latino América, que le sigue a un periodo marcadamente diferencial...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1935Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES DE VENEZUELA En Venezuela, durante 10 años del actual Gobierno, los indicadores referidos a la pobreza, el empleo y el desarrollo humano han ido cambiando favorablemente, en el contexto de un proceso social de primer orden. Así lo señaló el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, este lunes, al ser entrevistado en el programa Agenda Abierta, que transmite Telesur. Eljuri señaló que como parte de una campaña mediática de descrédito...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA ETNICO-SOCIAL DE LA VENEZUELA COLONIAL DEL SIGLO XVI Y XVII: Concepto de Estructura Étnico-Social: Es una población humana con una organización en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos, que viven o se desarrollan en un medio ambiente Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lenguaje, arte, religión, estratificación...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlan de Desarrollo económico y social en Venezuela y su articulación con los Derechos Humanos. En Venezuela a partir del año 1999, el gobierno ha venido queriendo construir el Socialismo Bolivariano el mismo a desarrollado un instrumento estratégico, un proceso de cambios en nuestro país, donde instituciones del estado organizaciones sociales, económicas y ciudadanía en general encuentre organizaciones claras y precisas que permitan dar sentido y direccionalidad a la acción concreta que estos...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo