MÉTODO CORRELACIONAL Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre dos variables que no pueden ser analizadas experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada con el recurso del método de verificación correlacional. En este caso, el investigador construye una batería de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen que contestar. El posterior análisis estadístico de los datos le...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO CORRELACIONAL CARACTERÍSTICAS: Mide la relación entre variables. Cuando no podemos saber la función exacta que relaciona dos variables, pero sabemos que hay una relación entre ellas, medimos esta relación mediante el coeficiente de correlación. El coeficiente de correlación es un índice que nos dice cuán estrecha es esa relación. Dos variables están correlacionadas si un cambio en la magnitud de una de ellas está asociado a un cambio en la magnitud de la otra y viceversa...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. EL MÉTODO CORRELACIONAL 1.1 DEFINICIÓN: El método correlacional permite estudiar fenómenos que no son suceptibles de manipulación al ser constructos (Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad, por ejemplo.) hipotéticos (realidades no observables) como la inteligencia, la personalidad. El método correlacional ofrece predicciones y explica la relacion entre variables, y...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES? Todos los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación tales como: Conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta la autoestima de éste?, A mayor autoridad y autonomía de el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto a las tareas laborales? Los niños que dedican cotidianamente mas tiempo a ver la televisión tienen un vocabulario mas amplio que los niños que ven diariamente la...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInvestigación Datos Correlacionales Consecuencias de no hacer uso del preservativo en la adolescencia Esta declaración política actualiza una declaración anterior de la Academia Americana de Pediatría publicada en el 2001. Las consecuencias médicas y sociales de la actividad sexual de los adolescentes, incluyendo las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no deseados, siguen siendo un importante problema de salud pública. Aunque la abstinencia de actividad sexual es el método más eficaz...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson las ventajas y desventajas de la investigación correlacional? Escrito por mark filipowich | Traducido por alejandro moreno La investigación correlacional mide el impacto de una variable sobre otra. Jupiterimages/Photos.com/Getty Images Las universidades y las empresas privadas de investigación alrededor del mundo constantemente están realizando estudios que revelan descubrimientos fascinantes acerca del mundo y las personas que habitamos en él. La investigación correlacional indaga...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTODO CORRELACIONAL. En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se determinan por otros criterios...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaunque las dos se relacionen en ocasiones. No solo estos autores se han planteado estos enfoques como medios de unificación temática. Personajes como: Watson con sus prescripciones, “actitudes tomadas por las personas hacia el contenido y los métodos de estudiar los problemas psicológicos, que aunque cambian en una especificable variedad de formas manifiestan similitudes a lo largo de extensos periodos de tiempo”. Coan con su modelo dimensional donde intenta determinar tanto sincrónica como diacrónicamente...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodo Inductivo – Deductivo. La realidad ofrece muchas informaciones que el científico percibe, a primera vista, como datos desorganizados. Al manipular esos datos, mediante un proceso que se llama inducción, se elabora una hipótesis. Las hipótesis permiten, mediante un proceso llamado deducción, organizar los datos en forma de leyes, teorías y modelos Las leyes, las teorías y los modelos deben ser contrastados con la realidad reanudándose así el proceso de inducción-deducción. Aparentemente...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(enfermedades de transmisión sexual) El método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. Los Métodos anticonceptivos Son aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. El conocimiento de los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVentajas y desventajas de los métodos anticonceptivos naturales. •Las ventajas -No producen efectos secundarios físicos. -El costo económico es menor o no tiene ningún costo. -Enseñan a reconocer las señales corporales de fertilidad o infertilidad de la mujer. -La abstinencia periódica en la que se basan estos métodos es aceptable para algunos grupos religiosos que rechazan la utilización de otros métodos anticonceptivos. •Desventajas -Son poco fiables y suelen usarse...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVentajas y Desventajas de los Métodos Anticonceptivo 1. DIU (Dispositivo Intrauterino): Hay quienes creen que puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica. Su uso no es de primera elección en mujeres que no han tenido hijos. Ventajas: Tiene pocos efectos secundarios y no requiere preparación antes de las relaciones sexuales. Desventajas: Puede producir menstruaciones más abundantes y dolorosas (DIU de cobre) o sumamente breves hasta llegar a la amenorrea (DIU...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVentajas y desventajas de los métodos de investigación Carlos Sibaja En general, según Fernández y Pértegas (2002), los métodos cuantitativos son muy confiables en términos de validez externa, ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a dicha población. Por tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar. La investigación cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVentajas y desventajas de los diferentes métodos Condones masculinos y femeninos Ventajas Protección contra ETS (incluyendo SIDA). Disponible sin necesidad de prescripción médica. Bajo costo. Desventajas Disrupción del coito. Adaptación variable. Se puede romper, agrietar o deslizar. Sensibilidad del usuario al látex o espermicida. Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses de uso: 3-21. Diafragma Ventajas Fácilmente reversible. Puede ser insertado...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAIDA ARACELI ALUMNO: LEON GOMORA ALDAIR TEMAS: 1.- “VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE EL METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO” 2.-“PASOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA” 3.-“COMO PODEMOS RECOLECTAR DATOS EN UNA INVESTIGACION” 12/03/2012 1.-METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO “VENTAJAS Y DESVENTAJAS” Estos son las diferencias comparadas y las ventajas como tambien inconvenientes dentro de la investigación cualitativa y cuantitativa. El método cuantitativo es el más usado por ciencias como la Física...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMERCADOTECNIA MATERIA: Investigación de mercados II UNIDAD TEMÁTICA I.- Método de encuesta TRABAJO Ventajas y desventajas del método de encuestas Omar Antonio Tovar Flores 6to. “AV” 5410100403 Lic. Américo Ibarra Lazcano Nuevo Laredo, Tamaulipas a 20 de Mayo del 2013 Introducción En este tema hablaremos de las ventajas y desventajas del método de encuesta. La encuesta es una técnica de recogida de información que consiste...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA ACTUALIDAD DEL MODELO PEDAGTÓGICO TRADICIONAL EN EL NIVEL EDUCATIVO EN EL QUE SE DESEMPEÑA? En el nivel educativo en el cual me desempeño existen más ventajas que desventajas, siendo omitido la segunda en el modelo que practico; las desventajas que se tendrían de utilizar el modelo tradicional es que este enfoque invita al alumno a memorizar, repetir contenidos y ejerciendo en el infante el aprendizaje mecánico, donde la memorización y repetición son...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVentajas del método científico -Es un método mediante el cual se obtienen resultados que son confiables. -Mediante este método surgen conocimientos que pueden ser aplicados después en beneficio del hombre (aunque esta no es su finalidad) -Es un método en el cual todas las hipótesis, erróneas y acertadas, aportan a la respuesta. Utilidades del método científico El método se encuentra entre la teoría y la realidad; gracias a él la investigación científica puede realizarse y la ciencia continuar su...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÉTODO CORRELACIONAL DIFERENCIAL O CORRELACIONAL Delgado Madero, Manuel Fernández Fraile, María Hortelano Serrano, Alfredo Huete López, Silvia Madrigal del Rio, Sandra Sánchez-Manjavacas Cruz, Irene 02/10/2012 ÍNDICE 1. Introducción…………………………………………………. 2 2. Definición……………………………………………………. 2 3. Desarrollo del método correlacional………………………2 y 3 4. Ventajas e inconvenientes……………………………………3 5. Ejemplos……………………………………………………3 - 5 6. Conclusión…………………………………………………...
1751 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoVentajas y desventajas de métodos de control de inventarios Introducción: Exponer las ventajas y desventajas de un método respecto a los otros para saber Cuál es el método de valuación de inventarios más recomendable para una empresa Método del Costo Promedio ponderado El método del costo promedio ponderado, llamado a menudo método del costo promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el período...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTODOS DE PROCESO SINTÉTICO. Parten del estudio de los elementos más simples para llegar a estructuras más complejas. El método sintético tiene diferentes fases: * Discriminación / identificación de sonidos. Vocales / consonantes. * Combinación de letras = sílabas. * Identificación de palabras formadas por unión de sílabas. * Lectura oral de frases formadas a partir de las palabras. El método sintético distingue, a su vez, algunas variantes: 1.- Alfabético, literal o grafemático: identificación...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetodo de Mercancias Generales: Metodo de Inventarios Perpetuos: Metodo de Inventarios Analítico Ventajas Ventajas Ventajas 1. Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final sin necesidad de practicar inventarios físicos. 1. En cualquier momento, se puede conocer el importe del inventario inicial, de las ventas, de las compras, de los gastos de compra, de las devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodieta, a través de diferentes métodos, permite al nutriólogo conocer lo que el paciente consume. El principal objetivo de la evaluación de la dieta, tanto individual como colectiva, es detectar los riesgos de la salud relacionados con la alimentación, y brindar una intervención oportuna, ya sea preventiva o terapéutica. La aplicación de estos métodos, muchas veces, se enfrentan a diversos errores que limitan el análisis de la alimentación respecto del individuo o del método. En el primer caso, por ejemplo: ...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO CORRELACIONAL Tipo de diseño de investigación sin manipulación de la variable independiente ni control de variables extrañas, en la que se analizan patrones de correlación entre dos o más variables. Revela en qué medida la variación de una cosa acompaña a la otra, por lo tanto, cómo una predice a la otra. Una correlación positiva indica una relación directa, lo cual significa que dos cosas aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Una correlación negativa indica una relación inversa, cuando...
3285 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoGalileo o Kepler, con sus descubrimientos y la aplicación de nuevos métodos de investigación dieron un vuelco radical a la manera de concebir el mundo y de explicar los fenómenos físicos. Fue la llamada Revolución Científica (S. XVII), durante la cual se produjo el nacimiento de las ciencias modernas, representadas especialmente por aquellas disciplinas, tales como la Astronomía y la Física, que comenzaron a aplicar un método propio, alejado de las especulaciones filosóficas y basadas en la experimentación...
10145 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoinfidelidad. Pregunta de investigación: Dicho lo anterior, este estudio tratará de responder a la siguiente pregunta: ¿Existe relación alguna entre el grado de acuerdo que se reporta en la opinión de que la infidelidad constituye un método válido de venganza y la opinión de que la infidelidad es resultado de la falta de afecto en la pareja? Definición de las variables: En este sentido y siguiendo la lógica de este estudio, es necesario definir las variables antes de evaluar...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVentajas de la organización y métodos para una institución u organización La ventaja principal que Organización y Métodos tiene sobre un administrador es, que su responsabilidad es estudiar los problemas administrativos y que puede tomarse el tiempo para pensar e indagar sin tener que preocuparse de abandonar otras responsabilidades, haciendo estas en base de reunir datos y obtiene la mayoría de su información a través de personas encargadas de la actividad que se analiza. Eliminación de Esfuerzos ...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInvestigación Correlacional Investigación correlacional Tipo de investigación social que tiene como objetivo medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables, en un contexto en particular. En ocasiones solo se realza la relación entre dos variables, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables. Propósito La utilidad de este tipo de investigación es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTUDIO CO-RELACIONAL ¿Qué es un estudio correlacional? Es una tesis de investigación que utiliza la metodología para proporcionar tanto estudiante-profesor una serie de herramientas teórico-practico para la solución de problemas mediante el método científico. ¿En que consisten los estudios correlaciónales? El estudio correlacional tiene como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o mas conceptos o variables ( en un contexto en particular).En ocasiones solo...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipo de Investigación: Correlacional Su finalidad es determinar el grado de relación o asociación, existente entre dos o más variables para dar una visión más compleja del fenómeno y ver como ocurre este en relación a la interacción entre estas variables. Características: A. Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no es posible el control experimental. B. Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en situaciones...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCATIVA Matriz Metodológica TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOS ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL El tipo de estudio según Hernández, Fernández y Baptista (2010) es descriptiva correlacional, ya que se medirá, evaluará y recolectará información de las variables para luego describir la relación que existe entre la aplicación del proyecto educativo institucional y la calidad de la gestión educativa desde la perspectiva docente en el...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHinojosa, Santiago Tulantepec, Tepeji del Rio, Tula de Allende, Tlaxcoapan, Atitalapia, Atocpan, Tepeaculco, Apan, Tizayuca y Villa de Tizontepec. La metodología empleada es la Técnica de Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación Ambiental. Este método permite la ubicación de fuentes de contaminantes de manera rápida y a bajo costo. Se determinó el número de fuentes contaminadoras, su naturaleza y la cantidad de sus emisiones a suelo, agua y aire en el área de estudio. Los resultados se agruparon...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUDIOS CORRELACIONALES Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación en las que existe una relación entre las variables que los componen. Este tipo de estudios tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos o más variables. Los estudios cuantitativos correlacionales miden el grado de relación entre esas dos o más variables. Es decir, miden cada variable presuntamente relacionada y después también miden y analizan la correlación. Tales correlaciones...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Diseños transeccionales correlaciónales Diseños Transeccionales Correlaciónales Describen la relación entre dos o mas variable en un momento determinado. Se mide la relación entre variables en un tiempo determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variable individuales sino de sus relaciones, sean estas puramente correlaciónales o relacionales causales. Diseños Transeccionales Correlaciónales Relaciones no causales, hipótesis correlaciónales, relaciones causales hipótesis...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInvestigación Correlacional La Investigación correlacional es un tipo de investigación social que tiene como objetivo medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables, en un contexto en particular. En ocasiones solo se realza la relación entre dos variables, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables. CARACTERISTICAS • Primero se miden las variables • Luego mediante pruebas de hipótesis y la aplicación de técnicas estadísticas se...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomplementa reciprocamente con las ventajas del otro enfoque, de esta manera se aborda de una forma más integral y complementaria la aproximación a los diferentes problemas de la realidad. Cada uno de los enfoques ha surgido como producto de unos antecedentesfilosóficos o epistemológicos que han enmarcado su desarrollocientífico, así el enfoque cuantitativo procede del positivismo, escuela que planteaba que la realidad existe y es susceptible de ser conocida con los métodos objetivos, igualmente el Empirismo...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÉTODO OBSERVACIONAL Cuando hablamos de método observacional nos referimos no tanto a la observación con la que comienza la investigación científica como a uno de los métodos de los que dispone el científico para la comprobación de sus hipótesis. Aunque toda verificación de una hipótesis científica (también la verificación experimental y la correlacional) implica algún tipo de observación, generalmente se habla de método de verificación observacional cuando se intenta verificar una hipótesis...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoclima laboral. 35 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN Existen según Hernández, Fernández y Baptista (2003) 3 tipos de investigación: 1) Investigación Exploratoria 2) Investigación Descriptiva 3) Investigación Correlacional Cada una de ellas se define a continuación: 1) “La Investigación Exploratoria se efectúa normalmente cuando el objetivo a examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobrillante trayectoria, demostrada por las sucesivas reimpresiones y ediciones de su versión en papel, y son incontables los testimonios que declaran la eficacia del método que proponen. Por eso, nos ha parecido obligado hacerlo asequible y sin restricciones a cuantas personas deseen utilizarlo. Y es que este libro es algo más que un método de lectura o de escritura. En él se indican con precisión los pasos previos que hay que dar en la educación de un niño con síndrome de Down con una visión que abarca...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Método selectivo, correlacional, psicométrico o de encuesta Método Selectivo. Estrategia de investigación científica en la que las variables de estudio no se manipulan directamente sino a través de la selección de los sujetos del estudio. La VI ya nos viene dada, nosotros elegimos a los sujetos. Es el estudio de los fenómenos, sin intervención manipulativa del investigador, a partir de una selección (sujetos o observación) en función de que posean entre sus características un determinado valor...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuestra comprensión del mismo. Pasos a seguir para plantear un problema: 1.-Definir el problema 2.-identificar donde aparece el problema 3.-Describir el tamaño del problema 4.-Describir el impacto que le problema está teniendo en la organización Un método simple y eficaz de definir un problema es plantear una serie de preguntas como: ¿Quién, Qué, Cuando, Donde, Porque y Cómo? CRONOLOGIA: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y la fecha de sucesos históricos, es un sistema de medir el...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVentajas de la observación 1. La observación al ser directa es mucho más verídica ya que nosotros mismos somos quienes vemos al comportamiento del fenómeno estudiado. 2. Son técnicas de medición o evaluación no obstrusivas.- el instrumento de medición no estimula el comportamiento de los sujetos. Los métodos no obstrusivos registran algo estimulado por otros factores. 3. Aceptan material no estructurado. 4. Se puede trabajar con grandes volúmenes de datos. 5. Permite obtener datos cualitativos...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVentajas / Desventajas sobre el empleo de Est. HiperestáticasEn términos generales las ventajas que presentan las estructuras hiperestáticas pueden resumirse en:- Menor costo del material, al permitir obtener estructuras que a igualdad de solicitaciones requieren menor sección transversal en sus elementos constitutivos. Este aspecto resulta de la continuidad entre los distintos miembros estructurales, con lo que se logra una mejor distribución de los esfuerzos interiores producidos por cargas aplicadas...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO: ¿TU FACULTAD TIENE VENTAJA COMPETITIVA? 1.- ¿Tu escuela tiene ventaja competitiva? No, como tal, se puede decir que la UNAM en su conjunto tiene ventaja competitiva sobre otras instituciones, sin embargo, particularmente la Facultad de Contaduría y Administración ha perdido la competitividad que la caracterizaba, con otras escuelas de negocios del país, en los últimos años, asimismo se puede encontrar una divergencia de opiniones entre las fuentes. La razón es, porque según...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVentajas Inconvenientes •Aprovechamiento óptimo de la superficie. •Reducción del número de pasillos. •Utilización de medios sencillos para la manutención. •Inversiones pequeñas en material de almacenamiento. •Control visual del stock disponible •Dificultad para coger una sola referencia a la hora de preparar los lotes de salida. •La valoración de existencias empleando el método FIFO, presenta serios problemas al no conocer cuál ha sido el artículo que ha entrado en primer lugar...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANTENIMIENTO CORRECTIVO VENTAJAS: -Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento. -Mayor duración de los equipos e instalaciones. -Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a una programación de actividades. -Menor costo de reparaciones. DESVENTAJAS: -Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecución, lo que ocasiona que este sea...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoblación Colombiana la alta concentración industrial en la región andina? El cambio en las razones de dependencia entre la economía propia y las demás. La creación de nuevas fuentes de empleo La adopción y creación de Tecnología La adopción de métodos y técnicas administrativas que hagan posible la competitividad de los productos. La necesidad de integrar sistemas financieros aptos para promover iniciativas con riesgo y lenta maduración. El desafío al integrar horizontal y verticalmente los procesos...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS DE LA SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE El objetivo principal de un simulador para capacitación, es que sus usuarios aprendan a utilizar máquinas reales sin tener que utilizarlas, evitando así todos los riesgos que están asociados a tales operaciones. Para tal objetivo, el desarrollo y la utilización de un simulador deben ser desarrollados con ese propósito. La adquisición de nuevas aptitudes requiere la exposición a un conjunto de situaciones como el trabajo en condiciones adversas...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS: El tiempo de formación de los programadores es relativamente corto comparado con otros lenguajes. La escritura de los programas se basa en reglas sintácticas similares a los lenguajes humanos. Se utilizan nombres en las instrucciones, tales como READ, WRITE, PRINT, OPEN, etc. Las modificaciones y puestas a punto de los programas son más fáciles. Reducción del coste de los programas. Son transportables.INCONVENIENTES: Incremento del tiempo de puesta a punto, al necesitarse...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVida, con el tema: Métodos para el control de la natalidad natural o biológica, hormonales o químicos y mecánicos o de barrera. Cuenta con un objetivo general el cuál consiste en Conocer acerca de los diferentes métodos para el control de la natalidad o anticonceptivos, modo de utilización, grado de efectividad, sus pros y contra. Este trabajo está estructurado de la siguiente manera: Métodos Naturales o Biológicos: Método Ogino-Knaus ...
2302 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMétodo: Implantes de levonorgestrel (Norplant) Ventajas: 1- Al menos 5 años de duración de la efectividad, tan efectivo como la esterilización por 5 años. 2- Pronto retorno de la fertilidad 3- Otras ventajas son similares a los listados más abajo para el acetato de medroxiprogesterona 4- No depende de la aceptación de la usuaria Desventajas: 1- Procedimiento quirúrgico menor para iniciar y discontinuar; requiere que la inserción correcta y remoción por un médico 2- ...
2459 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoIntroducción Las encuestas ad - hoc se corresponden con uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercados debido, fundamentalmente, a que a través de las encuestas se puede recoger gran cantidad de datos tales como actitudes, intereses, opiniones, conocimiento, comportamiento (pasado, presente y pretendido), así como los datos de clasificación relativos a medidas de carácter demográfico y socio - económico. La captación de información a través de las encuestas se realiza con la...
3926 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoColegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar” Trabajo de Investigación David Medina 4ºD *Hacer una investigación correlacional* sobre un tema libre Definición del problema: El tema elegido es sobre la comunicación que se da en el país, en el cual inciden tres factores o variables, que son: Primera variable: Los comunicadores Segunda variable: Los medios de comunicación Tercera variable: Los comunicados Por lo tanto, la pregunta que representa el problema será: ¿Cómo...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Métodos anticonceptivos | |Métodos hormonales | | | | | | | | ...
1838 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAlcance descriptivo: consiste en describir situaciones, hechos o fenómenos. Buscan especificar las propiedades, características y perfiles importantes del fenómeno que se somete a análisis. Pretende recolectar o medir información. Alcance correlacional: evalúan la relación que existe entre dos o más conceptos, miden o evalúan el grado de relación entre esas variables. Intenta saber cómo se puede comportar un concepto, conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Tiene un valor...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVentajas y desventajas de los métodos anticonceptivos: Métodos biológicos o naturales: Abstinencia periódica o método del ritmo: Ventajas: No produce efectos colaterales y permite a la pareja elegir el momento en que desea tener hijos. Afianza la comunicación ya que requiere de la colaboración de ambos. Es uno de los métodos aceptados por la Iglesia Católica. Es recomendable a parejas de poca actividad sexual y debe ser utilizado cuando, mas que evitar hijos, se desee espaciar el nacimiento...
3422 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 Métodos de Investigación de la Psicología 1.1. Método Experimental Fue el método empleado por los conductistas. Muy empleada por WUNDT y sus discípulos. Sus características son:---- Es un trabajo en laboratorio;---- con condiciones controladas;---- se utilizan aparatos de medida.---Los pasos de este método son: plantear un tema de investigación; después, plantear una hipótesis como respuesta a las cuestiones a estudiar, con dos variables: la variable dependiente (por ejemplo,...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodos de investigación en Psicología del Desarrollo Se define como la selección de una conducta para su posterior registro, sin haberla manipulado. Puede ser: Según el grado de estructuración: sistemática (observación científica que parte de un plan previo de recogida de datos) / no sistemática Según el grado de inferencia: directa (registro de conductas externamente perceptibles) / indirecta (registro de conductas que necesitan ser inferidas a partir de sus manifestaciones). Según el papel...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndice 1. Introducción 2. Explicación de la figura " construcción y erosión de la ventaja competitiva " 3. Estrategias defensivas 4. Ventajas y desventajas de dar el primer paso 1. Introducción Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COMBUSTIBLES QUE ES EL COMBUSTIBLE Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor poco a poco. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico. VENTAJAS -Da energía...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo